Locales

INEN y DIRESA del Callao firman acuerdo para prevenir cáncer mediante buenas prácticas

La Dirección Regional de Salud del Callao - DIRESA Callao y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas- INEN, firmaron el convenio de cooperación técnico especializado para la prevención y control del cáncer, con la finalidad de promover las buenas prácticas en la prevención, atención oncológica integral y capacitación especializada.

Con la presencia del doctor Aldo Lama Morales, Director General de la DIRESA del Callao y la doctora Tatiana Vidaurre, Jefa Institucional del INEN, se realizó la actividad en la Sala de Reuniones de la DIRESA Callao.

También asistieron el doctor Carlos Santos Ortiz, Director de la Dirección de Control del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la doctora Patricia García de la Universidad Cayetano Heredia y funcionarios de la DIRESA Callao.

El acuerdo establece acciones interinstitucionales que favorezcan y promuevan: estilos de vida saludables, buenas prácticas en la prevención del cáncer, atención oncológica integral, investigación, docencia y capacitación permanente.

Asimismo se busca fomentar el desarrollo de las diferentes acciones y actividades especializadas en materia oncológica, orientadas a proteger a las personas, además de fortalecer la lucha contra el cáncer en la población referencial de la región Callao.

Aldo Lama, Director de Salud de la Región Callao, indicó que este acuerdo busca mejorar la equidad, eficiencia, eficacia, oportunidad y calidad de los servicios de salud que brindan ambas instituciones, en lo concerniente al abordaje integral de las neoplasias a través de la coordinación regional respectiva.

De acuerdo al convenio el ámbito geográfico está constituido por los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud Ventanilla. La DIRESA Callao, formará equipos de profesionales capacitados, los mismos que serán ubicados en el centro de salud Bahía Blanca.

Los profesionales serán capacitados mediante la modalidad de capacitación en servicio o a través de pasantías por periodos cortos entre el INEN  y la DIRESA Callao.

/P.A.G./

05-08-2015 | 17:49:00

MINEDU transferirá a CONCYTEC más de S/. 5 millones para promover ciencia y tecnología

El Ministerio de Educación (MINEDU), transferirá al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), un presupuesto de 5 millones 946 mil nuevos soles con el objetivo de promover la investigación científica en las universidades del país.

Esto se realizará gracias al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre ambas entidades, que fue suscrito por el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví; y la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda Fernández.

De esta manera, se podrán desarrollar instrumentos financieros que permitirán asegurar la calidad de la educación superior universitaria, como son: círculos de investigación, equipamiento para la investigación científica, proyectos de investigación básica y aplicada, y fortalecimiento de programas de Maestría y Doctorado en las universidades peruanas.

Durante la ceremonia de suscripción del convenio, la presidente del CONCYTEC, Dra. Gisella Orjeda, resaltó la importancia de estos instrumentos financieros para mejorar la calidad de las universidades.

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, indicó que es necesario trabajar con un sistema de universidades que ejerzan de manera conjunta.

 

/H.K.Q./

 

 

05-08-2015 | 17:02:00

Encuentro científico congrega a 250 investigadores de todo el mundo

Más de tres mil personas, entre ellas 250 especialistas de todo el mundo, asistieron al Encuentro Científico Internacional (ECI), de invierno 2,015 que durante tres días se realizó en Lima, con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos, y establecer relaciones de cooperación entre centros e instituciones de investigación del Perú y del extranjero.

Este importante evento fue coorganizado por la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT), el Consejo Científico Tecnológico Internacional del ECI y por importantes instituciones peruanas de ciencia y tecnología (universidades, instituciones y asociaciones).

El ECI de invierno 2,015 se realizó en tres sedes. En el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), los días 30 julio y 01 agosto, en diversas facultades de la Universidad Ricardo Palma y en la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el 31 de julio.   

Entre las ponencias más destacadas se debe mencionar las referidas a la protección radiológica, que organizó la Academia Nuclear del Perú; a las ciencias básicas: física, química, matemáticas, que ofreció la Sociedad Química del Perú, y a las ciencias astrobiológicas, que estuvo a cargo de la Asociación Peruana de Astrobiología, así como aquella sobre Educación titulada «Formación permanente del docente mediante la investigación y acción pedagógica».

En tanto, sobre «Clubes de ciencia y de divulgación» expuso la Red Peruana de Divulgadores Científicos, mientras que la ponencia «Los científicos y la divulgación científica» corrió a cargo de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología, precisó la SEDENA.

La clausura del ECI se realizó el sábado 01 de agosto, en el teatro de la UNI. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la SEDENA, Marco Antonio Miranda Valdez.

El ECI se lleva a cabo dos veces al año: en verano (enero) y en invierno (julio). Este evento se viene realizando desde 1,993 y constituye una plataforma para crear relaciones con la comunidad científica internacional.

 

/M.R.M./NDP

05-08-2015 | 15:51:00

Consumo de agua contaminada causa graves enfermedades infecciosas

El consumo de aguas contaminadas puede causar enfermedades diarreicas y parasitarias que llegarían a ocasionar hasta la muerte, advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud).

