Locales

Capturan a integrantes de ‘’Los Hijos de Dios’’, facción del Tren de Aragua

Mediante un mega operativo realizado en horas de la madrugada, el Ministerio Público y la Policía Nacional lograron desarticular la organización criminal “Los Hijos de Dios”, quienes se dedicaban a la extorsión y trata de personas, especialmente de mujeres extranjeras a quienes obligaban a ejercer la prostitución bajo amenazas.

Tras la intervención coordinada de las autoridades se logró la detención de 21 miembros de la organización criminal mencionada anteriormente.

Según el fiscal superior, Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, las autoridades rescataron a cerca de 60 unas víctimas de esta organización.

Una de las mayores detenciones se realizó en una vivienda de cuatro pisos ubicado en el cruce de las avenidas Canevaro y Las Mercedes en el distrito de San Juan de Miraflores.

El operativo, liderado por la Fiscalía de Trata de Personas de la Unidad de Crimen organizado y la Dirección de Trata de Personas de la Policía Nacional, se desarrolló en 4 distritos, cinco regiones del país e incluyó la intervención de 9 celdas en diversos penales al interior del país, entre ellos Challapalca, que se encuentra ubicado en Tacna. 

La Policía Nacional explicó que los detenidos laboraban en el país como jefes de plaza que respondían a líderes dentro de penales. Asimismo, se logró determinar que la organización criminal “Los hijos de Dios” es una facción del Tren de Aragua. 

En unas de las viviendas requisadas se detuvo a Roger Francisco Carrillo Meza, jefe de plaza de la organización criminal donde se ejercía la prostitución de mujeres traídas de otros países con la falsa promesa de darles trabajo en restaurantes o discotecas.

Este operativo es el resultado de un año de investigaciones, en el cual participaron 600 policías y 70 fiscales a nivel nacional. 

/AC/

28-12-2023 | 15:08:00

Vacuna bivalente es la mejor protección contra variantes del covid-19

A muy poco de celebrar la llegada del Año Nuevo 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la población a inmunizarse contra el covid-19 mediante la vacuna bivalente, que protege contra todas las subvariantes y sublinajes del virus original, incluida la denominada JN.1, detectada recientemente en el Perú.

“La protección que ofrece la vacuna bivalente es clave. Es importante que todas las personas se vacunen y tengan sus refuerzos. La vacuna permite reducir a casi cero el riesgo de enfermedad severa y muerte por su causa”, indicó Ricardo Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública.

Recordó a la población que este producto biológico no evita que una persona se infecte o contagie del covid-19. Sin embargo, "sí nos protege de los enlaces complejos que tiene esta enfermedad severa, como la neumonía y obviamente la muerte”.

La Organización Mundial de la Salud ha indicado que los países que no cuentan con vacuna bivalente pueden seguir usando los primeros tipos de vacunas.

“La vacuna bivalente confiere una protección específica para los nuevos sublinajes descendientes de la cepa original del covid 19. Nuestro país cuenta con la vacuna bivalente en la cantidad suficiente para ser administrada en toda la población”, destacó el experto.

Vacunación en Campo de Marte

Agregó que, últimamente, el centro de vacunación del Campo de Marte ha sido escenario de inmunizaciones familiares o de jóvenes que llevan a sus padres o abuelos para ser vacunados como “un gesto verdadero de amor”.

/DBD/

28-12-2023 | 08:50:00

El 4 de enero iniciarán las escuelas deportivas de los parques metropolitanos de Lima

Con el objetivo de promover el buen uso del tiempo libre en estas vacaciones de verano, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) inicia este 4 de enero la temporada 2024 de sus escuelas deportivas y culturales que se desarrollarán en sus clubes y parques metropolitanos, anunció Serpar. .

Se trata de más de diez disciplinas deportivas y culturales las que los usuarios podrán encontrar en las diferentes sedes de Serpar, las cuales estarán a precio promocional hasta el 31 de diciembre a S/ 45, luego el costo se elevará a partir de S/ 60.

Entre las disciplinas deportivas se tienen las tradicionales como fútbol, básquet, vóley, ajedrez, karate, taekwondo y habrá novedades como hockey, rugby, tiro con arco, boxeo, skate, todos distribuidos en los clubes y parques metropolitanos.

Por el lado de los talleres culturales tenemos ballet, dibujo, pintura, fotografía, danzas del Perú, oratoria, teatro y clown, batucada, títeres y cuentacuentos.

