Locales

Despúes de 18 Días menor que sufrió quemaduras graves en playa arica salió de UCI

Milagro. Menor de 5 años que sufrió graves quemaduras por fuego directo en playa Arica, en Lurín, abandonó la Unidad de Cuidados Intensivos de la Sub Unidad de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y viene recuperándose satisfactoriamente en el servicio de Hospitalización, donde incluso ha empezado a recibir alimentación sólida.

El niño de iniciales L.Z.Ch. (5), despertó la semana pasada y se procedió a su extubación. Tras presentar una evolución favorable, la tarde del último sábado salió de la UCI para alegría de sus padres que lo acompañaron en este proceso de la mano del personal de salud que les brindó soporte emocional.

El pequeño disfrutó ayer de la compañía de su progenitora Mónica Chávarri en una fecha especial como el “Día de la Madre”.

Durante su permanencia en la UCI Quemados, el menor recibió una atención multidisciplinaria y especializada, por lo que tuvo que ser sometido a un proceso de sedación y paralelamente recibir terapia del dolor, nutrición especial e hidratación.

Paralelamente fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas a manos de los especialistas de cirugía plástica. La primera fue la para la limpieza de la piel quemada, la cual se cubrió con apósitos biológicos de xenoinjerto de piel de porcino con el fin de evitar un proceso infeccioso. Fue necesaria una segunda cirugía de autoinjerto (su propia piel) en cuello, cara y tórax que evolucionó con éxito.

Todo el trabajo del equipo de salud de la UCI Quemados permitió sacar al menor del cuadro crítico en que se encontraba tras el incidente.

Los especialistas de la Sub Unidad de Quemados evalúan una tercera cirugía que dependerá de la evolución del paciente, quien el pasado 24 de abril sufrió quemaduras graves de segundo y tercer grado en el 21% de su cuerpo como rostro, cuello, miembros superiores y tórax con compromiso de las vías respiratorias a causa del fuego, humo y los productos de la combustión.

En el marco de la política de humanización que promueve la gestión de la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, el menor permanece junto a su madre, pero también recibe la visita de su padre para ayudarle en un rápido proceso de recuperación.

Vale decir que todos los gastos de hospitalización, cirugías y medicamentos son subvencionados al 100% por el  Seguro Integral de Salud SIS.

/NDP/MPG/ 

13-05-2024 | 19:02:00

MamaScan: Revolucionando la detección temprana de cáncer de mama en Perú

El cáncer de mama es una enfermedad preocupante a nivel mundial, siendo la más común entre las mujeres. Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), la detección temprana ha demostrado ser altamente efectiva: 8 de cada 10 mujeres podrían superar el cáncer de mama si se detecta en sus primeras etapas. Esta cifra resalta la importancia del diagnóstico oportuno como herramienta crucial en la lucha contra esta patología.
 
En Perú, el cáncer de mama representa una preocupación de salud pública. Cada año se diagnostican más de 3 mil casos nuevos. El Ministerio de Salud del Perú (Minsa) asegura que existe un 80 - 90% de posibilidades de curación cuando se identifica tempranamente, destacando la importancia de las campañas de concientización y los programas de detección precoz. Mientras que, un estudio presentado por el Seguro Integral de Salud (SIS), pronostica que 1.517 mil mujeres peruanas podrían fallecer por cáncer de mama en el año 2030, lo que refuerza la urgencia de medidas preventivas.
 
El Perú está priorizando soluciones tecnológicas para mejorar el acceso a la atención médica mediante la Directiva N°003-2024-SIS/GREP – V.01. Esta normativa regula el registro de los servicios de telemedicina para los asegurados del SIS, garantizando su calidad y accesibilidad a través de tecnologías de la información. Es de cumplimiento obligatorio para varias instituciones y unidades de salud que trabajan con el SIS, respaldada por leyes y decretos que refuerzan su importancia y estructura. "Este avance es crucial para mejorar el acceso a servicios de salud, permitiendo una cobertura más amplia y facilitando procesos críticos en el contexto de la salud pública", señaló Leonardo Rojas, director de Telesalud del MINSAInnovación en la detección temprana de cáncer de mama. 
 
