Locales

En la primera etapa de obras en el Museo de Pueblo Libre se invertirán S/ 5 millones

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, supervisó el inicio de obras para el Mejoramiento de los Servicios de Exposición Permanente y Almacenamiento del Patrimonio Cultural Mueble Histórico y Artístico del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde anunció una inversión de cinco millones de soles.

“Con un área de proyecto de 30 mil metros cuadrados, este museo de Pueblo Libre se prepara para recibir a futuras generaciones de visitantes con renovado esplendor y capacidad”, dijo la ministra.

Indicó que, en esta primera etapa, la inversión será de 5 millones de soles y que se desarrollará en cinco meses.

Explicó que este proyecto se desglosa en varias fases estratégicas, como la construcción de módulos temporales para trasladar las colecciones y oficinas durante el proceso de renovación. La primera fase implica la mejora de salas de exhibición y el montaje de una nueva muestra permanente.

Mencionó que la segunda fase, contempla la construcción de un nuevo edificio para depósitos, talleres, laboratorios y otras áreas necesarias para el óptimo funcionamiento del museo.

“Este proyecto, que comprende una renovación integral de la infraestructura, el desarrollo de un nuevo guion y exposición permanente; así como el fortalecimiento institucional, nos permite avanzar hacia una nueva etapa de excelencia y accesibilidad en la difusión de nuestro legado cultural”, sostuvo.

“Este es el inicio, de manera oficial, de las obras civiles en este histórico y más que bicentenario museo, que es el reflejo vivo de la riqueza histórica y cultural de nuestro país”, enfatizó.

En este evento, se realizó la ceremonia del pago a la pachamama por el inicio de obras civiles. Estuvieron presentes, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello; la exministra de Cultura, Sonia Guillén; el director de MNAAHP, Rafael Varón, entre otras autoridades.

/NDP/PE/

 

29-04-2024 | 15:13:00

ATU inició fase de prueba y coloca personal de incógnito para luchar contra el acoso en buses

Presidenta de la ATU, Marybel Vidal inició la fase de prueba de la campaña multisectorial contra el acoso a fin de promover entornos seguros en espacios públicos y reducir los ataques sexuales registrados los últimos meses dentro del servicio del Metropolitano.

Este piloto dirigido a testigos y víctimas de acoso sexual en el Metropolitano, empezó a ejecutarse el pasado 18 de abril, en el terminal Matellini, en Chorrillos, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. 

En este momento, las estaciones que forman parte de esta iniciativa son Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta y Plaza de Flores. 

Personal incógnito en los buses

De acuerdo con Giovanna Yupanqui Acosta, vocera de la ATU, este plan de acción contra el acoso sexual también incluye a un personal incógnito que ingresa a los buses para realizar vigilancia social, observar la dinámica e intervenir en caso de emergencia. 

“Este personal va a estar presto y atento. En estos momentos nos están acompañando desde la estación Matellini, donde hemos iniciado este piloto, y estamos yendo de sur a norte, ya hemos avanzado hasta la estación Plaza Flores, donde ellos nos acompañan hasta cierto punto haciendo la vigilancia”, comentó a TV Perú Noticias.

 

Plan de acción

A continuación, conoce otros componente importantes de esta campaña multisectorial contra el acoso promovida por la ATU y otras instituciones públicas.

Personal PNP en embarques: Esta medida permitirá reforzar el respeto a las normas y brindará mayor seguridad en la zona.

Brigada antiacoso de la ATU: Sus integrantes estarán ubicadas en los embarques y dentro de los buses para informar a los pasajeros sobre el protocolo de atención en casos de acoso sexual. Así como brindar recomendaciones para denunciar el delito. 

/MRG/ 

29-04-2024 | 12:28:00

¡Estudia en Rumanía! Conoce aquí los requisitos para obtener una beca para pregrado o posgrado

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo informó que el gobierno rumano ofrece 40 becas para egresados de la secundaria que deseen seguir una carrera de pregrado o para los profesionales que deseen estudiar un posgrado.

