Anuncian más capturas tras detención de presunto distribuidor de granadas en Breña
La captura del presunto distribuidor de granadas de guerra para bandas delincuenciales en una vivienda de Breña permitirá ubicar y atrapar pronto a sus contactos, entre proveedores y clientes, anunció el jefe de la División Territorial Oeste de la Policía Nacional, coronel César Arévalo Guzmán.
"Van a producirse más capturas" aseveró al indicar que el detenido, de 51 años de edad, cuya identidad aún se mantiene en reserva, será interrogado por agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Se espera que brinde valiosa información que conduzca a otros integrantes de la cadena de producción y abastecimiento de granadas u otros materiales de guerra desviados a la delincuencia.
Sobre el hallazgo de las 51 granadas tipo piña, Arévalo Guzmán indicó que estas se encontraban dentro de tres cajas metálicas las cuales fueron retiradas con el debido cuidado por agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex).
Además, dijo, se sacaron de la vivienda, ubicada en la cuadra ocho de la avenida Arica, otras cajas de cartón que contenían documentos y más evidencias que permitirán conocer mejor el accionar del detenido y su red de contactos.
Las pesquisas que permitieron el hallazgo de las granadas en Breña, son conducidas por el general PNP José Luis Lavalle, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
/CCH/ Andina
Lima: PNP encuentra más de 50 granadas en casa de Breña
Cerca de 51 serían granadas encontraron agentes de la Policía Nacional del Perú en el interior de una vivienda ubicada en la cuadra ocho de la avenida Arica, en Breña, informó el alcalde del distrito, Ángel Wu Huapaya.
El burgomaestre adelantó que, según fuentes policiales a las que tuvo acceso, las granadas tipo piña se encontraban colocadas en cestas o cajas y distribuidas en tres grupos de 16 unidades, en uno de los ambientes del inmueble.
A ellas se suman tres granadas que habían sido colocadas fuera de la vivienda, en plena vereda y a pocos metros de la puerta de acceso.
/MRM/
Realizarán feria laboral para beneficiarios de Beca 18
Con el objetivo de generar un espacio de encuentro efectivo entre el mercado laboral y el capital humano altamente calificado, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del Ministerio de Educación realizará el 25 y 26 de setiembre la primera feria Expoempleo para Becarios.
Esta feria de oportunidades laborales, que se realizará en la Cámara de Comercio de Lima, está dirigida principalmente a los beneficiarios egresados de Beca 18 y de los últimos ciclos de carreras técnicas y universitarias, así como aquellos que culminaron satisfactoriamente las maestrías y doctorados en el extranjero a través de la Beca Presidente de la República.
Según informó el director ejecutivo del PRONABEC, Raúl Choque Larrauri, durante el Expoempleo para Becarios se brindará información y orientación especializada a los participantes sobre los pasos a seguir para lograr su inserción laboral, desde la presentación correcta del currículum vitae para acceder a un empleo, así como el procedimiento que se debe seguir para la generación de emprendimientos.
Indicó que la feria reunirá a 50 organizaciones (empresas e instituciones) que darán a conocer los puestos disponibles para ser cubiertos por los participantes que se ajusten a los perfiles profesionales requeridos.
“Además contaremos con especialistas reconocidos en temas de empleo y emprendimiento para ofrecer charlas técnicas en un espacio alterno al recinto ferial”, precisó el funcionario.
Los becarios y público en general podrán acceder a los módulos especiales como los de Bolsa de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Consultoras Privadas, asesoría para el empleo y/o emprendimiento, oportunidad de extensión profesional y empleabilidad y voluntariado profesional.
La feria estará abierta al público en general y podrán participar los jóvenes que se ajusten a los perfiles requeridos, previa inscripción a través de la página web institucional.
/MRM/
Ministerio Público: "Debe modificarse ley penal para que uso de granadas sea acto terrorista"
Se deberán realizar modificaciones al Código Penal para que el uso de granadas por parte de la delincuencia, como ha ocurrido en las últimas horas, sea tipificado y sancionado como delito de terrorismo, manifestó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde.
Sánchez reconoció que el uso de las granadas aparentemente por extorsionadores está generando alarma y zozobra en la sociedad; no obstante, añadió, ello no configura terrorismo porque este delito supone una finalidad política.
"Habría que modificar la norma para darle la gravedad que conlleva este tipo de situaciones y ciertamente una mayor penalidad. Técnicamente habría que hacer modificaciones a la ley penal", apuntó.
En la víspera, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, planteó a los juristas someter a discusión legal si el uso de granadas en la delincuencia común debe ser tifipicado un acto terrorista.