El horario de clases para las escuelas deportivas y culturales es de lunes a sábado durante la mañana y tarde según la disciplina escogida. La frecuencia de clases es de 3 horas semanales.

Es importante mencionar que la escuela de natación se abrirá dentro los próximos días, para ellos se estará anunciando mediante las redes sociales y páginas oficiales de la institución.

Para inscribir a los niños y niñas en  los cursos de verano solo deben ingresar a la siguiente página web de Serpar : https://www.serpar.gob.pe/  o también lo puede hacer por medio de la App Serpar o en las boleterías de ingreso en cada club o parque metropolitano.

/MPG/

27-12-2023 | 19:28:00

La indigestión por exceso de consumo puede provocar una emergencia médica

El exceso de consumo durante la cena de Año Nuevo puede producir un hartazgo digestivo, el cual suele acompañarse de signos y síntomas gastrointestinales como dolor de estómago, mareos, náuseas y vómitos, advirtieron nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS).

La nutricionista del INS, Lady Pillaca, explicó que el exceso de calorías y los productos muy procesados ​​que se consumen frecuentemente provocan trastornos metabólicos en el organismo que aumentan los niveles de glucosa, azúcar en la sangre, presión y triglicéridos.

Por ello, resaltó que es importante tener una alimentación equilibrada con todos los nutrientes y con alimentos naturales.

“Una indigestión podría llevarnos a una emergencia porque hay una combinación de diferentes alimentos, por eso la recomendación es espaciar los tiempos de comida y no mezclar todo”, mencionó la especialista.

También resaltó la importancia del consumo de agua. “Más en este tiempo tenemos que hidratarnos, así que aprovechemos al máximo el consumo de agua antes, durante y después de la cena para tener una mejor digestión. Además, bailar con la familia nos servirá como actividad física”, agregó Pillaca.

Por su parte, el nutricionista Axel Ruiz brindó algunas opciones de platos típico saludables que se pueden compartir con la familia durante la cena de Año Nuevo, respetando las costumbres gastronómicas de cada región.

Para la costa, el plato de fondo puede ser seco de cabrito a la norteña con frijol. La cantidad debe ser de 8 a 10 cucharadas de arroz, 6 cucharadas de menestra y 50 gr carne. El cereal (arroz) puede ser sustituido por quina o trigo.

Para la sierra, la opción es un picante de cuy con arroz en la misma cantidad y una porción de 100 gr de cuy más una tajada de papa, cual puede ser reemplazada por otro tubérculo como camote o yuca.

En la selva, el especialista mencionó que se puede preparar el popular “juanes” servido en 10 cucharadas, acompañada de una presa de gallina de 100 gramos y media tajada de huevo.

Estos alimentos deben estar acompañados por una porción de verduras “frescas, cocidas o mixtas”, que equivale a 250 gramos, servido en plato de entrada, explicó.

Asimismo, es adecuado acompañar la cena con una fruta y un refresco de fruta natural, al cual se debe añadir solo 2 cucharaditas, 10 g de azúcar.

/MPG/

27-12-2023 | 18:29:00

Puedes postular a vacantes en colegios públicos en línea y sin hacer cola

Obtener una vacante en el colegio público de tu elección ahora sin colas ni condiciones, porque la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha puesto a disposición de la comunidad educativa una plataforma informativa donde se pueden ver las instituciones educativas con plazas disponibles.

Así lo anunció el director de la DRELM, Luis Quintanilla, quien reiteró que según la política de la ministra de Educación, Miriam Ponce, la matrícula es gratuita, sin colas ni condiciones.

Para ello, los padres de familia tienen que ingresar a la plataforma Matrícula de la DRELM en la cual se puede encontrar los colegios públicos con vacantes y realizar la solicitud.

“Desde su casa se puede realizar la solicitud de vacante a través de nuestra plataforma por lo que ya no es necesario acudir a los colegios”, explicó Quintanilla.

Asimismo, recordó que la matrícula es gratuita y no se condiciona a ningún pago, para ello se ha puesto a disposición de los usuarios los teléfonos 988 462 118 y 959 619 107, para que los padres de familia puedan denunciar cualquier irregularidad al respecto.

El funcionario recordó que, en Lima Metropolitana, los padres pueden presentar las solicitudes de vacante en los colegios públicos hasta el viernes 29 de diciembre.

Por otro lado, Quintanilla explicó que, del 3 al 6 de enero, las instituciones educativas realizarán la revisión de las solicitudes, y del 8 al 12 de enero comunicarán la asignación de la vacante a las familias.

