Locales

Personas con discapacidad mental sí están incluidas en programa de pensión

Las personas con discapacidad mental sí están incluidas en el Programa de Pensión por Discapacidad Severa en situación de pobreza, quienes recibirán 150 nuevos soles mensuales, precisó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.

"El concepto de discapacidad severa señala que es aquella condición que no le permite a las personas desarrollar por sí mismas la cotidianeidad, como alimentarse, vestirse, tener hábitos de higiene, por lo que necesitan permanentemente de la ayuda de otra persona para hacerlo. Esta discapacidad puede ser física o mental", manifestó.

Sostuvo que la condición de discapacidad severa debe ser permanente, irreversible y definitiva, de tal manera que no vaya a cambiar en el tiempo. No aplica a personas que tengan una limitación temporal y que presenten un pronóstico de recuperación de su salud, aclaró. "La acreditación de la discapacidad severa está a cargo del Ministerio de Salud", anotó.

La titular del MIMP señaló que en el caso de la discapacidad mental severa, cuando no se puede expresar la propia voluntad, la persona en esta condición necesita de otra que asuma por ella la decisión.

"Si son menores de edad, naturalmente los padres van a ser los representantes. Y si son mayores de edad, necesitan según nuestra legislación, de un curador", puntualizó.

La ministra Huaita subrayó que el programa está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa, en situación de pobreza y que no reciban ningún tipo de pensión pública ni privada.

FISCALIZACIÓN

En cuanto a la fiscalización del programa para evitar posibles filtraciones, la titular del MIMP indicó que se ha previsto una etapa preparatoria, en la que los beneficiarios puedan acreditar su condición, realicen las gestiones legales que requieran para lograr su inscripción. Luego hay una etapa de entrega de la pensión no contributiva y también una etapa posterior para supervisar que la entrega de la pensión llegue realmente a quien lo necesita.

Huaita aseguró que se hará la evaluación caso por caso para determinar la entrega de la pensión en el caso de los representantes legales de la persona con discapacidad severa que tenga impedimento para recibirla personalmente.

Ratificó que se difundirá en forma intensa los alcances del programa en aspectos de cómo inscribirse, adónde pueden acudir los interesados.

Indicó que mediante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y directamente en el MIMP se va a dar la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse, cómo pueden obtener la certificación y así darle las orientaciones del caso.

/MRM/

13-08-2015 | 17:55:00

Reconocerán labor de instituciones que promueven el “Buen Trato para la Niñez”

Como parte del lanzamiento oficial de la campaña nacional “Buen Trato para la Niñez” 2015, este viernes 14 de agosto será la entrega de los reconocimientos a instituciones y personajes que promueven los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el país.

El Jurado Nacional de Elecciones, el Gobierno Regional de Lima, el Ministerio de Educación,  el Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco y Paul Martín ex representante de UNICEF en el Perú, serán reconocidos por sus diversos aportes a la protección de la niñez y adolescencia, como una prioridad para el desarrollo de la sociedad.

“Buen Trato para la Niñez” es una campaña promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, y coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

La campaña también busca impulsar la elaboración de una agenda de prioridades de política nacional y metas al 2021, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda Nacional por la Niñez y la Adolescencia 2011-2016, entre otros documentos normativos y de lineamiento de políticas.

Fue promovida por primera vez el año 2013 y logró que 702 mil 224 personas se comprometan a adoptar prácticas de Buen Trato en todas sus actividades y permitió establecer las condiciones, a nivel nacional y regional, para la concertación de los Acuerdos de Gobernabilidad 2015 - 2018 en temas de niñez, que fueron firmados por el 86% de candidatos a Gobiernos Regionales.

/HKQ/  

 

13-08-2015 | 17:28:00

Pensión no contributiva para personas con discapacidad llegará de manera segura

El Gobierno difundirá en forma intensa los alcances del programa de pensión no contributiva a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, anunció la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.

Sostuvo que tal como lo anunció el presidente Ollanta Humala en su mensaje del 28 de julio, se está cumpliendo con dar un instrumento muy importante para las personas con discapacidad severa.

