Locales

Cuatro de cada 10 parejas no pueden tener hijos debido a la infertilidad masculina

Se acerca el día del padre y desde ya muchos de ellos ya se vienen imaginando cómo celebrar su día, sin embargo, el sueño de ser padres, no es una característica homogénea en las parejas con actividad reproductiva. Tal es así, que actualmente 4 de cada 10 parejas peruanas (el 40%), que no pueden tener hijos son causadas por la infertilidad masculina.

Entre ellos; el tabaquismo y obesidad son causas comunes. “En general un estilo de vida poco saludable provoca este tipo de diagnóstico sin tener mayor distinción de edad y demás”, sostuvo el biólogo Carlos Duarte, director del laboratorio de reproducción asistida de la Clínica Niu Vida.

Del mismo modo, alteraciones a nivel hormonal, anomalías en los testículos que pueden causar problemas de calidad del semen; así como, problemas postesticulares, obstrucción en los conductos y anomalías anatómicas del aparato reproductor, son otras de las causas que generan la infertilidad masculina.

Para la realización  el examen se debe seguir los siguientes pasos:

Abstinencia:  Se requiere un mínimo de 3 días y 5 días como máximo, mantener la abstinencia sexual.

Muestra: La muestra se obtiene por masturbación, luego de orinar y lavar cuidadosamente las manos y genitales.

Condiciones: La recogida del semen deben ser lo más tranquila y placentera posible. Se deberá recoger todo el semen eyaculado.

Entrega: En un frasco estéril se entregará la muestra antes de cumplirse una hora desde la obtención.

No pomadas: No se debe de aplicar pomadas o cremas lubricantes en los genitales durante las 8 horas anteriores a la recolección del semen.

Asimismo, lanzó su paquete de fertilidad “Ferti-Check para ellos”, que incluye 3 exámenes como espematograma, espermocultivo y fragmentación ADN.  Para acceder a ellos deben agendar una cita comunicándose al whatsapp +51964 309 865, a través de las redes sociales o acercándose presencialmente a las instalaciones de NiuVida en Calle Francisco Masías 2832, Lince.

/NDP/MPG/

 

 

30-05-2024 | 17:20:00

Kioskos digitales facilitan apertura de cuentas y promueven educación financiera

Con el objetivo de promover la educación financiera y facilitar el acceso a servicios, se lanzaron los Kioskos Digitales en la microfinanciera Caja Piura. Estos módulos de autoservicio están diseñados para abrir cuentas de ahorro de manera rápida y sencilla, permitiendo a los clientes realizar sus trámites sin perder tiempo y fomentando un mayor número de aperturas de cuentas.

Los Kioskos Digitales no solo facilitan la apertura de cuentas de ahorro, sino que también promueven el uso de herramientas digitales. Según Liliana Lescano, jefa de Productos de Caja Piura, los módulos son esenciales para educar a los clientes en el manejo de tecnología financiera, incrementar su confianza en las operaciones digitales y fomentar la familiarización con las nuevas tecnologías.

"Queremos que las personas se acostumbren a manejar herramientas digitales y se sientan más seguros en sus operaciones. Estamos comprometidos con la educación financiera en todo el país y creemos que los kioskos digitales son un paso significativo hacia ese objetivo", ratificó la ejecutiva.

La estrategia de la microfinanciera es llegar a todo el Perú con los Kioskos Digitales. Actualmente, estos módulos están disponibles en la Oficina Principal en Piura, en Miraflores, en el Centro de Lima, en las agencias de Fiori, Mercado, San Martin y Comas. También se encuentran en Chiclayo, Jaén y Cajamarca.

"No buscamos solo optimizar el tiempo de nuestros clientes cuando acuden a las sucursales de Caja Piura, sino también hacerlo de manera rápida y segura. Nuestro objetivo es reducir la brecha digital financiera con herramientas digitales y permitir que nuestra población peruana acceda a los servicios de manera fácil y sencilla", concluyó la especialista de Caja Piura.

