Circuito Mágico del Agua revive los momentos de homenaje a Pedro Suárez Vertiz con la presentación del grupo W24
La reciente partida de Pedro Suárez Vértiz, reconocido cantante y compositor del rock peruano, que acompañó a generaciones a través de composiciones como “Cuando pienses en volver”, “Me resfrié en Brasil”, “Cuéntame”, entre otros éxitos, ha entristecido al Perú entero. El reconocido cantautor fue referente musical para diversos grupos y cantantes locales e internacionales, como es el caso del grupo surcoreano W24, quienes realizaron el cover de la canción” Cuéntame”.
En octubre del 2023 este grupo realizó una presentación en el Circuito Mágico del Agua, donde cantaron uno de los hits del cantante peruano y rindieron homenaje a la trayectoria del cantante peruano, emocionando a todo el público asistente. Ante la repentina partida de Pedro Suarez Vertiz, el grupo W24 señaló a través de sus redes sociales,que les dolió mucho el escuchar la noticia de su fallecimiento y destacaron el honor que significó para ellos interpretar la versión de ‘Cuéntame’.
Precisamente, como parte del homenaje a la trayectoria musical del nuestro más grande referente de rock peruano, el Circuito Mágico del Agua realizó un video que recopila los mejores momentos de la interpretación de la canción “Cuéntame” a cargo del grupo W24 en su presentación de octubre y la reciente proyeccción de las imágenes del ícono de rock y pop peruano en la “Fuente de la Fantasía”.
Claudia Ruiz, gerente general de EMILIMA, señaló que a través de estas acciones, desde el Circuito Mágico del Agua se busca homenajear el gran trabajo musical que realizó Pedro Suárez-Vértiz a lo largo de estos años. “Existe una generación de peruanos que conoce al menos una de sus canciones, y ha marcado una etapa importante en sus vidas, por ello vivirá eternamente en el corazón de los peruanos”, finalizó Ruíz.
Cabe destacar que después de 12 años con ayuda de la inteligencia artificial se pudo conocer la última canción de Pedro Suarez Vertiz “Amor, yo te perdí la fe”, composición que ahora forma parte del legado musical del ícono musical peruano.
/DBD/
Audiencia contra exalcalde de SJL Carlos Burgos será este 4 de enero
El Poder Judicial dispuso que este jueves 4 de enero se realice una audiencia del proceso seguido contra Carlos Burgos, exalcalde de San Juan de Lurigancho, procesado por lavado de activos.
Durante la mencionada diligencia se evaluará el requerimiento fiscal para la ampliación de la investigación preparatoria en contra del exburgomaestre y otros implicados por 8 meses.
La sesión será virtual y se llevará a cabo a las 10:00 horas, de acuerdo con lo informado por el Poder Judicial a través de su cuenta de X (antes Twitter).
“El Ministerio Publicó requirió ampliar la investigación por el delito de lavado de activos por el plazo de 8 meses. El juez Jorge Chávez Tamariz, a cargo del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, citó a sesión virtual”, precisa la cuenta oficial.
El exalcalde de SJL Carlos Burgos fue capturado en 2019 tras permanecer prófugo por más de 2 años.
/DBD/
INEN implementa novedosa técnica quirúrgica para el cáncer de mama
Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) implementaron, por primera vez en el país, una novedosa y avanzada técnica quirúrgica de mastectomía endoscópica, procedimiento menos invasivo, oncológicamente seguro y más estético que podría ser utilizado en algunas pacientes con cáncer de mama.
Esta esperanzadora cirugía permitió que dos pacientes de 49 y 60 años respectivamente, sean intervenidas dándoles una novedosa opción de tratamiento a través de un procedimiento que permite extirpar el tejido mamario a través de incisiones más pequeñas, reduciendo la posibilidad de complicaciones relacionadas a una amputación total.
La nueva técnica de la cirugía oncoplástica y conservadora del Departamento de Mama y Tejidos Blandos del INEN tiene una duración de 4 horas aproximadamente e implica realizar solo una incisión menor de 4 centímetros a nivel de la línea axilar anterior para posteriormente introducir un dispositivo diminuto que permite insuflar la mama con gas CO2, creando así un espacio de trabajo para hacer la resección de las glándulas mamarias afectadas por las células cancerígenas, conservando la piel y el pezón.