Entre los beneficios se encuentran la cobertura de la matrícula, el alojamiento, la asistencia médica y un apoyo económico mensual. Si estás interesado en postular, puedes hacerlo de manera virtual y gratuita, hasta el viernes 31 de mayo.

Las áreas de estudio que se priorizan para adquirir esta beca son economía, administración de empresas, ciencias agrícolas y ciencias técnicas, petróleo y gas. 

Pero también se considerarán las solicitudes de otras áreas en la medida de las plazas disponibles. Para conocer más sobre las instituciones de educación superior de Rumanía a las que puedes postular, ingresa al siguiente enlace.

Es importante destacar que Rumanía se encuentra entre los mejores países del mundo en accesibilidad y velocidad de internet, y su nivel de costo de vida también es accesible para todos los estudiantes. 

Por ello, desde el Pronabec del Ministerio de Educación te contamos todo lo que debes saber para ganar una beca de pregrado o posgrado en este país, ubicado en el sureste europeo.

¿Cómo puedo postular?

Estos son algunos de los requisitos que debes presentar para postular:

-Carta de recomendación.

-Copia simple de los títulos obtenidos (diploma de bachiller o equivalente, licenciatura, maestría o doctorado) y traducida legalmente a idioma rumano, inglés o francés.

-Declaración jurada de no haberse beneficiado de otra beca del Estado rumano en el mismo nivel de estudios solicitado.

-Copia simple del certificado de nacimiento (traducido legalmente a idioma rumano, inglés o francés).

-Certificado médico (emitido con un máximo de 90 días naturales de antelación a la presentación del expediente).

-Fotografías recientes tamaño pasaporte (2).

-Más información en esta página web.

Los interesados deberán enviar los documentos requeridos hasta el viernes 31 de mayo (23:59 hora rumana) a través del correo electrónico: burse2024@arice.gov.ro Solo se evaluarán las solicitudes con todos los documentos completos, enviados en formato PDF. 

 

¿Qué cubre la beca?

-Exención del pago de las tasas de inscripción o de cualquier otra tasa exigida por la tramitación de la solicitud, las pruebas de conocimientos del idioma rumano, la realización del concurso de admisión para estudios de doctorado y las pruebas de aptitud específicas. 

-Costos de la preparación de la lengua rumana (para aquellos que no lo conocen) durante un año.

-Costos de matrícula de los estudios.

-Apoyo económico mensual a los estudiantes matriculados en carreras para obtener la licenciatura, maestría o doctorado.

-Costos de alojamiento en las residencias de estudiantes.

-Asistencia médica en caso de emergencias médico-quirúrgicas y enfermedades con potencial endémico-epidémico, de acuerdo con la legislación vigente.

-Costos de transporte público local, terrestre, naval y subterráneo, así como el transporte nacional en automóvil, ferroviario y naval, en las mismas condiciones que las ofrecidas a los estudiantes rumanos.

El Pronabec recuerda que no canalizará ningún documento requerido para la postulación, solo difunde la convocatoria como parte de sus alianzas institucionales. Para más información, ingresa a la página oficial: https://arice.gov.ro/1/burse-2024/ o a la página de Becas para Rumanía del Pronabec.  Los seleccionados serán dados a conocer el 15 de julio del 2024.

También puedes enterarte de la oportunidad de becas de otros países en la página web Becas de otros países o enviar tus consultas al Facebook del Pronabec, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106. 

/MRG/

29-04-2024 | 09:04:00

Internan a Alberto Fujimori en clínica local

Bajo un “diagnóstico presuntivo ambulatorio de tumor maligno en la base de la lengua con probable metástasis cervical derecha”, el ex mandatario Alberto Fujimori fue internado en la Clínica Delgado a fin de que se le realice una intervención quirúrgica señaló la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori

A través de sus redes sociales, se informó que Fujimori será sometido a una biopsia al recibir un "diagnóstico presuntivo ambulatorio de tumor maligno en la base de la lengua con probable metástasis cervical derecha".