"Este programa se establece en el contexto de la implementación de la Ley Nº 29973, aprobada en el Congreso, y que da un mandato al Poder Ejecutivo de establecer una pensión no contributiva para el citado segmento poblacional", manifestó en diálogo con el Diario El Peruano.

Explicó que el programa presenta tres condiciones fundamentales: está dirigido a personas con discapacidad severa determinada por el Ministerio de Salud (MINSA), que no reciben ningún tipo de pensión ni pública ni privada y que estén registrados en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). "Por lo tanto, deben encontrarse en una situación de pobreza plenamente identificada", dijo.

Huaita Alegre refirió que en Tumbes, donde se iniciará el programa, se estaba trabajando desde hace varios años un programa sobre la situación de discapacidad denominado "Tumbes Accesible", que permitió realizar un censo en la ciudad y las autoridades se comprometieron a implementar una serie de diagnósticos para identificar las diferentes situaciones de discapacidad en la región.

Anotó que otro criterio adoptado para implementar el programa ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento que aún presenta estándares altos de pobreza.

"Por el mismo motivo, se identificó regiones para expandirnos el próximo año, como Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, donde el número de personas en esta situación es significativo", enfatizó.

INICO DE PAGO A BENEFICIARIOS

La titular del MIMP señaló que hay proyecciones de atender este año a 500 personas que presentan las tres condiciones antes señaladas. "Ahora, tras la publicación del decreto supremo hay que aprobar una serie de instrumentos que permitan la operatividad del programa, así como dotarlo del equipo correspondiente", dijo.

"Contamos con un período para que la creación del programa sea efectiva y a partir de eso tener ya un padrón para identificar a las personas beneficiarias. Este proceso no puede ser tan inmediato", aclaró.

La ministra afirmó que se hizo una proyección de beneficiarios sobre la base de una encuesta de discapacidad y esto se va a ir corroborando a partir de las certificaciones que proporcione el Minsa. "Ejecutaremos esta delimitación para depurar los padrones y no permitir que haya algún tipo de filtración", subrayó.

Agregó que se firmará una serie de convenios con instituciones para posibilitar que esta pensión llegue de manera segura y efectiva a las personas con discapacidad severa.

"Por eso, el programa prevé también que tengamos una fase posterior a la recepción de la pensión, para monitorear que efectivamente el monto vaya en beneficio de la persona declarada con discapacidad severa", dijo.

CARACTERÍSTICAS

Huaita Alegre anunció que en los próximos días se va a difundir las características de esta pensión, cómo inscribirse, adónde pueden acudir los interesados, quiénes estarían excluidos, pues de hecho el programa es bastante novedoso.

Al respecto, dijo que mediante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y directamente en el MIMP se va a dar la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse, cómo pueden obtener la certificación y así darle las orientaciones del caso.

"Se comenzará en Tumbes y Ayacucho, pero desde ya las personas pueden obtener las certificaciones de discapacidad con el fin de prepararse, de alguna manera, para formar parte del programa, que se ejecutará gradualmente", precisó.

SUBVENCIÓN

La ministra dijo que la pensión de 150 nuevos soles mensuales tiene dos componentes. En primer lugar -puntualizó- un monto equivalente al que reciben los beneficiarios del programa Pensión 65 (para los adultos mayores de 65 años) que también es una subvención que otorga el Estado.

"A esta se suma, en el caso de las personas con discapacidad severa, se le agrega 25 nuevos soles por motivo de transporte del beneficiario, porque en su condición necesita movilizarse de una manera especial", aseveró finalmente.

/MRM/

13-08-2015 | 17:23:00

Región Callao entrega viviendas pre fabricadas a damnificados por incendio

El Gobierno Regional del Callao hizo entrega de módulos de viviendas prefabricadas para las 45 familias damnificadas del asentamiento humano Canadá, en el distrito de la Perla, en el Callao, que el pasado 23 de junio fueron víctimas de un incendio que arrasó con sus pertenencias.

La entrega de viviendas pre fabricadas, así como otros artículos básicos para el hogar, fue  determinada en sesión extraordinaria del Consejo Regional tras los informes técnicos que presentaron la Gerencia de Defensa Civil y la Asistencia Social, tras el empadronamiento de las víctimas que lo perdieron todo.

