Ministros embarcaron al B.A.P. Unión
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, embarcó al Buque Armada Peruana (BAP) Unión buque escuela a vela junto con ministros de Defensa, Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Vivienda, Ambiente y Cultura.
El B.A.P. Unión zarpó de la Gran Bahía de Lima y tiene previsto arribar a la Base Naval del Callao en la tarde con la dotación y cadetes a bordo, quienes retornan exitosos después de visitar 23 puertos en 16 países de 5 continentes, en una travesía de instrucción.
Con el objetivo forjar el carácter náutico de los cadetes de la Escuela Naval del Perú mediante el dominio del mar bajo los principios de la navegación a vela la circunnavegación se inició el pasado 17 de junio del 2023.
El buque, considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica, ha surcado los mares de los cinco continentes durante 10 meses y medio. Durante su travesía, la nave portó en su vela la emblemática Marca Perú que, desde su lanzamiento en el 2011, representa nuestra identidad y orgullo.
En su interior se instaló la plataforma de exhibición y experiencia Casa Perú, un espacio que permite difundir la imagen del Perú a través de la exposición de su cultura milenaria, destinos turísticos y productos bandera de exportación, y rendir homenaje al Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho.
Se realiza el examen de admisión de la Universidad Federico Villarreal
Evaluación concluirá a las 10.30 a.m. Se ofrecen 4,996 vacantes distribuidas en 60 carreras profesionales
Miles de postulantes comenzaron hoy, a rendir el examen de admisión de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) para alcanzar alguna de las 4,996 vacantes que ofrece este año dicha casa superior de estudios. Conoce en esta nota el puntaje mínimo requerido.
La UNFV brinda 60 carreras profesionales, entre las que destacan Economía, Contabilidad, Psicología, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería en Acuicultura y Educación Física por la gran cantidad de vacantes ofertadas.
La evaluación se inició a las 9.00 a.m. y concluirá a las 10.30 a.m. Los siete locales asignados para rendir la prueba fueron publicados en la página de la universidad.
Asimismo, según el artículo 64 del reglamento de admisión, si presenta signos de haber consumido bebidas alcohólicas, estar bajo influencia de estupefacientes o ser portador de los mismos, no se le permitirá el ingreso y perderá su derecho a postular. Este hecho podrá ser verificado en el lugar por el médico de la UNFV adscrito en el local correspondiente.
Sunass dictará clase gratuita para aprender a crear historietas
Sobre el concurso escolar
- Proyecto Innovador: dirigido a instituciones educativas, reconoce los proyectos y buenas prácticas que contribuyan a tener agua segura y fomentar su uso y reúso ambientalmente responsable. Este proyecto debe representar el esfuerzo mancomunado entre profesores, estudiantes y padres y madres de familia.
- Historieta: dirigido a estudiantes en tres niveles: primer nivel (de inicial -4 y 5 años- a 2. ° grado de primaria); segundo nivel (del 3. ° al 6. ° grado de primaria) y tercer nivel (del 1. ° al 5. ° grado de secundaria).
- Campaña de comunicación: dirigido a docentes, reconoce el liderazgo del docente enfocado en promover la importancia del acceso al agua segura. Los docentes deberán realizar actividades de promoción dirigidas a la comunidad educativa para que, de manera creativa, generen conciencia sobre la importancia de los servicios de agua potable.
Hoy se realizará un recorrido nocturno en el Presbítero Maestro por el mes de las letras
El Museo Cementerio Presbítero Maestro celebra el mes de las letras peruanas con un recorrido nocturno imperdible para todos los peruanos y visitantes, denominado “Cuentos y poemas: la ruta literaria”.
Durante la ruta se podrán visitar las tumbas, nichos o mausoleos de autores como Manuel Gonzáles Prada, Mercedes Cabello de Carbonera, José Carlos Mariátegui, Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, Felipe Pardo y Aliaga, José Santos Chocano, César Moro, José María Eguren, entre otros. Esta será una forma distinta de conocer el legado de cada uno de estos escritores; una experiencia más allá de su muerte.