Juan Villena, médico internista y de enfermedades infecciosas del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, precisó que las enfermedades transmitidas por el agua no se propagan exclusivamente por el líquido contaminado o por vía oral, sino que también puede transmitirse debido a prácticas poco higiénicas y por contaminación de los alimentos.  

Explicó que estas enfermedades infecciosas se caracterizan por fiebre continua, diarrea o estreñimiento, dolores musculares y fatiga, pueden enfermarse al mismo tiempo muchas personas, por lo que es importante que las comunidades y los individuos tomen medidas para protegerse.

En ese sentido, el doctor Villena dijo que estas enfermedades pueden prevenirse sencillamente con: hervir o clorar toda el agua potable, usar jabón para lavarse las manos antes de preparar los alimentos, usar agua potable para la preparación de alimentos y para beber, guardar el agua en un envase limpio, no comer pescado y mariscos crudos o poco cocidos, en particular si provienen de aguas contaminadas; y después de cambiar los pañales del bebe, hay que lavarse bien las manos con abundante agua y jabón.

Finalmente, el especialista demandó mayores políticas públicas en agua y saneamiento, en especial para las zonas rurales del país donde la incidencia de casos es mayor.

 

/M.R.M./

05-08-2015 | 14:52:00

Profesores contratados reciben aumento de sueldo y nuevas bonificaciones

Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los profesores contratados al servicio de las instituciones educativas públicas, el Ministerio de Educación (MINEDU) anuncia el aumento de sus remuneraciones y el derecho a percibir nuevas bonificaciones por tipo y ubicación de la institución educativa donde laboran.

El Decreto Supremo N° 226 -2015-EF, fija la remuneración de los profesores contratados en una escala remunerativa, según su jornada laboral, los montos contemplados son de S/. 1, 243, S/. 1, 396 y S/. 1, 694. Incremento que será efectivo desde el presente mes.

Esta escala también reemplaza a los grupos remunerativos, cuyos sueldos oscilaban entre los S/. 1, 005 y S/. 1, 097.

Adicionalmente, este Decreto, establece bonificaciones mensuales por trabajar en zona rural de S/. 70, S/. 100 y S/. 500; en zona de frontera y VRAEM de S/. 100 y S/. 300 respectivamente; por tipo de institución educativa, unidocente S/. 200 y multigrado S/. 140.

Los profesores que trabajen en instituciones educativas bilingües percibirán una asignación de S/. 50 y si el docente está acreditado en la lengua originaria de la zona, percibirá S/. 100.

Con esta medida, un profesor contratado de educación primaria que trabaja en una escuela unidocente y que percibía un ingreso mensual de S/. 1, 555 percibirá S/. 2, 096, que suma su remuneración más las bonificaciones por ruralidad y por trabajar en institución educativa unidocente. Esto quiere decir que las bonificaciones son acumulables.

La norma beneficiará a más 117 mil profesores contratados y permitirá mejorar las condiciones laborales de los profesores, garantizando la prestación del servicio educativo.

Asignación por ruralidad para profesores nombrados

Mediante el Decreto Supremo 227- 015-EF, se incrementa la asignación por ruralidad de S/. 200 a S/ 500, para los profesores nombrados de carrera, que trabajan en las zonas más alejadas de nuestro país. La medida beneficiará a cerca de 40 mil docentes a nivel nacional.

/MRM/

05-08-2015 | 13:56:00

OMS recomienda dar lactar hasta los dos años o más para proteger al pequeño de enfermedades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dar de lactar hasta los dos años o más para proteger al pequeño de múltiples enfermedades. Hasta los seis meses de edad la lactancia será exclusiva, nada de comidas, nada de agua, destacó la doctora Sarah María Vega Sánchez, pediatra neonatóloga del Portal Salud en Casa.

“Inmediatamente después del nacimiento hay que colocar al bebé en contacto con la madre. Lo más pronto posible después de la cesárea, debe iniciarse la lactancia materna, porque con ello se fortalece el vínculo entre ellos, en el caso que la madre demore en despertar, es muy conveniente que el padre  haga el contacto piel a piel”, precisó.

Según la especialista, la leche materna le brinda a la criatura los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, lo protege de enfermedades diarreicas, parasitosis, ocasiona menor riesgo de otitis, sobrepeso y obesidad. “La madre también se ve favorecida, porque hay menor pérdida de sangre post parto, menos cáncer de ovario, disminución de fracturas de cadera en la tercera edad, eleva la autoestima y se forma un círculo afectivo entre la  madre, el padre y el bebé”.

/HKQ/

 

 

 

04-08-2015 | 18:51:00

MINEDU y CONCYTEC firman convenio para promover investigación científica

El Ministerio de Educación (MINEDU), y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), suscriben esta tarde un convenio específico de cooperación interinstitucional.

La firma permitirá a dicha cartera ministerial, transferir 5 millones 946 mil nuevos soles al consejo para promover la investigación científica en las universidades del país.