De acuerdo con la excandidata presidencial, el objetivo de la biopsia es determinar con exactitud la naturaleza del mal que aqueja a Fujimori. No obstante, remarcó que los resultados "tomarán varios días todavía".

"Mi padre y todos nosotros confiamos en que, una vez más, podrá sobreponerse y recuperarse. Vamos a esperar estos resultados en familia. Agradecemos de antemano las oraciones de quienes aprecian a mi padre y aclaramos que cualquier información sobre su estado de salud sólo será realizada por los miembros de la familia", escribió la hija del exmandatario en su cuenta de X.

/DBD/

29-04-2024 | 09:02:00

Mininter inaugura el programa Barrio Seguro en Santa Anita

A fin de continuar fortaleciendo la seguridad ciudadana y reafirmar la presencia del Estado en diversas zonas críticas del país, el Ministerio del Interior (Mininter) inauguró la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en el sector de Nocheto – Perales, en el distrito de Santa Anita.

El acto estuvo encabezado por el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Julio Díaz Zulueta, quien, en representación del ministro Walter Ortiz Acosta, destacó que este programa permitirá articular acciones para enfrentar los distintos factores que fomentan la incidencia de hechos delictivos y violencia.

“Con la creación de este Barrio Seguro en Santa Anita, unimos fuerzas para combatir los factores que alimentan la criminalidad y la violencia, fortaleciendo la colaboración entre el gobierno local, nuestra Policía Nacional y la comunidad organizada. Nos referimos a esto como el trinomio de la seguridad”, expresó.

Esta ceremonia contó con la participación de los vecinos de Santa Anita, quienes expresaron su agradecimiento y satisfacción por la llegada de este programa multisectorial al sector Nocheto – Perales, que estaba siendo afectado por la constante incidencia de actos delictivos que perturbaban su paz y tranquilidad.

Cabe mencionar que, con esta inauguración, el sector Interior viene implementado 118 barrios seguros que están focalizados en zonas vulnerables de 111 distritos de 21 regiones de todo el país. El objetivo es llevar esta estrategia a 120 sectores antes de finalizar este año.

En este trabajo articulado intervienen diversas entidades del Estado como la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de Devida; los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; de Salud; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Cultura; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Educación; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

NDP/MLG

28-04-2024 | 16:24:00

B.A.P. Unión arriba a la Base Naval del Callao luego de 300 días de circunnavegación

El B.A.P. Unión, buque escuela a vela de la armada peruana, arribó esta tarde a la Base Naval del Callao tras un viaje de instrucción de más de 300 días, en los que visitó un total de 16 países.

A bordo del emblemático velero se encontraban el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; y el comandante general de la Marina, Luis Polar Figari.

Además, los titulares de las carteras del Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Vivienda, Ambiente y Cultura, con quienes zarpó desde la Gran Bahía de Lima.

De este modo, lo acompañaron en su arribo, el cual marca el fin de su viaje alrededor del mundo.

“La circunnavegación, que inició el 17 de junio de 2023, tuvo como objetivo forjar el carácter náutico de los cadetes de la Escuela Naval del Perú mediante el dominio del mar bajo los principios de la navegación a vela”, informó el Ministerio de Defensa (Mindef) a través de su cuenta de X.

Durante su histórica circunnavegación, de 317 días, el B.A.P. Unión recorrió cinco continentes, 16 países y 23 puertos: 21 extranjeros y dos en territorio peruano, precisó la cartera.

 

 

 

 

 

28-04-2024 | 16:07:00

Migraciones: Desde el 7 de mayo se empezará a entregar pasaporte con 10 años de vigencia

Los ciudadanos peruanos mayores de 18 años podrán gestionar y obtener un pasaporte electrónico con una validez de 10 años a partir del 7 de mayo, en cualquiera de las oficinas de la Superintendencia Nacional de Migraciones, informó el titular de esta institución, Armando García Chunga.

