Choque entre vehículos de transporte deja cuatro heridos en Lince
Cuatro personas resultaron heridas esta mañana tras el choque de dos vehículos de transporte público en el distrito de Lince.
Según los testigos, el accidente que se produjo a la altura de la cuadra cinco de la avenida Pardo de Zela, fue provocado por Ever Huamán, conductor de la combi de placa SOS-937, que circulaba a excesiva velocidad.
Manejar así le impidió frenar a tiempo lo que produjo que embista por la parte posterior a otro microbús, que cubre la ruta de la avenida Canadá.
Los heridos, con diversas contusiones, entre ellos el cobrador de la combi, fueron trasladados a una clínica cercana.
Tanto los choferes de las unidades de transporte público como los vehículos que conducían fueron trasladados a la comisaría del distrito, para la investigación de este hecho.
/P.A.G./
Contraloría inspecciona circuito vial de la Costa Verde
Como parte de su labor preventiva y a fin de verificar la adecuada operación de la infraestructura vial del circuito de la Costa Verde, cuya inversión asciende a más de 60 millones de nuevos soles, el Escuadrón Anticorrupción de la Contraloría General realizó una inspección técnica a fin de evaluar y formular recomendaciones que garanticen la seguridad de los usuarios y la fluidez del tránsito en la zona.
En esta visita, el equipo auditor identificó algunos aspectos de atención, como la falta de una adecuada señalización en esta importante vía, la existencia de doble demarcación de carriles con trazos superpuestos, falta de señales en las zonas de los puentes y de advertencias sobre la presencia de curvas; falta de mantenimiento de algunas señales de cambios de velocidad y pintura de las guardavías, entre otros.
Igualmente, se ha identificado problemas de diseño geométrico en una zona donde existe el cruce de tres accesos importantes, donde las curvas y niveles obligan a maniobras peligrosas por parte de los conductores. Asimismo, en algunas zonas no hay bermas y no existe continuidad en las ciclovías lo que pone en riesgo la integridad de los usuarios y en algunas zonas críticas no existen defensas marítimas.
Otro aspecto relevante que se viene detectando es la presencia de señales de cambios de velocidad desde 80 km/h hasta 35 km/h en tramos muy cortos, lo que afecta en la fluidez y seguridad del tránsito vehicular.
Estos aspectos y otros que se pudieran advertir serán comunicados a las entidades competentes para que realicen los estudios necesarios y adopten los correctivos que correspondan de manera que la ciudadanía usuaria de esta vía pueda transitar con seguridad y sin mayores riesgos.
/C.CH.A./ Prensa Contraloría
Minedu habilita centros de evaluación para Concurso de Nombramiento y Contratación Docente
Este domingo 23 de agosto, más de 215 mil maestros tendrán la oportunidad de rendir la Prueba Única Nacional con el objetivo de acceder a una plaza de nombramiento o contrato docente en una institución educativa pública.
Esa evaluación corresponde al Concurso de Nombramiento y Contratación Docente organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), para lo cual ha dispuesto más de 230 centros de evaluación en todo el país.
Para garantizar el éxito de este proceso, el ministerio exhorta a los postulantes asistir puntualmente y portando únicamente su DNI o Carnet de Extranjería. El ingreso solo se realizará de 7:00 a. m. a 8:00 a. m.
La prueba se efectuará bajo estrictas medidas de seguridad. Por ello, el Minedu reitera que está terminantemente prohibido ingresar al centro de evaluación portando algún aparato electrónico (celular, reproductor de sonido, cámara de fotos, video grabadora, tablet u otro) o cartera, maletín, mochila o similares.
De incumplirse esta indicación, el postulante será inmediatamente retirado, quedando impedido de rendir la Prueba Única Nacional.
/HKQ/
Señalan que 4,360 entidades públicas que realizan actividades administrativas deben ser evaluadas
Se considera pertinente que de las 6,438 entidades del sector público se evalúe a 4,360 (67,7 %) de ellas, las que se dedican a actividades de la administración pública en general para precisar posibles fusiones y eventualmente prescindir de algunas, afirmó la Cámara de Comercio de Lima –CCL.
El Organismo encargado de incrementar la actividad comercial e industrial de las empresas de Lima, expresó esta apreciación como parte de la reforma y modernización del Estado y por la probable existencia de sobreposiciones en sus funciones.
