Locales

Día de la Madre: MIMP seguirá creando servicios de cuidado para apoyar a las madres trabajadoras

Con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, más de 200 madres usuarias del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) celebraron por adelantado el Día de la Madre en Villa María del Triunfo.
 
A través de una actividad, organizada por el MIMP, fueron homenajeadas madres cuidadoras, tutoras, adultas mayores, emprendedoras y trabajadoras, del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Rosa de Lima, quienes compartieron experiencias y disfrutaron de números artísticos, charlas de empoderamiento y educación financiera, así como de talleres donde recibieron servicios de masajes, manicura, corte de cabello, maquillaje, entre otros.
 
Durante la jornada, la ministra Hernández saludó a todas las madres del país, reconociendo la labor que realizan dentro y fuera del hogar e hizo énfasis en que su sector continuará trabajando por eliminar la violencia contra las mujeres y velar por la protección y desarrollo integral de las poblaciones vulnerables.
 
“Quiero reconocer a todas ustedes, darles un abrazo y decirles que en el MIMP seguimos trabajando por sus derechos, para que tengan oportunidades de obtener ingresos y, también seguimos   fortaleciendo la creación de servicios de cuidado, de modo que quienes tienen un trabajo fuera de casa puedan seguir desarrollándose, cumpliendo sus sueños”, comentó Hernández.
 
Finalmente, la ministra también reconoció y destacó la importancia de la función de los Cedif que presta servicios dirigidos al fortalecimiento de las familias en situación de vulnerabilidad, mediante intervenciones orientadas al reforzamiento de las relaciones familiares, promoción del ejercicio de las funciones familiares y desarrollo integral de sus integrantes.
 
En la celebración del Día de la Madre también estuvo presente la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña; y la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz.
 
 
/LC/NDP/
11-05-2024 | 17:22:00

Más de 400 exitosos partos con acompañante brindaron soporte emocional a madres en Hospital Santa Rosa

El Hospital Santa Rosa continúa siendo un referente en la atención médica materno-infantil, al atender más de 400 partos con acompañante de manera exitosa durante los primeros meses del año 2024, contribuyendo así con la salud y el bienestar de las madres y los recién nacidos en nuestra comunidad.

En estos partos humanizados, se recibe el acompañamiento de los esposos en el proceso de los mismos y durante el puerperio, con el fin de cuidar el entorno íntimo y la unidad familiar para el recién nacido, así como de servir de protección, soporte emocional y aliento para las madres.

“En el Hospital Santa Rosa, entendemos la importancia del apoyo emocional durante el proceso de parto. Por eso, ofrecemos la opción de partos con acompañamiento, donde las madres pueden tener a su lado a un ser querido para brindarles apoyo y tranquilidad durante este momento tan especial, indicó el Dr. Juan de Dios Yaranga, Jefe del Departamento de Gineco Obstetricia.

El equipo de gineco-obstetras altamente capacitado, trabaja en estrecha colaboración con los acompañantes para garantizar un ambiente seguro y acogedor, donde cada madre se sienta respaldada y cuidada en todo momento. “En nuestra institución, no solo nos preocupamos por la salud física, sino también por el bienestar emocional de nuestras pacientes y sus familias”, remarcó el Dr. Yaranga.

“Nuestro enfoque está centrado en garantizar la seguridad y la comodidad de las pacientes en todo momento. El equipo asistencial del Hospital Santa Rosa demuestra cada día su experiencia y dedicación en el cuidado de la salud materno-infantil”, finalizó.

Entre los partos atendidos, se destacan la implementación de técnicas quirúrgicas como la operación cesárea, que se practica para extraer al bebé y a la placenta del útero materno, cuando por alguna razón el parto vaginal no es posible; y los partos eutócicos, que implican el nacimiento normal del bebé por vía vaginal.

El Hospital Santa Rosa reafirma así su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención ginecológica y obstétrica, garantizando que cada experiencia de parto sea segura, respetuosa y satisfactoria para todas las mujeres.

