BNP capacitará a editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del IGV
Continuando con su loable labor de llevar el libro y la lectura a los diferentes rincones del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), capacitará a las diferentes editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Esto se dará en la “Conferencia sobre la Ley de Medidas Estratégicas y Disposiciones Económicas y Tributarias para el Fortalecimiento y Posicionamiento del Ecosistema del Libro y la Lectura, y su Reglamentación”, donde se presentará el servicio de Constancia de Producción de Libros y/o Productos Editoriales Afines.
Tendrá lugar este miércoles 22 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., en el Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa”, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja). Del mismo modo, se presentará un tutorial de cómo realizar este trámite mediante la página web de la BNP www.bnp.gob.pe.
Se contará con la presencia del jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; de la directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones (DGC) de la BNP, Catalina Zavala; así como representantes de la Dirección del Libro y la Lectura del Mincul, de editoriales invitadas, autoridades y público interesado en general.
Dinamizar el sector editorial
El 15 de octubre de 2020, se publicó, en el diario oficial “El Peruano”, la Ley N° 31053, que reconoce y fomenta el derecho a lectura y promueve el libro, la misma que estableció un nuevo marco normativo. Es así que la publicación de su reglamento efectiviza la Ley N° 31893, referente a medidas estratégicas y disposiciones económicas tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura.
En este se disponen medidas económicas y tributarias, entre las cuales tenemos: 1. Exoneración a la importación o venta en el país de libros y productor editoriales afines; 2. Reintegro tributario del IGV; 3. Exoneración del Impuesto a la Renta a las regalías por derecho de autor. Cabe indicar que estos tres beneficios buscan dinamizar el sector editorial mejorando el ecosistema del libro.
Dato
También se llevarán a cabo cuatro charlas: Medidas estratégicas para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura contempladas en la Ley N° 31893, Beneficios tributarios que otorga la Ley N° 31983, La competencia de la BNP en el marco de la Ley N° 31983 y la emisión de la Constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines como requisito para aplicar al beneficio del reintegro tributario, y Presentación del sistema informático de la constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines (SICOPLI).
/NDP/MPG/
Municipalidad de San Martin de Porres realizó matrimonio comunitario
Hernán Sifuentes, alcalde de San Martin de Porres, organizó un matrimonio comunitario. La actividad fue realizada en el Parque Ecológico “Mayta Capac” y contó con más de 140 parejas.
“Les aseguro que su matrimonio comunitario va a ser el mejor que se han podido imaginar. Esto es parte de los servicios que nosotros brindamos", indicó el burgomaestre.
Esposos, autoridades ediles y vecinos fueron partícipes de una ceremonia nupcial llena de alegría y romance. Además, disfrutaron de la presencia de agrupaciones musicales como Son Tentación, Jeik Linares, entre otras.
Nunca es tarde
Jorge Urbano (84) y María Isabel Mejía (70), luego de cinco décadas, juraron amor eterno en el matrimonio organizado por la municipalidad de SMP. La pareja se mostró alegre y agradecida por haber sellado su unión.
"Esa relación ha sido de mucho respeto entre los dos, hay bastante comunicación y siempre hemos compartido todo. Le doy muchas gracias a Dios por mantenernos juntos y le pido que me de salud y fuerza. Esta es una emoción muy grande", expresó la reciente esposa.
"Estoy contento y alegre de estar en esta reunión y pido que Dios nos siga bendiciendo", declaró Don Jorge.
/DPQ/
ATU: Más de 1250 vehículos fueron enviados al depósito por infringir normas de transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en lo que va del año, 1259 vehículos han sido enviados a los depósitos por infringir las normas del reglamento de transporte público de pasajeros durante operativos de fiscalización realizados con el apoyo de la Policía Nacional.
En los primeros cuatro meses de 2024, la ATU llevó a cabo 6561 operativos de fiscalización en varios distritos de Lima y Callao, realizando 45 679 acciones de fiscalización a igual número de vehículos. Como resultado, se impusieron actas de infracción a 23 243 vehículos, de los cuales el 68% (15 757) fueron sancionados por prestar servicios de transporte público sin la autorización correspondiente de la ATU.
Estos operativos forman parte de la campaña “No es por molestarte, es por cuidarte”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y a los operadores de transporte sobre la importancia de las labores de los fiscalizadores para salvaguardar la integridad y salud de los usuarios.
Durante 2023, la infracción más común fue la prestación de servicios de transporte público sin autorización, cometida por 27 081 conductores. De estos, 13 933 realizaban el servicio de taxi y 13 148 ofrecían el servicio de transporte regular en buses, cústeres o combis.
