Locales

SUBOFICIAL DEL GRUPO TERNA SE RECUPERA LUEGO DE EXITOSA OPERACIÓN A LA MANDÍBULA

La Suboficial de Tercera PNP Shirley Calderón Baca, integrantes del Grupo Terna quien hace unos días fue evacuada de emergencia de Tumbes a Lima al recibir una fuerte pedrada que le ocasionó una fractura múltiple de la mandíbula derecha, se recupera satisfactoriamente luego de ser intervenida quirúrgicamente con éxito en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.
 
Profesionales de la especialidad de Cirugía de Cabeza y Cuello del nosocomio policial le realizaron la reducción de las fracturas, la cual consistió en la colocación de placas de titanio que le alinearán los tres fragmentos de la mandíbula deteriorada producto al fuerte golpe que recibió.

La Mayor S PNP Melissa Domínguez Prado, una las profesionales de la Sanidad Policial que intervino en la cirugía junto al Comandante S PNP Alfredo Antón Forlong, confirmó que la operación duró cuatro horas y media. Se realizó de forma exitosa en una de las seis modernas salas de cirugía del Hospital PNP.

Luego de la intervención, la Suboficial del Grupo Terna permanecerá algunas semanas en hospitalización para luego recuperar sus funciones normales como antes de la agresión, volverá abrir la boca de forma normal, que perdió producto al ataque con una enorme piedra en el rostro en un operativo policial en Tumbes.  

“Quiero agradecer a todos los médicos, enfermeras y personal en general del Hospital y la Sanidad por el apoyo y buena atención que vienen brindando a mi hija desde el primer momento que llegamos a Lima”, agradeció la señora Fidela Baca, mamá de la Suboficial PNP Calderón.

22-04-2024 | 17:20:00

Médicos del INSN SAN BORJA intervienen a bebé para corregir una enfermedad del corazón

Esperanza. Apenas tenía cuatro días de vida y un peso de 3 kilos y tuvo que soportar una  intervención quirúrgica para estabilizar su salud causada por una enfermedad congénita del corazón en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Cuatro días después ingresó nuevamente a sala de operaciones para su cirugía correctiva a pecho abierto.

Khalesy V.P., fue referida de urgencia desde Tumbes con el diagnóstico de transposición de grandes vasos, un defecto cardíaco poco común y severo en el que las dos arterias principales del corazón (aorta y pulmonar) están conectados de manera inversa con los ventrículos (cavidades que bombean sangre desde el corazón) impidiendo que la sangre tenga una adecuada oxigenación y sea transportada adecuadamente hacia todo el cuerpo.

A causa de la enfermedad, la bebé desarrolló cianosis (síndrome del bebé azul) y llegó al INSN San Borja con un nivel de saturación de oxígeno del 33% (lo normal es entre 95% y 100%), por lo que fue necesario una intervención de emergencia a cargo del equipo de hemodinamia, liderado por la cardióloga pediatra Karen Condori Alvino.

“Tuvimos que realizar un procedimiento invasivo (atrioseptostomía con balón conocido como rashkind) que consiste en introducir un catéter por la vena femoral (ingle) para generar una comunicación interauricular más amplia y permitir que su corazón y cuerpo se oxigenen. Esto permitió mejorar el bombeo cardiaco y darle la oportunidad de que sea operada”, dijo.

Cuatro días después, la pequeña ingresó nuevamente a sala de operaciones para su cirugía correctiva denominada switch arterial a corazón abierto, la cual se pudo lograr mediante un sistema de asistencia circulatoria extracorpórea (una máquina que sustituyó la función del corazón y pulmón de la bebé) y en un lapso de ocho horas de la operación se logró restituir y reparar la anatomía de este órgano, es decir que se puso cada arteria en su lugar (se conectó la arteria pulmonar con el ventrículo derecho y la aorta con el ventrículo izquierdo) para que la sangre llegue correctamente del corazón hacia el resto del cuerpo.

“Lo que hemos hecho con Khalesy es que salga de sala de operaciones con un corazón normal, ya regresó a casa para empezar una vida nueva”, dijo cirujano cardiovascular, Dr. Hugo Martín Reyes Albán.