/AC/NDP/

11-05-2024 | 13:06:00

Inauguran moderna pista atlética en Polideportivo Limatambo de San Borja

La Municipalidad de San Borja inaugurará una moderna pista atlética sintética en el Polideportivo Limatambo de San Borja, impulsando así un importante espacio para la promoción de deporte en ese distrito limeño.

El objetivo principal de la obra es promover el deporte y el desarrollo atlético en la comunidad, proporcionando instalaciones de calidad para atletas de todos los niveles.

“El uso de la pista atlética es libre en coordinación con administración para asegurar un acceso equitativo y seguro para todos los usuarios”, sostuvieron voceros del municipio.

Es importante mencionar que la pista atlética busca beneficiar a toda la comunidad deportiva, desde atletas profesionales hasta aficionados y jóvenes en formación, así como a la población en general interesada en esa práctica deportiva.

Inauguración 

La actividad contará con una competencia atlética de valla y velocidad en la categoría de 4 años a más.

De igual modo, habrá el tradicional corte de cinta, inauguración de la pista atlética y reconocimiento de atletas invitados.

/AC/Andina/

11-05-2024 | 12:41:00

Capítulo de Ingeniería Electrónica celebra su semana institucional 2024

La Semana de Ingeniería Electrónica 2024 es un evento imperdible que se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo en el prestigioso Auditorio Principal «Antonio Blasco Blanco». Este evento imperdible reunirá a destacados expertos, profesionales y entusiastas de la electrónica para explorar las últimas tendencias y desarrollos en el campo.
 
Además, la agenda incluirá una emocionante variedad de actividades, desde una vibrante feria tecnológica hasta sesiones de networking, conferencias magistrales y mesas de trabajo colaborativas. Entre los ejes temáticos que se abordarán durante la semana se encuentran:
 
  1. IoT (Internet de las Cosas): Descubre cómo la interconexión digital está transformando nuestra vida cotidiana y el panorama empresarial.
  2. Conectividad y Banda Ancha: Explora las tecnologías emergentes que están llevando la conectividad a nuevas alturas y ampliando los límites de la banda ancha.
  3. Telecomunicaciones: Sumérgete en el mundo de las comunicaciones digitales y descubre las últimas innovaciones en este campo en constante evolución.
  4. Ingeniería Biomédica: Aprende sobre los avances tecnológicos que están revolucionando el campo de la medicina y mejorando la calidad de vida de las personas.
  5. Data Center: Explora la infraestructura clave que impulsa el almacenamiento y procesamiento de datos a gran escala en la era digital.
  6. Inteligencia Artificial: Sumérgete en el emocionante mundo de la IA y descubre cómo está transformando industrias enteras y dando forma al futuro.
  7. Automatización y Energía: Explora cómo la automatización está optimizando los procesos industriales y cómo la energía está siendo gestionada de manera más eficiente y sostenible.
  8. Redes de Networking: Descubre las últimas tendencias en redes de computadoras y cómo están evolucionando para satisfacer las demandas de un mundo cada vez más interconectado.
  9. Smart Cities: Explora cómo la tecnología está siendo utilizada para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos y crear ciudades más inteligentes y sostenibles.
  10. Robótica: Sumérgete en el emocionante mundo de la robótica y descubre cómo está siendo utilizada en una variedad de aplicaciones, desde la fabricación hasta la medicina.
  11. Seguridad y Fiscalización Electrónica: Tecnologías para garantizar la seguridad y la integridad de sistemas electrónicos y redes.
  12. Ciberseguridad: Estrategias y herramientas para proteger sistemas electrónicos y datos frente a amenazas cibernéticas.
 
 
/LC/NDP/
10-05-2024 | 16:39:00

Seis escolares representarán a Perú en Campeonato Mundial de Microsoft Office 2024

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y sus aliados Microsoft, Certiport y Edutec Perú reconocieron a seis estudiantes como campeones nacionales de Microsoft Office Specialist en las categorías de Word, Excel y Power Point. Los estudiantes ganadores representarán a Perú en el Campeonato Mundial de Microsoft Office 2024 a realizarse el próximo 28 de julio en Disneyland de California, USA. Este campeonato pone a prueba las habilidades y la destreza tecnológica de miles de estudiantes alrededor del mundo en el uso de herramientas de Microsoft Office.