"La ausencia de avances concretos en la gestión administrativa se evidencia en los excesivos y complejos procesos, trámites, trabas y costos que enfrentan los agentes económicos ante las instituciones públicas" señaló César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.
Es importante señalar que la gran mayoría de las entidades públicas se concentran en las regiones de Lima (450), La Libertad (157), Áncash (144), Piura (121), San Martín (114) y Puno (108).
También, el Instituto considera que es el momento de retomar una "segunda ola de privatizaciones", determinando cuales y en qué tiempo deben pasar al sector privado.
Peñaranda comentó que "Cuando las empresas públicas tienen un limitado presupuesto para las inversiones complica su gestión, su eficacia, lo que por ejemplo hace lento el avance en el cierre de la brecha de infraestructura”.
Detalló que en dicho proceso de privatización podrían participar empresas del sector saneamiento, infraestructura e hidrocarburos, entre otras.
Se recuerda que entre 1991 y 1998 se dio la primera ola de privatizaciones que logró recaudar un monto aproximado de 7,720 millones de dólares y generar compromisos de inversión de alrededor de 7,900 millones de dólares.
Por otro lado, el IEDEP señala que el mecanismo de exigir a las empresas estatales de listar o cotizar en la bolsa de valores bajo un esquema de gobierno corporativo, son insuficientes para frenar el manejo de las empresas, si toma en cuenta la experiencia internacional.
"Las mayores empresas latinoamericanas como Petrobras (Brasil), Pemex (México) y PDVSA (Venezuela), todas en manos del Estado, enfrentan problemas de corrupción incluso a pesar que las dos primeras cotizan parte de su capital accionario en la Bolsa de Valores", finalizó.
/P.A.G./
MINSA: alimentación saludable y actividad física frecuente reduce riesgo de cáncer de colon
El cáncer de colon, es una de las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia a partir de los 50 años de edad y podría prevenirse con una alimentación saludable y actividad física frecuente, señalaron especialistas del Ministerio de Salud (MINSA).
“La actividad física y la ingesta de alimentos ricos en fibra dietética, como el ajo, la leche, el calcio, las frutas y las verduras, contribuye a prevenir la ocurrencia del cáncer colorrectal”, explicó Reina Bustamante Coronado, integrante del equipo técnico del Plan Esperanza del MINSA.
Refirió que dentro de los factores que elevan el riesgo de la enfermedad de manera considerable, en cuanto a productos alimenticios, son las carnes rojas y los embutidos cárnicos.
“Otros factores de riesgo son la obesidad (grasa abdominal), el consumo de más de 30 gramos por día de etanol en bebidas alcohólicas y el tabaquismo prolongado. Si se consumen más de 20 paquetes de cigarrillos al año se aumenta el riesgo de adenomas (pólipos o tumores con sobrecrecimiento anormal de tejidos), y si se consumen más de 35 paquetes al año aumenta el riesgo de cáncer colorrectal”, detalló.
Bustamante Coronado, indicó que el mayor porcentaje de casos se diagnostican a partir de sus manifestaciones clínicas como: sangre en heces o heces oscuras o negras, cambios en el ritmo de las deposiciones (alternancia de estreñimiento y diarreas), dolor abdominal, palidez, tumor palpable y síntomas de disfunción digestiva.
“Es importante saber que estos síntomas parecidos pueden deberse a otras causas, como hemorroides, trastornos digestivos, etc., pero ante la presencia de alguno de ellos es conveniente acudir al médico para su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno”, advirtió.
/M.R.M./
Perú logró registro de marca «Caballos de Paso» ante Corte Suprema de Chile
La Corte Suprema de Chile, tras un proceso legal, concedió el registro de la marca «Asociación Nacional Criadores de Caballos Peruanos de Paso», a favor de la agrupación peruana denominada bajo ese nombre.
Al respecto, cabe señalar que en el año 2,012 una empresa chilena solicitó el registro de la referida marca.
Ante ese hecho, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), presentó la oposición respectiva.
Asimismo, se realizó la oportuna notificación a la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, la misma que continuó con el proceso de registro para proteger la raza de caballos oriunda del Perú, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
/M.R.M./
Fiscal denuncia por homicidio calificado a responsables de muerte de policía en el Agustino
El titular de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de El Agustino, Fernando Ygnacio Huaire, denunció ante el Poder Judicial a Ángel Epifanio Ortiz Taype y Miguel Ángel Gonzales Campos por la muerte del suboficial de la Policía Nacional, Carlos Jesús Vera Tordoya, durante un desalojo en el distrito de El Agustino, el sábado último.
