Locales

San Valentín: Noche mágica, diversión, naturaleza y romance en el Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas tiene preparado para el miércoles 14 de febrero un recorrido nocturno por el Día del Amor y la Amistad, a fin de disfrutar de un escenario romántico y rodeado de la naturaleza.

A partir de las 7:00 p.m., cupido estará presente en el patio central para recibirlos y trasladarlos hasta la Huaca San Miguel. Ahí dos personajes caracterizados por un inca y una coya los deleitará con algunas historias y una breve escenificación.

Luego los visitantes podrán sumergirse en los encantos del acuario de peces y el recinto de pingüinos de Humboldt de la zona Costa.

Pero eso no es todo, los románticos llegarán hasta el sector II del Jardín Botánico, donde se sorprenderán por la impresionante colección botánica, en donde podrán disfrutar de una sesión de fotos.

El Jardín de los Espejos es otra parada garantizada, donde se disfrutará de un ambiente con música y canciones, así como historias de amor.

También, los paseos en bote en la Laguna Recreativa serán una romántica aventura que no se pueden perder.

Este evento del Parque de las Leyendas ofrece actividades educativas y culturales para los visitantes dando a conocer muestra arqueológica, botánica y zoológica reunida en un mismo lugar.

Para más información y adquirir las entradas ingresa al siguiente link: https://sanmiguel.leyendas.gob.pe/?product=especial-amor-de-leyendas

/MPG/

12-02-2024 | 20:21:00

Sunafil investiga condiciones de seguridad y salud en almacén de químicos incendiado en San Miguel

Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) acudieron esta tarde a la calle Lima N.º 100, en el distrito de San Miguel, donde se produjo un incendio en una fábrica de productos químicos, generándose diversas explosiones que alarmaron a los vecinos.
 
“El procedimiento de la investigación por parte de la Sunafil durará 30 días, tiempo en el que se determinarán las causas y la responsabilidad de la empresa, es decir, si ha contado con todas las condiciones de seguridad y salud, necesarias para realizar esta actividad”, explicó Linda Roncal, intendenta de Lima Metropolitana.
 
La investigación también permitirá verificar si el empleador implementó un sistema de gestión de seguridad, y si es que dotaron a los trabajadores, de equipos de protección personal.
 
La intendenta detalló que, durante la inspección, los trabajadores ya habían sido evacuados.
 
“No olvidemos que la actividad económica que realizan, como es la fabricación de productos químicos, es de alto riesgo, y la empresa es la encargada de prevenir que ningún trabajador esté expuesto”, señaló.
 
Cabe destacar que, de acuerdo a la Orden de Inspección, se podrá conocer si la empresa contaba con un plan de prevención y protección contra incendios, un plan de emergencias y si es que los extintores estaban debidamente instalados.
 
En caso se encuentren responsabilidades, la empresa será sancionada y multada.
 
 
/LC/NDP/
12-02-2024 | 19:57:00

Tuberculosis resistente: pacientes obtendrán tratamiento más reducido y sin inyectables

El Ministerio de Salud (Minsa) dio inicio al nuevo tratamiento para la tuberculosis (TB) resistente, el cual implica un menor tiempo de duración y no necesita inyectables, con lo que brinda una mejor atención para el paciente e incrementa el éxito del tratamiento para este tipo de enfermedad.

El tratamiento está compuesto por bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino y es denominado BPaLM por sus siglas. Autoridades de salud explicaron que el tratamiento se acorta a 6 meses, a diferencia de anteriores esquemas que duraban hasta 18 meses con inyectables.

El primero en recibirlo es un ciudadano afectado por TB y que es paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la Diris Lima Este.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que “hoy este paciente empieza el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”.

Además, resaltó que el acortar un tratamiento no solo garantizará un trato más humano y digno, sino que mejora la adherencia del paciente, evita el abandono y reduce la transmisión de la TB.

Compromiso del Minsa

Tras destacar el compromiso del ministro César Vásquez con estas mejoras, Peña manifestó que “es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú y aspirar a ese horizonte final que es eliminar la enfermedad en la población”.

Asimismo, destacó la visita del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues no solo permite que sean testigos de los avances en enfrentar la TB como país, sino también para “hacernos ver lo que hace falta a fin de lograr los objetivos”.

La directora de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, resaltó que este nuevo tratamiento es un hito importante para el país.

El Minsa –añadió Alarcón– ha realizado todos los esfuerzos y articulaciones con diferentes actores, entre ellos la sociedad civil, el Poder Ejecutivo, el Congreso y organizaciones que apoyan la lucha contra la TB, para poder adquirir un nuevo medicamento clave, como el pretomanid.

