Locales

Minedu propone trabajo conjunto para concretar una cultura de convivencia en paz

El ministro de Educación, Morgan Quero, en el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, hizo una invocación a la unidad de todos los peruanos para erradicar estos flagelos en las escuelas, promover una cultura de convivencia en paz y afianzar la tolerancia y el respeto mutuo.

En un mensaje dirigido a la comunidad educativa, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) dijo que la violencia escolar es un problema que debe unirnos en la búsqueda de soluciones, involucrando a la familia como pieza clave en la promoción de una cultura de paz en los colegios.

En ese sentido, señaló que el problema merece una reflexión sobre la tarea de la educación, que es muy delicada, porque supone, a la vez, amor, desprendimiento, dulzura y firmeza, paciencia y decisión. Recordó que todo comienza en el hogar. “La política que impulsa el Minedu es defender siempre a los más débiles, a los más vulnerables, a los que más nos necesitan”, enfatizó.

Explicó que su sector atiende, mejora la atención de los casos reportados y ha fortalecido sus intervenciones a través del Programa Integral de Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar, que está dirigido a instituciones educativas focalizadas con mayor índice de violencia en el país, que son 272 en Lima Metropolitana y 1507 en el ámbito nacional.

Precisó que el Minedu implementa acciones conjuntas con la comunidad educativa, como tutorías, trabajo personalizado con los estudiantes, actividades de prevención, capacitación de directores y docentes y, sobre todo, coordinación permanente con Gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, y la Policía Nacional del Perú.

Detalló que en Lima se han iniciado talleres con los estudiantes. Estos se extenderán a 43 escuelas públicas en los próximos dos meses, con la colaboración de los ministerios de la Mujer, Interior, Cultura y Justicia, entre otras instituciones. 

El ministro Morgan Quero afirmó que su gestión tiene el lema “Educar es servir, educar es unir”. Por eso, aseveró con firmeza: ¡No al acoso, no al hostigamiento físico o psicológico! ¡Al bullying dile NO!

Finalmente, reiteró su llamado a concretar un Pacto Social por la Educación, que afiance una convivencia democrática, y aprovechó la ocasión para saludar a las policías mujeres en su día y recordar la gesta gloriosa del Combate del Dos de Mayo que consolidó la libertad en el Perú y Latinoamérica.

/NDP/MPG/

02-05-2024 | 14:16:00

Callao: Asesinan a teniente gobernador de A.H. Sarita Colonia

El pasado martes, Daniel Ramos Ayala quien fue teniente gobernador del asentamiento humano Sarita Colonia en el Callao, fue asesinado por dos sicarios quienes dispararon desde una motocicleta, según informó la Policía Nacional.

De acuerdo con la investigación preliminar, el ataque ocurrió mientras Ramos Ayala recolectaba firmas puerta a puerta en el Asentamiento Humano Juan Pablo II, con el propósito de solicitar la remoción de un monumento en el parque del asentamiento.

Durante de esta actividad, el teniente gobernador fue sorprendido por los disparos y cayó herido en la acera. Algunos vecinos de la zona lo trasladaron al hospital Daniel Alcides Carrión, sin embargo, lamentablemente, falleció debido a sus graves lesiones.

Algunos testigos refieren que Ramos Ayala había asumido el cargo tan solo una semana antes de su trágica muerte. Las autoridades están actualmente llevando a cabo investigaciones para determinar las motivaciones detrás del asesinato perpetrado por los sicarios.

/MRG/

02-05-2024 | 11:30:00

Vía Evitamiento: triple choque deja un muerto y más de 20 heridos en El Agustino

Esta mañana se reportó un accidente vehicular, que dejó una persona muerta y más de 20 personas heridas, luego que se produjera un triple choque en la altura del puente Perú Japón, en la Vía Evitamiento, en El Agustino.

La persona fallecida, fue identificada como Consuelo Rosario Terrazas, quien se encontraba en el paradero Perú-Japón.

El lugar del accidente vehicular permanece obstruido mientras se realiza las labores pertinentes, según algunos reportes, en la zona se produce una gran congestión vehicular.

