Locales

Alcalde de Puente Piedra sufre accidente vehicular en la Panamericana Norte

El alcalde del distrito limeño de Puente Piedra, Rennán Espinoza, se vio involucrado este miércoles en un accidente de tránsito en la carretera Panamericana Norte cuyos pormenores son motivo de investigación policial.

Entrevistado en TV Perú, el ciudadano Ubaldo Pizarro, personero de la agrupación política Somos Perú, a la que pertenece Espinoza, confirmó el incidente y dijo que la salud del alcalde es estable.

El personero no pudo descartar las versiones de prensa y las afirmaciones en redes sociales sobre la condición de la autoridad edilicia al momento del accidente vehicular y se limitó a manifestar que ello es motivo de investigación.

De acuerdo con imágenes tomadas en la Panamericana Norte tras el aparatoso suceso, la camioneta que transportaba a Espinoza se estrelló contra una caseta del antiguo peaje de Puente Piedra.

Videos captados en el lugar muestran el vehículo de color oscuro volcado sobre el pavimento y a varias personas alrededor, entre ellas el alcalde de Puente Piedra con ropa deportiva y doble juego de anteojos.

Asimismo, dentro de la unidad siniestrada se logra ver una caja de cervezas y restos de botellas rotas.

Diversas versiones recogidas en la zona señalan que el alcalde se habría retirado del lugar en una ambulancia privada para no someterse a la prueba de dosaje etílico que se exige en estos casos.

/AC/Andina/ 

02-05-2024 | 08:23:00

Para el concurso de la Carrera Pública Magisterial ya se han inscrito 237.000 docentes

El ministro de Educación, Morgan Quero, saludó la confianza de los docentes del país que están apostando por la Carrera Pública Magisterial y destacó que a la fecha hay 237 mil inscritos en todo el país.

“Quiero anunciar que tenemos 237.000 inscritos para el concurso de la Carrera Pública Magisterial. De esos 237.000 vamos a fortalecer la meritocracia y vamos a entregar 50.000 nuevas plazas docentes para darle mayor fuerza a nuestra educación pública”, indico el titular del Ministerio de Educación. 

Desde el Callao, donde inauguró el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez (FIDE- Perú 2024), el ministro agradeció la confianza de todos los candidatos que postulan a convertirse en docentes de la Carrera Pública Magisterial.

“Esperamos que este proceso se desarrolle de la mejor forma a lo largo de este año, en distintas pruebas nacionales”, sostuvo.

Tras felicitar a todos por el Dia del Trabajo, destacó que el actual gobierno hace grandes esfuerzos por el desarrollo del país.

“Este gobierno ha logrado darles un estímulo a todos los docentes en los últimos años. Hay un gran reconocimiento también a los docentes universitarios. Vamos a trabajar en la medida que nos permitan también los recursos fiscales: Si no se puede este año, será el próximo año. Estamos trabajando también con el SUTEP para ver sus demandas en relación con lo que implica la mejora de sus condiciones laborales”, agregó. 

El 30 de abril, el Poder Ejecutivo declaró de interés nacional al Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2024, en el participarán más de 20 selecciones nacionales de los cinco continentes y más de mil jugadores del deporte ciencia.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 18:10:00

Pronabec: becarios de posgrado brindan mentoría a beneficiarios para asegurar ingreso en el mundo laboral

Más de 141 000 peruanos se han convertido en profesionales y aportan con sus conocimientos al desarrollo del país, tras haber ganado una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con el objetivo de seguir impulsando la inserción laboral exitosa de los becarios desde que cursan el último año de estudios, la institución pública líder en dar acceso a la educación superior, ha implementado su estrategia de empleabilidad dentro de su voluntariado Talentos en Acción.

Esta línea de acción es una mentoría profesional de ofrecen los becarios egresados de posgrado a beneficiarios próximos a egresar del pregrado, actividad que permite a los futuros profesionales fortalecer sus habilidades y capacidades para que tengan más posibilidades de conseguir el trabajo anhelado. A su vez, se establece una relación de apoyo, orientación y aprendizaje colaborativo entre los mismos beneficiarios del Pronabec.

“El objetivo principal es contribuir al desarrollo humano y social del país a través de la educación. Al ofrecer mentoría profesional, el programa busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, preparándolos para enfrentar con éxito el mercado laboral una vez que completen sus estudios”, comentó César Tantaleán Araujo, coordinador de Empleabilidad para Beneficiarios del Pronabec.