“Es un medicamento implementado a nivel mundial que se ha podido conseguir y hoy se inicia con este paciente, dura 6 meses y es completamente oral; por ello, la administración del tratamiento será más fácil y mejor recibida por el paciente”, aseveró.

Cien pacientes programados

Además, informó que con este esquema BPaLM hay 100 pacientes programados, sin embargo, también hay otros esquemas de 9 meses orales que se han puesto a disposición del país, “con lo cual el Perú da un paso importante en beneficio de los pacientes”.

A su turno, la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS, Tereza Kasaeva, comentó que como médico se alegra de que una persona inicie su tratamiento de TB y como representante de la organización mundial siempre apoyará al Perú en el campo de la investigación.

La presentación del nuevo tratamiento se realizó en el hospital Hipólito Unanue y contó con la participación del director de este nosocomio, Carlos Bazán, el director de Diris Lima Este, Carlos León, y la congresista Susel Paredes.

En enero, mediante las organizaciones peruanos por peruanos y TB Alliance de EEUU y con el apoyo de Socios En Salud Sucursal Perú, el Minsa logró concretar la donación de 18,200 tabletas de pretomanid de 200 mg.

Esta donación ha permitido iniciar este nuevo esquema de tratamiento para las primeras 100 personas afectadas por tuberculosis resistente, detalló el Minsa en una nota de prensa.

La administración de este nuevo esquema de tratamiento se realizará en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

/MPG/

 

 

12-02-2024 | 19:33:00

Titular de salud solicito a todos los peruanos a ponerse en modo “anti dengue”

El ministro de Salud, César Vásquez, pidió hoy a la población ponerse en modo “anti dengue” y apoyar los esfuerzos del Estado ante el incremento de casos de esta enfermedad en distintas regiones del país, especialmente el norte del país.

En la conferencia de prensa habitual que organiza el Consejo de Ministros, el titular de Salud refirió que su sector se ha preparado mejor que nunca para enfrentar el dengue pero que, si la población no se compromete a limpiar sus casas y eliminar los criaderos del zancudo, éste seguirá proliferando

"Nos hemos preparado mejor que nunca; sin embargo, todos los esfuerzos serán insuficientes si la población no se pone en modo anti dengue. Necesitamos eliminar los criaderos del mosquito en las azoteas o en los patios para evitar que el zancudo se siga reproduciendo”, comentó.

Mencionó que, durante sus visitas a Trujillo y San Martín, para monitorear el cumplimiento del plan de control y prevención del dengue, ha encontrado con frecuencia que muchas familias que viven en el norte tienen maceteros con aguan en sus salas, patios, tragaluces y azoteas.

“Debemos eliminar los criadores, sin criaderos no hay zancudos y sin zancudo no hay dengue. Convoco a la empresa privada para sumarse a la contención de esta enfermedad que hoy es una amenaza inminente a la salud pública del país”. 

Destacó que el Ministerio de Salud realizó una trasferencia de S/ 91 millones a las regiones más afectadas del norte desde el 1 de enero. “Ninguna región puede decir que no tiene presupuesto para desarrollar acciones contra el dengue”, señaló.

/PE/

12-02-2024 | 17:41:00

Después de 4 horas se logró controlar incendio en San Miguel

Cuatro horas después de haberse dado la alerta, bomberos voluntarios lograron controlar el incendio de grandes proporciones que afectó gran parte de un inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Lima 100, a la altura de la cuadra 15 de la avenida La Paz, en el distrito de San Miguel. 

Más temprano, cuando comenzó la emergencia, una enorme columna de humo negro emanaba del lugar y podía apreciarse incluso desde distritos cercanos. Sin embargo, pasada las 14:00 horas, luego del arduo trabajo de los bomberos por llegar al corazón del siniestro, el humo ha adquirido una coloración gris.

Carlos Tineo, gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de San Miguel, informó que se trató de un incendio de código 3 y que el inmueble tiene permiso para funcionar como ferretería "Mega Master Perú SAC"; sin embargo, añadió, los vecinos señalan que allí operaría una fábrica o almacén de productos químicos, lo cual explicaría el color negro del humo.

"Vamos a esperar que termine este siniestro para iniciar las investigaciones y determinar a qué rubro se dedicaba este negocio; por el momento debemos atender la emergencia hasta que esté controlado", refirió Tineo en TV Perú.

La emergencia ha convocado a por lo menos 15 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, procedentes de Magdalena, San Isidro, Callao y Lima. Se cuenta con escaleras telescópicas para llegar al epicentro del fuego. Para dejar trabajar a los hombres de rojo, agentes policiales han cerrado el tránsito vehicular en un sector de la avenida La Paz y de la calle Libertad.