Ante la necesidad urgente de mejorar el acceso a servicios de salud en Perú, Walter Sifuentes, director de Medical Innovation & Technology (Medical-INT), destaca el desarrollo de MamaScan. En proyecto de colaboración con la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Clínica Detecta, ladetección de cáncer de mama mediante tele-ecografía asincrónica, busca cambiar el panorama de la detección temprana de esta enfermedad.
 
En la actualidad se están realizando las primeras pruebas de un protocolo volumétrico para el tamizaje del cáncer de mama en Perú, con la participación de200 mujeres aproximadamente dispuestas a colaborar en esta evaluación. Este protocolo, basado en tele-ecografía y la aplicación de inteligencia artificial en el análisis de imágenes de ecografías mamarias, tiene como objetivo lograr una sensibilidad del 95% en la detección temprana del cáncer de mama.
 
¿Cómo funciona MamaScan en el Perú?
 
Lo innovador de MamaScan es que, a medida que se realizan más estudios y se alimenta con más información, el algoritmo de inteligencia artificial mejora sus resultados. Esto significa que, mientras más casos estudie, más precisa será su capacidad para detectar anomalías y predecir el diagnóstico.
 
Cuando el algoritmo ha realizado su análisis, proporciona una sugerencia de patología encontrada al médico. Luego, el especialista se puede apoyar de esos resultados y de otra información histórica de la paciente relacionada con el tumor y otros factores relevantes.
Impacto y beneficios de MamaScan en el Perú. 
 
La aplicación MamaScan ha sido validada por especialistas médicos y probada por profesionales a nivel internacional en entornos clínicos. Su objetivo es proporcionar apoyo al especialista y así lograr atender a una mayor cantidad de pacientes, en un contexto donde los especialistas son una minoría en comparación con la cantidad de pacientes.
 
/NDP/MPG/
13-05-2024 | 16:44:00

MTC sensibiliza a estudiantes sobre protocolo contra el acoso en el transporte público

Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes y docentes sobre la importancia de prevenir y denunciar los actos de acoso sexual en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llevó a cabo una jornada informativa sobre el tema en la Institución Educativa Fe y Alegría N°. 33 del distrito Mi Perú, en el Callao.

Esta iniciativa se realizó en el marco de las campañas “Ponle Freno al Acoso” y “Seguros al Cole”, que impulsa el sector, a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, para que las personas comprendan que cualquier forma de acoso que se produzca en el transporte, como frotamientos, roces, gestos, miradas o palabras obscenas; debe ser denunciada, ya sea por la víctima y/o por el testigo, dando aviso al conductor de la unidad.

Se comunicó, además, que los conductores y operadores de transporte de todo el país vienen siendo capacitados por las autoridades competentes en cada provincia sobre el Protocolo de Atención antes Actos de Acoso sexual en el Transporte Público, implementado por el MTC.

Aquellos conductores que no activen dicho protocolo serán sancionados con la retención de la licencia de conducir y suspensión de la habilitación para brindar el servicio por 60 días.

En objetivo de estas campañas es garantizar viajes dignos y desplazamientos seguros en los buses para todas las personas, en especial para las niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes son los más vulnerables. Es preciso recordar que el acoso es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de hasta 15 años.

La actividad se realizó en el patio principal de la institución educativa y contó con la presencia de las autoridades del centro educativo, de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, del MTC y de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).  

/NDP/MPG/ 

 

13-05-2024 | 16:07:00

Maratón Lima 42K: ¿Será la más rápida de la temporada en Latinoamérica?

La Maratón Adidas Rímac Lima 42K, la más importante del Perú, tendrá un desafío a nivel regional, que consta en dejar de ser la carrera con registro más bajo de Latinoamérica. Nuestro país compite con maratones emblemáticas que llevan décadas realizándose, como la de Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, Montevideo, Río de Janeiro, Sao Paulo y la de Medellín en Colombia.
 