/PR/
Independencia: espacios públicos para el deporte y el entretenimiento.
Con el lema Súmate a la Transformación los vecinos de Independencia vivieron un domingo diferente, inclusivo, familiar deportivo y de sano esparcimiento.
La Alameda Los Incas se convirtió en el espacio público de recreación para el entretenimiento de niños, jóvenes y familias enteras del distrito.
Durante las actividades deportivas quienes se robaron los aplausos fueron los integrantes de selección de Futsal Down, quienes realizaron circuitos de calentamiento, entrenamiento y se recrearon juntos a sus familiares, demostrando que Independencia es un distrito inclusivo.
Las actividades lideradas por el alcalde, Alfredo Reynaga los vecinos de Independencia participaron en los juegos tradicionales como kiwi, mata gente, mundo, fútbol net, complementándolos con corte de cabello y dinámicas de aerotón, entre otros.
El objetivo municipal es proporcionar a los vecinos del distrito nuevos espacios públicos para actividades recreativas, deportivas y culturales.
/SG/NDP
Vecinos del interior del país y de Lima se adjudican terrenos en subasta del SERPAR
La primera convocatoria nacional de subasta de terrenos 2024, organizada por SERPAR de la Municipalidad de Lima, alcanzó el éxito deseado, ya que vecinos de Ica y Huaraz se adjudicaron terrenos. De esta manera se logró el objetivo de descentralizar y democratizar el remate.
La subasta tuvo como escenario el Parque de la Muralla del Cercado de Lima. Los vecinos participaron de manera presencial y virtual. En total fueron adjudicados más de 50 terrenos distribuidos en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
Luis Molina, Presidente del Directorio del Serpar, saludó el resultado y felicitó al Alcalde de Lima Rafael López Aliaga por impulsar la subasta a nivel nacional, permitiendo que vecinos inicien el sueño de la casa propia, negocio o proyecto inmobiliario.
El acto de subasta fue transmitido por las plataformas digitales resguardando la total transparencia del proceso. Oportunamente se informará sobre la fecha de la segunda convocatoria.
NDP/MLG
Ministro del Interior inspeccionó servicios e infraestructura en comisarías de SJL y el Rímac
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, inspeccionó esta tarde los servicios que se brindan a la población, así como la infraestructura y la situación del personal policial, de tres comisarías de San Juan de Lurigancho y una ubicada en el distrito limeño del Rímac.
En compañía del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), revisó el libro de reclamaciones de cada una de estas dependencias policiales y anunció que su gestión promoverá el acceso a este recurso para garantizar la buena atención del público en distintos puntos del país.
“Estamos procurando que las comisarías tengan a la mano su libro de reclamaciones con la finalidad de que los ciudadanos puedan acceder a este e Inspectoría General de la Policía Nacional tome conocimiento (de una mala atención) y enmiende la plana cuando haya que hacerlo”, manifestó Santiváñez Antúnez, quien también tuvo la oportunidad de conversar con la población y conocer de cerca sus necesidades.
Durante estas visitas, el ministro también inspeccionó la infraestructura y el equipamiento del personal policial. En ese sentido, expresó su compromiso de pedir la colaboración de las autoridades políticas para poder mejorar la situación de las comisarías y de los policías.
“Tenemos que ver que nuestros efectivos tengan buenos baños, dormitorios y otros espacios necesarios para cumplir con su labor”, añadió durante el cumplimiento de su itinerario en bien de la mejora de las condiciones de trabajo de la PNP.
Cabe destacar que, el ministro Santiváñez Antúnez, recordó que su sector renunciará al porcentaje que le corresponde en los convenios con municipios por la contratación de servicios del personal en situación de franco o de vacaciones y anunció que usarán esos recursos en la mejorar la seguridad de los gobiernos locales y la infraestructura de los locales policiales.
Finalmente, anunció que intensificarán los operativos policiales con la Región Policial Lima en diversos distritos desde las primeras horas de la mañana.
“Sabemos que el ciudadano común sale a trabajar desde las 04:00 a.m. tiene que concentrar protección a sus actividades y, sobre todo, porque como ya lo he repetido vamos a salir a cazar a los delincuentes”, añadió.
El ministro del Interior visitó las comisarías de Canto Rey, La Huayrona, Zárate (las tres en San Juan de Lurigancho) y del Rímac.
NDP/MLG
Carmen de la Legua-Reynoso: Clausuran cantinas clandestinas durante mega operativo
Más de un centenar de personas, entre ellas extranjeros, fueron intervenidos durante un mega operativo, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.
Este fin de semana policías y serenos municipales irrumpieron en simultáneo en cinco locales que, bajo la fachada de restaurante, funcionaban como cantinas.
