Locales

EsSalud extirpa tumor y reconstruye pared torácica a paciente de 32 años en Tacna

Gracias a la adquisición de equipos y material médico, el Seguro Social de Salud (EsSalud) salvó la vida de un paciente asegurado de 32 años, al extirparle un tumor alojado en el tórax y reconstruir su pared torácica con costilla artificial elaborada con material protésico de titanio.

Esta intervención de alta complejidad se realizó en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, que se convirtió en el primer nosocomio del Seguro Social en implementar este nuevo sistema de reconstrucción con costilla artificial.

La cirugía fue realizada por un equipo multidisciplinario de especialistas, liderado por el doctor Carlos Fernández Crisosto, así como por personal asistencial altamente capacitado.

El paciente de iniciales A.G.A. fue diagnosticado con neoplasia en la pared torácica de 6 meses de evolución y  luego de ser sometido a una tomografía de tórax  y biopsia por punción, los médicos decidieron intervenirlo quirúrgicamente.

En la operación se le extirpó el tumor y llevó a cabo la reconstrucción de la pared torácica utilizando material protésico de titanio para reemplazar dos costillas, la misma que permitirá proteger los órganos intratorácicos  y, de esta manera, poder realizar sus actividades cotidianas con normalidad.

La   exitosa intervención quirúrgica tuvo una duración de 5 horas. El paciente fue dado de alta a los 7 días de la intervención sin ninguna complicación. Asimismo los especialistas vienen controlando y vigilando su evolución por consultorio externo.

Este tipo de patologías frecuentemente se manifiestan con dolor y con una masa en la pared del tórax, y por su naturaleza pueden ser benignas o malignas.

El Gerente de la Red Asistencial Tacna, doctor Jorge López Claros, dijo que este importante logro es una muestra que EsSalud brinda una oportunidad y esperanza de vida a miles de asegurados, basado en la política de humanización que promueve la actual gestión.

/CCH/ Prensa EsSalud

10-07-2015 | 00:25:00

¿Sabe que puede pagar un adicional mayor a S/. 800 por un caño defectuoso?

Hasta S/. 817.20 al mes es el pago adicional que podemos ver reflejado en nuestros recibos de agua, si permitimos que el inodoro de nuestro hogar pierda agua cada día.

Según el Servicio de Agua potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), un inodoro en mal estado puede generar la pérdida de hasta 150 metros cúbicos de agua al mes, lo que equivale a un  incremento considerable en la facturación.

Si el problema se presenta en un caño que gotea, este puede perder 80 litros de agua por día lo que equivale a 2.4 metros cúbicos por mes y  un pago adicional de S/. 4.30. 

Si el caño pierde un chorro pequeño (de 1.6 milímetros), serán 180 litros diarios de agua que se irán por el desagüe, lo que significará un pago adicional de S/. 14.70 al mes.

Pero si la pérdida es de 675 litros al día por un chorro de 3.2 milímetros, el responsable del pago del recibo deberá abonar S/. 66.40 más por no hacer la reparación a tiempo.

Las cisternas y los tanques altos con desperfectos son un caso aparte, ya que sus propietarios deberán pagar S/. 2,052.80 y S/. 1,699.80 además de su consumo habitual, pues estas instalaciones pierden 12,000 y 10,000 litros diarios respectivamente.

Mantenimiento cada seis meses

Para evitar esos pagos excesivos, Sedapal aconseja realizar una revisión y mantenimiento de las instalaciones sanitarias cada seis meses, asimismo verificar si hay filtraciones de agua en la paredes de la vivienda como consecuencia de alguna tubería rota, que además de provocar gastos extras que afectan la economía familiar, también malogran la estructura de la casa.

 

09-07-2015 | 19:33:00

Ventanilla: Liga Contra el Cáncer realiza campaña de despistaje a mujeres

Con el fin de reducir la incidencia de los tipos de cánceres de cuello uterino y mama, cerca de 4,000 mujeres del distrito de Ventanilla se beneficiarán con la campaña de despistajes preventivos que la Liga Contra el Cáncer viene realizando.

“Durante todo el mes de Julio nuestra unidad móvil visitará las zonas más vulnerables del distrito de Ventanilla, con el objetivo que las mujeres puedan prevenir y detectar el cáncer a tiempo. De igual manera, estaremos realizando talleres informativos sobre el cáncer de cuello uterino y mama; y las formas de prevención”, indicó Dámary Milla, directora de operaciones de la Liga Contra el Cáncer.