La Directora General,  Zulema Tomás Gonzáles, felicitó al equipo por esta proeza médica que ha permitido llevar esperanza a una recién nacida y devolver la tranquilidad a los padres Luisa Purizaga y Jhan Vinces, a quienes no les demandó gasto monetario toda vez que todo fue cubierto por el Seguro Integral de Salud SIS. “Mi hija es doblemente guerrera, tan pequeña y ha tenido que soportar dos operaciones. Gracias a los médicos por devolverla a mis brazos”, dijo la joven madre.

Al año nacen aproximadamente 6 mil niños con problemas del corazón en el Perú, de los cuales el 80% necesita una operación temprana para salvar su vida.

/NDP/MPG/

23-04-2024 | 16:15:00

Sunafil protegió la vida de más de 3,500 trabajadores de construcción civil

El superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, señaló que un total de 3,574 trabajadores vieron protegida su seguridad y salud, al paralizarse 107 obras de construcción civil, por riesgo grave e inminente, entre el 2023 y lo que va del 2024.  

En ese mismo periodo se han registrado 287 accidentes de trabajo en el rubro de construcción, señaló Solano González tras participar en una asistencia técnica, en un proyecto inmobiliario, ubicado en la cuadra 4 del Jr. General José Ramón Pizarro, en Pueblo Libre.

“La Sunafil tiene un nuevo enfoque preventivo, trabaja de la mano con las empresas para evitar accidentes laborales, que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores. Ellos deben regresar a su casa sanos y salvos, por eso es importante que usen los equipos de protección que deben ser proporcionados por el empleador. Recordemos que prevención es tarea de todos”, enfatizó 

Solano estuvo acompañado del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero y la alcaldesa del distrito, Mónica Tello López.

Esta actividad se dio en el marco del Día Mundial de la seguridad y salud en el Trabajo, cuya fecha central es el 28 de abril, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

A través de la asistencia técnica realizada esta mañana, se busca reducir riesgos graves e inminentes, en este caso, se verificaron las condiciones de seguridad y salud de 60 trabajadores, entre peones, operarios y oficiales, que se encontraban laborando en la obra.

Durante el recorrido en el interior de la obra, los inspectores verificaron si los obreros estaban en planilla, los estándares de higiene ocupacional, así como las condiciones del comedor, vestuario y servicios higiénicos. Asimismo, se supervisaron las condiciones de seguridad, tanto en las áreas de trabajo, como en las instalaciones civiles y donde se guardan las maquinarias; los avisos y señales de seguridad, la prevención y protección contra incendios, y el orden y limpieza de los ambientes.

/RAM/

23-04-2024 | 13:03:00

Controlan incendio de código 3 en jirón Áncash

Tras más de cinco horas de labores, el comandante general de los Bomberos, Juan Carlos Morales, confirmó que fue controlado el incendio de la cuadra 10 del jirón Áncash en Barrios Altos.
 
Hasta el lugar llegaron once unidas del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú que lucharon por apagar el siniestro y que no afecte viviendas aledañas. Mario Casaretto, gerente de Gestión de Riesgo de Desastres del Municipio de Lima, confirmó que el incendio se encontraba fuera de control y estuvo clasificado como código tres.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el edificio de seis niveles, la mitad este hecho de estructura metálica o drywall y según informaciones de los vecinos es utilizado para guardar cera,velas e incienso.
 
Mientras los bomberos combatían el fuego se informó que cinco personas permanecían atrapadas en el edificio. Mario Casaretto, gerente de Gestión de Riesgo de Desastres del Municipio de Lima, confirmó que todas las personas fueron evacuadas oportunamente por efectivos del Serenazgo de Lima y la Policía Nacional y solo una persona estaba atrapada en el almacén por lo que se alertó a las autoridades. 
 

INCENDIO EN EL CERCADO DE LIMA:  PNP REALIZÓ EXITOSO RESCATE AÉREO

Personal del Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional realizó un exitoso rescate aéreo en el almacén siniestrado.  La persona había quedado atrapada en el quinto piso del edificio en llamas, hasta donde se desplazó el helicóptero.
 