Con respecto al hallazgo de dos granadas y propaganda terrorista en una zona de Jicamarca, al este de Lima, Sánchez indicó que ese caso da lugar a una calificación penal distinta y tendría que ser indagado por la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y no por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
"Por ello hay que hacer la precisión jurídica. Si es necesario modificar el Código Penal, se debe hacer", añadió en una conferencia que brindó junto a los titulares del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Colegio de Abogados de Lima, donde expusieron los compromisos y medidas específicas a adoptar respecto al problema de la inseguridad ciudadana.
/PAG/
Ante aparición de artefactos explosivos UDEX invoca a la prudencia y calma
La ciudadanía debe manejarse con prudencia ante la aparición de algunos artefactos detonantes artesanales, pero siempre manteniendo la calma, recomendó el jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional, comandante Mario Machado.
La población puede estar segura de que los efectivos de la UDEX siempre están a disposición para atender las emergencias sea la hora que sea y en cualquier lugar del país, por lo debe mantener la tranquilidad, remarcó el oficial.
Machado agregó que si se detecta un objeto extraño lo mejor es no tocarlo, moverlo ni mucho menos, lanzarlo.
Un explosivo puede estar enmascarado en una bolsa, una caja, un papel o en cualquier otro envoltorio, por lo que también hay que advertirle a los niños que no recojan ni pateen nada que encuentren en la calle.
"Lo prudente es aislar el objeto sospechoso, retirarse del lugar y dar cuenta a las autoridades", señaló el responsable de la UDEX.
En ese sentido, indicó que inmediatamente se debe llamar al 105 o a los números de la UDEX: 431-6524 y 431-3040, para que personas expertas manipulen el objeto sin que nadie corra peligro.
Sobre los artefactos hallados hoy en Jicamarca y en el puente Huaycoloro con dos trapos rojos, Machado informó que se trata de pirotécnicos trabajados artesanalmente con pólvora reforzada adherida a una piedra de río del tamaño de una mano, conocidos como "bomba trueno" y que pueden accionar al primer toque porque son muy sensibles.
/PAG/
¡ATENCIÓN! Recomendaciones ante hallar objetos extraños o granadas
Con el fin de prevenir lamentables accidentes provocados por la manipulación de granadas abandonadas en la vía pública, la Policía Nacional hace algunas recomendaciones a la ciudadanía.
- Enseñe a sus hijos a no tocar ni manipular objetos desconocidos por ellos, ya que puede tratarse de un artefacto explosivo.
- Indíquele que avise a un adulto de inmediato si un compañero de colegio o amigo del barrio posee un arma de fuego o artefacto explosivo.
- Además oriéntelos a través de fotos o dibujos, cuáles son productos peligrosos, como por ejemplo una granada que se parece a la piña; la dinamita, que es similar a un tubo de un cartón; la bomba lacrimógena que se asemeja a una lata de espuma de afeitar.
- Sospeche de todo objeto anormal y considere todo paquete u objeto sospechoso como un artefacto “real”.
- Jugar con estos objetos le puede ocasionar graves heridas: incluso hasta la muerte.
- Recuerde guardar una distancia de seguridad de 100 metros si se trata de un paquete sospechoso y de 200 metros si es un automóvil.
- Avise a los vecinos y transeúntes si encuentra uno de estos extraños paquetes.
- Ante cualquier sospecha o emergencia, llame a la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional – UDEX, al teléfono 431 – 6524, que personal especializado le brindará inmediatamente su apoyo.
/MRM/
ESSALUD adquirió 29 modernas máquinas de hemodiálisis
En busca de brindar una atención oportuna y de calidad a los pacientes renales, el Seguro Social de Salud (ESSALUD) adquirió 29 modernas máquinas de hemodiálisis con una inversión aproximada de 1`500,000 nuevos soles.
La gerenta de la Red Asistencial Sabogal, Carmen Sánchez, presentó las primeras 15 máquinas que fueron entregadas al Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, en el Callao, las cuales permitirán a pacientes renales recibir de manera oportuna sus sesiones de hemodiálisis.
Otro lote de 14 aparatos se destinará al Hospital II Gustavo Lanatta Luján, de Huacho, para su instalación y puesta al servicio de la población asegurada huachana, informó la doctora Sánchez Medina.
“Con bastante alegría presentamos las primeras 15 modernas máquinas de hemodiálisis que el Seguro Social ha adquirido a fin de atender a nuestros pacientes renales del hospital Alberto Sabogal. Otro cantidad similar se orientará al nosocomio Lanatta de Huacho, con el objeto de evitar la referencias de pacientes a Lima por servicios de hemodiálisis”, expresó.