A los denunciados Ortiz Taype y Gonzales Campos también se les imputa los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, usurpación agravada y tenencia ilegal de explosivos.
En la denuncia está comprendido además Elmer Percy Salazar Moscoso, quien junto a otros 66 detenidos durante el desalojo fueron denunciados por delito de usurpación agravada.
El representante del Ministerio Público solicitó que para este último, junto a Ortiz Taype y Gonzales Campos, el Juzgado Permanente dicte 18 meses de prisión preventiva. El pedido será visto en audiencia a realizarse hoy a las 17.00 horas en el Juzgado de Turno Permanente de San Juan de Lurigancho.
El trágico suceso se registró tras la explosión de un artefacto explosivo en una de las chozas instaladas en la invasión de un terreno de aproximadamente tres hectáreas, de propiedad de la empresa de Inversiones Monte Surco Grande SAC, ubicado a la altura de la Atarjea, en la autopista Ramiro Prialé.
Como consecuencia de la explosión del artefacto perdió la vida el suboficial Vera Tordoya y resultaron heridos de gravedad los policías Jesús Berrocal Durand y Carlos Verástegui Morales.
/CCH/ Andina
Advierten que hospitales del Callao no cuentan con suficientes médicos
Al término de una supervisión a los hospitales de la Dirección Regional de Salud del Callao - Diresa, Daniel A. Carrión, San José, Ventanilla; y de la Red Asistencial Sabogal de EsSalud, Alberto Sabogal, Luis Negreiros, Octavio Mongrut, Alberto Barton y María Donrose; la jefa de la Oficina Defensorial del Callao, Delcy Heredia Silva, advirtió que los servicios de Emergencia no cuentan con la cantidad de médicos suficiente para atender a los pacientes y el tiempo promedio de atención es de seis horas.
La funcionaria informó que el Hospital de Ventanilla no cuenta con médicos especialistas en medicina interna y pediatría y que el personal de enfermería es insuficiente. En dicho nosocomio, solo se dispone de una sola ambulancia, la misma que al momento de la supervisión se encontraba malograda y que no contaba con respirador mecánico ni con balones de oxígeno suficientes. Tampoco se cuenta con tomógrafo, ecógrafo, ni resonador magnético las 24 horas del día, por lo que deben tercerizar dichos servicios. Además, la distancia entre camas en el tópico de atención, en la sala de observación, y en shock trauma, es de un metro.
Por su parte, el Hospital Alcides Carrión no cuenta con las especialidades de medicina general ni medicina interna, ni con el equipo de resonador magnético las 24 horas. En cuanto a las condiciones de atención en dicho nosocomio, se ha verificado que la distancia entre camas en tópico es menor a 1 metro; mientras que en sala de observación y de trauma shock es igual a un metro; situación que se repite en los hospitales supervisados. De otro lado, en el Hospital San José no se cuenta con los equipos de tomógrafo ni resonador magnético durante las 24 horas.
Respecto a los servicios de emergencia en los establecimientos de la Red Sabogal, se identificó que ninguno de ellos cuenta con el aviso sobre el derecho de toda persona a recibir atención de emergencia. Cuatro de ellos, no cuentan con equipos de ecógrafo durante las 24 horas (Sabogal, Negreiros, Donrose y Mongrut) y tres no tienen el equipo de resonador magnético durante todo el día (Sabogal, Negreiros, Barton).
Heredia Silva agregó que en el Hospital Sabogal el personal médico es insuficiente en casi todas las áreas, lo que incide en el promedio de tiempo de atención a los pacientes (que es, en promedio, de seis horas desde su llegada hasta su salida). En el resto de los establecimientos supervisado, el tiempo de atención varía entre 1 hora y media y 3 horas y media.