El nuevo documento duplica la vigencia de cinco años del actual y, gracias a sus niveles de seguridad, permitirá al público nacional ingresar a 141 países del mundo, como las 27 jurisdicciones comprendidas dentro de la zona Schengen, en la Unión Europea.

Los peruanos podrán obtener este documento electrónico pagando la suma de S/ 120.90 en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe, utilizando el código 01810 y gestionando su cita en la plataforma virtual de Migraciones.

Quienes tengan citas programadas a partir del 7 de mayo y abonaron anteriormente S/ 98.60 por el pasaporte de cinco años, deberán añadir S/ 22.30 y pagarlo, usando el mismo código de pago, en cualquiera de los canales en mención.

García Chunga señaló que el costo de estos documentos, que se encuentra entre los 32 y 33 dólares, continúa siendo el más económico de la región. “El precio del siguiente pasaporte es de 53 dólares. Incluso hay algunos países donde el costo de los pasaportes es de 300 dólares”, añadió el funcionario.

De igual manera, el superintendente nacional de Migraciones anotó que el pasaporte de cinco años seguirá teniendo validez hasta que caduque. Por esa razón, sugirió a quienes aún cuentan con sus libretas esperar a que venza para renovarlo.

Por otro lado, quienes estén próximos a viajar al extranjero y tengan vuelos de emergencia podrán tramitar este documento sin cita siempre y cuando acudan a las oficinas de Migraciones dos días hábiles antes de su partida.

“Recordemos que en las oficinas de Breña atendemos las 24 horas del día, desde los lunes a las 07:00 hasta los sábados a las 02:00 p.m.”, indicó García, para luego añadir que esta facilidad se extiende a la sucursal de Migraciones en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde se expiden pasaportes a personas ocho horas antes de su vuelo.

NDP/MLG

28-04-2024 | 15:44:00

Mincul impidió salida ilegal de cuatro pinturas de posible origen virreinal por el Aeropuerto Jorge Chávez

El personal del Ministerio de Cultura destacado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, realizó la incautación de cuatro pinturas de temática religiosa, presuntamente pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, las cuales se pretendían enviar ilícitamente a Estados Unidos de América. Los lienzos fueron encontrados en las cercanas instalaciones de la empresa internacional DHL en el Callao.

Las pinturas fueron halladas inicialmente por oficiales de Sunat – Aduanas, en el curso de un operativo de inspección de envíos de mercancías al exterior, en el almacén de carga de la mencionada entidad privada; las identificaron en el interior de una caja de cartón -junto a otros cinco objetos-, recubiertas con plástico de burbujas, por lo que alertaron de inmediato a nuestros especialistas.

El personal del sector Cultura y de Sunat – Aduanas, realizaron de forma conjunta la respectiva verificación de las pinturas, entre las cuales destaca una representación de San Juan Bautista con Santo Domingo de Guzmán, San Francisco de Asís y la Virgen María; luego procedieron a su confiscación e inmediato traslado a la sede institucional del Ministerio de Cultura para su custodia. Las cuatro pinturas serían de posible origen virreinal.

En la hoja de ruta del envío consultada en el almacén de DHL, se registraba como remitente un ciudadano peruano residente en el distrito de Chorrillos, y que tenía como destino el estado de Virginia, en el país norteamericano.

En primera instancia, se ha determinado la “Protección Provisional” de las pinturas, consistente en un conjunto de medidas conducentes a la protección física y legal de bienes que se presumen parte del patrimonio cultural peruano. De confirmarse esta condición, el Ministerio de Cultura proseguirá con el proceso de registro y resguardo, de acuerdo con lo que dispone la Ley General del Patrimonio Cultural de Nación.

El Módulo de Verificación de Bienes Culturales ubicado en nuestro primer terminal aéreo, pertenece a la Dirección de Recuperaciones -unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-.