Para realizar el rescate, fue necesario que un efectivo del orden amarrado con cuerdas se descuelgue del helicóptero y pueda evacuar a una persona de sexo masculino y sacarla sana y salva del edificio siniestrado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/TVPerú/
23-04-2024 | 12:37:00

Cae banda criminal “Los Gallegos del Santa” en Ate

La banda criminal "Los Gallegos del Santa", dedicada a la extorsión, sicariato y tráfico de terrenos en Lima este fue desarticulada por miembros de la policía nacional y de la Fiscalía de la Nación en el marco de un megaoperativo desarrollado esta madrugada.

El general PNP Marco Antonio Conde, de la Dirección de Investigación Criminal señaló que durante este operativo se ha incautado, a esta banda delincuencial, armas de fuego, municiones, granadas y otro tipo de armamentos que utilizaban para ejecutar y amedrentar a sus víctimas.

De esta manera, indicó, la policía nacional en coordinación con el Ministerio Público ha podido allanar y registrar este inmueble ubicado en la asociación de vivienda San Francisco de Asís, en la residencial Nuevo Continente en Ate donde se ha logrado capturar al cabecilla de esta peligrosa banda, identificado como Danny Hamilton Gallegos Guzmán y a su esposa. En este edificio también se ha logrado detener también a 9 de sus integrantes quienes se encontraban ubicados en el cuarto piso.

Por su parte, el jefe de la División de Homicidios, coronel Ricardo Espinoza Cuestas señalo que en esta intervención se ha detenido a la regidora de Santa Anita, Jacqueline Beatriz Barzola Camargo, quien habría sido la encargada de brindar información sobre la cantidad de mototaxistas que circulan en Ate a la banda delincuencial.

/DBD/

23-04-2024 | 08:54:00

Ventanilla: ceremonia de reconocimiento a usuario 142 000 del programa Contigo

Con mucha alegría se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento al usuario 142 000 del Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el distrito de Ventanilla en la región Callao.
 
Se trata de Oscar Guillermo Aliaga Ayala de 30 años de edad con cuadriplejia flácida, quien se mostró muy contento de haber sido incluido en el programa. “Gracias por hacerme parte del programa Contigo. Utilizaré la pensión básicamente para mi alimentación y medicinas, es un gran apoyo para mí y mi madre que siempre está conmigo”, señaló.
 
El joven forma parte de los más de 36 000 nuevos usuarios que este 2024 fueron incorporados al programa social que actualmente atiende a 142 771 personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional.
 
Durante la actividad, Oscar y otros usuarios recibieron el acompañamiento de las autoridades para realizar el cobro de su segunda pensión bimestral del año en el MAC de Ventanilla. Otros cobraron por primera vez la subvención económica de 300 soles.
 
Paralelamente, se realizó una feria de servicios donde se proporcionó información para acceder a los programas sociales del Midis, así como a otros servicios del Estado.
 
Entre las autoridades, estuvo presente la directora ejecutiva de Contigo, Orfelina Arpasi, la gerente de Desarrollo Humano, Ingrid Nima, y el administrador de la agencia Ventanilla del Banco de la Nación, Nilver Gonzáles.
 

Contigo en Ventanilla

Al cierre del año 2023, el Programa Nacional Contigo atendió a 666 usuarios en el distrito de Ventanilla en la región Callao. Con la afiliación de 356 nuevos usuarios, este 2024 se atiende a un total de 1022 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.
 
 
/LC/NDP/
22-04-2024 | 20:09:00

Conoce los 4 consejos para fomentar una cultura de innovación en las MYPE’s

En el mundo empresarial de hoy en día, las micro y pequeñas empresas (MYPE’s) son reconocidas como cunas de emprendedores audaces que, de una u otra manera, han sabido innovar para impulsar sus negocios hacia el éxito. La capacidad de innovación en las MYPE’s no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad imperativa en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente.

Durante décadas, el emprendedor ha estado intrínsecamente unido al concepto de la innovación. "Desde el trabajo pionero de Schumpeter en 1934, quien consideraba al emprendedor como un innovador por excelencia, hasta el informe de la OECD de 2024, que identifica el emprendimiento como fundamental para la innovación, la creación de empleo y la inclusión social, se resalta la importancia vital de las MYPE’s como motores de innovación y progreso económico en nuestras sociedades”, sostiene Patricia Larios, PhD y profesora de la Facultad de Administración de la Universidad del Pacífico.