De acuerdo con Tineo, en el inmueble afectado habían alrededor de 15 personas, las que salieron al ver las enormes lenguas de fuego. Sin embargo, un joven de 20 años sí estaría afectado, aunque aún se desconoce su gravedad. El ha sido llevado al hospital Arzobispo Loayza.

Debido a la gran cantidad de humo que se respira en la calle Lima y alrededores, muchos vecinos y residentes de edificios ubicados en los alrededores han evacuado sus viviendas y también portan mascarillas en un intento de aplacar el humo tóxico, pese al calor que cae sobre Lima. 

Durante el desarrollo del incendio se escucharon distintas explosiones, lo que alarmó aún más a los vecinos, quienes temían que el fuego se expanda a sus viviendas.

Ante el incendio, Sedapal informó que dispuso la elevación de la presión de agua en la zona para apoyar la labor de los bomberos. De igual manera, fueron enviados hasta este distrito camiones cisternas para ayudar a sofocar el fuego.

Asimismo, el equipo de emergencias y desastres de la Diris Lima Centro ha movilizado una ambulancia con personal de salud para posibles lesionados.

Humo llega hasta el Callao

Los vientos que circulan en Lima han arrastrado el humo contaminante del incendio hacia otras zonas de la capital, afectando también a los vecinos, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Mediante sus redes sociales, la institución informó que el incendio afectaría principalmente los distritos de San Miguel, Cercado de Lima, Callao y San Martín de Porres.

/PE/

12-02-2024 | 15:40:00

Reportan incendio de grandes proprociones en almacén de químicos en San Miguel

Un incendio de grandes proporciones se registra en estos momentos en los pisos altos de un inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Lima, a la altura de la cuadra 15 de la avenida La Paz, en el distrito de San Miguel.

La enorme columna de humo negro que emana del lugar y se alza hacia el cielo puede apreciarse incluso desde distritos cercanos. Por seguridad, la Policía y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de San Miguel han pedido evacuar a los vecinos, incluyendo a las familias de un edificio muy cercano.

Carlos Tineo, gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de San Miguel, informó que se trata de un incendio de código 3 y que el inmueble tiene permiso para funcionar como ferretería "Mega Master"; sin embargo, añadió, los vecinos señalan que allí operaría una fábrica o almacén de productos químicos, lo cual explicaría el color negro del humo.

"Vamos a esperar que termine este siniestro para iniciar las investigaciones y determinar a qué rubro se dedicaba este negocio; por el momento debemos atender la emergencia hasta que esté controlado", refirió en TV Perú.

La emergencia ha convocado a por lo menos 15 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, procedentes de Magdalena, San Isidro, Callao y Lima. Para dejar trabajar a los hombres de rojo, se han cerrado al tránsito vehicular un sector de la avenida La Paz y de la calle Libertad.

De acuerdo con Tineo, en el inmueble afectado habían alrededor de 15 personas, las que salieron al ver las enormes lenguas de fuego. Sin embargo, un joven de 20 años sí estaría afectados, aunque no se sabe en qué dimensión. El ha sido llevado al hospital Arzobispo Loayza.

Ante el incendio, Sedapal informó que dispuso la elevación de la presión de agua en la zona para apoyar la labor de los bomberos. De igual manera, fueron enviados hasta este distrito camiones cisternas para ayudar a sofocar el fuego.

/DBD/

12-02-2024 | 15:00:00

COAR: conoce la lista de postulantes aptos a examen de preselección

Hoy lunes 12 de febrero saldrá la lista de postulantes aptos que continuarán en competencia por ingresar a uno de los 25 colegios de alto rendimiento (Coar) del país. Cabe recordar que el proceso de inscripción y postulación culminó el jueves 8 de febrero.

Para conocer dicha lista, los postulantes deben hacer clic en este enlace web de la página oficial de los COAR, pertenecientes al Ministerio de Educación.

Tras conocerse la relación de los postulantes aptos, la segunda etapa se ejecutará el 18 de febrero con un examen de preselección escrito de conocimientos, presencial, en el que se esperan alrededor de 25 mil postulantes. 

Quienes superan la prueba pasarán por una entrevista personal para conocer cuáles son sus expectativas, habilidades blandas, la relación de involucramiento con su familia, entre otros aspectos. La fecha de la entrevista la determinarán cada uno de los 25 COAR del país.

/MRG/ 

 

12-02-2024 | 10:35:00

UNI: Postulante llega tarde a examen de admisión y trepa reja para ingresar

Al mismo estilo del hombre araña, un joven postulante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) trepó la reja de ingreso de la casa de estudio con el fin de poder ser parte del proceso de admisión 2024-I.

Pese al arriesgado acto, el joven postulante fue retirado por personal de la institución ante la negativa de la gente.

