Locales

Yola Polastri es internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral

Tras sufrir un infarto cerebral, la animadora infantil Yola Polastri fue internada en UCI. El hermano de la exconductora, Augusto Polastri, confirmó que hace tres días ella padeció este mal, por lo que tuvo que ser llevada con urgencia al hospital.

Polastri contó que ella se encuentra en recuperación y que aún no ha despertado su hermana; permanece sedada.

“Su estado es un poquito delicado. Está en UCI hace ya dos, tres días. Ha tenido un pequeño derrame. Ahorita está en recuperación. Está sedada; está durmiendo. Hoy día en la mañana no ha despertado. Se le ha subido un poco la presión y tiene que esperar cuatro, cinco días, para que esto desinflame todo y esperemos buenos resultados”, indicó.

Agregó que la animadora infantil sí pudo despertar, según información que le hicieron llegar hasta el mediodía del miércoles 15 de mayo.

Augusto Polastri hizo hincapié en que familiares de su hermana no pueden visitarla ni comunicarse con ella porque los médicos no han permitido visitas hasta el momento.

/MRG

16-05-2024 | 08:37:00

Fiscalía realizó diligencia tras detención de presunto implicado en intento de robo contra alcalde de Comas

La Novena Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte (Primer Despacho) realizó las diligencias preliminares tras la detención de Giancarlo Chávez Castro, involucrado en la tentativa de robo ocurrido contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas, Ulises Villegas, el pasado 1 de mayo.

La fiscal provincial Natalia Casavilca Acarapi informó que, a la fecha, se levantó un acta de verificación fiscal y dirigió el reconocimiento en rueda del imputado recabando la declaración del burgomaestre y los registros de las cámaras de seguridad, entre otras diligencias.

Además, solicitó que la Dirección de Robo de vehículos (Dirove) Lima Norte de la Policía Nacional del Perú revise si Alex Campos Guevara y Alex Guardamino Bustamante, quienes recientemente fueron detenidos, se encuentran implicados en la presunta tentativa de robo.

/NDP/MPG/

15-05-2024 | 20:51:00

Municipalidad de Lima clausura local nocturno "Las Cucardas"

El establecimiento denominado Las Cucardas, ubicado en el jirón Ricardo Treneman 875 en el Cercado de Lima, fue clausurado por inspectores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, al detectar que funcionaba sin licencia de funcionamiento vigente.

Fue al promediar las 8:30 a. m. que el personal, entre fiscalizadores y serenos, llegaron hasta el referido lugar, conocido por ofrecer shows sensuales y servicios con trabajadoras sexuales, para ejecutar la intervención siendo custodiados por efectivos policiales. 

En ese sentido, los fiscalizadores clausuraron el establecimiento por carecer de licencia de funcionamiento y abrieron un proceso administrativo sancionador contra la razón social de Sotomayor Cárdenas Evelyn Gloria por no contar con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, con una multa de S/10 300.
 
Durante el desarrollo del operativo se hallaron carteles con la descripción ‘local en refacción, implementación de medidas de seguridad’ pegados en las puertas de acceso, lo cual viene siendo materia de investigación ya que determinaría que atendían al público sin encontrarse en las condiciones adecuadas.

/NDP/MPG/

15-05-2024 | 18:08:00

Día Internacional del Reciclaje: Consejos para reciclar en casa

Todos podemos ayudar a cuidar el medio ambiente cumpliendo con la parte que nos toca. Segregar y desechar adecuadamente nuestros residuos en casa es un significativo primer paso para el reciclaje y valorización de materiales que actualmente terminan en vertederos informales como basura. Más aun tomando en cuenta que, según estimaciones del Ministerio del Ambiente (Minam), en 2021 se generaron 21 mil toneladas de residuos municipales al día, una cifra que revela la gran oportunidad que tenemos para fomentar el reciclaje y la economía circular.

Por ello, en el marco del Día Internacional del Reciclaje, MAPFRE ha compartido algunos consejos prácticos que pueden ayudarnos a desechar correctamente nuestros residuos, una acción que cuida la sostenibilidad el planeta, protege nuestra salud, y fomenta el reciclaje formal y el desarrollo económico y social de muchas familias.

  • Segregación adecuada de residuos: Implementa en casa la separación en cuatro contenedores diferenciados según el tipo de material: verde para residuos aprovechables como papel, cartón, vidrio, plástico, entre otros; marrón para residuos orgánicos como restos de alimentos y poda; negro para residuos no aprovechables; y rojo para residuos peligrosos como pilas y medicinas vencidas.