Asimismo, esta visita contará con guía, iluminación en todo el recinto, y también un recorrido por la emblemática Cripta de los Héroes, donde descansan los restos de aquellas personas que lucharon en la Guerra del Pacífico.
La actividad tendrá lugar hoy desde las 7:00 p. m., en donde los participantes podrán conocer otros aspectos sobre la vida y obra de varios de los más importantes exponentes de la narrativa en Perú.
El ingreso será por Jirón Áncash N° 1611 - Lima (Puerta N° 1), tiene un costo de S/ 35, y ya puedes reservar tus entradas llamando al número 972868216.
La duración del recorrido es de dos horas y se cuenta con estacionamiento.
Historia, arte y cultura
El Museo Cementerio Presbítero Maestro es un libro abierto de historia, arte y cultura desde hace más de dos siglos, y se encuentra bajo la administración de la Sociedad de la Beneficencia de Lima Metropolitana.
Los ingresos ayudan a mantener los programas sociales y dar mejor calidad de vida a los ciudadanos más vulnerables de la ciudad, mediante sus comedores, albergues y otras instituciones.
/MPG/
Reniec: Más parejas registraron su matrimonio en línea
En el marco del Día Mundial del Matrimonio, que se festeja cada cuarto domingo de abril, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) comunicó que de enero a marzo de este año se han inscrito 15 722 matrimonios en línea, en su mayoría parejas entre 26 a 30 años de edad: 1608. Otro grupo numeroso de matrimonios se registró entre hombres y mujeres entre el rango de edad de los 31 a 35 años, con 1435 ceremonias, y parejas entre 41 a 50 años de edad, con 1374 inscripciones; mientras los adultos mayores de 81 años a más lograron asentar 14 bodas.
En el cuadro de registros de matrimonios en línea de Reniec, Lima contempla en primer lugar de casamientos inscritos, 6101, seguido de Callao, 953, Arequipa, 919, y Piura, 848. Como se recuerda, el 2023 se inscribieron en línea 66 398 nupcias, con Lima liderando el registro de matrimonios con 25 064. Le siguen, Arequipa (4157), Callao (3452) y Piura (3449). Así se registra un matrimonio en el Reniec La municipalidades incorporadas y revocadas registran el acta de celebración a través de la herramienta electrónica SASE MUNICIPAL, siendo RENIEC quien en mérito a ello genera de oficio la correspondiente acta de matrimonio.
En caso los contrayentes requieran una copia certificada urgente de su acta de matrimonio pueden presentar el Acta de Celebración municipal certificada sin costo alguno, en una oficina registral de RENIEC, presentando dicho documento, así como sus documentos de identidad correspondientes (DNI o Carné de Extranjería).
Una vez registrado el matrimonio civil se podrá solicitar una copia certificada del acta vía web, Plataforma Virtual Multiservicios (PVM) o cualquier oficina del Reniec.
NDP/MPG/
Créditos por el Día de la Madre: Conoce los pasos para acceder a uno si eres emprendedora
El Ministerio de Producción (Produce) indicó que 4 de cada 10 mype son lideradas por mujeres en el Perú. Asimismo, destacó que en el país, existen 1 millón 341,851 mujeres emprendedoras que lideran algún negocio. Este sector representa en total el 41.9% del total de emprendedores de todo el país.
Para destacar la labor tan importante de las mujeres emprendedoras, en el Día de la Madre, Liliana Lescano, jefa de productos de Caja Piura menciona que esta fecha, se consolida como un momento propicio para impulsar el comercio en la región.