Las autoridades llegaron hasta el lugar de los hechos y a pesar que aún esté en investigación al parecer, el origen del accidente fue por exceso de velocidad. En el siniestro intervinieron un bus, una combi y un auto particular.

Según testigos mencionaron que la combi, que iba a gran velocidad, le habría cerrado el pase al bus de transporte público.

ACTUALIZACIÓN

De acuerdo a la ATU, las empresas “Pegasso Express S.A” y “El Álamo de Santa Rosa S.A.” serían sancionadas con S/ 20 600 cada una por ocasionar un accidente de tránsito durante la prestación del servicio. El conductor de la unidad de Pegasso Express Walter Rivas, tenía la licencia suspendida.

Por ello, la ATU podría sancionar con S/20 600 adicionales a la empresa, así como con la suspensión de la autorización por 90 días. Este bus además registra multas por más de S/ 32 000 por diferentes infracciones a la normativa de transporte.

 

 

 

 

 

 

/MRG/

02-05-2024 | 09:54:00

Dos cadáveres calcinados fueron encontrados en Comas

Policías de Comas encontraron dos cuerpos calcinados, una motocicleta quemada y más de 40 casquillos de bala al interior del fundo ‘Potreros de San Juan’, cerca de la Panamericana Norte.

Según la información preliminar, se trata de dos motociclistas acribillados. La Policía no descarta que uno de ellos haya sido quemado mientras estaba con vida.

La hipótesis que maneja la Policía Nacional es que las dos víctimas fueron traídas con engaños hasta este lugar para realizar una transacción.

Por la magnitud de las quemaduras, los agentes policiales no han podido identificar a los hombres, pero la investigación profundizará con el descubrimiento de las identidades con las placas de ambas motocicletas.

/DBD/

02-05-2024 | 09:18:00

Jóvenes de 15 a 29 años podrán participar en Premio de la Juventud y ganar más de 15 mil soles

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, lanzó el Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz, edición 2024, en las categorías Letras y Ciencia y Tecnología.

En esta edición se otorgarán premios valorizados en más de 50,000 soles. El premio para los ganadores de cada categoría es de S/ 15,450, mientras que las dos menciones honrosas por modalidad recibirán S/ 5,150 cada una.

La convocatoria está abierta a jóvenes de 15 a 29 años de todo el país, así como a organizaciones juveniles inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (Renoj) de la Senaju. Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de julio.

Las categorías Letras y Ciencia y Tecnología reconocerán a jóvenes y organizaciones juveniles que contribuyan al desarrollo del país a través de sus obras en los ámbitos cultural y científico, respectivamente.

La evaluación de las postulaciones se llevará a cabo del 19 al 29 de agosto, y los ganadores y menciones honrosas se anunciarán el 23 de setiembre, en el Día de la Juventud.

Para más información sobre las bases y el proceso de inscripción, pueden acceder al siguiente enlace o contactar al correo premiojuventud@minedu.gob.pe y al número de WhatsApp (01) 6155822.

Cabe resaltar que el nombre del premio es en reconocimiento a Yenuri Chiguala Cruz, adolescente que falleció, en 1995, en defensa de la integridad territorial en el conflicto del Cenepa. Así recordamos su valentía y compromiso con el Perú. 

/MRG/ 

02-05-2024 | 09:07:00

Alcalde de Puente Piedra sufre accidente vehicular en la Panamericana Norte

El alcalde del distrito limeño de Puente Piedra, Rennán Espinoza, se vio involucrado este miércoles en un accidente de tránsito en la carretera Panamericana Norte cuyos pormenores son motivo de investigación policial.

Entrevistado en TV Perú, el ciudadano Ubaldo Pizarro, personero de la agrupación política Somos Perú, a la que pertenece Espinoza, confirmó el incidente y dijo que la salud del alcalde es estable.

El personero no pudo descartar las versiones de prensa y las afirmaciones en redes sociales sobre la condición de la autoridad edilicia al momento del accidente vehicular y se limitó a manifestar que ello es motivo de investigación.

De acuerdo con imágenes tomadas en la Panamericana Norte tras el aparatoso suceso, la camioneta que transportaba a Espinoza se estrelló contra una caseta del antiguo peaje de Puente Piedra.