Un fuerte vínculo entre becarios

La iniciativa consiste en que los mentores, que son egresados de maestrías y doctorados con la Beca Generación del Bicentenario, se reúnan cada cierto tiempo de forma presencial o virtual con los mentoreados, quienes son becarios del último año de estudios de pregrado, y les den consejos para fortalecer sus competencias personales y profesionales, potenciar su perfil profesional y reforzar sus conocimientos del campo profesional.

Los mentores, quienes han estudiado en las mejores universidades del mundo, pasan por un proceso de selección y posteriormente son capacitados para dar las mentorías a los becarios próximos a egresar del pregrado. Entre los requisitos que se les solicita está el tener tres años como mínimo de experiencia laboral, reconocida trayectoria laboral y/o profesional, contar con habilidades de comunicación, escucha activa, empatía, compromiso social y disponibilidad y flexibilidad de tiempo para las sesiones, entre otros.

Las mentorías profesionales dentro de Talentos en Acción iniciaron como un piloto en el segundo semestre de 2022, con una participación voluntaria de nueve becarios como mentores. En el 2023 se tiene registrado a treinta y cuatro mentores que han señalado alcanzar una satisfacción del 100%. Para el 2024, cuyas actividades comenzarán próximamente, el registro aumentó a cincuenta y tres mentores dispuestos a orientar y compartir sus conocimientos.

El Pronabec lanza la convocatoria para unirse a esta iniciativa en febrero y agosto de cada año. Pueden postular los egresados de la Beca Generación del Bicentenario, así como los becarios próximos a egresar que hayan llenado el Formulario de Identificación de Necesidades de Empleabilidad (FINE) y que requieren fortalecer sus habilidades para su empleabilidad.

“Los mentores están comprometidos a brindar apoyo a los becarios que cursan el último año de estudios, ayudándolos a fortalecer su empleabilidad y preparándolos para enfrentar el mundo laboral con éxito. No existen límites de vacantes y se tiene una tendencia de aumento en el número de participantes voluntarios en cada convocatoria”, agrega Tantaleán Araujo.

Desde el 2024, los voluntarios mentores, además de recibir una constancia por su participación en el programa, podrán registrar y acreditar el voluntariado en el Sistema Nacional de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Talentos en Acción es una de las estrategias de la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y de Bienestar del Pronabec, que también cuenta con otras líneas de acción dirigidas a la inserción exitosa en el pregrado, así como la contribución a la permanencia en los estudios de educación superior.

Los interesados en conocer más sobre los servicios y estrategias del Pronabec, pueden visitar la página web www.gob.pe/pronabec. Si tuvieran alguna duda, pueden escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 16:27:00

¡Atención conductor! Ten en cuenta estos consejos si sufres un accidente

En el trajín diario al volante, los percances pueden presentarse en cualquier momento. Saber cómo actuar en caso de un accidente leve con tu vehículo puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y seguro, y uno lleno de complicaciones. En esta ocasión, te explicamos cómo declarar un siniestro y el respaldo que te ofrece una póliza en estos casos.

  

  1. Actúa con calma: Ante un accidente debes actuar con tranquilidad y retirar tu auto a un costado de la vía para liberar el tránsito. No olvides encender las luces de emergencia y usa otros elementos como los conos o triángulos reflectivos para que los vehículos que transiten por el lugar bajen la velocidad y puedan desviarse.

 

  1. Contacta a la aseguradora: Siempre ten a mano los datos de tu aseguradora para contactarla y te dé el soporte que necesites.

 

  1. Comunica los detalles relevantes: Asegúrate de proporcionar información detallada sobre el incidente. Describe la naturaleza del daño, la ubicación exacta de dónde ocurrió y cualquier otro dato relevante. Además, toma fotografías de los daños en tu vehículo. Esto facilitará el proceso de evaluación y reclamación.

 

  1. Evalúa tus opciones de cobertura: Es importante que revises los beneficios y qué condiciones están incluidas en tu cobertura, así como los servicios disponibles en caso de siniestro. Estar bien informado te ayudará a tomar decisiones más acertadas en momentos de emergencia.  

/PE/

01-05-2024 | 16:14:00

Ositrán: confianza entre el Estado y sector privado alienta las inversiones en beneficio de la ciudadanía

El Foro “Retos actuales y agenda crítica de las APP en infraestructura de transporte”, organizado por el Ositrán, contó con la participación de expositores y panelistas expertos del sector Transportes y autoridades, destacándose la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, y del presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de la República, Eduardo Salhuana.
 
El titular del MTC reconoció que las APP han dado buenos resultados al país, pero es momento de que sean más flexibles, resaltando que hay un paquete de inversiones de 37 mil millones para infraestructura y que bajo la modalidad de APP está garantizada la productividad y calidad de los servicios.
 