“En siete de los ocho establecimientos no se encontró un flujograma de atención, el cual facilitaría a los pacientes y sus familiares a donde dirigirse en caso de emergencia o urgencia y cuál será el procedimiento en la atención. Además, en siete hospitales, las áreas de observación no están diferenciadas por sexo”, manifestó Heredia Silva.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo recomendó a la Dirección Regional de Salud Callao y a la Red Asistencial Sabogal de EsSalud evaluar la mejora en la disposición de personal médico en las diferentes especialidades, así como la adquisición de materiales y equipos médicos necesarios. Además, se recomendó adoptar las medidas necesarias a fin de que se cumpla con publicar los servicios que se brindan en las áreas de emergencia así como el flujograma de atención. Finalmente, recordó al personal médico y administrativo su obligación de dar un buen trato a los pacientes.
/CCH/ Andina
MML celebra Día del Niño con actividades sociales, recreativas y artísticas
La Municipalidad de Lima celebró el Día Internacional del Niño, que en nuestro país se conmemora cada tercer domingo de agosto por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, con un numeroso y entretenido programa de actividades sociales, recreativas y artísticas.
Decenas de niñas y niños respondieron exitosamente, desde temprano, al llamado del Parque de las Leyendas que ofreció entradas gratuitas a los primeros 200 pequeños que asistieran disfrazados de sus superhéroes o princesas favoritas.
Mientras tanto, en los diversos ambientes zonales y metropolitanos de la capital, el Servicio de Parques (SERPAR), de la comuna limeña regalaba divertidos juegos tradicionales y brindaba talleres de dibujo, de pintura y de caritas pintadas, así como shows cargados de música, regalos y teatro.
Los chicos que visitaron en familia los parques zonales Huáscar, de Villa El Salvador; Cápac Yupanqui, del Rímac; además de los parques Universitario y Los Anillos, de Ate, así como las alamedas Las Malvinas y Salvador Allende, de San Juan de Miraflores, participaron de aquellas coloridas sesiones.
Por su parte, en la Plaza Mayor del centro, el homenaje infantil comenzó al mediodía con un acto simbólico llamado «Un abrazo por una infancia sin violencia». Cerca de mil personas, entre niños, niñas, adolescentes, padres de familia y abuelos, formaron un amplio círculo y se abrazaron alrededor de la pileta del lugar, implorando por una infancia sin castigo ni violencia.
La actividad se hizo con el apoyo del Instituto de Formación de Niñas, Niños y Adolescentes – INFANT; tuvo coloridas presentaciones de actores en zancos, mimos y alegres batucadas, y terminó con la actuación del cantante dominicano Jandy Feliz, la música folclórica de Piero Alarcón, el Grupo Jiza, Los Ardiles y La Joven Sensación, entre otros intensos shows.
Pero ahí no terminó todo, porque en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva se presentó una obra teatral basada en el archifamoso cuento «El Principito», que convocó el interés de niños y adultos quienes también presenciaron una proyección alusiva al célebre relato.
Cabe mencionar que en el Puericultorio Pérez Araníbar, adscrito a la Sociedad de Beneficencia de Lima, sus cerca de 150 pequeños internos recibieron su día asistiendo a una misa matutina. Al mediodía participaron de un campeonato relámpago de fútbol, voleibol y tenis de mesa, para luego gozar de un almuerzo campestre y terminar la tarde disfrutando de un show de clowns y magia.
La teniente alcaldesa de Lima, Patricia Juárez, quien presidió las celebraciones en la Plaza Mayor, llevó al público el saludo del alcalde Luis Castañeda Lossio, e instó a toda la población a formar una fuerza a manera de un movimiento vecinal para evitar el maltrato infantil y denunciarlo.
/P.A.G./
Día del Niño : Juegos y sorpresas en Parques Zonales
Con una serie de juegos, funciones de teatro y espectáculos infantiles que se realizan en diversos parques zonales y metropolitanos de la capital, el Servicio de Parques (Serpar) de la Municipalidad de Lima continúa celebrando el Día del Niño.
A partir de las 2:00 de esta tarde, las niñas y niños podrán divertirse con similares actividades en los parques Universitario y Los Anillos de Ate, y las alamedas Las Malvinas y Salvador Allende de San Juan de Miraflores.
Asimismo, a las 3:00 de la tarde, en el parque zonal Huáscar de Villa El Salvador, se ofrecerá la obra teatral “Urpila”, seguida de un espectáculo show infantil y el sorteo de regalos entre los asistentes.
La fiesta se prolongará a la misma hora en el parque zonal Cápac Yupanqui donde se presentará la obra teatral “Oshta y el duende” para concluir la jornada con un espectáculo infantil y el sorteo de regalos entre los asistentes.
/MO/