/DBD/

 

 

 

12-02-2024 | 09:51:00

Conoce el número de vacantes y carreras del periodo de admisión 2024-II de la UNMSM

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) elevó de 4,261 a 4,771 el número de vacantes para el proceso de admisión 2024-II y confirmó que esta vez se ofrecerán a los postulantes cuatro nuevas carreras.

Según información de Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, de las 4 mil 771 vacantes, 420 serán destinadas a la sección de facultades de la Decana de América ubicada en las localidades de Chilca (Lima), Oyón (Lima), Villa Rica (Pasco) y Huarmey (Áncash).

Nuevas carreras

En este proceso de admisión se ofrecerán a los postulantes estas nuevas carreras: Lenguas, Traducción e Interpretación, así como Marketing, Administración de la Gastronomía y Administración Marítima y Portuaria.

En el examen de admisión 2024-II, la escuela profesional de Lenguas, Traducción e Interpretación de la Facultad, de Letras y Ciencias Humanas, ofrecerá a los postulantes 50 vacantes.

Por su parte, las escuelas profesionales de Marketing, Administración de la Gastronomía y Administración Marítima y Portuaria, de la Facultad de Ciencias Administrativas, destinará 90 vacantes en total.

De esta manera, la UNMSM incrementa su oferta académica a 72 carreras profesionales. El examen de admisión de la Decana de América, de acuerdo a las áreas de especialización, se desarrollará en cuatro fechas: 9, 10, 16 y 17 de marzo.

Carreras descentralizadas

De otro lado, la Decana de América, incluirá a sus sedes de Chilca (Lima), Oyón (Lima), Villa Rica (Pasco) y Huarmey (Áncash) en el proceso de admisión 2024-II y les destinará 420 vacantes en cumplimiento de su política de descentralización educativa, a fin de brindarle a los jóvenes del interior del país una adecuada formación profesional.

En Chilca (Lima) se ofrecerá a los jóvenes las carreras de Psicología, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Eléctrica (90 vacantes en total) y en Oyón, (Lima) abrirá las especialidades de Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas y Educación Física (90 vacantes en total).

En tanto, los estudiantes de Huarmey podrán postular a las carreras de Psicología, Ciencias Biológicas, Ingeniería Agroindustrial y Contabilidad (120 vacantes en total); mientras que en Villa Rica (Pasco) funcionarán las escuelas de Nutrición, Psicología, Ingeniería Agroindustrial y Derecho (120 vacantes en total). 

Pasos de inscripción

Para rendir el examen de admisión 2024-II los postulantes deberán adquirir primero el reglamento de admisión pagando 70 soles, a través de la plataforma virtual Págalo.pe o presencialmente en el Banco de la Nación (código 9516).

Luego, deberán colocar sus datos y del pago en la página web de la OCA. Ver aquí, para que el sistema envíe al correo registrado un enlace de descarga del reglamento.

Tras ello, también podrán pagar el derecho de inscripción presencialmente en el Banco de la Nación o virtualmente por Págalo.pe, el monto y el código de pago respectivo varía según las modalidades indicadas en el reglamento.

Como último paso, con ambos recibos y sus datos personales se registrarán en la página web ya indicada para que el sistema muestre el código de postulante respectivo y así finalizar la inscripción que es hasta el lunes 26 de febrero.

Se podrá obtener más información sobre el actual proceso de admisión visitando el portal oficial ya mencionado o siguiendo sus cuentas oficiales de la OCA en Facebook, Instagram o TikTok (Admisión UNMSM).

/DBD/

12-02-2024 | 09:08:00

San Isidro refuerza acciones de seguridad en inmediaciones de agencias bancarias

La municipalidad de San Isidro reforzó las acciones de seguridad en las inmediaciones de las agencias bancarias ubicadas en el distrito, luego de los recientes casos de asaltos ocurridos a bancos en otras jurisdicciones.

La alcaldesa Nancy Vizurraga informó que ha dispuesto a la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la comuna realice las coordinaciones necesarias con la Policía Nacional del Perú para reforzar el patrullaje en las zonas donde se ubican estos locales bancarios, con mayor incidencia en el Centro Financiero y la zona empresarial.

A través del sistema de patrullaje integrado extraordinario que se realiza entre el personal de Serenazgo y efectivos policiales a bordo camionetas, autos, motocicletas o a pie, se desplegarán las rondas de seguridad en todo el distrito.

Desde la Central de Comunicaciones se realizará el monitoreo el distrito desde las 664 cámaras de videovigilancia, 100 de ellas con el sistema de detección de rostros y de placas vehiculares. Además, se cuenta con el patrullaje aéreo con los 5 drones y su señal recibida en tiempo real.

 

Andina/MLG

11-02-2024 | 17:27:00

Páginas