La adquisición de estos modernos equipos permitirá atender con calidad y seguridad a pacientes asegurados en el Sabogal, quienes ya no tendrán que asistir a turnos de madrugada para recibir sus sesiones de hemodiálisis.
La funcionaria añadió que esta importante adquisición incrementará la capacidad operativa de las unidades de hemodiálisis en ambos hospitales que forman parte de la Red Sabogal, para brindar una asistencia oportuna y segura a los pacientes con insuficiencia renal, quienes acuden de manera ambulatoria y se encuentran en las áreas críticas de los dos nosocomios.
/PAG/
Feria Mistura realiza final de concurso 'Joven Cocinero'
Diego Gutiérrez Martínez y Andrés Orellana Rodríguez, disputan hoy la final del concurso denominado Joven Cocinero, en el marco de la octava edición de la Feria Gastronómica Internacional Mistura que se realiza en la Costa Verde de Magdalena del Mar.
Los finalistas deberán preparar un plato creativo en un tiempo determinado con una caja de productos emblemáticos que se les entregará, luego de lo cual el jurado decidirá la mejor opción.
Esta final se realizará en el anfiteatro Apega del recinto ferial a las 11:00 horas, informaron los organizadores.
Posteriormente, a las 14:00 horas, en el mismo escenario se ofrecerá una charla magistral sobre la Cocina Regional de Ica. Aquí también, cocineros del restaurante La olla de Juanita prepararán sopa seca con carapulcra y seco de carne con morussa de pallares.
Como todos los días habrá estampas tradicionales y el concierto estará a cargo de Jean Pierre Magnet y el Elenco Nacional del Folklore con su "Serenata de los Andes".
/M.R.M./ (foto referencial)
Falleció policía que intentó desactivar granada lanzada a colegio
Un policía resultó muerto esta tarde cuando intentaba desactivar una de las dos granadas que manos criminales arrojaron debajo de un vehículo en los exteriores del colegio Cristo Salvador, ubicado en el distrito de Villa El Salvador.
El suboficial superior Adolfo Leonidas Castellano Carrillo, de 51 años de edad y con 29 años de servicios, era integrante de la Unidad de Desactivación de Explosivos. Deja viuda y dos hijos.
El agente policial no resistió la explosión de la granada que prácticamente le reventó en las manos y dejó de existir en el Hospital de Policía hacia donde fue trasladado en helicóptero.
La explosión ocurrió aproximadamente a las 14.30 horas y casi tres horas después el valeroso policía dejó de existir.
Según trascendió, los delincuentes le habrían exigido al director de ese colegio Octavio Castañeda, una fuerte suma de dinero, aunque esta versión aún no ha sido confirmada.
Este lamentable hecho sucedió en pleno horario escolar, cuando dentro del plantel y en los alrededores se encontraban algunos estudiantes y padres de familia.
El colegio está ubicado en la avenida Revolución en el mencionado distrito sureño.
/CCH/ Andina
Ministro Saavedra: Estudiantes egresarán con nivel intermedio de inglés al 2021
Desde el año 2021 todos los escolares de secundaria de las escuelas públicas del país egresarán con un nivel intermedio de conversación en idioma inglés, y tendrán más oportunidades académicas, laborales, culturales, entre otras, sostuvo el ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Durante su participación en el lanzamiento de la Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Idioma Inglés, denominada "Inglés, Puertas al Mundo", acto realizado en la institución educativa Isabel La Católica, en el distrito de La Victoria, el ministro señaló que al Perú le faltaba tener esta política de Estado para elevar la calidad de la educación y del capital humano.
"El aprendizaje de este idioma va a permitir que nuestros estudiantes puedan interactuar con el mundo y superarse profesionalmente. Y a través de esta superación el Perú tendrá un mejor futuro", subrayó.
Saavedra sostuvo que no basta con tener conocimiento del idioma inglés, sino que se busca promover el uso de dicho idioma, y para que el Perú alcance niveles de competencia comunicativa que contribuya al fomento de capital humano más productivo y competitivo, suman esfuerzos los Ministerios de Educación, Comercio Exterior y Turismo, Defensa, Interior, Producción, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Asimismo, participan la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Consejo Nacional de la Competitividad.
"El idioma inglés nos permitirá ser un país más globalizado e integrado al mundo. Por eso estamos aquí empezando un camino que va a ser complicado y será un reto grande. Y lo hemos empezado con el apoyo de países amigos como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia, con los cuales suscribimos convenios de cooperación para optimizar la enseñanza de dicho idioma en nuestras escuelas", remarcó.
El titular de Educación destacó que gracias a estos convenios han sido capacitados 400 docentes, quienes viajaron a Estados Unidos y Reino Unido para tener una capacitación vivencial.
/CCH/ Andina