En la Maratón Lima 42K del año 2023 el corredor argentino Eulalio Muñoz logró la mejor marca del tramo 42K al hacer 2 horas, 14 minutos y 41 segundos; en la carrera de 21K, el keniata Daniel Muindi, registró una marca de 1 hora, 3 minutos y 23 segundos; y en la distancia de 10K, el peruano José Luis Rojas logró terminar haciendo 29 minutos y 44 segundos.
 
La casa de apuestas Betsson ofrece una apuesta especial de 2.50 si la Maratón Lima 42K consigue ser la más rápida de América Latina en la temporada 2024.
 
En la última edición de la emblemática carrera se contó con la participación de los medallistas peruanos Gladys Tejeda, quien quedó segunda en la categoría de 42K femenino, y Christian Pacheco, quien obtuvo el tercer lugar en 21K con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 37 segundos.
 
/NDP/MPG/ 
13-05-2024 | 15:02:00

Colocan nuevo FarmaMinsa en la ciudad universitaria de San Marcos

Los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como las familias que viven cerca de la ciudad universitaria podrán acceder a medicamentos de calidad a precios populares gracias al nuevo FarmaMinsa que el Ministerio de Salud inauguró en dicha casa de estudios.

César Vásquez Sánchez, como titular del Minsa, y Jeri Ramón Ruffner, como rectora de la UNMSM, firmaron un convenio interinstitucional para el óptimo funcionamiento de la botica universitaria que beneficiará a más de 45,000 sanmarquimos y vecinos de zonas aledañas. 

“Nuestra farmacia universitaria mejora el acceso a medicamentos a los estudiantes, sus familias y vecinos de la ciudad universitaria. Asimismo, este es un paso para avanzar hacia la extensión de servicios asistenciales, aprovechando la infraestructura de la clínica universitaria. De esta manera nos proyectamos a brindar servicios especializados de salud a la población en general”, precisó. 

Vásquez indicó que esta nueva FarmaMinsa ofrece medicamentos que están incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) y también dispositivos médicos. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., y el ingreso por la puerta 5 del campus. 

/MRG/

13-05-2024 | 09:54:00

Metropolitano: Inician campaña gratuita de despistaje de cáncer de mama y cuello uterino

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Liga Contra el Cáncer (LCC) se unen una vez más para realizar una campaña gratuita de despistaje de cáncer de mama y cuello uterino en la estación Central del Metropolitano, en beneficio de las usuarias de este servicio y del público femenino en general.

La actividad se realizará del lunes 13 al viernes 17 de mayo, del lunes 3 al viernes 14 de junio (a excepción de los días sábado y domingo), del lunes 1 al viernes 5 de julio, y del lunes 21 al viernes 25 de octubre en el local 183-185 de dicha estación (a la altura de los embarques 9 y 10) en el horario de 9 a. m. a 2:30 p. m.

Dicho local ha sido acondicionado para que los especialistas de la Liga Contra el Cáncer puedan realizar de manera segura los diferentes exámenes preventivos y de descarte como la prueba de papanicolaou, prueba de IVAA, examen clínico de mamas, de ganglios y tiroides para mujeres de entre 18 y 75 años.

Durante las consultas también se brindará consejería personalizada. Las atenciones se realizarán por orden de llegada.

Para acceder a las pruebas, las usuarias deberán cumplir los siguientes requisitos: haber pasado siete días desde el último día de menstruación, no haberse aplicado cremas ni óvulos vaginales en los últimos siete días, y no haber tenido relaciones sexuales 72 horas antes del chequeo.

Esta actividad se realiza en el marco del convenio institucional firmado por ambas entidades con el objetivo de promover acciones de prevención y detección temprana del cáncer entre los usuarios de los servicios de transporte.