Anotó que, según la normativa vigente, para asignar una vacante se dará prioridad a los estudiantes con discapacidad leve o moderada, y a los que tengan hermanos en el mismo colegio en el que se solicita una plaza.

/MPG/

27-12-2023 | 17:50:00

Ositrán: retraso en construcción de estación central de la Línea 2 del Metro causaría perjuicio al estado peruano por USD 9 millones mensuales

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) manifestó su preocupación respecto a la recientemente publicada Ordenanza N.° 2590 aprobada por el Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ya que representa un importante obstáculo para que la Estación Central de la Línea 2 del Metro se realice en los plazos establecidos.
 
El Supervisor advirtió que esta ordenanza ocasionaría un nuevo retraso en la obra que puede significar un perjuicio económico al Estado peruano de hasta nueve millones de dólares mensuales.
 
La titular del Regulador, Verónica Zambrano, apuntó que la Ordenanza N.° 2590 que acaba de dar la MML contradice la exoneración de permisos municipales dentro de la Ley de Endeudamiento Público para el 2024, adoptada como una política pública para todos los proyectos priorizados incorporados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) relacionados a infraestructura de transporte y movilidad urbana en Lima y Callao.
 
La presidenta de Ositrán consideró que la ordenanza es “ilegal y vuelve a trabar a la Línea 2 del Metro”, ya que “se están aplicando criterios políticos y no técnicos para expedir las autorizaciones que estos grandes proyectos requieren para avanzar y beneficiar a millones de usuarios”. 
 
Cabe recordar, que la Estación Central es la que permitirá que los ciudadanos puedan conectarse con el Metropolitano sin tener que caminar kilómetros y que es lo que le da sentido a un sistema de metros que hasta la fecha no cuenta nuestro país, privando así a los ciudadanos de una mejora en su calidad de vida, de un mayor bienestar en el uso de un transporte eficiente, con ahorros de tiempo, seguridad, protección del medio ambiente, entre otros.
 
 
/LC/NDP/
27-12-2023 | 15:11:00

Lima registra temperaturas próximas a los 29 °C, informó Senamhi

Aunque el verano se inició el pasado 21 de diciembre, las mañanas y noches aún siguen siendo frías, pero las temperaturas comienzan a elevarse cuando el cielo comienza a despejarse y las manijas del reloj se acercan al mediodía. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que este miércoles Lima viene registrando temperaturas cercanas a las 29 °C.
 
De acuerdo a la institución, los distritos ubicados al este y norte de la capital registran temperaturas próximas a los 29 °C. Las estaciones vienen alcanzando 29 °C (Puente Piedra), 28 °C (Carabayllo y San Juan de Lurigancho), y 27 °C (Santa Anita y San Borja). En tanto, Chorrillos y Villa María del Triunfo marcan los 27 °C.
 
A cuidarse de la radiación UV
Debido a las altas temperaturas en nuestra capital, el Senamhi también informó que la radiación aumenta. Así que tenemos que distritos como Carabayllo y Ate registran indices muy altos. Así se debe usar bloqueador, sombreros de ala ancha, camisetas de mrfa
 
Precipitaciones en la costa
En la costa norte, se espera precipitaciones de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 30 km/h. Asimismo, se prevé lluvia ligera en distritos de la costa centro.
 
 
/LC/TVPerú/
27-12-2023 | 14:38:00

Uso prolongado de audífonos podría causar sordera alertan los especialistas

“Los audífonos pueden contribuir a la pérdida auditiva si se utilizan a volumen excesivamente alto durante períodos prolongados de tiempo”, informó la Dra. Leslie Álvarez médico de otorrinolaringología del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud, CENATE de EsSalud.

Según la especialista, el ruido excesivo puede dañar las células del oído interno, que son las responsables de la audición y el uso inadecuado de audífonos, causar dolor e infecciones de oído. Además, la presión sobre el canal auditivo sumado a la acumulación de cera genera malestar y dolor. “Una mala higiene del accesorio genera infecciones causadas por bacterias o virus que ingresan al canal auditivo a través del dispositivo” añadió.

Cabe indicar que las atenciones de Telemedicina en CENATE, en el área de otorrinolaringología se duplicaron durante el último año, pasando de 7163 atenciones en el 2022 a más de 13 mil atenciones este año.