Pasos para abrir una cuenta de ahorros desde Kioskos Digitales:

Abrir una cuenta de ahorro es muy sencillo y se puede realizar en cuatro simples pasos:

1. Ingresa el número de tu DNI

2. Actualiza tus datos (solo celular y correo)

3. Selecciona el Tipo de cuenta y la moneda (soles o dólares)

4. Elige la opción Apertura de cuenta y listo

/NDP/MPG/

30-05-2024 | 16:54:00

Sunafil presentó el aplicativo “ELSSA” que ayudará a las empresas a reducir accidentes laborales

Ante los últimos accidentes laborales que registraron la pérdida de vidas humanas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) presentó un aplicativo web dirigido a los empleadores, para la prevención de riesgos y accidentes laborales. Se trata de ELSSA (Estrategia Laboral de Seguridad y Salud contra Accidentes), cuya finalidad es brindar asesoría gratuita e interactiva, para proteger la vida e integridad física de los trabajadores.
 
A través de esta herramienta digital, amigable e intuitiva, las empresas serán orientadas para conformar su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrado por representantes del empleador y de los trabajadores, cuya función es desarrollar programas, planes y políticas que debe implementar el empleador para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
 
De esta manera, el comité se encargará de que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones y especificaciones técnicas de trabajo, y demás documentos escritos o gráficos, relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo. Además, realizará inspecciones periódicas del lugar de trabajo, como las áreas administrativas, operativas, instalaciones, maquinarias y equipos, reforzando la gestión preventiva y; en caso de accidentes y enfermedades ocupacionales, investiga las causas, haciendo recomendaciones correspondientes.
 
“Ponemos a disposición este aplicativo, que permitirá a los emprendedores –que no tiene los medios necesarios, para contratar a un especialista en seguridad y salud en el trabajo– conocer e identificar sus riesgos, de manera que pueda corregirlos, a fin que no se produzcan accidentes. Este Comité de Seguridad tiene un rol fundamental, para fomentar una cultura de prevención en las empresas. Debemos ser conscientes que la prevención es tarea de todos, es el arma más poderosa para evitar situaciones de riesgo y salvar vidas”, explicó el superintendente de la Sunafil, Freddy Solano.
 
Cabe recordar, que, por ley, las empresas que cuenten con 20 o más trabajadores tienen la obligación de constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mientras, que las tengan menos de 20 trabajadores deben garantizar la elección de un Supervisor.
 
En la actualidad, 366 854 empresas están obligadas a tener y declarar un Comité o un supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero sólo el 30% ha declarado su implementación, de acuerdo con los registros de la Planilla Mensual de Pagos de la Sunat.
 
Interactúa con ELSSA
Para acceder al aplicativo web ELSSA, sólo deben ingresar a la página web de la Sunafil www.gob.pe/sunafil y ubicarla en la sección ‘Campañas y Eventos’.
 
Una vez dentro, deben colocar el nombre del usuario y el número de RUC de la empresa. ELSSA solicitará la cantidad de trabajadores que hay en el centro de trabajo. Si la respuesta es menos de 20 trabajadores, facilitará descargar una cartilla de orientación. Pero si es de 20 a más trabajadores, indicará que la empresa tiene la obligación de contar con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
Tras la elección que se realice, ELSSA hará un breve cuestionario de preguntas y brindará un diagnóstico sobre la implementación que deben realizar. Al finalizar, emitirá una lista de conformidades con la que han cumplido y los pendientes de seguridad y salud en el trabajo, que deben resolver.
 
ELSSA coadyuva a que el empleador cumpla las normas vigentes, brindando un ambiente laboral digno, decente y seguro para sus trabajadores.
 
 
/LC/NDP/
30-05-2024 | 16:13:00

Mincetur busca implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria del Perú

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.

El PCS es una herramienta de facilitación de comercio internacional considerada como una buena práctica internacional para la modernización de la gestión logística de los puertos. Facilita los procesos, optimiza los tiempos y reduce los costos directos del sistema logístico portuario, al permitir el intercambio de información inteligente y segura entre sector público y privado.

Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en US$ 27 millones; para el Puerto de Singapur, US$ 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, US$ 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, US$ 10 millones.