Según cifras de la Liga contra el Cáncer, al día, seis mujeres fallecen por cáncer de mama y siete mujeres por cáncer de cuello uterino. Estas enfermedades se pueden prevenir y curar si se detectan a tiempo.

Esta no es la primera vez que la ATU y LCC trabajan juntos para la prevención del cáncer de cuello uterino y mamas. En el 2023 se realizaron cuatro campañas de despistaje logrando atender a más de 400 mujeres.

Además, se realizaron acciones de prevención de cáncer de piel con despistajes gratuitos para conductores de taxi, entrega gratuita de protectores solares y charlas de sensibilización para la prevención del cáncer en varones.

NDP/MLG

12-05-2024 | 17:54:00

Megacampaña de salud: Municipalidad de SMP realizó evento gratuito para vecinos del distrito

La Municipalidad de San Martín de Porres llevó a cabo una megacampaña de salud dirigida a cientos de vecinos para que puedan atenderse de manera gratuita en más de 15 especialidades médicas. Los profesionales de la salud atendieron a cada uno de los asistentes y además se les dio varias recomendaciones de cómo seguir los cuidados necesarios.

La actividad se realizó en el Parque Franco Peruano, hasta donde acudió un nutrido grupo de personas, quienes resaltaron el esfuerzo del municipio por proteger la salud de todos.

Los asistentes se atendieron en especialidades como medicina general, obstetricia, nutrición, triaje, psicología, geriatría, odontología, pediatría, oftalmología, masoterapia, laboratorio, terapia física, entre otras.

Para esta actividad se contó con la participación de la DIRIS Lima Norte, el Instituto Daniel Alcides Carrión, la Universidad Cayetano Heredia, Centro de Salud Caqueta, Centro Materno Infantil, entre otros.

ALIADOS POR  LA SALUD

El alcalde Hernán Sifuentes agradeció el aporte de los profesionales de los distintos centros de salud e institutos que se hicieron presente en la campaña para el beneficio de todos los vecinos y destacó temas como la terapia del lenguaje, nutrición, el descarte de enfermedades como el VIH y otros.

MÁS BENEFICIOS

Otro servicio que los vecinos pudieron aprovechar fue el de vacunación, descarte de COVID, planificación familiar y charlas sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS).

NDP/MLG

12-05-2024 | 14:57:00

Minedu firma convenio con universidades para fortalecer competencias de docentes

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la suscripción de convenios de colaboración interinstitucional con seis universidades públicas del Perú para implementar dos programas de formación de docentes en servicio, los cuales beneficiarán a un total de 10,729 maestros en todo el país.

El titular del Minedu, Morgan Quero, agradeció la voluntad de colaboración demostrada por las universidades Nacional Mayor de San Marcos, San Antonio Abad del Cusco, Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), Nacional del Centro, Nacional de Piura y Nacional de Cajamarca.

"Nuestras universidades públicas del centro, sur y norte del Perú van a contribuir de manera decidida a formar a nuestros profesores y a brindarles esa capacitación", dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

La colaboración se materializará en dos iniciativas. La primera es el “Programa de fortalecimiento de competencias a directivos, docentes y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas”, que será ejecutado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y beneficiará a 2,806 participantes.

El objetivo de este programa es fortalecer las competencias profesionales del docente para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los niños de 12 a 36 meses. Para ello, se tiene en cuenta el enfoque y los principios orientadores del nivel inicial del Currículo Nacional de la Educación Básica y los resultados priorizados del desarrollo infantil temprano.

La segunda iniciativa es el Programa de Inducción Docente, que será implementado por las cinco universidades públicas restantes en la modalidad a distancia y con tutoría. En total beneficiará a 7,923 docentes que acaban de ser nombrados en la Carrera Pública Magisterial.

En otro momento de su intervención, el titular de Educación destacó que este Gobierno ha brindado la más alta prioridad a las universidades públicas. Esto se evidencia en que el presupuesto asignado se ha incrementado en 48 % con respecto al 2022. Este 2024 tiene el mayor incremento registrado hasta la fecha, que asciende a S/ 8,416 millones.