También, se vienen realizando desde inicios de año diferentes actividades a favor de la prevención, como ferias en Centros Educativos y charlas informativas sobre el cáncer y las formas de estilo de vidas saludables, en donde se ha logrado sensibilizar a más de 4,000 pobladores y 40 promotores de salud.

 

/P.A.G./

09-07-2015 | 17:37:00

Alumnos de 105 mil escuelas del país participan hoy en simulacro nacional

Estudiantes de 105,000 escuelas públicas y privadas del país participarán hoy en el tercer Simulacro Nacional Escolar que desarrollará el Ministerio de Educación (MINEDU), con la finalidad de reforzar la cultura de prevención ante desastres naturales.

En esta oportunidad, el ejercicio preventivo estará orientado a preparar a la comunidad educativa para afrontar un sismo y las bajas temperaturas.

La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del MINEDU tiene a su cargo la organización del simulacro en el colegio público Julio César Tello, de Villa María del Triunfo (Av. Pachacútec 4355), desde las 10:00 horas.

Para el caso del sismo, se prevé que será de 8 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro al oeste del distrito de La Punta (Callao) a 40 kilómetros de profundidad

Posteriormente, "habrá" un tsunami que llegará a las costas en el lapso de 15 a 20 minutos. Este tiempo será determinante para adoptar las medidas de evacuación correspondiente y que los estudiantes logren llegar oportunamente a una zona alta y segura.

En tanto, las "heladas" en la sierra serán provocadas por una masa de aire seco proveniente del Océano Pacífico que alcanzará valores extremos de hasta - 20 °C. 

Esa simulación comprenderá a 14,239 instituciones educativas ubicadas en zonas donde suelen ocurrir estos fenómenos.

Mientras tanto en la selva, 1,155 colegios simularán la afectación de friajes que ocasionarán lluvias de fuerte intensidad y ráfagas de viento con velocidades de 40 kilómetros por hora.

Con este tercer ejercicio nacional, el Minedu busca promover la adecuada organización de la comunidad educativa para la puesta en práctica de los procedimientos y protocolos diseñados, tras lo cual se evaluará la capacidad de respuesta de los alumnos, directores y docentes.

También se analizará la actuación de los responsables de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), de las Direcciones Regionales de Educación (DRE), y del Minedu a cargo de brindar atención inmediata a los colegios "afectados" por el desastre.

 

/M.R.M./

09-07-2015 | 14:28:00

Último reporte: 97 % de médicos no acató paro

El Seguro Social de Salud (EsSalud), informa que cerca del 97 % de médicos trabajó en todos los hospitales y centros asistenciales del país.

Según el último reporte de la Gerencia de Operaciones de EsSalud, que viene monitoreando los servicios de atención, sólo un 3.37 % de médicos acató el paro. Es decir que cerca del 97 % de médicos viene atendiendo con normalidad a toda la población asegurada, que acudió a sus citas programadas en consulta externa, procedimientos de diagnósticos por imágenes, cirugías, análisis clínicos, entre otros.

En un recorrido exhaustivo por las principales redes asistenciales, se pudo comprobar que la atención en emergencias, sala de partos y atenciones críticas fueron cubiertas al 100 %, como se constató en los hospitales Grau, Almenara, Sabogal y Rebagliati.

En provincias, las atenciones llegaron al 100 % en Apurimac, Cajamarca, Huaraz, Juliaca, Moquegua, Moyobamba y Ucayali; y más del 97 % en Lambayeque y Amazonas, entre otros. Sólo en Cusco los servicios sufrieron una ligera alteración en el área de consultas externas.

De esta manera, el Seguro Social comprobó la normal atención en todos sus centros asistenciales a nivel nacional tanto en centros quirúrgicos, servicios de emergencia, hospitalización y laboratorio.

EsSalud resalta el compromiso de los cuerpos médicos que de manera responsable trabajan en beneficio de la población asegurada y que decidieron oficialmente no acatar el paro convocado: en diversas regiones se ha llegado al 100 % de asistencia.

 

/C.CH.A./ Prensa EsSalud

09-07-2015 | 01:47:00

MIMP demanda penalmente a mujer que maltrataba a su padre

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), demandó penalmente a la señora Carmen Prado Tapahuasco (57) por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud por exposición al peligro de su padre Claudio Prado Aucapiña (89), quien se encuentra en situación de incapacidad.