Este procedimiento también permite el control absoluto de la cirugía en todas las partes de la mama mediante un monitor, con el fin de realizar una reconstrucción final al colocar el implante. Asimismo, es importante señalar que la mastectomía endoscópica aplica para ciertas pacientes de acuerdo a una evaluación especializada.
/MRG/
Conoce el calendario de días festivos que tendrá este 2024
Se inició el esperado 2024, un año que contará con 16 días festivos para trabajadores tanto del sector público como privado. A continuación, te presentamos la lista completa de feriados para que puedas planificar con anticipación tus actividades y disfrutar de estos merecidos descansos.
De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) a partir del año 2024 el Perú contará con un total de 16 feriados reconocidos oficialmente.
Como se recuerda, los días feriados están establecidos por ley, específicamente en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713. Durante estas fechas, los empleados tienen el derecho legal de disfrutar de un día de descanso remunerado.
La CCL señaló que el Gobierno declaró cuatro nuevos feriados nacionales, elevando a 16 el número de días no laborables en Perú. Estos son los feriados aprobados por el Congreso de la República para el calendario 2024:
– Día de la Fuerza Aérea del Perú – 23 de julio
– Batalla de Arica y Día de la Bandera – 7 de junio
– Batalla de Junín – 6 de agosto.
– Batalla de Ayacucho – 9 de diciembre
Conoce los 16 días que serán feriados en Perú durante el próximo año:
Enero:
Lunes 1° de enero: Año Nuevo.
Febrero:
No hay feriados en febrero de 2024.
Marzo:
Jueves 28 de marzo: Jueves Santo.
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
Abril:
No hay feriados en abril de 2024.
Mayo:
Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo.
Junio:
Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
Julio:
Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.
Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.
Agosto:
Martes 6 de agosto: Batalla de Junín.
Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
Septiembre:
No hay feriados en septiembre de 2024.
Octubre:
Martes 8 de octubre: Combate de Angamos.
Noviembre:
1° de noviembre: Día de todos los Santos.
Diciembre:
Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
/DBD/
Presentan a los “bebés del Bicentenario” que nacieron en las primeras horas del 2024
El país da la bienvenida al 2024 con el nacimiento de los “bebés del Bicentenario”, que llegaron al mundo en las primeras horas de un año tan significativo para los peruanos, como es la conmemoración de dos siglos de independencia.
Los recién nacidos fueron presentados esta mañana en el Instituto Nacional Materno Perinatal por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Ciro Mestas; y el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela.
Las autoridades recibieron con alegría a esta nueva generación de ciudadanos y entregaron a los padres algunos presentes para los bebés, que incluyó vestimenta como gorros, bodies, bebecrece y un muñeco de apego, así como cochecitos.
El primer bebé nació a la medianoche con diez minutos del 1 de enero de 2024 con un peso de 3160 gramos. Sus padres le pusieron Derek Abel. Atalaya es el nombre de la segunda bebé en llegar al mundo en el Instituto Nacional Materno Perinatal en esta importante fecha. Nació a las 2:40 a. m., con un peso de 3440 gramos. El tercero, Liam Daniel, nació a las 4:40 a. m. y pesó 3270 gramos
La ministra Leslie Urteaga expresó que estos nacimientos nos invitan a mirar con optimismo hacia el futuro, inspirándonos a construir una sociedad más justa, inclusiva, respetuosa de su diversidad cultural y llena de oportunidades para todos los peruanos.
La titular de Cultura entregó presentes a los padres de los recién nacidos del Bicentenario, consistente en un ajuar para bebés, muñeco de apego y el Retablo de libros, diseñados específicamente para resaltar la imagen del Bebé del Bicentenario.
“Gracias por acompañarnos en nuestra primera actividad del año, en la Maternidad de Lima, recibiendo a nuestros niños emblema del Bicentenario. Ellos están sanitos y nos permite reforzar la esperanza que este 2024 será el año de reactivación económica y afianzamiento del Perú, que quiere salir adelante”, enfatizó la ministra.
“Esta es una acción que se viene realizando en el marco de las celebraciones por nuestro Bicentenario. Les entregamos el Retablo con su primera biblioteca, con 12 libros que se ponen a su disposición para su acompañamiento en su ciclo de vida. El libro debe ser el amigo que debe tener toda persona. Además esto nos permite sentirnos herederos de una gran cultura”, indicó.
“Quiero destacar el trabajo que viene realizando el Ministerio de Salud, por el uso del lenguaje con pertinencia cultural. El Estado está acompañando este tipo de acciones. Gracias por el apoyo que se viene brindando al trabajo iniciado por el Ministerio de Cultura”, remarcó.