La delegación de estudiantes peruanos en etapa escolar está conformada por Rodrigo Pérez Vilca, del colegio 3043 Ramón Castilla de la UGEL 2 de Lima Metropolitana, quien obtuvo el primer puesto con el mayor puntaje en Excel 2019; María Amaya, quien obtuvo el segundo puesto con el mayor puntaje en PPT 365; Ariana Pérez, en el tercer puesto con el mayor puntaje en la categoría Excel 365; Carmen Ancco, con el cuarto lugar y mayor puntaje en la categoría Word 2019; Alessandra Tapia, ganadora del quinto lugar con mayor puntaje en PPT 2019; y Sebastian Ripalda que consiguió el sexto lugar y mayor puntaje en Word  365.

Los seis ganadores fueron seleccionados tras una evaluación nacional en la que participaron más de 16 mil estudiantes de colegios públicos de todo el país.

La ceremonia de premiación se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Perú – UTP, sede central de Lima, y contó con la participación de Luis Alberto Quintanilla, titular de la DRELM; Craig Bushman, gerente de Certiport; Adalid Bruno, gerente de Certiport Latam; Eldon Lechtenberg, vicepresidente de América Certiport; Lucía Acurio, CEO del Grupo Edutec; y Carlos Herrera, director general de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del Minedu.

Asimismo, durante el evento se reconocieron a 16 estudiantes de Lima Metropolitana que ocuparon los cinco primeros lugares en cada categoría y se les hizo entrega del Pack Full Certificador que les permitirá aplicar por la certificación internacional de Microsoft Office Master Experts, que se encuentra valorizado en 500 US$ cada pack entregado.

“Este campeonato nacional brinda la certificación múltiple, dentro del marco de la Escuela de Confianza, que permite que los estudiantes al egresar de la educación básica, cuenten con herramientas tecnológicas que mejoren su empleabilidad. En Lima Metropolitana son 16 ganadores que son ciudadanos globales porque han conseguido el certificado internacional”, mencionó el titular de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla.

Finalmente, Lucía Acurio, CEO del Grupo Edutec, mencionó que la importancia de esta premiación radica en el dominio de competencias digitales para su aplicación en distintos campos, que les permitan a los estudiantes tomar decisiones y solucionar distintos problemas, y al egresar avanzar en su desarrollo formativo o trabajar como expertos en Microsoft Office. 

/NDP/PE/

10-05-2024 | 16:15:00

Colegio de Arquitectos de Lima presentará a ganadores de concurso internacional

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) – Regional Lima presentará el próximo 15 de mayo a los ganadores del “Concurso de Diseño Arquitectónico de la Sala Mercadal”, quienes representarán a nuestro país en un evento mundial a realizarse en España.
 
La selección de los premiados se efectuó tras una rigurosa evaluación de un panel de expertos: cuatro miembros nacionales y un representante del Colegio de Arquitectos de Madrid.
 
Se trata de la “Semana de la Arquitectura de Madrid 2024”, que se llevará a cabo del 4 al 13 de octubre de 2024, en España.

 

ANTECEDENTES

Es importante destacar que este evento internacional se realiza anualmente desde 1997, con la participación de una ciudad y país invitados en cada edición.
 
En noviembre de 2023, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) aprobó la designación de Lima y Perú como la ciudad y país invitado para la XXI edición de la Semana de la Arquitectura en Madrid, España.
 

OBJETIVO

Este evento tiene como objetivo principal posicionar a Lima entendida desde su papel como ciudad capital y región.
 
“Una ciudad resiliente y generosa” que se presenta ante el mundo como una urbe que construye un camino de sostenibilidad. Respetuosa de su patrimonio natural y cultural, y de su rol, en el país. Una ciudad con calidad urbana prehispánica única, valores ancestrales, hitos hispánicos y republicanos, y formas de gobierno que en su momento fueron un referente en América Latina, señala el CAP Regional Lima.
 
 
El ganador del concurso ha tenido como tarea narrar esta historia en su propuesta, por lo que tendrá la oportunidad de viajar a España para presentar y supervisar el montaje de su diseño durante la celebración de la “Semana de la Arquitectura en Madrid”.
 