Como se recuerda, a través de un medio de comunicación, el Mimp tomó conocimiento de que Claudio Prado era agredido física y psicológicamente por su hija Carmen, por lo que, de inmediato, un equipo multidisciplinario del Ejecutivo logró el internamiento del adulto mayor en el Policlínico José Rodriguez Lazo de EsSalud en Chorrillos.

El señor Prado es viudo y retirado de las Fuerzas Armadas – FAP, tiene una hija y 2 nietos de su hijo fallecido hace varios años.

Don Claudio, presentaba un cuadro clínico de desnutrición crónica, rotura de cadera y un problema en las vías urinarias generado por cáncer de próstata.

Personal del Mimp y del Juzgado de Familia de San Juan de Miraflores, realizaron la diligencia judicial de allanamiento al domicilio del agraviado donde vivía con su hija Carmen. Luego de ello fue trasladado al mencionado policlínico de EsSalud para su hospitalización.

El 23 de junio, el Mimp interpuso denuncia por violencia familiar física y psicológica en agravio del señor Claudio Prado ante la Segunda Fiscalía de Familia de San Juan de Miraflores, denuncia que se sumó a la verbal correspondiente interpuesta el 22 de junio por Michell Prado, nieto de la víctima, ante la misma fiscalía, en contra de su tía Carmen Prado Tapahuasco.

Según mandato judicial, se precisa que la señora Carmen Prado no podrá acercarse a su padre por ningún motivo y se designa como curador de sus bienes y pensión de jubilación a su nieto Michell Prado.

El día de hoy, EsSalud dio de alta al Sr. Prado y lo trasladó en una ambulancia a un centro geriátrico privado ubicado en el distrito de San Martín de Porres, adonde fue ingresado por su nieto, acompañado por personal del Mimp.

 

/C.CH.A./ Prensa MIMP

09-07-2015 | 01:36:00

Directora ejecutiva de Qali Warma supervisa desayunos escolares en Puente Piedra

La directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Mónica Moreno Saavedra, supervisó en Puente Piedra el servicio alimentario que se viene brindando en los colegios públicos de este distrito de Lima norte y que a nivel nacional beneficia a más de 3 millones 100 mil niños y niñas.

En la Institución Educativa José Antonio Encinas, a donde asisten más de 800 niños y niñas de primaria, la funcionaria supervisó la entrega del desayuno escolar, antes del inicio de clase, que consistió en una leche con cereales y un pan con queso horneado, que son del deleite de los estudiantes.

En el colegio Augusto B. Leguía 323, Moreno Saavedra comprobó la calidad de los alimentos que consumen diariamente los 320 niños y niñas del nivel inicial que asisten a dicho centro de estudios.

Durante las supervisiones, la directora de Qali Warma dialogó con los padres de familia, docentes y directores que conforman los Comités de Alimentación Escolar (CAE), sobre la calidad e inocuidad de los alimentos que reciben los niños y niñas, y de la importancia de que se cumpla el consumo antes del inicio de clase para que estén atentos y tengan un mejor rendimiento.

Indicó que se continuará capacitando a los padres de familia y a los docentes en la revisión de las condiciones de los alimentos que se les entrega diariamente y les recordó reportar cualquier situación irregular del servicio alimentario a la línea gratuita 0800-20-600 o al monitor de la Unidad Territorial.

 

/C.CH.A./ Prensa MIDIS

08-07-2015 | 22:48:00

EsSalud: más del 95% de médicos no acataron paro

Según el último reporte de las 2 pm, brindado por la Gerencia de Operaciones de EsSalud, que viene monitoreando los servicios de atención, solo el 3.61% de médicos acataron la huelga. Es decir que más del 95% de galenos vienen atendiendo con normalidad a toda la población asegurada, que acudía a sus citas programadas en consulta externa, procedimientos de diagnósticos por imágenes, cirugías, análisis clínicos, entre otros.

En un recorrido exhaustivo por las principales redes asistenciales, se pudo comprobar que la atención de emergencias, sala de partos y atenciones críticas fueron cubiertas al 100%. Como se constató en los Hospitales Grau, Almenara, Sabogal y Rebagliati.

EsSalud resalta el compromiso de los cuerpos médicos que de manera responsable trabajan en beneficio de la población asegurada y que decidieron oficialmente no acatar el paro convocado, en diversas regiones se ha llegado al 100% de asistencia.

/CCH/ Andina

08-07-2015 | 21:48:00

Línea 1 de Metro de Lima gana premio a mejor proyecto del año en categoría Ferrocarriles

El Proyecto de Ingeniería Línea 1 del Metro de Lima, construido por la empresa Odebrecht, resultó ganador del premio a mejor proyecto del año en “ENR Best Global Projects” con la categoría Ferrocarriles, galardón promovido por la revista Engineering News-Record y es considerado como uno de los grandes distintivos del sector a nivel mundial.