El tiempo de uso de los audífonos podría generar pérdida auditiva, temporal y permanente, y si bien la primera, es reversible con un tratamiento especializado, descanso de ruidos intensos y del uso del audífono, la segunda es irreversible.

“Para evitar estas afecciones recomendamos el uso medido de audífonos, utilizando el volumen a un nivel bajo o bajo medio (no mayor al 60% del volumen). Así mismo, evitar usarlo por largas horas, el límite es de una hora de uso, con un descanso de 10 minutos” indicó finalmente la especialista.

Recuerde que la prevención es el primer paso para garantizar un buen estado de salud. Si compra un audífono, verifique que este sea de buena calidad y que elimine el ruido externo.  Lo más importante según los especialistas, para no dañar la audición a largo plazo, es evitar el uso excesivo. 

Si presenta problemas auditivos, recurra de inmediato a una atención médica de especialistas en el área de Otorrinolaringología del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud, CENATE.

/NDP/DBD/

27-12-2023 | 12:37:00

INS identifica 12 casos del linaje 'JN.1' en el Perú

El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) identificó los primeros 12 casos del linaje JN.1 en el Perú, descendiente del altamente mutado linaje BA.2.86 (coloquialmente llamado ‘pirola’) que proviene de la variante ómicron.

A través de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 se ha identificado estos casos en muestras respiratorias tomadas entre el 14 y 28 de noviembre en Lima centro (7), Lima este (2), Lima sur (1), Callao (1) y la región San Martín (1). Los casos corresponden a personas entre los 23 y 58 años de edad, que hasta el momento se encuentran estables y en manejo ambulatorio.

Los investigadores del INS indicaron que el linaje JN.1 era considerado parte del linaje BA.2.86 o ‘pirola’; sin embargo, debido a su rápido aumento a nivel mundial, y siendo actualmente el segundo linaje más prevalente en los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió el 19 de diciembre de 2023 clasificar al linaje JN.1 como una “variante de interés” separada de su linaje parental.

Al igual que BA.2.86, JN.1 se caracteriza por tener un gran número de mutaciones, pero ha mostrado una dispersión mucho más rápida. Esta nueva variante de interés ya ha sido detectada en 43 países, incluyendo EE. UU., Canadá, México y Brasil. 

Según la evaluación realizada por la OMS, esta variante se considera de “bajo riesgo” para la salud pública. Actualmente, no hay evidencia que produzca un cuadro clínico diferente o más severo comparado con otros linajes ómicron. Las vacunas continúan protegiendo para enfermedad severa y muerte de las variantes circulantes de SARS-CoV-2, incluyendo la JN.1.

En Perú, hasta la semana epidemiológica 47, la variante XBB.1.5 (kraken) aún sigue siendo la variante más prevalente con el 69 % de los casos. Es necesario destacar que estos nuevos linajes son detectados como producto de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 que realiza el INS junto a los laboratorios referenciales de las diferentes regiones.

Frente a la detección de esta variante, el Minsa recomienda fortalecer las medidas de control para covid-19, especialmente completar el esquema de vacunación correspondiente, que incluye la aplicación de la vacuna bivalente, la cual ofrece protección específica frente a los linajes ómicron como JN.1. Además de la vacunación, se recomienda mantener los ambientes ventilados y usar mascarilla en caso presentemos síntomas respiratorios.

/DBD/

27-12-2023 | 16:28:00

Minedu ofrece oportunidades a jóvenes que no estudian ni trabajan

En el Perú viven más de un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan. Para revertir esta situación, la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) ofrece servicios públicos y programas para mejorar su empleabilidad y el desarrollo de competencias para el trabajo y el emprendimiento.

La titular de la Senaju, Renata Teodori, informó durante la feria de oportunidades que organizaron, en coordinación con la Municipalidad de Magdalena del Mar, que convocaron a más de 400 jóvenes para que accedan a estudios, becas y empleo.

Los “ninis”

Teodori manifestó que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 1’589,414 jóvenes que se encuentran en la categoría de “ni estudia ni trabaja”, más conocidos como los “ninis”.

En la feria, los jóvenes visitaron stands informativos de oportunidades educativas y laborales, dialogaron con emprendedores y profesionales, participaron en demostraciones interactivas para usar la plataforma Empleos Perú, simulación para entrevistas de trabajo e información sobre becas y créditos educativos.

Además de la Senaju y la Municipalidad de Magdalena, en la feria estuvieron presentes el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Salud, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.

/MRG/

27-12-2023 | 10:11:00

Páginas