Esta operación se llevó a cabo conforme a las disposiciones acordadas en el marco de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, creada en marzo de 2021 y de la cual, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat, forma parte, como aliado estratégico en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes de nuestro valioso legado cultural.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe  o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/

NDP/MLG

28-04-2024 | 15:23:00

Capacitación a conductores de transporte público sobre protocolo contra acoso es obligatoria

En el marco de las acciones implementadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para prevenir y sancionar los actos de acoso sexual en el transporte público, el órgano rector informó que los conductores, cobradores y tripulantes que brinden el servicio deben estar preparados para atender cualquier acto de acoso que se produzca en sus unidades.

Para ello, los operadores de transporte deberán llevar el Curso de Capacitación sobre Acoso Sexual y Aplicación del Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte Terrestre de Personas de Ámbito Nacional, Regional y Provincial, contemplado en la Directiva N° 05-2023-MTC/18, aprobada por Resolución Directoral.

Cabe anotar que, según la Tabla de Incumplimientos del Reglamento Nacional de Administración de Transportes, los conductores que hagan caso omiso a las víctimas o testigos de un asedio sexual serán sancionados con la retención de la licencia de conducir y la suspensión de la habilitación para brindar el servicio por 60 días.

Todos contra el acoso 

El curso de capacitación busca que los operadores de transporte público estén debidamente informados sobre la problemática del acoso sexual que padecen, en especial, las niñas, niños, adolescentes y mujeres; y sepan cómo actuar cuando se presenten estos casos.

El taller será dictado en dos bloques: teórico (40%) y práctico (60%) distribuidos en diferentes sesiones durante tres días calendario, como máximo. Tiene una duración mínima de cinco horas pedagógicas (de 45 minutos). Una vez concluido el curso al 100% de la carga horaria y contenido, la entidad capacitadora registrará la información en el Sistema otorgado por el MTC.

Es importante señalar que el MTC ya inició las capacitaciones a las municipalidades provinciales para que éstas cumplan el efecto multiplicador, instruyendo sobre el tema a los operadores/as, conductores/as y personal (tripulación) del servicio de transporte terrestre de personas. Asimismo, la SUTRAN y la ATU realizan su tarea orientadora tanto a operadores como a usuarios del servicio.

NDP/MLG

28-04-2024 | 14:47:00

El SIS se incorpora a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la PCM

El Seguro Integral de Salud (SIS) se incorpora a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), poniendo a disposición de la ciudadanía y la comunidad científica información detallada sobre atenciones oncológicas, medicamentos para recién nacidos y diagnóstico de diabetes mellitus.

Los datos forman parte de la cobertura de protección financiera en salud que el SIS brinda a sus más de 26 millones de asegurados a nivel nacional.

La PNDA, un espacio digital para el conocimiento y la colaboración: La Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA) es un portal especializado que permite encontrar, explorar y reutilizar datos de gobierno de manera simple, segura y confiable.

Su objetivo es fomentar la creación de aplicaciones, la realización de investigaciones, el análisis de oportunidades de negocio, el desarrollo económico, el ejercicio del control ciudadano y la contribución al diseño de políticas públicas.

Datos abiertos para la transparencia y el desarrollo: Los datos abiertos son información gubernamental en formato digital, estandarizada, comparable y accesible desde internet. Se publican bajo estrictos estándares de protección de datos personales, permitiendo el libre acceso a la información para ciudadanos, investigadores, estudiantes, periodistas y cualquier persona que desee realizar investigaciones o fiscalizar el trabajo del Estado.

Esta iniciativa promueve la transparencia pública, fortalece la vigilancia ciudadana y se enmarca en la Estrategia Nacional de Gobierno de Datos.

El SIS invita a la colaboración: El SIS invita a la ciudadanía, la comunidad científica, las instituciones públicas y privadas a utilizar esta valiosa información. Estos datos son un insumo fundamental para generar mejores oportunidades para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanos.

/HQH/NDP/

28-04-2024 | 12:35:00

Páginas