Se tiene previsto que la implementación del primer PCS del Perú, para el Puerto del Callao, estará listo en el 2026. Debido a ello, una delegación nacional realizó una visita técnica a Chile, para recoger experiencias de éxito en la implementación de Sistemas de Comunidad Portuaria.

Este país vecino, a través de los Puertos de Valparaíso y de San Antonio, vienen implementando prácticas internacionales en sus Sistemas de Comunidad Portuaria. De igual forma, tienen un movimiento de carga e infraestructura similares al Puerto del Callao. Esto ha permitido ver los procesos y los aspectos que se deben de considerar en el país para un proceso de adaptación de esta herramienta en los próximos años.

Durante la visita de trabajo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes chilenos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso y Empresa Portuaria de San Antonio, ambos cumpliendo el rol de autoridades portuarias regionales.

IMPORTANTE

A la visita de trabajo a Chile asistieron representantes del Mincetur, del Proyecto VUCE 2.0 y gremios como la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación de Exportadores (Adex), vinculados con el transporte internacional de mercancías y el comercio exterior peruano.

/NDP/PE/

30-05-2024 | 16:23:00

Midis propone ruta que orienta a entidades del Estado para el cumplimiento de políticas públicas para reducir la pobreza

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publicó el Reglamento preliminar del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis). Este reglamento establece la ruta para ayudar a las entidades del Estado a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales. 

El proyecto del reglamento tiene un enfoque multidimensional que visibiliza la participación de la comunidad, el rol de los actores del sistema, sus espacios de coordinación y articulación e instrumentos estratégicos, considerando la existencia de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.

El documento busca mejorar el bienestar de las personas. Se establecen acciones de política social y se orientan sus prioridades. También se incluye un nuevo enfoque para enfrentar y erradicar la pobreza. Se utiliza información social como herramienta para garantizar la efectividad en las intervenciones del Estado. Esto fortalece la gestión de la PNDIS al 2030 y brinda más apertura para la colaboración y apoyo entre las entidades involucradas.

Después de la socialización preliminar del reglamento, se inicia el proceso de consulta (15 días), con lo que se busca conocer y canalizar las opiniones, puntos de vista o aportes respecto a la propuesta del reglamento. Para ello, habrá reuniones y reuniones entre el Estado, el sector privado, la academia y otros actores.

El proyecto se encuentra en el portal institucional del Midis y puede ser visualizado en el enlace: https://www.gob.pe/institucion/midis/campa%C3%B1as/65194-prepublicacion-del-reglamento-del-sinadis 

Los interesados pueden enviar sus comentarios en el formulario en línea o descargarlo en formato Word y remitirlo hasta el 10 de junio, al correo electrónico.

/NDP/MPG/

30-05-2024 | 14:48:00

Ministro Santiváñez lideró operativo ''Impacto 2024'' en el Callao

Cumpliendo con el eje de su gestión de luchar frontalmente contra la delincuencia y la criminalidad organizada, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró hoy el operativo “Impacto 2024” ejecutado en la provincia constitucional del Callao. 

La operación, que se desarrolló en todos los distritos que conforman la Mancomunidad del Callao, contó con la participación de más de 500 efectivos policiales, de los cuales 100 fueron enviados de apoyo de la Región Policial Lima y la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes). 

“Hoy iniciamos el operativo Impacto 2024 en el Callao porque es la única forma de lograr la paz. Como lo dije desde el primer día de mi gestión, es hora de salir a cazar a los delincuentes”, manifestó el titular del Mininter antes de dar inicio al despliegue policial.

Santiváñez Antúnez anunció, además, su compromiso de gestionar el retorno del ascenso excepcional por la causal de acción distinguida en la Policía Nacional, por lo que viene reuniéndose con congresistas de la República y generando alianzas en bien de conseguir dicho objetivo.

“Es necesario para el personal policial que retorne el ascenso por causal de acción distinguida. Existen actos de alto valor que merecen ser reconocidos por la colectividad y nuestras autoridades. A nuestra Policía Nacional se le exige sacrificio, pero durante muchos años nos hemos olvidado de ella”, agregó. 