En un contexto peruano donde el 99,2% de las empresas son micro y pequeñas, la promoción de la innovación adquiere una mucho mayor relevancia. Estas empresas representan una parte significativa del tejido empresarial del país y son fundamentales para el crecimiento económico y la generación de empleo. Sin embargo, para que estas MYPE’s puedan prosperar en un entorno cada vez más competitivo, es imperativo crear un ecosistema emprendedor e innovador que reúna a diversos actores empresariales.

Siendo esto así, y en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que se celebró el 21 de abril, la docente nos ofrece algunas recomendaciones para fomentar una cultura innovadora en las MYPE’s.

  1. Promover un entorno de aprendizaje continuo: Incentiva a los empleados a buscar nuevas ideas, experimentar y aprender de los errores. Esto se puede lograr mediante la organización de talleres, seminarios, y programas de capacitación que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico. Así mismo fomentar la transferencia de conocimiento dentro del ecosistema de innovación, entre empresas del mismo tamaño, empresas tractoras, instituciones educativas e instituciones del estado.
     
  2. Establecer canales de comunicación abiertos: Facilita la comunicación entre todos los niveles de la empresa para que los empleados se sientan cómodos compartiendo sus ideas e inquietudes. Esto puede incluir la implementación de plataformas digitales, reuniones regulares de brainstorming y la creación de equipos multidisciplinarios para abordar desafíos específicos.

 

  1. Incentivar la colaboración y el trabajo en equipo: Fomenta la colaboración entre diferentes áreas de la empresa y alianzas con otras MYPE’s, gran empresa, proveedores que promuevan la diversidad de pensamiento. La colaboración puede generar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras para los problemas empresariales.
     
  2. Reconocer y premiar la innovación: Crea un sistema de reconocimiento que valore y premie las ideas innovadoras y el esfuerzo por implementarlas. Esto puede incluir bonificaciones, ascensos, o simplemente el reconocimiento público del trabajo realizado. Al incentivar la innovación, se motiva a los empleados a contribuir activamente al crecimiento y la mejora continua de la empresa.

En conclusión, fomentar una cultura de innovación en las MYPE’s resulta fundamental para su desarrollo y supervivencia en el entorno empresarial actual. El respaldo de ecosistemas emprendedores e innovadores es clave para superar las diversas barreras que enfrentan en su camino hacia el éxito, al facilitar el acceso a financiamiento, promover competencias empresariales esenciales y crear oportunidades equitativas. Esto, en última instancia, contribuye a generar un entorno empresarial más inclusivo, dinámico y resiliente, impulsando así el crecimiento económico y el bienestar general.

/NDP/MPG/

 

 

 

 

 

 

 

22-04-2024 | 19:21:00

Mininter: PNP intensifica búsqueda de bandas criminales que amenazan efectivos de investigación

El ministro del Interior, Walter Ortiz, afirmó que la Policía Nacional está trabajando arduamente para identificar y capturar a los delincuentes que amenazan a miembros de las fuerzas del orden. Asimismo, indicó que estas amenazas se dirigen especialmente a quienes cumplen eficazmente su labor contra las organizaciones criminales nacionales y trasnacionales.

Desde la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en Lima, el ministro Ortiz mencionó el caso de la suboficial PNP Nicole Aurora Mesía Castro, quien está desaparecida desde el 18 de abril, cuando se dirigía a su trabajo en la División Policial Este 1 en San Juan de Lurigancho.

Para dar con el paradero de la suboficial Mesía, la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Dirincri ha formado cuatro grupos que están intensificando las indagaciones.

Al respecto, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, indicó que la policía está al tanto de amenazas contra oficiales de diferentes unidades de investigación y sus familias, tanto en Lima como en provincias, provenientes de organizaciones criminales nacionales y trasnacionales.

Asimismo, Zanabria afirmó que la policía está comprometida con la captura de cada criminal para que sean juzgados y castigados conforme a la ley. Señaló que la policía no se dejará intimidar y que actuarán con firmeza contra la criminalidad.