  • Opciones para residuos aprovechables. Una vez segregados en casa, los residuos aprovechables pueden entregarse a asociaciones de recicladores formales o llevarlos a puntos de acopio cercanos. Consulta en tu municipio o en aplicaciones como "En Casa, Yo Reciclo" del Ministerio del Ambiente para ubicar los puntos de acopio más convenientes. No olvides desechar correctamente el aceite usado en casa, ubica los puntos de acopio autorizados y evita contribuir con la contaminación de espacios naturales.

  • Reutilización creativa. Explora formas creativas de reutilizar materiales en casa. Por ejemplo, las botellas de plástico pueden ser lavadas, aplastadas y reservadas para reciclaje. Asimismo, tarros y botellas de vidrio pueden tener una segunda vida como contenedores o elementos decorativos, floreros, etc.

  • Compostaje de residuos orgánicos. Considera iniciar un compost en casa para aprovechar los residuos orgánicos. Con una caja de madera, papel periódico y tierra, puedes convertir restos de frutas y verduras en abono natural para jardines o huertos.

A través de prácticas simples como la segregación de residuos y la reutilización creativa, cada persona puede hacer una diferencia significativa en la reducción de desechos y la conservación de recursos.  Recuerda que cada acción cuenta para construir un futuro más limpio, seguro y sostenible.

/NDP/MPG/

 

15-05-2024 | 17:08:00

Exitosa campaña de salud gratuita beneficio a más de 2000 vecinos de Independencia

La Municipalidad de Independencia en coordinación  la iglesia cristiana “Camino de vida”, la fundación de médicos estadounidenses “Hands of Hope” y el apoyo de la Diris Lima Norte realizó una campaña integral de salud gratuita en Plaza Cívica del distrito.

El alcalde Alfredo Reynaga con la finalidad de prevenir y detectar enfermedades oportuname promovio la campaña de salud gratuita que permitio la atencion de más de 2000 vecinos de Independencia. 

Durante los días 13, 14 y 15 de mayo los vecinos del distrito fueron atendidos en los servicios de Medicina General, Pediatría, Optometría   pediatría, análisis clínico, glucosa, ginecología, oftalmología, servicio de Laboratorio y farmacia. 

La campaña tuvo como objetivo beneficiar y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores afectados por diferentes enfermedades.

Los especialistas médicos extranjeros y tecnicos de salud ademas de la atención a los asistentes dieron recomendaciones sobre planificación familiar y orientación de enfermedades de transmisión sexual cuidados y tratamientos necesarios.

El objetivo de la Municipalidad de Independencia es que los servicios de salud lleguen a todos los rincones del distrito para cerrar las brechas existentes de atención medica. 

Este esfuerzo que realiza la municipalidad con amigos aliados es porque necesitamos cerrar esa brecha de salud. 
 

/NDP/MPG/ 
 

15-05-2024 | 15:38:00

Inicia ciclo de capacitaciones a 1164 municipios inscritos en el Premio Nacional “Galardón Contigo”

El Programa Nacional Contigo del Midis puso en marcha el ciclo de capacitaciones dirigidas a1164 los gobiernos locales y provinciales de todas las regiones del país que lograron inscribirse en el Premio Nacional “Galardón Contigo: Embajadores Locales por la Discapacidad”.
 
Las capacitaciones virtuales, comprendidas en un primer bloque, se llevarán a cabo desde el 15 hasta el 17 de mayo y consisten en orientar a los equipos participantes a cumplir con ocho indicadores, tales como: porcentaje de usuarios tarjetizados, porcentaje de usuarios menores de edad con autorización, número de brigadas para la certificación de las personas con discapacidad, entre otros.
 
Actualmente el concurso se encuentra en la etapa de implementación, en la que los gobiernos locales (ver lista aquí https://acortar.link/9U7mIM), apoyados de los provinciales, deberán cumplir con las metas asignadas en cada indicador contribuyendo así con el acceso de los usuarios a la pensión y los servicios de acompañamiento que brinda el programa Contigo.
 
Es importante mencionar que, del total de 1835 municipalidades distritales en el Perú, 1164 participan en el concurso nacional, lo cual representa al 63 %.
 
Asimismo, Tumbes (13 distritos) y La Libertad (84 distritos) son las regiones destacadas que alcanzaron el 100 % de inscripciones, seguidas de Moquegua (21 distritos) con el 90 %, Pasco (29 distritos) con el 83 % y Huánuco (84 distritos) con el 81 %.