La reunión será hoy a partir de la 1 de la tarde en las oficinas del CONCYTEC, ubicadas en la Av. Grimaldo del Solar 346, en Miraflores.

 

/H.K.Q./

04-08-2015 | 18:04:00

Presidente Ollanta Humala participará en desfile aéreo y naval

El presidente de la República, Ollanta Humala, participará esta mañana en el desfile aéreo y naval, por el 194° aniversario de la Independencia Nacional, evento a realizarse en la costa de Lima, la primera en la historia del país.

La Revista Marítima y el Desfile Aéreo, a llevarse a cabo esta mañana, podrá apreciarse desde los malecones y playas desde la Bahía de Chorrillos hasta el distrito de San Miguel.

Unidades del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea intervendrán en la maniobra militar conjunta. Además, habrá exposiciones estáticas de armamentos y uniformes, y se contará con la participación de la Banda de Músicos de las Fuerzas Armadas.

/MO/ 

02-08-2015 | 13:42:00

Dirección Policial de Lima: ¿Qué hacer ante un robo?

Son cuatro los pasos a seguir que brinda la Dirección Policial de Lima, pautas a realizar si se es víctima de un robo cuando los delincuentes ingresen a su vivienda.

Primer paso, llamar al 105. De haber sido víctima de un asalto se deberá reportarlo a la central de emergencias de la Policía Nacional, del mismo modo, también se procederá si algún delincuente ingresó a su vivienda a hurtar.

Las autoridades recomiendan –en este último caso- que las personas no toquen nada dentro del inmueble, para que las huellas no sean contaminadas.

El segundo paso es asentar la denuncia (tiene distintas modalidades). La víctima puede presentar un escrito en mesa de partes de la comisaría a la que va, o también, puede escribir un documento y mostrarlo en mesa de partes a la Fiscalía de la Nación, donde denuncie lo ocurrido, señalan los representantes de la Policía Nacional.

Tenga presente que los policías están obligados a recibir la denuncia y derivarla a la oficina conveniente según sea el monto a denunciar: en caso sea menos de 10 000 soles a la comisaría, menos de 40 000 soles a la Divincri y más de ese monto a la Dirincri.

Paso tres, llevar pruebas. En caso la persona haya sido víctima del robo de un objeto o artefacto de valor lleve las pruebas que “acrediten su pertenencia”, ya sean recibos o certificados de dicho bien, para que sirvan como comprobante, recomiendan los agentes.

El cuarto y último paso es exigir su trámite. Recuerde que no debe efectuar ningún pago para asentar su denuncia y que está en derecho de exigir a las autoridades que tramiten la misma a la brevedad posible.

Luego ya todo es labor que corresponde a los policías, quienes deben plasmar el resultado de las investigaciones que han realizado en un parte o atestado policial.

Se recomienda a las víctimas verificar el avance de las investigaciones una vez realizado el proceso,  y además exigir que los mantengan informados de todo.

SUGERENCIAS

-    Si es víctima de robo a mano armada, la Dirección Policial de la capital recomienda “mantener la calma a fin evitar agresiones físicas” y “percatarse de las características físicas de los delincuentes” como los tatuajes y las cicatrices que puedan tener, singularidades que ayudarán a identificarlos.
-    Si bien se puede asentar la denuncia en cualquier comisaría distrital, se recomienda que sea en la que corresponde al lugar donde ocurrió el robo, esto facilitará la labor de los policías. Sin embargo, se recuerda que las comisarías cuentan con un sistema informático y están interconectadas.

/P.A.G./

 

02-08-2015 | 01:55:00

Ministerio Público: Programa “Jóvenes Líderes” logra reinserción social de 1,400 adolescentes en riesgo delictivo

La Coordinadora Nacional del programa “Jóvenes Líderes” del Ministerio Público, Lina Dorita Loayza Alfaro, manifestó que ya son 1,400 adolescentes y jóvenes en todo el país que se encontraban en riesgo delictivo y hoy han logrado articularse de manera positiva en sus familias y sus comunidades.

Asimismo, contó que jóvenes provenientes de zonas en riesgo que decidieron dar un cambio positivo en sus vidas  participaron de una serie de actividades socioeducativas denominada “Jóvenes Líderes” dirigidas por el programa, con la finalidad de abrir expectativas de vida lejos de un actuar ilícito, mediante la adquisición del conocimiento y la capacitación técnica para el trabajo en distintas áreas.

Cerca de 100 jóvenes –añadió- integrantes del programa que decidieron  reiniciar su educación escolar, mostraron en el evento los conocimientos adquiridos durante el periodo académico 2015-1.

En esta actividad participaron: el Fiscal Supremo Víctor Cubas Villanueva en representación del Fiscal de la Nación, Dr. Pablo Sánchez Velarde, la Coordinadora Nacional del Programa Jóvenes Líderes, Lina Dorita Loayza Alfaro y los fiscales responsables del programa en los distritos fiscales de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, y Callao.

/P.A.G./

01-08-2015 | 23:38:00

Páginas