Durante la actividad se informó a los medios de prensa que la Región Policial Callao, en las últimas 72 horas, detuvo a 252 delincuentes en flagrancia, desarticuló ocho bandas criminales e incautó 10 armas de fuego, así como la incautación de 132 celulares y el decomiso de más de mil envoltorios de droga.

En esta presentación también participaron el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro; el jefe de la Región Policial Callao, Gral. PNP Samuel Peralta; y alcaldes distritales de La Punta, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua, Ventanilla y Mi Perú.

/AC/NDP/

30-05-2024 | 10:42:00

Servir: Directivos expresan ''profunda preocupación'' por ley aprobada en el Congreso

Los miembros del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) expresaron su “profunda preocupación” por el dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, que eliminaría el Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos – SAGRH.

A través de un pronunciamiento señalan que la finalidad de Servir es contar con un régimen único ordenado y planificado, con servidores públicos idóneos, que accedan por criterios meritocráticos y logren una carrera en la administración pública en beneficio de todos los ciudadanos.

/RAM/

30-05-2024 | 10:16:00

ATE: accidente en Carretera Central deja más de 10 personas heridas

En el kilómetro 15 de la carretera central, en ATE se registró esta mañana un accidente donde una combi se despistó por querer sobrepasar a otro vehículo impactando contra negocios de la zona.

El vehículo siniestrado fue identificado con la placa T1R – 744, según testigos el chofer del vehículo se fue a la fuga.

Los heridos fueron traslados inmediatamente a los hospitales de Ate Vitarte y Huaycán.

Las autoridades ya se encuentran en el lugar de los hechos, para atender y resolver la situación de los pasajeros heridos.

Finalmente, según los reportes de los testigos no se descarta que el accidente se haya originado por la negligencia del conductor en un afán de conseguir más pasajeros.

/MRG/  

30-05-2024 | 09:47:00

El primer Simulacro Nacional Multipeligro se realizará el viernes 31 de Mayo

Este viernes 31 de mayo, a las 10.00 horas, se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año 2024, por lo cual el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a toda la población a participar de esta actividad preventiva frente a desastres.

Bajo el lema “Súmate tú también”, este ejercicio tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros de origen natural y aquellos generados por la acción humana a través de la participación activa de todas las personas en el entorno familiar, laboral, escolar, comunitario, entre otros.

Este ejercicio conmemora los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash, el cual ocasionó un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca dejando una profunda huella en la historia del Perú y enseñando la importancia de estar preparados ante el impacto de diversos peligros. 

El Indeci señala que es fundamental comprender que este simulacro tiene características multipeligro, ya que en este se practicará la respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros peligros asociados.

En ese sentido, este ejercicio representa una oportunidad única para practicar nuestras habilidades de preparación y respuesta. 

El Indeci llama a la población, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas a sumarse al simulacro para prepararse y proteger lo más importante: su vida y la de sus seres queridos.

Para mayor información sobre cómo participar en el simulacro, se exhorta a la población y entidades a ingresar al siguiente link.

/MRG/

30-05-2024 | 09:05:00

Integrantes de organización criminal 'Los Gallegos' fueron detenidos en megaoperativo

Durante un operativo que se realiza en simultáneo en Chilca, Lima, Tacna y Tocache desde las primeras horas de la mañana, la Fiscalía junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), ha detenido a 25 presuntos integrantes de la organización criminal Los Gallegos.

La investigación fiscal apunta a que la facción Los Gallegos se separó de la organización criminal internacional Tren de Aragua y actuaba en cuatro líneas criminales: lavado de activos, trata de personas, extorsión y narcotráfico.

Desde el 2023,  la investigación del caso la realiza la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Contra la Criminalidad Organizada Equipo 4.

"Operativo simultáneo se realizó al interior de los penales de Socabaya (Arequipa), Challapalca (Tacna) y Ancón (Lima)", indicó una publicación del Ministerio Público en su cuenta de red social X.

/DBD/

30-05-2024 | 08:59:00

Páginas