“La madre es el eje central de las familias, y representa un símbolo de unión, cariño y respeto, lo que ocasiona una gran disposición de las personas para celebrar esta fecha, porque desean que los negocios las ayuden a crear una experiencia única para sus mamás, por lo que cualquier esfuerzo orientado a ese objetivo será fuertemente valorado para generar mayores ventas”, comenta Lescano.
Por ello, Caja Piura, nos brinda los pasos para acceder a un crédito por el Día de la Madre:
- Comunícate vía telefónica al +51 943 042 208 para que un asesor te guíe y responda tus dudas.
- Luego se te derivará con otro asesor de negocios identificado para tu zona.
- Siga las indicaciones que su asesor le brinde.
¿Quién puede acceder a este crédito?
En el caso de pequeñas empresas:
- Minimarket que no pertenezcan a una cadena.
- Ventas de ropa al por mayor y menor.
- Entre otros.
Mientras que los créditos de consumo, están dirigidos para solventar los gastos personales o de usos diversos, como gastos de viaje, estudios, celebración de fechas especiales, compra de artefactos y similares.
Según información proporcionada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), para esta campaña del Día de la Madre se prevé una demanda considerable en productos tecnológicos, ropa, calzado y artículos para el hogar, razón por la cual los créditos, tanto empresarial como de consumo, son una buena opción para emprendimientos de campaña o para regalar a mamá.
Cabe resaltar que el promedio que ofrece Caja Piura puede ser superior a los S/ 5,000 mil soles y espera colocaciones de créditos de consumo que superen los S/ 175 millones de soles en todo el país: Zona Centro, Norte, Sur, Nor Oriente, Selva y Lima. Esta estrategia resalta el compromiso de la institución con el desarrollo económico local y el apoyo a pequeños empresarios y emprendedores de todo el país.
/NDP/MPG/
ATU: fusionan servicios expresos para mejorar la fluidez del Metropolitano
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recordó que, desde hoy, 27 de abril, el Expreso 5 del Metropolitano operará los días sábados y se fusionará con el servicio del Expreso 4, que dejará de funcionar.
Agregó además, que el Expreso 5 inicia su recorrido en el terminal Naranjal, en Independencia, y llega hasta Plaza de Flores, en Barranco. Este servicio tendrá paradas en sus estaciones habituales, además de Izaguirre y Caquetá.
Con esta acción, la ATU reitera su compromiso para garantizar la fluidez del Metropolitano, lo que ayudará a los usuarios a llegar mas rápido a sus destinos.
/AC/
Colegio de Arquitectos de Lima propone entidad autónoma para desarrollo de megapuerto de Chancay
Como parte de un proceso de consolidación institucional en todas las provincias que conforman su ámbito territorial, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima expresa su preocupación y llamado de atención a las autoridades competentes y la opinión pública, frente a la cercana puesta en operación la primera etapa del megapuerto de Chancay que tendrá un gran impacto directo en toda la zona del norte chico y distritos del norte de Lima Metropolitana.
A través de un comunicado la orden profesional propone conformar una entidad independiente y autónoma que pueda dar un seguimiento y anticiparse a los problemas que surjan con la llegada de una obra de esta envergadura.
Aquí el texto del comunicado:
/MPG/
Diris Lima Centro: Vacunatorio del Parque Zonal Huiracocha cierra definitivamente el 30 de abril
El próximo 30 de abril, cerrará definitivamente el vacunatorio del Parque Zonal Huiracocha, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, debido a la disminución en la afluencia de personas que acuden diariamente a inmunizarse contra el COVID-19 y 28 enfermedades, informó la directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Delia Dávila Vigil.
La funcionaria precisó que a tres años de su instalación, el 23 de abril del 2021, el mencionado vacunatorio, que brindó sus servicios al distrito más poblado del Perú y uno de los más afectados por la pandemia, dejará de funcionar. Sin embargo, indicó que se han instalado 3 puntos fijos cercanos a ese recinto, en los que la población puede continuar con su Esquema Nacional, que incluye 18 vacunas que protegen contra 28 enfermedades.
