Liga Contra el Cáncer realiza campaña de despistajes ginecológicos por el Día de la Madre
En el mes de la Madre, la Liga Contra el Cáncer realizará una gran campaña de despistajes ginecológicos por la donación simbólica de S/. 20.00, con el objetivo de reducir la alta incidencia del cáncer en las mujeres peruanas y, además, promover una cultura preventiva de esta enfermedad, la cual es totalmente prevenible a través de chequeos periódicos.
“El cáncer de cuello uterino y de mama son las principales causas de muerte en nuestro país. Por ello, pensando en la salud de todas las madres peruanas, la institución invita a todas las mujeres a realizarse un chequeo preventivo, junto a sus hijos, como un regalo: regalar salud a través de un despistaje de cáncer”, señaló Damary Milla, directora de Operaciones de la Liga Contra el Cáncer.
Cabe resaltar que la campaña consiste en la realización de despistajes clínicos de mama, ganglios, tiroides, papanicolaou e inspección visual de ácido acético (IVAA), que se realizará desde el lunes 02 hasta el sábado 14 de mayo en las sedes de Pueblo Libre, Surquillo y Cercado de Lima, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. Además, es importante señalar que por cada despistaje clínico, otra mujer de las zonas más vulnerables del país podrá realizarse un despistaje preventivo gratuitamente.
/C.CH.A./ NTDP
Comisión del FONAVI: Familiares de beneficiarios fallecidos pueden cobrar aportes
Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar sus beneficios realizando los trámites respectivos de manera notarial o judicial y con dicho reconocimiento podrán acercarse al Banco de la Nación (BN), informó la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución.
Para tal fin, los familiares tienen que verificar previamente el nombre del titular en el sexto padrón de beneficiarios para iniciar los trámites necesarios.
Como se recuerda, mañana jueves 28 empieza la devolución de los aportes a los exfonavistas que conforman la sexta lista de beneficiados a través de cualquier agencia del banco estatal a nivel nacional.
Debe precisarse que los fonavistas que no deseen retirar sus aportes, pueden abonarlos total o parcialmente en una cuenta de ahorro o sueldo que puedan mantener en el banco estatal para retirarlos posteriormente de manera paulatina.
TODO LISTO
Cabe indicar que la Comisión Ad Hoc dispuso una transferencia de 63’509,925.05 soles al BN para concretar el pago del sexto grupo de fonavistas beneficiados, conformado por 47,680 personas que cobrarán a partir de mañana.
Dicha comisión, creada por la Ley 29625, señaló que este sexto grupo podrá cobrar su dinero en las ventanillas del banco a nivel nacional, en horario de atención habitual y portando sólo su DNI, aunque se encuentre vencido.
/PAG/
Sigue estos consejos para no engordar con las bebidas alcohólicas
El alcohol es una sustancia que se considera tóxica para el hígado y las células del cuerpo, que aporta calorías a la dieta (7 kcal por gramo); sin embargo, carece de nutrientes, es por esto que se le llaman calorías vacías, manifestó Nefi Mendoza Campos, nutricionista de Solidaridad Salud de Camaná.
Según la experta, es por este motivo que si usted está buscando llegar a su peso ideal o está con un régimen de restricción de calorías, debe moderar el consumo de alcohol ya que éste fomenta el almacenamiento de grasa corporal que puede hacer que no se sienta cómodo/a con su ropa de baño en el verano.
Si deseas disfrutar de un fin de semana sin culpas y evitar subir de peso, sigue las siguientes recomendaciones:
1. No bebas alcohol con el estómago vacío: esto hará que absorbas más rápidamente el alcohol, procura consumir alimentos ricos en proteínas, fibras y grasas buenas como almendras y pecanas .
2. Procura no exceder el consumo de bocaditos durante la celebración: esto puede aumentar aun más las calorías ingeridas en el día.
3. Elige las bebidas que tengan menor cantidad de ingredientes: procura no añadir bebidas azucaradas (gaseosas, zumos de fruta, jarabes) a la bebida ya que aumenta hasta en 90 kcal por copa la energía consumida, prioriza los tragos más simples o con acompañamientos sin calorías
4. Bebe lentamente: el hígado metaboliza 1 copa de alcohol por hora, si se bebe más se libera en la sangre provocando síntomas como mareos o náuseas
5. Por cada vaso de alcohol, consume de 1 a 2 vasos de agua o bebida sin azúcar: esto ayudará a liberar la ansiedad por beber y a su vez a mantener el cuerpo hidratado.
6. El día siguiente después de haber bebido, procura consumir alimentos ricos en antioxidantes como frutas, verduras y oleaginosas: Esto para reducir el efecto negativo de los radicales libres que libera el alcohol (daño de tejidos y envejecimiento).