Retroceso en competitividad y creciente litigiosidad

En el tema Luces y Sombras en la Agenda de Promoción de las Asociaciones Público-Privadas (APP), el expositor Gonzalo Ruiz Díaz economista asociado de Macroconsult advirtió que el Perú en su posicionamiento internacional ha retrocedido en sus indicadores de competitividad logística, ubicándose detrás de México, Colombia, Chile y Brasil.
 
El especialista apuntó que al 2023, los concesionarios de infraestructura de transporte han ejecutado más de USD 11 mil de millones en proyectos APP y presentan un avance del 63 % respecto a las inversiones comprometidas.
 
Resaltó que, con la modalidad de las APP, se tienen indicadores de productividad y los usuarios pueden opinar acerca de la calidad de servicios que se les brinda.
 
Para los próximos tres años, el economista señaló que se espera USD 9,8 mil millones de inversión en 27 proyectos APP y PA (Proyectos en Activos) en el sector transportes, pero advirtió la creciente litigiosidad entre concesionarios y el Estado.
 
En ese sentido, precisó que entre el 2003 y el 2024, el Perú tuvo 10 arbitrajes del sector transportes en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), de los cuales cinco permanecen abiertos y cinco fueron resueltos (uno a favor del Perú, uno en contra y tres se resolvieron mediante negociación).
 

Oportunidades de inversión

En cuanto a las perspectivas y retos para la cartera de iniciativas de las APP y PA 2024 en el sector de infraestructura, el director de la Dirección Especial de Proyectos en ProInversión, Luis Natal Del Carpio Castro, informó que hay oportunidades de inversión por más de USD 5600 millones que beneficiarán a seis millones de habitantes de ocho regiones del país.
 
Se trata de los proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (USD 1180 millones), Anillo Vial Periférico (USD 3396 millones), Nuevo Puerto San Juan de Marcona (USD 405 millones), Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (USD 394 millones) y el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (USD 288 millones), los cuales estarán bajo la supervisión de Ositrán.
 

Diálogo permanente con entidades prestadoras y gremios de usuarios

A su turno, la presidenta del Organismo Regulador, Verónica Zambrano Copello, señaló que es fundamental generar confianza entre el Estado y el sector privado para que las inversiones no se retraigan y así poder seguir reduciendo la brecha de infraestructura de transporte de uso público en el país.
 
La titular de Ositrán sostuvo que los pilares de la gestión del Estado para generar la confianza requerida deben basarse en una visión de defensa de los intereses de los usuarios, la implementación de estándares exigidos por la OCDE, la lucha contra la corrupción, la transformación digital y el diálogo permanente con las entidades prestadoras.
 
En ese sentido, Zambrano Copello resaltó que Ositrán está comprometido con la lucha contra la corrupción y, desde mayo del 2019, el Regulador recibió la Certificación ISO Antisoborno ISO 37001:2016 que se viene recertificando hasta la fecha al igual que el sistema de gestión de la calidad.
 
Asimismo, subrayó que el Ositrán tiene una política de rendición de cuentas y desde el 2018 remite anualmente un Reporte de Desempeño a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República (Codeco) con información del año anterior y realiza una audiencia pública de rendición de cuentas.
 
Los principales problemas por los cuales las empresas concesionarias no cumplen con el cronograma esperado siguen estando en la demora en la entrega de terrenos y retiro de interferencias, la falta de entrega de obras requeridas para el proyecto por parte del Estado, sumado a que algunas autoridades ediles emiten ordenanzas que desconocen políticas públicas o proyectos priorizados, a la vez que demoran la entrega de permisos o licencias.
 
Zambrano Copello apuntó que aún no existe claridad en algunas autoridades sobre el respeto a los compromisos contractuales.
 
Respecto a la Contraloría General de la República (CGR), la titular del Regulador apuntó que es correcta la función de control, pero que se han dado varios casos en los que los funcionarios de la CGR se atribuyen en sus intervenciones funciones de interpretación de los contratos que son exclusivas del Consejo Directivo del Organismo Regulador.
 
La titular del Regulador manifestó que el diálogo permanente con las entidades prestadoras y los gremios de usuarios son fundamentales para el éxito de los proyectos de inversión.
 
 
/LC/NDP/
01-05-2024 | 15:45:00

MINJUSDH presenta su primera biblioteca virtual especializada

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, presentó la primera Biblioteca Virtual del MINJUSDH, un servicio de información especializada creada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH), que pone a disposición de la ciudadanía y comunidad académica el acceso gratuito a recursos de información en temas de integridad, lucha contra la corrupción, derechos humanos y justicia.
 