En efecto, el Gobierno Regional del Callao también entregará dos colchones, una cocina a gas, un balón de y un juego de ollas a los damnificados.

Asimismo, a las 20 familias cuyas viviendas sufrieron daño moderado o parcial, se les equipará con calaminas y paneles de madera para que puedan resanar sus casas.

El Gobernador de la Región Callao, Félix Moreno, señaló que con esta entrega se quiere apoyar a las familias afectadas por esta desgracia, que en muchos casos lo han perdido todo.

/HKQ/

12-08-2015 | 16:59:00

Pescadores artesanales de talara serán capacitados en temas acuícolas

“Crianza, Manejo y Alimentación de Tilapia” y “Cultivo de Macroalgas” son los temas que se abordarán en los talleres organizados por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), con la finalidad de brindarles los conocimientos técnicos a los pescadores artesanales de la provincia de Talara, en la región Piura, con el objetivo de que puedan contar con una nueva alternativa productiva de labores.

Las jornadas, que se llevarán a cabo el 14 de agosto y 4 de setiembre en el Club Petroperú, contribuirán a mejorar y elevar la calidad de vida de alrededor de 200 pescadores artesanales de la mencionada ciudad, debido a que los adiestrarán en técnicas de crianza de tilapia y en el cultivo de macro algas.

El evento fue dado a conocer por el Director General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura del FONDEPES, Oscar Del Valle Ayala, tras recordar que recientemente se efectuó una reunión de trabajo de la Mesa de Desarrollo de Talara, mediante la cual diversos sectores del Estado coordinan actividades dirigidas a los pescadores artesanales de Talara.

Del Valle informó que el equipo multisectorial está integrado, además del Ministerio de la Producción por los sectores de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Ambiente (MINAM), Energía y Minas (MINEM), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Salud, (MINSA), Educación (MINEDU) e Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS).

/HKQ/

12-08-2015 | 16:35:00

Ministerio de Cultura y Municipalidad de Lima coordinan restauración de pileta de Plaza Mayor

El Ministerio de Cultura viene coordinando con la Municipalidad Metropolitana de Lima las acciones necesarias para la restauración integral de la pileta de la Plaza Mayor de Lima, debido a filtraciones de agua en el monumento histórico.

Indicó que como parte de la coordinación con la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la comuna capitalina, el Ministerio de Cultura ha dispuesto que personal técnico especialista brinde el asesoramiento técnico que se requiera en todo el proceso.

Asimismo, señaló que está a la espera de la presentación del proyecto de intervención respectivo por parte de la Municipalidad de Lima para su evaluación y autorización.

/MRM/

12-08-2015 | 13:24:00

Tottus recibe multa por redondear precios en perjuicio de los consumidores

Los Hipermercados Tottus fueron sancionados por el Indecopi al haberse comprobado que en algunos de sus establecimientos ubicados en Lima y Callao se realizaba el redondeo de los precios en perjuicio de los consumidores.

Durante el procedimiento, iniciado por instancia de la Autoridad, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi realizó supervisiones a ocho establecimientos comerciales de Tottus ubicados en Lima y Callao, en los que se comprobó que el precio cobrado a los consumidores era superior al consignado para los productos adquiridos a granel. 

De esta forma, Hipermercados Tottus S.A. infringió el artículo 44° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que estipula, expresamente, que se encuentra prohibido que los proveedores redondeen los precios en perjuicio del consumidor, salvo que este manifieste expresamente su aceptación al momento de efectuar el pago del producto o servicio.

Ante esa conducta infractora y la reincidencia en la que incurrió Hipermercados Tottus, la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 aplicó una sanción de 470,085 soles (122.1 Unidades Impositivas Tributarias).

Esta multa podrá ser rebajada en un 25%, si es que el proveedor da por consentida dicha sanción y realiza la cancelación de la misma, en un plazo no mayor de cinco días hábiles luego de haber sido notificado. 

No obstante, la empresa podrá apelar la resolución ante el Tribunal del Indecopi, segunda y última instancia administrativa de la institución.