“Vamos a reforzar nuestro año del Bicentenario en Junín y Ayacucho, que son las regiones emblemáticas, y realizaremos acciones estratégicas en todas las regiones para celebrar con actividades culturales, estos 200 años”, prosiguió.
Cabe destacar que el nacimiento de los tres primeros bebés en el año del Bicentenario 2024, marcan el inicio de la conmemoración por los 200 años de la consolidación de nuestra independencia y nos permite mirar con optimismo el futuro del Perú.
Estos pequeños, que nacen en un momento tan especial para la historia del Perú, son un símbolo de esperanza y renovación.
/NDP/MRG/
Minsa continuará vacunando este 1 de enero contra el covid-19
El lunes 1 de enero de 2024, los puntos de vacunación de Lima Metropolitana y Callao atenderán en horarios diferenciados. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda que adultos mayores de 60 años y personas con alguna comorbilidad se pongan la vacuna bivalente.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, precisó que atenderán en los puntos de vacunación contra el covid-19 durante Año Nuevo y los primeros días del 2024.
"Su sistema inmunitario necesita un refuerzo, por eso es importante aplicarse la vacuna. En Lima estamos en el Campo de Marte, en la Videna, en el norte en Sinchi Roca; en Plaza Norte, porque la gente está viajando. Nosotros no vamos a detener la vacunación", anotó.
Sí se atenderá el 1 de enero
En Lima centro, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. atenderán los puntos de vacunación del Hospital San Juan de Lurigancho, Campo de Marte, Complejo Deportivo Bayóvar, Barrio Chino, Videna y los mercados 1 de Setiembre, Surquillo, Canto Grande, 10 de Octubre y Magdalena.
En Lima este, los puntos de vacunación de los centros materno infantil Tambo Viejo, San Fernando, Miguel Grau y Santa Anita estarán activos en sus respectivos horarios.
En Lima norte, de 1:00 a 5:00 p. m. estarán activos los puntos de vacunación Parque Zonal Sinchi Roca, Complejo Deportivo Puente Piedra, Parque Zonal Mayta Cápac, Mega Plaza y Mercado Fevacel.
El Minsa recuerda que la vacuna bivalente contra la covid-19 es la mejor protección para prevenir las formas graves del virus, sobre todo, durante las celebraciones por Año Nuevo.
Para conocer los horarios y otros puntos de vacunación de Lima Metropolitana y el Callao se puede ingresar al siguiente enlace del Minsa o llamar a la línea 113, opción 3 y 6. El listado de puntos de vacunación también se publica en las redes sociales del Minsa.
/DBD/
El INO remarca la importancia de proteger los ojos de la radiación ultravioleta
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) remarcó la necesidad de proteger los ojos de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV), sobre todo en la estación de verano, porque puede resultar en condiciones graves como pterigión, cataratas y lesiones celulares cancerígenas en el párpado.
Félix Torres Cotrina, director general del INO, destaca la vital importancia de utilizar lentes de sol y/o lentes de medida con protección UV 400, subrayando que esta precaución es esencial tanto en días soleados como nublados.
"El uso de lentes es crucial para proteger los ojos y prevenir lesiones que afectan nuestra salud", enfatizó Torres Cotrina.
Es importante recordar que la radiación ultravioleta tiene un efecto acumulativo a lo largo del tiempo, por lo que se insta al uso de lentes con protección UV desde la infancia y también en pacientes posoperados de los ojos.
Torres Cotrina aconseja adquirir gafas en ópticas que ofrezcan garantía y seguridad, desmitificando la creencia errónea de que los lentes oscuros son más protectores.
El oftalmólogo recomienda el uso constante de estos lentes, especialmente entre las 10:00 a. m. y las 5:00 p. m. durante la temporada de verano, cuando los niveles de radiación son elevados. Subraya la importancia de complementar los lentes con un sombrero de ala ancha.
Además, alerta sobre la necesidad de asegurarse de que los lentes no afecten la visibilidad, ya que esto podría incidir negativamente en actividades cotidianas como la conducción de vehículos y bicicletas.
/NDP/AB/
Sedapal supervisa operatividad de hidrantes
En el marco de las celebraciones de fin de año y, como medida de prevención, ante incendios o emergencias en áreas críticas, Sedapal reforzó los trabajos de mantenimiento a los hidrantes ubicados en los alrededores del Mercado Central y Mesa Redonda, zonas visitadas por más de 160 mil personas a diario.