 

¿Qué es el “Galardón Contigo”?

Es una iniciativa del Programa Nacional Contigo que promueve las buenas prácticas de inclusión social en favor de las personas con discapacidad. A diferencia del Premio Nacional Sello Municipal, esta permitirá a los servidores públicos de los gobiernos locales y provinciales poner en agenda la inclusión de tareas enfocadas en contribuir con la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad severa, usuarias del programa.
 
 
/LC/NDP/
15-05-2024 | 14:31:00

Conoce las recomendaciones para hacer un buen uso de canales digitales

El uso de canales digitales en el sistema microfinanciero es una oportunidad para incluir a aquellas personas que, por cuestiones geográficas, no tienen acceso a los diversos servicios y productos que ofrece este sector, afirma Ana María Rivera, Jefa de Canales y Servicios de Caja Piura.

Según el informe Digital 2024: Perú, realizado por DataReportal, a inicios  de este año, nuestro país registró 25.78 millones de usuarios de internet, lo que representa un 74.7% de la población,  lo que  ha permitido que  las billeteras más populares en el Perú hoy sean Yape y Plin. Es necesario crear una economía de red,  no solo en la zonas urbanas,  sino que el gran desafío está en las comunidades rurales donde  la brecha digital no llega, es decir, el internet es todavía deficiente, sostuvo  la ejecutiva.

En el Perú, con una geografía diversa, las  herramientas digitales  podrán  llegar a comunidades remotas o de difícil acceso sin necesidad de desplazarse físicamente a una sucursal. Los canales digitales pueden mejorar la transparencia y la seguridad de las transacciones financieras, lo que genera confianza en los clientes y reduce riesgos.

9 recomendaciones para el buen uso de canales digitales:

  1. Protege tu información personal, es decir, nunca compartas tu información.
  2. Crea contraseñas únicas para cada cuenta.
  3. Instala y actualiza regularmente un antivirus en tus dispositivos.
  4. Verifica la autenticidad del sitio web.
  5. Revisa tus estados de cuenta regularmente.
  6. Evita hacer clic en enlaces sospechosos.
  7. Utiliza aplicaciones oficiales de tu microfinanciera.
  8. Cierra la sesión correctamente.
  9. Capacítate sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.

Es importante incentivar a más personas, especialmente aquellas que viven en zonas rurales, a familiarizarse con los canales digitales y utilizarlos ya que faciliten su inclusión financiera.

/NDP/MPG/

15-05-2024 | 14:12:00

MTC: Conoce aquí qué trámites necesitas para obtener licencia de conducir por primera vez

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) explica cómo puede tramitar su licencia de conducir por primera vez para conducir un vehículo y tenerlo vigente al momento en que lo soliciten las autoridades. El procedimiento es sencillo, no recurra a los tramitadores.

Para solicitar el brevete se debe cumplir con el requisito de ser mayor de 18 años o mayor de 16 años, siempre que sea casado o tenga un título oficial que permita ejercer una profesión u oficio, con plena capacidad de sus derechos civiles.

También se exige no estar privado por resolución judicial a conducir vehículos de transporte terrestre y contar con DNI, carnet de extranjería, permiso temporal de permanencia, tarjeta de identidad o carnet de solicitante (original y vigente).

Estos son los pasos que debe seguir para obtener su primera licencia:

Primer paso: Aprobar el examen médico en un centro de salud autorizado por el MTC https://rec.mtc.gob.pe/LicenciaConducir/ArCentroMedicoConfiguracion. El establecimiento emitirá un certificado válido por seis meses, por lo que tendrás ese período para completar los exámenes de conocimientos y habilidades de manejo.

Segundo paso: Aprobar el examen de normas de tránsito, a fin de verificar que cuenta con el conocimiento teórico necesario para conducir siguiendo las reglas de tránsito. El examen dura 40 minutos y consta de 40 preguntas, para aprobar se necesita un mínimo de 35 preguntas correctas. Aquí puede practicar https://sierdgtt.mtc.gob.pe/

Tercer paso: Aprobar el examen de habilidades de manejo que evaluará las habilidades prácticas de conducir. Puede realizar la prueba con un vehículo automático o uno mecánico. 

En el caso de Lima Metropolitana, la inscripción y programación de estas evaluaciones se realizan en el Touring Perú https://www.touring.pe/licencias-de-conducir-lima/. En los departamentos, los gobiernos regionales se encargan de ello.