 
/LC/NDP/
10-05-2024 | 16:12:00

Midis y SNP entregan cuatro toneladas de pescado bonito a comedores populares y ollas comunes de Lima Sur

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestionó la entrega de cuatro toneladas de pescado bonito por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) a favor de 242 comedores populares del distrito de Villa El Salvador, y un grupo de ollas comunes de Villa María del Triunfo, en beneficio de más de 20 000 usuarios de Lima Sur, a fin de contribuir en la seguridad alimentaria e implementar acciones de fortalecimiento en la complementación alimentaria de la población vulnerable.
 
La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán; el presidente de la SNP, Eduardo Ferreyros, y la gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de Villa El Salvador, Nelly Huamani, destacaron que, con esta alianza entre el sector público y privado para la entrega de recursos hidrobiológicos, además de mejorar la calidad de la alimentación de las personas más necesitadas, también se contribuye a la prevención de la anemia.
 
“En esta alianza que tenemos con la Sociedad Nacional de Pesquería vamos a multiplicar las toneladas de pescado que se vienen entregando a los comedores populares y ollas comunes para combatir la inseguridad alimentaria. Reconocemos el esfuerzo que vienen haciendo las madres para atender a la población más vulnerable”, manifestó la viceministra Jessica Niño de Guzmán.
 
Cabe anotar que anteriormente el Midis entregó cerca de 10 toneladas de pescado a la población vulnerable de las regiones de Ayacucho y Apurímac; en Lima Metropolitana se atendió a personas de los distritos de Ate y Comas; y en la provincia constitucional del Callao.
 
Uno de los objetivos de esta alianza entre el Midis y la SNP es sensibilizar a la población en cuanto a la importancia del consumo del producto hidrobiológico para promover la prevención de la anemia y mejorar los índices de inseguridad alimentaria, a través del permanente trabajo de articulación que desarrolla el Midis con el sector privado y la sociedad civil que permitan atender las necesidades de la población más vulnerable.
 
 
/LC/NDP/
10-05-2024 | 15:43:00

'Doña Mamauca' de 101 años celebró día de la madre por adelantado

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, que se celebra este domingo, Isabel Ormeño Cruces fue coronada como 'La mamita más longeva' del distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.

Al ritmo de música y rodeada de toda su familia, Isabel Ormeño, llamada cariñosamente como 'Doña Mamauca', recibió la visita del alcalde Edwards Infante López, quien la reconoció como 'La mamita más longeva' del distrito carmelino.

Segunda de tres hermanos, Isabel nació en la ciudad sureña de Ica y celebró su onomásitco número 101 el pasado 2 de marzo con toda su familia.

'Doña Mamauca' contó que a los siete años quedó huérfana y a los 18 años viajó a Lima para redicar en el sector de Villa Señor de los Milagros, donde es fundadora.

Luego del fallecimiento de su esposo, trabajó como empleada del hogar y cocinera para sacar adelante a sus once hijos, todos ellos convertidos en profesionales.

"En esta importante fecha, los vecinos le rendimos un merecido homenaje a Isabel, nuestra mámita más longova del distrito. Y le deseamos muchos años más de vida", dijo el burgomaestre.

'UN BUEN PISCO PARA BAJAR EL ALMUERZO'

Con una gran lucidez, 'Doña Mamauca' contó que su secreto para vivir cien años es comer su rico 'tiradito de pejerrey' y camarones.

"Me gusta todo lo que sea con pescadito, pero no puede faltar nunca mi 'tiradito de pejerrey", señaló.

Como buena iqueña, narra que en sus comidas no puede faltar su pisco y cervecita negra para 'bajar el almuerzo'.

La comuna de Carmen de la Legua-Reynoso le llevó unos presentes a la mamita más querida del distrito, previo a la celebración por el Día de la Madre.

Acompañada de sus 10 hijos, 30 nietos, 45 bisnietos y 7 tataranietos, 'Doña Mamauca' bailó música criolla y salsa junto al burgomaestre Edwards Infante y toda su familia.