CANTIDAD DE CALORÍAS
Tequila 1 shot (55 ml) 146 kcal
Vino blanco 1 copa (120 ml) 179 kcal
Vino tinto 1 copa (120 ml) 100 kcal
Cerveza 1 botella (350 ml) 153 kcal
Chilcano 1 vaso (200 ml) 223 kcal
Pisco sour 1 vaso (180 ml) 332 kcal
Whisky 1 vaso (100 ml) 230 kcal
/M.R.M./
Caso Lava Jato: Comisión acordó viajar a Brasil para continuar indagaciones
El presidente de la Comisión Lava Jato que investiga el presunto pago de coimas a funcionarios peruanos por parte de empresas brasileñas, Juan Parí (DD), anunció que su grupo de trabajo acordó viajar a Brasil, para continuar con sus indagaciones.
“Concretamente, el viaje es para saber por dónde y a quiénes se entregaron las coimas. Queremos conocer los nombres de los supuestos sobornados”, subrayó.
Si bien indicó que aún no hay fecha para el viaje de la delegación parlamentaria, dijo que “será a la brevedad posible”, a fin de intercambiar información con las autoridades brasileñas que investigan el caso.
Asimismo señaló que su grupo de trabajo ha recomendado priorizar a los altos funcionarios que están en la lista de citados, entre ellos, los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García, a fin de poder cumplir el plazo aprobado por el Pleno, que es hasta el 31 de mayo.
En esa fecha, dijo, la comisión presentará su informe final.
Ayer, en la sesión reservada, se presentó el ciudadano Pedro Morote Cornejo, quien debía dar su testimonio respecto a una denuncia de carácter tributario de parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Además asistieron los congresistas Mauricio Mulder (CP), así como Karina Beteta y Jesús Hurtado, de Fuerza Popular.
/PAG/
Baipás de 28 de Julio: Túneles comenzaron a operar las 24 horas del día
Los túneles del baipás de la avenida 28 de Julio comenzaron a operar desde esta mañana las 24 horas del día, con la finalidad de mejorar totalmente la fluidez vehicular en todas las vías aledañas a esta importante obra, informó la Municipalidad de Lima.
De esta manera se pone fin al periodo de prueba de este tramo denominada Marcha Blanca y que fue establecido el pasado 8 de abril para que los vehículos circulen solo de 10:00 a 16:00 horas, sostuvo el coordinador de Proyecto de la comuna edil capitalina, Humberto Guzmán.
Asimismo explicó que durante este periodo de prueba el equipo técnico municipal ha estado monitoreando el comportamiento del flujo vehicular con las gerencias de Transporte Urbano y de Fiscalización, así como con la Policía Nacional.
/PAG/
Condenan a 4 años de prisión efectiva a sujeto que agredió a una policía
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Flagrancia de la Corte de Lima condenó a cuatro años de prisión efectiva a Percy Culquicóndor Huacchillo, de 38 años, quien agredió a la suboficial PNP de Tránsito Leslie Valle Chalco, durante una intervención policial en el distrito de La Victoria.
La jueza Verónica San Martín Montoya emitió sentencia en una sola audiencia, luego de que Culquicóndor Huacchillo se acogiera a la terminación anticipada del proceso, mediante la cual admitió haber cometido el delito de violencia y resistencia a la autoridad.
En virtud de dicho acuerdo de terminación anticipada, al que arribaron el representante de la Fiscalía y el abogado del imputado, la magistrada dispuso que el sentenciado pagara 5,000 soles por concepto de reparación civil, a favor de la agraviada y de la Policía Nacional.
De acuerdo con los hechos, la agente Valle Chalco fue agredida en momentos en que se disponía a imponer una papeleta de infracción al conductor de un vehículo que obstaculizaba el tránsito en el cruce de las avenidas Huánuco y Bausate y Meza, en La Victoria.
Culquicóndor Huacchillo, en estado de ebriedad, sin motivo alguno, cogió del cuello a la agente y le propinó varios golpes de puño que le produjeron múltiples lesiones en el cuerpo; igualmente, intentó quitarle su arma de reglamento. El agresor pretendió darse a la fuga, pero fue capturado por transeúntes del lugar.
/CCH/ Andina
Huachipa y Ate reportaron bajos niveles de contaminación del aire en marzo
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el distrito de Ate y la zona de Huachipa mostraron los más bajos niveles de contaminación del aire durante el mes de marzo último, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El organismo precisó que el valor promedio de material particulado inferior a los 2,5 microgramos en el aire, comparado con igual mes del 2015, se redujo en las estaciones de monitoreo de los distritos de Huachipa (-11,3%) y Ate (-5,7%).
Mientras tanto, en Santa Anita aumentó 39,4%, Villa María del Triunfo (18,5%), San Borja (15,0%), Puente Piedra y San Juan de Lurigancho (7,8% cada uno), San Martín de Porres (5,1%) y en Jesús María - Campo de Marte (1,6%).
De otro lado, el INEI informó que, de acuerdo a los reportes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), en el mes de febrero del 2016, la producción de agua potable en la capital alcanzó 60 millones 989,000 metros cúbicos, lo que representó un incremento de 5,6% comparado con el mismo mes del año anterior.
En el mismo mes, los ríos de la zona centro (Chillón y Rímac) registraron un caudal promedio de 23,5 m3 /s inferior en 5,7%, con relación a lo reportado en febrero de 2015 (25,0 m3 /s); y en 29,4% comparado a su promedio histórico (33,3 m3 /s).