12-05-2024 | 11:51:00

Capturan a presunto involucrado en ataque al alcalde de Comas

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a uno de los presuntos involucrados en el ataque contra el alcalde de Comas, Ulises Villegas, quien fue agredido por desconocidos el pasado 30 de abril.
 
Se trata de Giancarlo Chávez Castro, alias 'Gian', de 34 años. El hombre no registra antecedentes penales, sin embargo, habría sido reclutado por una banda criminal —responsable del ataque al burgomaestre de Comas— para colaborar en acciones de transporte de armas.
 
"Este sujeto vendría a ser el conductor. Él habría recibido las armas y desbloqueadores", afirmó el coronel PNP Juan Carlos Montufar, jefe de la División de Investigación de Robos (Divinrob).
 
El coronel PNP señaló que serían cinco los involucrados en el ataque a Ulises Villegas. Indicó que estas personas ya están siendo identificadas para su posterior ubicación.
 
"Son cinco personas que están identificadas. Estamos realizando acciones de inteligencia para ubicarlos", expresó.

 

¿QUÉ PASÓ CON EL ALCALDE DE COMAS?

El alcalde de Comas fue atacado por desconocidos el 30 de abril cuando se desplazaba en su automóvil por el distrito. La autoridad edil terminó con golpes en la cabeza, por lo que fue llevado a una clínica local.
 
Villegas salía de una actividad por el Día del Trabajador y trasitaba en su automóvil por la avenida Gerardo Unger, cuando dos individuos, a bordo de una motocicleta, lo interceptaron.
 
La autoridad edil fue golpeado en la cabeza con la culata de una pistola que le causó severas lesiones. Además, los delincuentes dejaron herida a su esposa.
 
“Me han hecho un reglaje. (...) Es un escenario tan directo de las amenazas de muerte”, declaró.
 
La autoridad atribuyó el ataque a las mafias que cobran cupos y peajes, así como a los prostíbulos, debido a que su gestión se encuentra combatiendo dichas actividades.
 
 
 
/LC/TVPerú/
11-05-2024 | 17:40:00

Día de la Madre: MIMP seguirá creando servicios de cuidado para apoyar a las madres trabajadoras

Con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, más de 200 madres usuarias del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) celebraron por adelantado el Día de la Madre en Villa María del Triunfo.
 
A través de una actividad, organizada por el MIMP, fueron homenajeadas madres cuidadoras, tutoras, adultas mayores, emprendedoras y trabajadoras, del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Rosa de Lima, quienes compartieron experiencias y disfrutaron de números artísticos, charlas de empoderamiento y educación financiera, así como de talleres donde recibieron servicios de masajes, manicura, corte de cabello, maquillaje, entre otros.
 
Durante la jornada, la ministra Hernández saludó a todas las madres del país, reconociendo la labor que realizan dentro y fuera del hogar e hizo énfasis en que su sector continuará trabajando por eliminar la violencia contra las mujeres y velar por la protección y desarrollo integral de las poblaciones vulnerables.
 
“Quiero reconocer a todas ustedes, darles un abrazo y decirles que en el MIMP seguimos trabajando por sus derechos, para que tengan oportunidades de obtener ingresos y, también seguimos   fortaleciendo la creación de servicios de cuidado, de modo que quienes tienen un trabajo fuera de casa puedan seguir desarrollándose, cumpliendo sus sueños”, comentó Hernández.
 
Finalmente, la ministra también reconoció y destacó la importancia de la función de los Cedif que presta servicios dirigidos al fortalecimiento de las familias en situación de vulnerabilidad, mediante intervenciones orientadas al reforzamiento de las relaciones familiares, promoción del ejercicio de las funciones familiares y desarrollo integral de sus integrantes.
 
En la celebración del Día de la Madre también estuvo presente la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña; y la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz.
 
 
/LC/NDP/
11-05-2024 | 17:22:00

Páginas