/MRG/ 

10-05-2024 | 13:30:00

BCRP alerta sobre difusión de recomendaciones falsas de inversión en redes sociales

El Banco Central de Reserva del Perú alerta a la ciudadanía sobre unos videos con recomendaciones falsas de inversión que vienen circulando en las redes sociales usando imágenes de instituciones reconocidas y de personalidades públicas.

Al respecto, el BCRP aclara que no realiza ninguna recomendación de inversión al público, pues nuestra labor está dedicada enteramente a preservar la estabilidad monetaria del país.

Estos videos fraudulentos, creados con Inteligencia Artificial, utilizan la imagen de personalidades reconocidas y simulan diálogos donde se ofrece altísimas rentabilidades de forma “fácil, segura y rápida”. Incluso, los estafadores utilizan las imágenes y el diseño de los portales de Internet de reconocidos medios de comunicación para tratar de engañar a la ciudadanía.

En este sentido, recomendamos a la población comprobar sus fuentes de información y no dejarse engañar por falsas promesas de inversión de alto rendimiento.

Cualquier comunicación del Banco Central se hace mediante sus canales oficiales.

/AC/NDP/

10-05-2024 | 11:48:00

Alertan deficiencias en lucha contra el dengue en zonas con mayores contagios de Lima Metropolitana

En medio de un avance de los contagios por dengue en diversas partes del país, la Contraloría General de la República emitió numerosas alertas sobre las acciones de lucha contra esta enfermedad por parte de los establecimientos de salud ubicados en los distritos de mayor contagio en Lima Metropolitana, los cuales reflejan un severo riesgo para la atención de casos confirmados, la detección de zonas de mayor contagio, evitar la propagación de la enfermedad y el fallecimiento de más peruanas y peruanos.
 
Según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control del Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) al 8 de mayo del 2024, se han notificado 209 198 casos de dengue (entre confirmados y probables) en todo el Perú y un total de 202 defunciones. Del análisis realizado por el Minsa, se desprende que Lima Metropolitana tiene 50 866 casos (entre confirmados y probables) y 40 fallecidos en la capital del Perú.
 
Los distritos de San Juan de Lurigancho y Comas concentran la mayor cantidad de casos con 6109 y 5899, respectivamente. También aparecen Villa María del Triunfo en tercer lugar con 4265 casos, Independencia con 3779 casos, Ate con 3035 casos y San Martín de Porres con 2970 casos.
 

Hallazgos en Comas

En medio de estas preocupantes cifras, la Contraloría General emitió el Informe de Visita de Control N° 029-2024-OCI/4229-SVC realizado al Hospital Nacional Sergio E. Bernales del distrito de Comas, cuyo período de evaluación fue del 20 de marzo al 2 de abril, donde se advirtió que la falta de acciones oportunas por parte de dicha entidad provocó que no se ejecute todo el presupuesto recibido para la lucha contra esta enfermedad.
 
El hospital Sergio Bernales recibió el 2 de febrero de 2024, la suma de S/ 162 mil para ejecutar acciones al control y mitigación del brote por dengue, sin embargo, pasaron 35 días hábiles sin haberse ejecutado ese presupuesto debido a la inacción de los usuarios del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), quienes no comunicaron oportunamente los problemas que tuvieron para el registro de sus requerimientos. Si bien el problema se solucionó el 20 de marzo del presente año, el hecho pudo haber afectado la ejecución oportuna del plan de preparación y respuesta ante el brote del dengue.
 
Una segunda situación adversa detectada fue que el hospital no cuenta con la cantidad suficiente de los profesionales de salud para la atención de pacientes con dengue (solo cuatro médicos generales), además de no contar con bienes e insumos necesarios para la prevención y tratamiento, tales como mosquiteros.
 
Según información de la responsable de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgo (UFGRO), no se cuenta con especialistas pediátricos para atender a niños con dengue. La UFGRO señaló que para cubrir las necesidades de hospital y accionar sobre el dengue se requiere la contratación de 23 profesionales de la salud: 5 médicos pediatras, 5 licenciados en enfermería, 5 técnicos en enfermería, un tecnólogo médico, 2 técnicos en laboratorio y 5 médicos generales, así como la compra de pruebas reactivas y mosquiteros. Por lo que la actual situación genera el posible riesgo de afectar la capacidad en el control del brote de dengue.
 