En el interior se intervinieron a varios ciudadanos extranjeros de ambos sexo.
El alcalde Edwards Infante López informó que estos locales tienen el giro de restaurante, pero en la noche funcionan como bares y cantinas.
"Hemos recibido denuncias de vecinos que en estos locales se generan grescas y disturbios, alterando la tranquilidad, y no podemos permitirlo", señaló.
Los cinco locales, ubicados en la primera cuadra de la avenida Primero de Mayo, fueron clausurados y se impuso una infracción económica por parte de personal de Fiscalización de la comuna carmelina.
Los agentes realizaron el control de identidad a hombres y mujeres, para verificar si registran antecedentes judiciales o penales.
Durante el operativo, se detuvo también a diez personas de mal vivir, entre ellas una mujer, con droga y pipa artesanal.
Los serenos y personal de la Brigada de Intervención Rápida, junto a los policías, descendieron hasta la ribera del río Rímac, a la altura del puente Belaunde, límite con el distrito de San Martín de Porres.
El operativo fue dirigido por el alcalde Edwards Infante y el comisario del distrito, mayor PNP Juan Armacta.
NDP/MLG
MTC: Usuarios del Metropolitano y Metro de Lima pueden viajar con sus mascotas
Buenas noticias para los amantes de los animales. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informa que los pasajeros pueden viajar junto a mascotas pequeñas en los buses del Metropolitano, corredores complementarios y trenes de las líneas 1 y 2 del Metro de Lima.
Para ello, solo se exige el uso de un transportador especial para el traslado de los animales domésticos y que cumpla con las medidas estipuladas por cada servicio de transporte a fin de no causar incomodidad para las demás personas que utilizan este tipo de y transporte.
En el Metropolitano y los corredores complementarios, el transportador de la mascota debe medir 40 cm de ancho, 60 cm de alto y 30 cm de profundidad como máximo. Sobre el particular, se les recomienda viajar con su pequeño animal en el horario de menor afluencia de público, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
En cuanto a las dos líneas del Metro de Lima, las dimensiones de los receptáculos para mascotas varían según el horario de ingreso. Todos aquellos que midan 45 cm de alto, 35 cm de ancho y 20 cm de profundidad podrán trasladarse durante el horario que abarca toda la operación del sistema.
Sin embargo, aquellos transportadores que midan 62cm de alto, 52 cm de ancho y 30 cm deberán hacerlo de lunes a domingo de 10:00 a. m. y 5:00 p. m., por ser el horario de menor afluencia de pasajeros.
Cabe precisar que los perros guías para personas con discapacidad visual pueden viajan sin restricciones en cualquier servicio de transporte público, en cumplimiento de la ley Nº 29830.
NDP/MLG
Dos muertos y más de 20 heridos deja múltiple choque en la variante de Pasamayo
Un choque múltiple ocurrido esta mañana en el kilómetro 68 de la variante de Pasamayo, en la Panamericana Norte, en sentido de Norte a Sur, dejó dos muertos y varios heridos.
A la emergencia llegaron bomberos y efectivos de la Policía Nacional para recuperar los cuerpos y socorrer a las personas lesionadas donde más de 10 vehículos habrían colisionado en este accidente vehicular,
Según informaciones preliminares, se produjo a raíz de que dos vehículos chocaron por alcance a una custer que hace turismo y a una camioneta particular, generándose la seguidilla de choques. Están comprometidos ómnibus interprovinciales y vehículos particulares.
A parecer, el exceso de velocidad y la densa neblina habrían causado el choque múltiple.
Varias de las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales de Chancay y Huacho, en la provincia limeña de Huaral y Huaura, respectivamente; y de Ancón.
El Mincul aprobó la institucionalización de estrategia para el cuidado del patrimonio cultural
El Ministerio de Cultura (Mincul), por medio de la Dirección de Participación Ciudadana, institucionalizó la estrategia de participación ciudadana “Patrimonio Limpio y Activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”.
Esta acción es llevada a cabo en el marco del cumplimiento de la Política Nacional de Cultura, que indica la necesidad de generar mecanismos para la gestión participativa en la protección, salvaguardia y preservación del patrimonio cultural.
La Resolución Ministerial N° 000217-2024-MC, señala que la estrategia contará con la participación de instituciones públicas, sector privado, organizaciones sociales y culturales del entorno inmediato de los bienes patrimoniales, así como la ciudadanía que tenga interés en la protección del patrimonio cultural.
La estrategia estará a cargo de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura, que con el apoyo de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, se encargarán de la correcta ejecución y organización de jornadas de limpieza para el cuidado del patrimonio cultural de la nación.
/DPQ/