Cuando haya aprobado las tres evaluaciones, creará una cuenta en la casilla electrónica del MTC. Luego, realice el pago por derecho de emisión. Puede optar por la licencia electrónica y pagar solo S/ 6.70, mediante el código 1601 en el Banco de la Nación; si opta por el brevete físico, el costo es S/14.70, con el código 1602 en el mismo banco.

Para programar la entrega de su licencia en Lima Metropolitana -con vigencia de 10 años- ingrese a https://licencias.mtc.gob.pe/ y complete los datos personales requeridos para elegir la fecha disponible más próxima.

Si necesita más información u orientación gratuita, puede llamar  al  981 274 780 y 938 391 565, y/o escribir al correo electrónico licenciaelectronica@mtc.gob.pe

/NDP/MRG/ 

15-05-2024 | 11:38:00

Comuna surcana propone al Congreso el uso de pistola eléctrica para combatir la inseguridad ciudadana

Por acuerdo del Concejo de la Municipalidad de Santiago de Surco, la comuna remitió al Congreso de la República una iniciativa legislativa para autorizar el uso de pistola eléctrica o electrochoque por parte del personal de serenazgo municipal para hacer frente a la lucha contra la delincuencia.

Esta iniciativa, liderada por el alcalde Carlos Bruce, busca reforzar el trabajo del serenazgo con la finalidad de prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas en el distrito. 

Cabe indicar que ya el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y que autoriza el uso de armas no letales. 

Cabe precisar que la comuna surcana ahora plantea modificar esta norma y agregar el uso de pistola eléctrica o electrochoque, propuesta que el burgomaestre Carlos Bruce impulsa desde hace meses.

La lucha sigue 

Por su parte, Bruce consideró importante el uso pistolas taser para combatir la delincuencia, así como otras herramientas para frenar la inseguridad ciudadana en Surco. En ese sentido, resaltó que estas armas no son letales y que serán de gran apoyo para la comunidad.

Cabe indicar que las taser son pistolas paralizantes de descargas eléctricas.

De otro lado, recalcó que el trabajo del sereno surcano se realizará con responsabilidad y siempre respetando los derechos humanos de las personas.

/NDP/MPG/

14-05-2024 | 18:18:00

Estudiantes desarrollan teleférico solar a escala para combatir la contaminación del aire

Estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) desarrollaron un teleférico a escala, que opera completamente con energía solar, en un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la contaminación del aire en Perú, especialmente en zonas como San Juan de Lurigancho.

La iniciativa surge luego que un estudio elaborado por IQAir en colaboración con Greenpeace revelara que Perú tiene el peor aire de la región, con una alarmante concentración promedio de partículas contaminantes de 23,5 microgramos/metro cúbico (μg/m3). En San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del Perú, los niveles llegan hasta los 41,2 μg/m3.

El proyecto liderado por cinco estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, y bajo la dirección del docente Witman Darwin Reyes Damian, busca abordar este problema mediante la utilización de energía renovable.

"Como futuros ingenieros, creemos firmemente en la importancia de buscar soluciones tecnológicas que no solo sean efectivas, sino también respetuosas con el entorno. El teleférico solar que hemos desarrollado es un ejemplo claro de cómo la innovación puede contribuir a la lucha contra la contaminación del aire", explicó Alexis Ocas, uno de los estudiantes involucrados en el proyecto.

El desarrollo del teleférico solar se sostuvo en fundamentos teóricos, con los estudiantes aplicando conceptos de la física, como la Segunda Ley de Newton, Velocidad Angular, Periodo, MRU, Frecuencia y Aceleración Centrípeta, aprendidos en el curso de Física. Además de la comprensión teórica, el proyecto requirió una exhaustiva revisión bibliográfica para identificar las fórmulas y conceptos necesarios.

Una vez establecidos los fundamentos teóricos, los estudiantes procedieron a la selección de materiales y equipos adecuados, así como al diseño de un procedimiento detallado para la construcción del teleférico, incluyendo la integración del panel solar para su funcionamiento. Este enfoque detallado asegura que el proyecto no solo sea innovador, sino también viable desde el punto de vista técnico y práctico.

Los estudiantes de la UPN no solo demuestran su capacidad para aplicar conocimientos académicos en soluciones prácticas, sino que también ofrecen una alternativa de transporte sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que podría tener un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades afectadas por la contaminación del aire.

/NDP/MPG/

14-05-2024 | 17:22:00

Páginas