Cabe señalar que hace unos días, la Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó, en segunda instancia, la sanción impuesta a la empresa Eckerd Perú S.A. (Inkafarma) por haber efectuado la misma práctica en la ciudad de Chiclayo, sancionándola con una multa de 15,400 soles (4 UIT). 

/CCH/ Andina

11-08-2015 | 22:49:00

Comedores Populares se alistan para participar en Mistura gracias a MIDIS y APEGA

Con la finalidad de promocionar la buena sazón y alimentación saludable de los comedores populares de Lima Metropolitana, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Sociedad Peruana de Gastronomía, APEGA, realizaron el lanzamiento de la cuarta edición del concurso “Teresa Izquierdo”, que seleccionará a tres comedores para participar en la Feria Gastronómica Mistura 2015.

La titular del MIDIS, Paola Bustamante Suárez, y el presidente ejecutivo de APEGA, Bernardo Roca Rey, efectuaron el lanzamiento oficial junto a representantes de los comedores populares de Lima Metropolitana, quienes expusieron sus mejores viandas y compartieron algunos de sus secretos en el arte culinario con los asistentes a la actividad.

La ministra Bustamante señaló que su sector ha realizado acciones con el fin que las madres líderes desarrollen nuevos roles en su comunidad, generen nuevas iniciativas de emprendimiento e incrementen sus ingresos así como los del comedor del cual son parte. 

“Con ello se busca que las madres que integran los comedores sean artífices del desarrollo de su comunidad y el suyo propio”, puntualizó.

Mientras tanto, Bernardo Roca Rey, presidente de APEGA puntualizó: “El premio Teresa Izquierdo ha significado para muchas mujeres un gran reconocimiento pues es un homenaje a su lucha incansable por sacar adelante a sus familias. Así también este premio les ha permitido desarrollarse en espacios que no estaban a su alcance como talleres formación profesional en institutos superiores o universidades”.

Como se recuerda, el concurso “Teresa Izquierdo” busca homenajear a las mujeres que son ejemplo de esfuerzo y dedicación, y que utilizan su cocina como herramienta primordial para sacar adelante a sus familias. 

Este premio se otorgó por primera vez en el año 2012 a las mujeres carretilleras del Centro Histórico de Lima. En el 2013 el premio fue para las vianderas de los distintos mercados de Lima. Posteriormente, en el 2014 se enfocó en las mujeres que preparan menús populares con insumos emblemáticos peruanos; y este año 2015, los participantes del concurso serán los comedores populares de Lima Metropolitana.

Es necesario indicar que las ganadoras de este concurso ofrecerán en un stand de la Feria Gastronómica Mistura, sus potajes para el público asistente, dando así a conocer la sazón de los comedores en la feria gastronómica más importante de Latinoamérica.

El Programa de Complementación Alimentaria – PCA, cuyo ente Rector es el MIDIS, tiene como objetivo primordial otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema, así como a grupos vulnerables constituidos por niñas, niños, personas con TBC, adultos mayores en riesgo moral y abandono entre otros.

Es importante indicar que los comedores populares constituyen un espacio donde mujeres se organizan para trabajar en un esquema integrado, basado en la ayuda mutua y solidaridad, a fin de mejorar la calidad de vida de ellas mismas y sus familias. Las organizaciones de mujeres en cuestión se constituyen en un capital social sumamente valioso y en aliadas estratégicas del Estado, pues fortalecen las redes locales de apoyo social en las zonas más vulnerables del país y contribuyen al desarrollo de las comunidades en las que se encuentran.

Recordemos a Mamá Teresa
Nacida en el distrito de Lince, pero con fuertes raíces familiares en el distrito de San Luis de Cañete, Teresa Izquierdo comenzó muy joven en la cocina por influencia de su madre. No le gustaba el título de chef porque ella se consideraba una “guisandera”. Gracias a su humildad y don de gentes pudo llegar con su sazón a ser la cocinera preferida de varios presidentes de la República y otras personalidades.