“Este esfuerzo del CEJDH se encuentra a disposición de toda la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías, con las que buscamos aportar y ser una herramienta en el proceso de aprendizaje y acceso a la información. Buscamos acercar los servicios del Estado a todos los peruanos, y mejor si interactuamos. Estoy convencido que este nuevo servicio será una oportunidad invaluable para incentivar la investigación académica en justicia y derechos humanos”, destacó el ministro Arana.
 
Para acceder al catálogo en línea y a las guías temáticas, las personas deben ingresar a: https://bibliotecavirtual.minjus.gob.pe, en ese espacio encontrarán manuales y tutoriales que permitirán el acceso a recursos de información como libros, informes, material audiovisual, normas legales, revistas nacionales e internacionales, así como publicaciones editadas y coeditadas por la institución para apoyar el desarrollo académico de la comunidad educativa del sector y de todos los peruanos.
 
De la misma manera, mediante esta primera biblioteca virtual especializada del MINJUSDH, servidores, funcionarios, secigristas, defensores públicos, profesionales de Derecho y público en general pueden encontrar talleres, programas, cursos, seminarios, entre otras actividades académicas organizadas por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos.
 
En esta presentación, se contó con la participación de Ana María Martínez, directora general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Lily Romero, representante de la Biblioteca Nacional del Perú y Erick Iriarte, quien brindó la conferencia “Protección de datos y derechos de autor en la biblioteca virtual”.
 
Para más información o consultas sobre la Biblioteca Virtual, escribir al correo biblioteca@minjus.gob.pe
 
 
/LC/NDP/
01-05-2024 | 15:38:00

Perú Compras: Con fichas de homologación buscan reactivación de la industria del calzado

La industria del calzado peruano tiene una gran oportunidad de reactivarse económicamente a través de las dos fichas de homologación de zapatos, aprobadas recientemente por el Ministerio de Defensa, que contó con el acompañamiento y asistencia técnica de PERÚ COMPRAS, y cuyo uso es obligatorio para las entidades que requieran adquirir estos productos.

De acuerdo a la Resolución Ministerial 00355-2024-DE, que se publicó en El Peruano, los bienes homologados son: zapatos de alto brillo negro con suela de poliuretano, con armado de inyectado directo al corte; y zapatos de alto brillo negro con suela de poliuretano, con armado goodyear welt.

Los calzados son usados por el personal militar masculino y femenino del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú; en las actividades diarias administrativas y en las ceremonias según los tipos de uniformes establecido en los manuales o reglamentos de cada institución.

Las fichas homologadas se encuentran publicadas en el siguiente enlace: https://www.perucompras.gob.pe/homologacion/relacion-fichas-homologacion-aprobadas.php, para que los productores de calzado puedan conocer el tipo de material que se requiere para su fabricación y así proyectar sus costos de producción.

VENTAJAS

Las Fichas de Homologación contienen las especificaciones técnicas y características, respecto al diseño, tipo de material, los acabados, entre otros, que garantizan la calidad del producto que requieren las instituciones Estado.

Los bienes que son homologados pueden ser adquiridos de manera ágil y eficiente por las entidades gubernamentales mediante una adjudicación simplificada; que reduce considerablemente los tiempos de contratación respecto a una licitación pública, ya que, al contar con características estandarizadas que son de público conocimiento, se reducen las posibilidades de presentar impugnaciones y controversias que demoran la compra.

Cabe señalar que las Fichas de Homologación, una vez que son aprobadas por los ministerios, son de uso obligatorio para todas las entidades del Estado que requieran adquirir estos productos.

DATO:

Colchón de espuma. El Mindef también aprobó la Ficha de Homologación de colchón de espuma flexible de poliuretano 30 kg/m3 con funda acolchada. Este producto es usado en las camas o camarotes de las habitaciones de los cuarteles, escuelas de educación superior y otras dependencias a nivel nacional de las instituciones armadas.

/NDP/MRG/

01-05-2024 | 11:42:00

Becarios de posgrado del Pronabec brindan mentoría a beneficiarios para inserción laboral

Más de 141 000 peruanos se han convertido en profesionales y aportan con sus conocimientos al desarrollo del país, tras haber ganado una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con el objetivo de seguir impulsando la inserción laboral exitosa de los becarios desde que cursan el último año de estudios, la institución pública líder en dar acceso a la educación superior, ha implementado su estrategia de empleabilidad dentro de su voluntariado Talentos en Acción.

Esta línea de acción es una mentoría profesional de ofrecen los becarios egresados de posgrado a beneficiarios próximos a egresar del pregrado, actividad que permite a los futuros profesionales fortalecer sus habilidades y capacidades para que tengan más posibilidades de conseguir el trabajo anhelado. A su vez, se establece una relación de apoyo, orientación y aprendizaje colaborativo entre los mismos beneficiarios del Pronabec.