En el 2023, se aplicaron un total de 119 351 dosis de vacunas, de las cuales los picos más altos se registraron en los meses de enero a abril, con un aproximado de 15 mil dosis mensuales. Ahora, en lo que va del 2024, se han aplicado 26 697 dosis, alcanzando en enero 10 167 dosis, debido a la llegada de la vacuna Monovalente Adaptada, explicó.
“En los últimos días, se ha observado un descenso considerable en la afluencia de público que acude a inmunizarse al Parque Zonal Huiracocha, alcanzando solo 1 445 dosis aplicadas en el presente mes. Pese a ello, los vecinos de San Juan de Lurigancho pueden continuar protegiéndose con sus vacunas en el centro de salud más cercano a su domicilio y en los puntos fijos determinados”, detalló Dávila.
Nuevos puntos de vacunación
Los nuevos puntos fijos de vacunación se han instalado en el Mercado Santa Rosa de América, ubicado en la av. Tusilagos Nº 425, en el horario de 8 a. m. a 4 p. m.; TOTTUS Tusilagos, av. Tusilagos Oeste Nº 281, de 8 a. m. a 4 p. m. y en la Estación Metro 1 Caja de Agua, auxiliar av. Próceres de la Independencia, de 8 a. m. a 3 p. m.
Para conocer los horarios y el vacunatorio más cercano a su domicilio, puede llamar gratis a la Central 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular en todo el país.
/LR/
Conoce los trucos caseros para desatorar tuberías
El lavadero de cocina es la parte de la casa que sufre atascamientos con mayor frecuencia por el constante desecho de alimentos al momento de cocinar o lavar los platos, afirma Antonio Cotera, especialista técnico de Pavco Wavin, quien brindó una serie de recomendaciones caseras para desatorar temporalmente las cañerías, en caso de una emergencia, hasta que se pueda acceder a un gasfitero capacitado.
Verter productos químicos para desatorar las tuberías no es la mejor opción y puede ser peligroso. “Este tipo de compuestos generalmente contienen sustancias dañinas para la salud de los miembros del hogar, además de perjudicar las cañerías”, advirtió Antonio Cotera.
Según el especialista de Pavco Wavin, utilizar un desatorador mecánico (varilla metálica flexible) es una excelente manera de desatorar las tuberías de desagüe obstruidas, desde la ducha hasta el inodoro y el lavadero. En el caso de usar esta herramienta en el lavadero de la cocina, es muy importante emplear un desatorador diferente al del baño.
Si el bloqueo persiste, se puede utilizar una serpiente de drenaje, una herramienta fácil de usar y adquirir en cualquier ferretería. La varilla de acero flexible de este instrumento permite desalojar la acumulación de alimentos u otros en las tuberías. “Esta técnica funciona mejor si la obstrucción es pequeña o está cerca de la abertura del desagüe”, indicó Antonio Cotera.
Otro consejo que brindó el experto es no echar agua hirviendo en el lavadero para desatorar una tubería porque esta acción ablanda las tuberías de PVC y sobre todo las uniones de las tuberías, generando que estas se despeguen y ya no sean herméticas
En el caso de que ninguna de las herramientas anteriores sea suficiente para limpiar sus drenajes, entonces es momento de llamar a un gasfitero capacitado que pueda identificar si existe algún daño de gravedad en el sistema de desagüe de la vivienda.
“Es importante precisar que estas recomendaciones sirven como soluciones temporales y que lo adecuado es contactar a un gasfitero capacitado que identifique algún daño mayor. A veces, las obstrucciones de las tuberías responden a otros problemas que, en caso no se solucionen de inmediato, pueden resultar más costosas o perjudicar la salud de las familias. Pavco Wavin realiza capacitaciones gratuitas y constantes a los gasfiteros para mejorar el desempeño en el sector construcción”, finalizó Antonio Cotera.
NDP/MPG/