Por su parte, el caudal promedio en la zona sur (Chili y Camaná) registró 55,9 m3 /s, cifra que se redujo en 17,9% respecto a similar mes del año anterior (68,1 m3 /s); y en 56,4% comparado a su promedio histórico (128,2 m3 /s).
Disminuye presencia de minerales en las plantas de tratamiento de agua potable En el segundo mes del año, la presencia promedio de plomo (0,0010 mg/l) en las plantas de tratamiento de agua potable se redujo en 50,0% con relación al mismo mes del 2015.
En tanto, la cantidad promedio de hierro (0,0320 mg/l) y la de cadmio (0,0008 mg/l) decreció en 43,9% y 38,5%, respectivamente; y la de aluminio (0,0260 mg/l) disminuyó en 24,6% comparado con el mes de febrero del año anterior.
/CCH/ Andina
El Súper Expreso Norte del Metropolitano comenzará a funcionar el 2 de mayo
Protransporte pondrá en funcionamiento, desde el lunes 2 de mayo, el nuevo servicio Súper Expreso Norte del Metropolitano, que permitirá reducir en aproximadamente 10 minutos el tiempo de viaje desde el Terminal Naranjal hacia el Centro de Lima en hora punta, destacó la Municipalidad de Lima.
Señaló que con la implementación de esta medida se programarán en hora punta un total de 76 salidas de buses (unos 18 despachos adicionales), con lo cual se reducirá el tiempo de espera en los embarques de este servicio, haciendo un viaje más rápido y seguro para el público.
Para citar un ejemplo, desplazarse en el servicio regular “A” desde el Terminal Naranjal hasta la Estación Central toma en promedio unos 32 minutos, ahora con el Súper Expreso Norte, se podrá llegar en solo 22 minutos.
Este nuevo servicio operará de lunes a viernes, por la mañana únicamente en sentido de norte a sur de 05.00 a 09.00 horas y tendrá como paraderos el Terminal Naranjal, la Estación España y la Estación Central.
Por la tarde, este servicio funcionará de sur a norte desde las 17.30 hasta las 21.30 horas, de la Estación Central hasta el Terminal Naranjal, teniendo como única parada la estación España.
Asimismo, a fin de mejorar la frecuencia de buses, se ha modificado la ruta del Expreso 1, que ahora partirá desde el Terminal Matellini hasta la Estación Central y viceversa, manteniendo sus paradas habituales en las estaciones Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado y la Estación Central.
El servicio Expreso 1 operará desde el Terminal Matellini desde las 05.05 hasta las 09.10 horas y, por la tarde, desde las 17.00 hasta las 21.00 horas.
Protransporte recuerda a los usuarios que pueden hacer trasbordos en las distintas estaciones utilizando las rutas regulares y/o los servicios expresos para ahorrar tiempo de viaje.
Estas medidas forman parte de una serie de acciones que se realizarán en el Metropolitano, con el propósito de optimizar el servicio y atender a los usuarios en las estaciones con mayor demanda en horas punta.
/CCH/ Andina
Cámara hiperbárica: tratamiento de enfermedades con oxígeno
La cámara hiperbárica, es una novedosa terapia no invasiva, que sirve como regenerador celular. Es actualmente, uno de los métodos más utilizados a nivel mundial, tanto para prevenir y como para tratar enfermedades.
El paciente ingresa al equipo de compresión, donde respira 100 % oxígeno, de acuerdo a las indicaciones del médico especialista.
El Oxigeno sirve para aliviar una serie de males, además de mejorar la calidad de la piel, purificar los pulmones y oxigenar el cerebro.
Se pueden tratar diferentes enfermedades como: Diabetes, Escaras, Quemaduras, Osteomielitis, Anemia, Pie Diabético, Gangrena, Necrosis, Estrés, Depresión, Fertilidad, Heridas de Varices, Intoxicación y diferentes Patologías.
Solidaridad Salud de La Municipalidad de Lima, cuenta con este novedoso servicio en su Sedes de: Camaná, San Juan de Lurigancho y Comas.
/MRM/
FONAVI: mira aquí si estás en la sexta lista de beneficiados
El jueves 28 se inicia la devolución de aportes correspondiente a la sexta lista de beneficiarios, tras la desactivación del FONAVI, conformada por 47,680 personas y para lo cual se dispone de un fondo de 63 millones 509,925.05 soles, según la Comisión Ad Hoc encargada del proceso.
Sin embargo, antes de ir a cobrar, es importante conocer si se está incluido en esta nueva relación.
Para averiguarlo, es necesaria la respectiva verificación mediante la búsqueda en los portales de la comisión ad hoc para la devolución: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp, así como a través de la central telefónica de atención al fonavista: 317-8888.
También, en las oficinas del jirón Carabaya 721, Lima; y en provincias, en las ubicaciones que aparecen en el portal de la comisión.
De igual modo, se recuerda que la Comisión Ad Hoc es la única entidad oficial para el proceso de devolución del Fondo Nacional de Vivienda, y que no ha cobrado, no cobra, ni cobrará por trámite alguno.
/M.R.M./