Videos captados en el lugar muestran el vehículo de color oscuro volcado sobre el pavimento y a varias personas alrededor, entre ellas el alcalde de Puente Piedra con ropa deportiva y doble juego de anteojos.

Asimismo, dentro de la unidad siniestrada se logra ver una caja de cervezas y restos de botellas rotas.

Diversas versiones recogidas en la zona señalan que el alcalde se habría retirado del lugar en una ambulancia privada para no someterse a la prueba de dosaje etílico que se exige en estos casos.

/AC/Andina/ 

02-05-2024 | 08:23:00

Para el concurso de la Carrera Pública Magisterial ya se han inscrito 237.000 docentes

El ministro de Educación, Morgan Quero, saludó la confianza de los docentes del país que están apostando por la Carrera Pública Magisterial y destacó que a la fecha hay 237 mil inscritos en todo el país.

“Quiero anunciar que tenemos 237.000 inscritos para el concurso de la Carrera Pública Magisterial. De esos 237.000 vamos a fortalecer la meritocracia y vamos a entregar 50.000 nuevas plazas docentes para darle mayor fuerza a nuestra educación pública”, indico el titular del Ministerio de Educación. 

Desde el Callao, donde inauguró el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez (FIDE- Perú 2024), el ministro agradeció la confianza de todos los candidatos que postulan a convertirse en docentes de la Carrera Pública Magisterial.

“Esperamos que este proceso se desarrolle de la mejor forma a lo largo de este año, en distintas pruebas nacionales”, sostuvo.

Tras felicitar a todos por el Dia del Trabajo, destacó que el actual gobierno hace grandes esfuerzos por el desarrollo del país.

“Este gobierno ha logrado darles un estímulo a todos los docentes en los últimos años. Hay un gran reconocimiento también a los docentes universitarios. Vamos a trabajar en la medida que nos permitan también los recursos fiscales: Si no se puede este año, será el próximo año. Estamos trabajando también con el SUTEP para ver sus demandas en relación con lo que implica la mejora de sus condiciones laborales”, agregó. 

El 30 de abril, el Poder Ejecutivo declaró de interés nacional al Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2024, en el participarán más de 20 selecciones nacionales de los cinco continentes y más de mil jugadores del deporte ciencia.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 18:10:00

Pronabec: becarios de posgrado brindan mentoría a beneficiarios para asegurar ingreso en el mundo laboral

Más de 141 000 peruanos se han convertido en profesionales y aportan con sus conocimientos al desarrollo del país, tras haber ganado una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con el objetivo de seguir impulsando la inserción laboral exitosa de los becarios desde que cursan el último año de estudios, la institución pública líder en dar acceso a la educación superior, ha implementado su estrategia de empleabilidad dentro de su voluntariado Talentos en Acción.

Esta línea de acción es una mentoría profesional de ofrecen los becarios egresados de posgrado a beneficiarios próximos a egresar del pregrado, actividad que permite a los futuros profesionales fortalecer sus habilidades y capacidades para que tengan más posibilidades de conseguir el trabajo anhelado. A su vez, se establece una relación de apoyo, orientación y aprendizaje colaborativo entre los mismos beneficiarios del Pronabec.

“El objetivo principal es contribuir al desarrollo humano y social del país a través de la educación. Al ofrecer mentoría profesional, el programa busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, preparándolos para enfrentar con éxito el mercado laboral una vez que completen sus estudios”, comentó César Tantaleán Araujo, coordinador de Empleabilidad para Beneficiarios del Pronabec.

Un fuerte vínculo entre becarios

La iniciativa consiste en que los mentores, que son egresados de maestrías y doctorados con la Beca Generación del Bicentenario, se reúnan cada cierto tiempo de forma presencial o virtual con los mentoreados, quienes son becarios del último año de estudios de pregrado, y les den consejos para fortalecer sus competencias personales y profesionales, potenciar su perfil profesional y reforzar sus conocimientos del campo profesional.

Los mentores, quienes han estudiado en las mejores universidades del mundo, pasan por un proceso de selección y posteriormente son capacitados para dar las mentorías a los becarios próximos a egresar del pregrado. Entre los requisitos que se les solicita está el tener tres años como mínimo de experiencia laboral, reconocida trayectoria laboral y/o profesional, contar con habilidades de comunicación, escucha activa, empatía, compromiso social y disponibilidad y flexibilidad de tiempo para las sesiones, entre otros.