“El objetivo principal es contribuir al desarrollo humano y social del país a través de la educación. Al ofrecer mentoría profesional, el programa busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, preparándolos para enfrentar con éxito el mercado laboral una vez que completen sus estudios”, comentó César Tantaleán Araujo, coordinador de Empleabilidad para Beneficiarios del Pronabec.

Un fuerte vínculo entre becarios

La iniciativa consiste en que los mentores, que son egresados de maestrías y doctorados con la Beca Generación del Bicentenario, se reúnan cada cierto tiempo de forma presencial o virtual con los mentoreados, quienes son becarios del último año de estudios de pregrado, y les den consejos para fortalecer sus competencias personales y profesionales, potenciar su perfil profesional y reforzar sus conocimientos del campo profesional.

Los mentores, quienes han estudiado en las mejores universidades del mundo, pasan por un proceso de selección y posteriormente son capacitados para dar las mentorías a los becarios próximos a egresar del pregrado. Entre los requisitos que se les solicita está el tener tres años como mínimo de experiencia laboral, reconocida trayectoria laboral y/o profesional, contar con habilidades de comunicación, escucha activa, empatía, compromiso social y disponibilidad y flexibilidad de tiempo para las sesiones, entre otros.

Las mentorías profesionales dentro de Talentos en Acción iniciaron como un piloto en el segundo semestre de 2022, con una participación voluntaria de nueve becarios como mentores. En el 2023 se tiene registrado a treinta y cuatro mentores que han señalado alcanzar una satisfacción del 100%. Para el 2024, cuyas actividades comenzarán próximamente, el registro aumentó a cincuenta y tres mentores dispuestos a orientar y compartir sus conocimientos.

El Pronabec lanza la convocatoria para unirse a esta iniciativa en febrero y agosto de cada año. Pueden postular los egresados de la Beca Generación del Bicentenario, así como los becarios próximos a egresar que hayan llenado el Formulario de Identificación de Necesidades de Empleabilidad (FINE) y que requieren fortalecer sus habilidades para su empleabilidad.

“Los mentores están comprometidos a brindar apoyo a los becarios que cursan el último año de estudios, ayudándolos a fortalecer su empleabilidad y preparándolos para enfrentar el mundo laboral con éxito. No existen límites de vacantes y se tiene una tendencia de aumento en el número de participantes voluntarios en cada convocatoria”, agrega Tantaleán Araujo.

Los interesados en conocer más sobre los servicios y estrategias del Pronabec, pueden visitar la página web www.gob.pe/pronabec. Si tuvieran alguna duda, pueden escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

01-05-2024 | 10:54:00

Delincuentes agreden y roban camioneta a alcalde de Comas Ulises Villegas

Alcalde de Comas, Ulises Villegas, fue atacado por delincuentes mientras se desplazaba en su camioneta, según testigos fue interceptado por dos individuos en una motocicleta con la intención de robar su vehículo, pero también lo amenazaron de muerte.

“Han sido amenazas de muerte con golpes en la cabeza (...). Yo salía de una actividad por el día del trabajador. Evidentemente, no solo ha sido un robo o un asalto, sino que fue un escenario de amenazas de muerte porque querían que deje tranquilo el tema de los prostíbulos, los ambulantes y a los comerciantes”, detalló.

Durante el asalto, los delincuentes lo golpearon en la cabeza con la culata de una pistola, lo que provocó graves lesiones. En tanto, también dejaron gravemente herida a su esposa y lograron llevarse rápidamente el vehículo.

El burgomaestre buscó ayuda en la comisaría de Santa Luzmila tras el incidente, solicitando asistencia de la Policía Nacional del Perú.

La municipalidad de Comas mediante un comunicado condenó dicho atentado, asimismo pidió a las autoridades hacer las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos. 

/MRG/

01-05-2024 | 09:36:00

Día del Trabajo: entérate aquí los horarios del transporte público en feriado

La ATU informa a los usuarios sobre el horario especial que tendrán los servicios de transporte público el miércoles 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajo.

- El servicio de transporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

- Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.

- El Metropolitano operará con sus servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p.m., mientras que el Expreso 5 funcionará de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m. 

-  La Línea 1 del Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 7 a 15 minutos, dependiendo de la franja horaria.  

-  La Línea 2 funcionará en su horario acostumbrado de 6 a. m. a 11 p. m. 

La ATU recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes durante el feriado. 

/MRG/ 

01-05-2024 | 08:12:00

Páginas