Además, también indicó que la policía está trabajando siguiendo los lineamientos establecidos por el Gobierno central, a través del Ministerio del Interior, y pidió a la ciudadanía confiar en la policía. Declaró que la institución se mantendrá unida y fuerte para enfrentar todo tipo de criminalidad.

La conferencia de prensa contó con la presencia del jefe del Estado Mayor General de la PNP, Oscar Arriola Delgado; el director general de la Dirincri, Marco Conde Cuéllar; y el director de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico de Inmigrantes, Aldo Ávila Novoa.

 

/PR/

22-04-2024 | 18:58:00

Institución Educativa Hipólito Unanue inicia talleres para reducir la violencia escolar

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM) y la Unidad de Gestión Educativa de Lima 3 (UGEL 3), organizará mañana martes, diversos talleres en el marco de la Escuela de la Confianza. Con ello, se busca reducir los niveles de violencia en la I. E. Hipólito Unanue del Cercado de Lima, entidad donde se han registrado constantes agresiones entre los estudiantes.

Las actividades, que se llevarán a cabo de 10 a. m. a 3 p. m., en el centro educativo, contarán con la participación de alumnos, directivos, docentes y padres de familia. También participará un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, asistentes sociales, abogados y otros profesionales de Minedu, DRELM, UGEL 3 y otras instituciones públicas. 

Estos profesionales ofrecerán talleres, proporcionarán recomendaciones, atenderán consultas y responderán otras demandas de la comunidad escolar.

Los temas que se abordarán durante estas actividades incluyen la empatía, la comunicación asertiva, la resolución pacífica de conflictos, el respeto mutuo y la importancia de construir relaciones saludables dentro de la comunidad educativa. Además, se desarrollarán actividades prácticas y ejercicios que promuevan la reflexión y el diálogo sobre estos temas. Así, se proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para manejar sus emociones y relaciones de manera positiva.

Luis Alberto Quintanilla, titular de la DRELM, ha mantenido diversas reuniones con los directores de las siete UGEL y miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) para fortalecer el Plan de Seguridad en las Escuelas. Esto incluye la implementación de programas como las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), la Policía Escolar y la Patrulla Juvenil.

Este proyecto es parte de un esfuerzo integral que también involucra a varios ministerios, incluyendo el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo. Juntos buscan prevenir la violencia en las escuelas y promover una cultura del buen trato y respeto en la sociedad.

NDP/MPG/

22-04-2024 | 18:07:00

ATU: usuarios con discapacidad severa realizan viajes gratuitos al mes en el Metropolitano y en los corredores

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) comunicó que los usuarios con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y que cuentan con su tarjeta de pase libre, realizan al mes más de 91 000 viajes gratuitos en promedio en los buses del Metropolitano y en los corredores complementarios.

La entidad precisó que el Metropolitano, dichos usuarios realizaron en promedio al día unos 2384 viajes (62 465 al mes), mientras que en los corredores complementarios Azul, Rojo y Morado, al día se movilizaron en 1172 ocasiones (28 617 al mes).

Las personas con discapacidad severa registradas en el Conadis tienen derecho a viajar gratis en el transporte público. Para acceder a este beneficio, dichos usuarios deben contar con su carné amarillo otorgado por el Conadis que acredita su condición.

El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Asimismo, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad. Tan solo presentando este documento tienen derecho al pase libre en el transporte público urbano e interurbano, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 20 de la Ley 29973.

Para viajar en el Metropolitano y en los corredores complementarios, además, pueden tramitar gratis su tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de las estaciones Central y Javier Prado y los terminales Naranjal y Matellini, presentando su DNI y su carné amarillo. La tarjeta tiene la misma vigencia que el carné emitido por el Conadis, pero en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.

Cabe recalcar si las empresas de transporte no cumplen con la norma, la ATU puede suspender la autorización para prestar el servicio por cinco días. Además, podrían recibir una multa de S/1030 (20% de una UIT). En caso de reincidencia, la suspensión será por 15 días y la multa de S/2060 (40% UIT).

La ATU comunica que seguirá trabajando para ofrecer a limeños y chalacos un servicio de transporte rápido, seguro y formal. 

NDP/MPG/

22-04-2024 | 17:34:00

Páginas