Las mentorías profesionales dentro de Talentos en Acción iniciaron como un piloto en el segundo semestre de 2022, con una participación voluntaria de nueve becarios como mentores. En el 2023 se tiene registrado a treinta y cuatro mentores que han señalado alcanzar una satisfacción del 100%. Para el 2024, cuyas actividades comenzarán próximamente, el registro aumentó a cincuenta y tres mentores dispuestos a orientar y compartir sus conocimientos.

El Pronabec lanza la convocatoria para unirse a esta iniciativa en febrero y agosto de cada año. Pueden postular los egresados de la Beca Generación del Bicentenario, así como los becarios próximos a egresar que hayan llenado el Formulario de Identificación de Necesidades de Empleabilidad (FINE) y que requieren fortalecer sus habilidades para su empleabilidad.

“Los mentores están comprometidos a brindar apoyo a los becarios que cursan el último año de estudios, ayudándolos a fortalecer su empleabilidad y preparándolos para enfrentar el mundo laboral con éxito. No existen límites de vacantes y se tiene una tendencia de aumento en el número de participantes voluntarios en cada convocatoria”, agrega Tantaleán Araujo.

Desde el 2024, los voluntarios mentores, además de recibir una constancia por su participación en el programa, podrán registrar y acreditar el voluntariado en el Sistema Nacional de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Talentos en Acción es una de las estrategias de la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y de Bienestar del Pronabec, que también cuenta con otras líneas de acción dirigidas a la inserción exitosa en el pregrado, así como la contribución a la permanencia en los estudios de educación superior.

Los interesados en conocer más sobre los servicios y estrategias del Pronabec, pueden visitar la página web www.gob.pe/pronabec. Si tuvieran alguna duda, pueden escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 16:27:00

¡Atención conductor! Ten en cuenta estos consejos si sufres un accidente

En el trajín diario al volante, los percances pueden presentarse en cualquier momento. Saber cómo actuar en caso de un accidente leve con tu vehículo puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y seguro, y uno lleno de complicaciones. En esta ocasión, te explicamos cómo declarar un siniestro y el respaldo que te ofrece una póliza en estos casos.

  

  1. Actúa con calma: Ante un accidente debes actuar con tranquilidad y retirar tu auto a un costado de la vía para liberar el tránsito. No olvides encender las luces de emergencia y usa otros elementos como los conos o triángulos reflectivos para que los vehículos que transiten por el lugar bajen la velocidad y puedan desviarse.

 

  1. Contacta a la aseguradora: Siempre ten a mano los datos de tu aseguradora para contactarla y te dé el soporte que necesites.

 

  1. Comunica los detalles relevantes: Asegúrate de proporcionar información detallada sobre el incidente. Describe la naturaleza del daño, la ubicación exacta de dónde ocurrió y cualquier otro dato relevante. Además, toma fotografías de los daños en tu vehículo. Esto facilitará el proceso de evaluación y reclamación.

 

  1. Evalúa tus opciones de cobertura: Es importante que revises los beneficios y qué condiciones están incluidas en tu cobertura, así como los servicios disponibles en caso de siniestro. Estar bien informado te ayudará a tomar decisiones más acertadas en momentos de emergencia.  

/PE/

01-05-2024 | 16:14:00

Ositrán: confianza entre el Estado y sector privado alienta las inversiones en beneficio de la ciudadanía

El Foro “Retos actuales y agenda crítica de las APP en infraestructura de transporte”, organizado por el Ositrán, contó con la participación de expositores y panelistas expertos del sector Transportes y autoridades, destacándose la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, y del presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de la República, Eduardo Salhuana.
 
El titular del MTC reconoció que las APP han dado buenos resultados al país, pero es momento de que sean más flexibles, resaltando que hay un paquete de inversiones de 37 mil millones para infraestructura y que bajo la modalidad de APP está garantizada la productividad y calidad de los servicios.
 