Hallazgos en San Juan de Lurigancho

En el distrito de San Juan de Lurigancho, se emitió el Informe de Visita de Control N° 038-2024-OCI/0251-SVC, y se advirtió que pese al incremento de casos de dengue, en el Hospital Aurelio Diaz Ufano y Peral, perteneciente a la Red Prestacional Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), no se realiza la localización de las zonas donde proceden los casos de dengue, lo cual es fundamental para orientar adecuadamente las acciones de control vectorial por parte del Minsa y de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
 
Otro hallazgo fue que el director del hospital señaló que su equipo de gestión está incompleto, por lo que no se realizaron actividades que debieron haber sido priorizadas como parte de las labores de vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.
 
También se evidenció que en las salas de hospitalización los pacientes no usan repelentes y tampoco cuentan con mosquiteros en las camas ni mallas en las ventanas, a lo que se suma que en el área de consulta externa no se indica el uso de repelentes entre los asegurados que se atienden como una medida de prevención. Además, se identificó en áreas internas (de mantenimiento y servicios generales) y externas (áreas verdes) del hospital, la presencia de potenciales criaderos de zancudos transmisores del dengue.
 
La comisión de control también advirtió que el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral no desarrolla actividades de promoción ni prevención contra el dengue, tales como talleres de salud, charlas o ferias informativas, campañas de salud integrales, entre otros, que sean dirigidas a la población asegurada y a la comunidad, lo que incremente el riesgo de transmisión de la enfermedad.
 
A esto se suma que el hospital no cuenta con Unidad de Febriles (UF) ni con Unidad de Vigilancia Clínica Intensiva (UVICLIN) diferenciadas para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con y sin signos de alarma, lo que pone en riesgo la calidad y oportunidad de la atención. De esta manera, los pacientes con fiebre y/o con dengue o con complicaciones por dengue se atienden en los mismos ambientes de los pacientes que no tienen dengue o sin sospecha.

 

Hallazgos en Independencia

Mientras que en el distrito de Independencia, la Contraloría evidenció en el Informe de Visita de Control N° 037-2024-OCI/0251-SVC que el Centro de Atención Primaria (CAP) III Independencia tampoco realiza la localización de las zonas de donde proceden los casos de dengue a pesar del incremento de casos y eso genera el riesgo de que la infección se siga propagando, ya que esta actividad es vital para orientar las acciones de control vectorial a cargo del Minsa y de la Municipalidad Distrital de Independencia.
 
También se advirtió que el CAP III Independencia no desarrolla actividad de promoción ni prevención contra el dengue dirigidas a la población asegurada y a la comunidad. Tampoco tiene su UF para atender a pacientes sospechosos o confirmados con dengue, lo que pone en riesgo la calidad y oportunidad de la atención médica.
 

Hallazgos en San Martín de Porres

Otro distrito con mayor cantidad de casos de dengue es San Martín de Porres y aquí los auditores de la Contraloría advirtieron, a través del Informe de Visita de Control N° 022-2024-OCI/3604-SVC, que el Hospital Nacional Cayetano Heredia no cuenta con una Unidad de Vigilancia Clínica (UVICLIN) para la atención hospitalaria de pacientes con dengue, por lo que las personas infectadas son hospitalizadas en diferentes servicios de hospitalización, lo que afecta la disponibilidad de camas para los pacientes que acuden a esos otros servicios.
 
A su vez, se pudo comprobar que los pacientes con dengue ubicados en el área de Emergencia de adultos se encuentran en ambientes sin ventilación ni mosquiteros, lo que pone en riesgo a los demás pacientes que acuden de emergencia por otras razones y al personal de salud del hospital.
 
La Contraloría General recomendó comunicar estas situaciones adversas a las autoridades responsables de los cuatro establecimientos de salud con la finalidad de que adopten medidas preventivas y correctivas urgentes para corregir estas situaciones y se pueda brindar una atención oportuna a los pacientes con dengue, así como adoptar medidas de prevención que impidan el avance de los contagios.
 
 
/LC/NDP/
09-05-2024 | 20:24:00

Páginas