En 1978 hizo realidad finalmente el sueño del restaurante propio: “El rincón que no conoces”. Comenzó con seis sencillas mesas y ella cocinando, sirviendo y cobrando. Poco a poco el pequeño negocio creció, pero la sencillez la mantuvo siempre, pese a que comenzaron a reconocerla con el título de “Mamá de la Cocina Peruana”. Falleció el 27 de julio del 2011. Sus restos fueron velados en el Museo de la Nación como un homenaje de la nación a una de sus más queridas representantes de la cocina peruana.

11-08-2015 | 21:35:00

Digesa recibió dos certificaciones por buena práctica en gestión pública

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud,  recibió la felicitación y certificación por parte del equipo técnico del “Premio a las Buena Práctica en Gestión Pública 2015” organizado por Ciudadanos Al Día (CAD) en  las categorías de Servicio de Atención al Ciudadano y Simplificación de Trámites.

Esta certificación, reconoce los resultados de éxitos alcanzados, el potencial de replicabilidad y el aporte a la construcción de un Estado al servicio del ciudadano por parte de Digesa y sus colaboradores.

La Digesa, a través de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis (DHAZ), presentó el “Aplicativo Móvil: el mejor aliado para proteger tu salud”, herramienta que permite a los consumidores verificar si el producto que van a adquirir y consumir cuenta con Registro Sanitario y el estado de éste; así como denunciar alguna irregularidad que puedan presentar los productos.

Asimismo, participó con el procedimiento “Simplificación Administrativa, Mejorar la eficiencia y competitividad del Estado desde una Autoridad Sanitaria de Salud”,  que ha logrado que el 100% de los trámites de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis se realicen de manera virtual, consiguiendo, así, una alta disponibilidad para la recepción de la tramitación de expedientes, los mismos que ahora pueden realizarse durante las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier parte del mundo, sin la necesidad de desplazarse hasta las oficinas de Digesa, así como la reducción de los tiempos en la resolución de expedientes.

Ciudadanos Al Día, promoverá que se replique estas prácticas en otras entidades públicas, para generar reconocimiento y confianza en la ciudadanía acerca de los referentes de la excelencia en la Gestión Pública. Por su parte, la Digesa, renueva su compromiso de seguir impulsando la mejora de sus procedimientos para continuar promoviendo nuevas Buenas Prácticas.

Se debe precisar, que en su décimo primera edición, el Equipo Técnico de Ciudadanos al Día ha reconocido a 271 buenas prácticas en Gestión Pública desarrolladas, por 100 instituciones, que dan cuenta de un Estado que innova para servir mejor al ciudadano.

/CCH/ Andina

11-08-2015 | 21:09:00

Ministerio de Trabajo convoca a empresas participar en concurso que premia las buenas prácticas laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) invita a las empresas a participar en el concurso “Buenas Prácticas Laborales 2015”, el cual tiene la finalidad de reconocer la responsabilidad social laboral que aplican en favor de la defensa, respeto y promoción de los derechos de sus trabajadores.

Las inscripciones se realizarán hasta el 30 de agosto vía www.trabajo.gob.pe/BPL/, donde encontrarán la solicitud de presentación y ficha de inscripción, así como los requisitos necesarios para postular.

Las categorías que se premiarán son: Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, no discriminación por credo, discapacidad, condición económica, raza, sexo e igualdad de grupos vulnerables; Erradicación de las peores formas de trabajo infantil y del trabajo forzoso; Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral, acoso sexual y hostigamiento laboral.  

Asimismo, Promoción y respeto de la libertad sindical, canales de atención al trabajador y su participación en la gestión de la empresa; Eficiencia en la gestión de remuneraciones, política salarial y beneficios a los trabajadores; Promoción del equilibrio trabajo-familia; Prevención, gestión de ceses laborales y preparación para la jubilación; Desarrollo profesional y acceso a la capacitación y Promoción del trabajo ordenado con clientes y proveedores.

El jurado calificador estará compuesto por el titular del MTPE, los viceministros de Trabajo y Empleo, un representante del sector empresarial y un representante de los trabajadores.

/HKQ/

 

 

11-08-2015 | 18:36:00

Páginas