Retroceso en competitividad y creciente litigiosidad

En el tema Luces y Sombras en la Agenda de Promoción de las Asociaciones Público-Privadas (APP), el expositor Gonzalo Ruiz Díaz economista asociado de Macroconsult advirtió que el Perú en su posicionamiento internacional ha retrocedido en sus indicadores de competitividad logística, ubicándose detrás de México, Colombia, Chile y Brasil.
 
El especialista apuntó que al 2023, los concesionarios de infraestructura de transporte han ejecutado más de USD 11 mil de millones en proyectos APP y presentan un avance del 63 % respecto a las inversiones comprometidas.
 
Resaltó que, con la modalidad de las APP, se tienen indicadores de productividad y los usuarios pueden opinar acerca de la calidad de servicios que se les brinda.
 
Para los próximos tres años, el economista señaló que se espera USD 9,8 mil millones de inversión en 27 proyectos APP y PA (Proyectos en Activos) en el sector transportes, pero advirtió la creciente litigiosidad entre concesionarios y el Estado.
 
En ese sentido, precisó que entre el 2003 y el 2024, el Perú tuvo 10 arbitrajes del sector transportes en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), de los cuales cinco permanecen abiertos y cinco fueron resueltos (uno a favor del Perú, uno en contra y tres se resolvieron mediante negociación).
 

Oportunidades de inversión

En cuanto a las perspectivas y retos para la cartera de iniciativas de las APP y PA 2024 en el sector de infraestructura, el director de la Dirección Especial de Proyectos en ProInversión, Luis Natal Del Carpio Castro, informó que hay oportunidades de inversión por más de USD 5600 millones que beneficiarán a seis millones de habitantes de ocho regiones del país.
 
Se trata de los proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (USD 1180 millones), Anillo Vial Periférico (USD 3396 millones), Nuevo Puerto San Juan de Marcona (USD 405 millones), Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (USD 394 millones) y el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (USD 288 millones), los cuales estarán bajo la supervisión de Ositrán.
 

Diálogo permanente con entidades prestadoras y gremios de usuarios

A su turno, la presidenta del Organismo Regulador, Verónica Zambrano Copello, señaló que es fundamental generar confianza entre el Estado y el sector privado para que las inversiones no se retraigan y así poder seguir reduciendo la brecha de infraestructura de transporte de uso público en el país.
 
La titular de Ositrán sostuvo que los pilares de la gestión del Estado para generar la confianza requerida deben basarse en una visión de defensa de los intereses de los usuarios, la implementación de estándares exigidos por la OCDE, la lucha contra la corrupción, la transformación digital y el diálogo permanente con las entidades prestadoras.
 
En ese sentido, Zambrano Copello resaltó que Ositrán está comprometido con la lucha contra la corrupción y, desde mayo del 2019, el Regulador recibió la Certificación ISO Antisoborno ISO 37001:2016 que se viene recertificando hasta la fecha al igual que el sistema de gestión de la calidad.
 
Asimismo, subrayó que el Ositrán tiene una política de rendición de cuentas y desde el 2018 remite anualmente un Reporte de Desempeño a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República (Codeco) con información del año anterior y realiza una audiencia pública de rendición de cuentas.
 
Los principales problemas por los cuales las empresas concesionarias no cumplen con el cronograma esperado siguen estando en la demora en la entrega de terrenos y retiro de interferencias, la falta de entrega de obras requeridas para el proyecto por parte del Estado, sumado a que algunas autoridades ediles emiten ordenanzas que desconocen políticas públicas o proyectos priorizados, a la vez que demoran la entrega de permisos o licencias.
 
Zambrano Copello apuntó que aún no existe claridad en algunas autoridades sobre el respeto a los compromisos contractuales.
 
Respecto a la Contraloría General de la República (CGR), la titular del Regulador apuntó que es correcta la función de control, pero que se han dado varios casos en los que los funcionarios de la CGR se atribuyen en sus intervenciones funciones de interpretación de los contratos que son exclusivas del Consejo Directivo del Organismo Regulador.
 
La titular del Regulador manifestó que el diálogo permanente con las entidades prestadoras y los gremios de usuarios son fundamentales para el éxito de los proyectos de inversión.
 
 
/LC/NDP/
01-05-2024 | 15:45:00

Páginas