Se trata de una competencia anual donde participan los mejores proyectos del mundo, los mismos que son analizados bajo los más altos estándares por un jurado altamente especializado.

Además, busca reconocer a los mejores proyectos de construcción y a las compañías que diseñan y construyen estos en todo el mundo.

Los proyectos fueron evaluados con criterios rigurosos, como seguridad laboral (cero accidentes fatales), innovación tecnológica, contribución a la ingeniería del país, contribución al bienestar de la comunidad, calidad en la construcción, funcionabilidad, calidad en el diseño; entre otros.

En el proceso constructivo de la Línea 1 del Metro de Lima se implementaron procedimientos e innovaciones pioneras en nuestro país, como fue la construcción de los puentes segmentales sobre la Vía de Evitamiento y sobre el Rio Rímac.

Asimismo, todo el diseño del viaducto bajo estándares de la Guía sísmica ASSTHO nunca antes utilizada en el país, así como la implementación del primer laboratorio para ensayos de comportamiento de concreto de deformación en el tiempo sometido a cargas “Creep”, en conjunto con la Universidad Nacional de Ingeniería.

De igual modo, la integración de la protección eléctrica de la vía férrea con el sistema de detección y control automático de trenes en los patios de maniobra.

Mega construcción

Esta megaconstrucción constituyó la primera línea de metro urbano del Perú y además representó un hito en el transporte público al integrar, de manera segura y en sólo 52 minutos, 11 distritos de la capital del país logrando contribuir con una mejora sustancial en la calidad de vida de los usuarios.

En la presente edición del premio “ENR Best Global Projects”, Odebrecht también destacó en la categoría Vías y Autopistas con el proyecto Cinta Costera en Panamá.

En la edición anterior, obtuvo el reconocimiento en la categoría Plantas de Tratamiento y Residencial, por los proyectos Saneamiento de la Bahía de Panamá y Curundú (Panamá), y en el 2,013, ganó en la categoría de Puertos y Aeropuertos con el Proyecto del MIA Mover (Estados Unidos).

 

/M.R.M./

08-07-2015 | 13:24:00

Organizarán simulacros por presencia de fenómeno El Niño

Antes de fin de año se realizarán tres simulacros ante la presencia de un fenómeno El Niño, anunció el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Juan Manuel Benites, quien realiza una visita de trabajo por la costa norte para examinar la ejecución de obras de prevención.

Adelantó que el MINAGRI coordina con diversos sectores del Estado involucrados en la Comisión Multisectorial sobre El Niño en la realización de por lo menos tres simulacros preventivos antes de fin de año, con el propósito de que la población pueda estar preparada ante un fenómeno climático.

Fuerzas Armadas serán la columna vertebral

En su exposición, el ministro aseveró también que las Fuerzas Armadas serán la columna vertebral en situación de emergencia en el caso de El Niño.

“Cuando retornemos a Lima vamos a reunirnos con autoridades de las Fuerzas Armadas que serán la columna vertebral en la atención de la emergencia porque tendrán un papel importante en materia logística, el establecimiento del orden, en la fijación de puentes aéreos, zonas de evacuación, entre otras acciones”, subrayó.

El titular del MINAGRI indicó también que se tiene prevista la participación de la Marina de Guerra del Perú con un buque-hospital para la atención de la población.

Manifestó, asimismo, que su sector lidera las acciones preventivas con la ejecución de obras en la costa norte, como son las labores de descolmación en el cauce de ríos, limpieza de quebradas, reforzamiento ribereño y otras medidas, que protejan a la población ante la presencia del fenómeno natural.

Benites, recordó que a la partida por 150 millones de nuevos soles asignada recientemente al MINAGRI por el MEF para afrontar las tareas de prevención en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se debe sumar otros 100 millones de nuevos soles en acciones ejecutadas, lo que significa un total de 250 millones de nuevos soles para hacer frente a El Niño.

Durante su visita a Trujillo, el ministro sostuvo a primera hora una reunión de trabajo con el gobernador regional, César Acuña, alcaldes, juntas de regantes y funcionarios de la jurisdicción, en la cual se pasó revista a las medidas adoptadas por cada uno de los actores involucrados en las acciones de prevención ante El Niño.

 

/M.R.M./

08-07-2015 | 12:57:00

Páginas