Las labores realizadas por la empresa de agua y saneamiento consisten en el mantenimiento (inspección, limpieza y engrase) de las partes móviles de los hidrantes además de verificar el estado y conservación de estos, así como facilitar la labor de los Bomberos, en caso de presentarse un incendio.
Sedapal mantiene vigente un convenio con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), el cual garantiza la comunicación efectiva y rápida entre la Central de Bomberos y el Centro de Control de Distribución – SCADA de Sedapal, desde donde se monitorea, telecomanda y visualiza en tiempo real las 24 horas del día cualquier siniestro. Dichas acciones, permiten distribuir y elevar la presión del agua desde los hidrantes más próximos, a la zona de emergencia o apoyar con el envío de camiones cisterna, de acuerdo a la magnitud del siniestro.
En Lima y Callao existen 20 mil 199 hidrantes conectados a la red de abastecimiento de agua de Sedapal, solo en la zona comercial donde se encuentra el Mercado Central y alrededores, existen 54 grifos contra incendio.
La empresa de agua y saneamiento exhorta a la población a no bloquear con mercadería ni colocar puestos de venta alrededor de los hidrantes, además le recuerda a toda la ciudadanía que puede denunciar cualquier acto de vandálico contra los hidrantes como robo de tapas válvulas o bocas de los hidrantes llamando a la central telefónica Aquafono al 317-8000.
/NDP/AB/
Conoce los horarios del Metropolitano, línea 1 del metro y taxis del 1 de enero
Los servicios de transporte público en Lima y Callao tendrán horarios especiales el lunes 1 de enero de 2024, debido al feriado de Año Nuevo, anunció la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
El transporte público de Lima y Callao tendrá horarios especiales el lunes 1 de enero de 2024 debido al feriado de Año Nuevo, comunicó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
-El servicio de transporte regular atenderá desde las 4:30 a. m. hasta las 12 a. m. (medianoche).
-El servicio de taxi autorizado podrá funcionar las 24 horas del día.
-Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:00 p. m. con sus rutas habituales. La madrugada del lunes 1 de enero no funcionará el servicio lechucero del corredor Azul.
-La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 10 a 15 minutos dependiendo la franja horaria.
-El Metropolitano operará con sus servicios regulares A, B y C, de 5 a. m. a 10 p. m. y el servicio Expreso 4 de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p.m.
El martes 2 de enero, declarado no laborable para el sector público, los servicios de transporte público funcionarán con normalidad.
La ATU solicita a la ciudadanía a tener en cuenta esta información para que puedan movilizarse de manera oportuna y sin contratiempos, y reitera su compromiso de seguir trabajando por un servicio de transporte rápido, seguro y formal.
/MPG/
Falleció Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma
Esta mañana se dio a conocer que el educador, escritor, humanista y rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez, falleció en las últimas horas del viernes 29 de diciembre.
Iván Rodríguez fue doctor y magister en Educación con mención en Administración Universitaria. Fue vocal de Organizaciones y Redes del Consejo Ejecutivo, Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL) (2007-2010).
Además, fue presidente del Consejo Universitario Iberoamericano (2009-2010), presidente del Consejo Universitario Andino (2009-2010) y presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (2004-2011).
Se tiene previsto que mañana se desarrolle un homenaje en la Universidad Ricardo Palma y los datos sobre el lugar del velatorio se darán a conocer en las próximas horas.
Rodríguez Chávez estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la cual obtuvo el grado de Bachiller en Educación con la tesis El concurso de ortografía y composición en el aprendizaje del idioma (1966) y el de doctor en la misma Facultad sanmarquina por su investigación Planteamiento sobre el concepto de Literatura Peruana. Asimismo, se tituló de abogado en esa casa de estudios.
Se ha desempeñado como profesor de Literatura Peruana y Teoría del Derecho, además de haber realizado labores de docente de Posgrado en Legislación Universitaria, dictando conferencias en el Perú y el extranjero (Chile, Argentina, España, Brasil, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos de América, Japón, Ecuador).
A lo largo del tiempo ha ejercido cargos de director universitario, jefe de departamento, director de programa, decano y vicerrector, así como rector en la Universidad Ricardo Palma, y estuvo al frente de la desaparecida ANR.
/AC/