Minedu comprometido en potenciar institutos tecnológicos
“Desde el Ministerio de Educación (Minedu) tenemos el compromiso de potenciar los institutos técnicos, porque la educación técnica, como pasó en Europa, que es la más solicitada, también tienen una gran demanda en el país, afirmó la ministra de Educación, Miriam Ponce.
Explicó que, por eso, hace poco se lanzó la plataforma “Mi Carrera”, donde los jóvenes pueden ver cuánto es el retorno que van a tener según los estudios que hacen y la carrera que escogen, porque no solo hay posibilidades en las universidades.
Los egresados deben saber también que luego de tres años de estudio ya pueden tener un retorno económico e insertarse en el mundo laboral, que es una aspiración de los jóvenes.
Revalorar la profesión docente
La ministra explicó que el Minedu trabaja para revalorar la profesión docente y por eso en los últimos años conforme van ascendiendo en la Carrera Pública Magisterial, los maestros van mejorando sus remuneraciones.
Además, se va mejorando la infraestructura educativa, pero de nada valdrían todos los esfuerzos si el alumno no aprende.
Destacó dentro de esa labor la capacitación a 128 mil maestros de todo el país, en el que se ha priorizado que el profesor sepa lo necesario sobre el desarrollo del cerebro del niño.
Agregó que también se prepara en comprensión lectora y se ha logrado un convenio con la Universidad Tecnológica del Perú, que les dará la acreditación correspondiente a los profesores que se están capacitando.
Sobre la evaluación PISA, la ministra señaló que los resultados demostraron que se mantuvieron los porcentajes que teníamos antes de la pandemia y bajamos en matemáticas.
Finalmente deseó una feliz Navidad a todos los peruanos y reiteró su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad educativa en beneficio de los niños y niñas del Perú.
/NDP/AB/
Juguetes peligrosos pueden producir desprendimiento de retina en menores
Los desprendimientos de retina en niños son poco frecuentes, pero suelen incrementarse en fiestas de fin de año y, de no ser atendidos a tiempo, podrían ocasionar daños irreversibles, así lo afirmó Carlos Dulanto Reynoso, oftalmólogo con especialidad en retina y retina pediátrica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud.
“Los desprendimientos de retina pueden ocasionar la pérdida visual absoluta e irreversible, están asociados a golpes o traumatismos, que generalmente ocurren durante los momentos de juego, donde manipulan juguetes peligrosos, luminosos y coloridos, como las pistolas, pelotas saltarinas, mazos o bates, que son un peligro al igual que los objetos punzo cortantes o contundentes, con los que el niño se puede golpear el ojo”, señaló el especialista.
¿Qué debemos hacer?
El primer consejo es la prevención. Lo primero que debemos hacer, para evitar daños al ojo de un niño, es no regalarles juguetes peligrosos como pistolas con balines o cualquier otro que pueda ser punzante o eyectable, ya que el impacto contra el globo ocular podría producir el desprendimiento de retina.
La mayoría de los casos de desprendimientos de retina en niños, se dan por traumatismos por caídas o punzadas con cuchillos, tijeras o clavos. Ahora que se acercan las fiestas navideñas debemos evitar también que manipulen fuegos artificiales, para evitar lesiones a la vista.
Si el accidente ya se produjo, la primera indicación es no tocar el área afectada, llevarlo inmediatamente a un centro de salud o a un hospital por emergencia, para que sea atendido de manera oportuna y evitar consecuencias devastadoras para la visión del niño.
El Dr. Dulanto explica que lo primero que va a llamar la atención, es que el niño se puede estar sobando el ojito, para tratar de ver mejor. Si ha tenido un traumatismo muy fuerte, podrá evidenciarse un corte o sangre en el ojo, lo cual puede hacer que vea borroso o puede mantener el ojo cerrado.
Se sugiere que el triaje lo haga un oftalmólogo y un pediatra para un mejor diagnóstico. Si existe un compromiso de retina, el paciente deberá ser derivado a una institución de mayor capacidad resolutiva como el hospital Almenara, para que lo evalúe un retinólogo, quien realizará los exámenes necesarios para luego programar una cirugía.
/NDP/AB/
Conoce las 5 nuevas carreras que ofrecerá La Universidad de San Marcos en el 2024
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrecerá a los estudiantes del país durante el 2024 cinco nuevas escuelas profesionales: Administración Marítima y Portuaria, Administración de la Gastronomía, Marketing, Arquitectura y Urbanismo, así como Lenguas, Traducción e Interpretación.
Con ello, la Decana de América amplía su oferta académica para cubrir la necesidad de aquellos jóvenes que desean ser profesionales y contribuir con el desarrollo de las diferentes industrias del sector público y privado en el Perú y el mundo.
La creación de las cinco nuevas carreras profesionales fue aprobada este miércoles 20 en sesión extraordinaria y por unanimidad por la Asamblea Universitaria de la UNMSM.
¿Cuándo serán ofertadas?
Aunque aún se definirán los detalles de su correcto funcionamiento en un próximo consejo universitario, las comisiones encargadas de la creación de las nuevas escuelas profesionales recomendaron que éstas sean ofertadas a los estudiantes del país después del proceso de admisión 2024.
Administración Marítima y Portuaria
La futura Escuela Profesional de Administración Marítima y Portuaria, se explicó en consejo universitario, está orientada a la formación integral de profesionales en el manejo de tecnologías de la información, de la comunicación y de gestión de riesgo que permita incrementar el flujo de comercio exterior del Perú con el mundo.
Administración de la Gastronomía
En tanto, el objetivo que la Escuela Profesional de Administración de la Gastronomía es formar profesionales con enfoque empresarial capaces de ocupar puestos gerenciales que respondan a las necesidades de un mundo cada vez más cambiante y competitivo.
Escuela Profesional de Marketing
Sobre la Escuela Profesional de Marketing, se explicó que es una de las carreras más solicitadas por las empresas de la rama industrial en el globo. Es por ello que la UNMSM ha creado esa especialidad de pregrado a fin de que los jóvenes tengan la oportunidad de acceder a una preparación universitaria de calidad.
Las nuevas escuelas profesionales de Administración Marítima y Portuaria, Administración de la Gastronomía y Marketing formarán parte de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM.
Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo
En tanto, la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo se creó para formar líderes en investigación capaces de solucionar problemas y tomar decisiones basadas en el método científico y tecnológico con responsabilidad social y extensión universitaria. Esta escuela formará parte de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.
Lenguas, Traducción e Interpretación
La Asamblea Universitaria, el máximo órgano de gobierno de la UNMSM, aprobó también el nacimiento de la Escuela Profesional de Lenguas, Traducción e Interpretación que funcionará como parte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Finalmente se dispuso que la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación de la UNMSM solicite el correspondiente registro de creación de las cinco nuevas escuelas profesionales ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
/MPG/
Ministerio Público logra 14 meses de prisión preventiva para sujeto relacionado con trata de personas
El Ministerio Público logró que el juzgado dicte 14 meses de prisión preventiva contra T.A.T. (38), por los delitos de violación sexual de menor de edad, pornografía infantil y tocamientos indebidos, en agravio de dos menores.
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima - Equipo 2, a cargo del caso, sustentó que el imputado fue detenido preliminarmente el pasado 14 de diciembre en el distrito de Villa María del Triunfo, a través de la fiscal provincial María Del Carmen Arango Yamashiro, a cargo del despacho-
Medida fue posible tras efectuar acciones de inteligencia en conjunto con la Divindat - Ciber Protección Infantil, con las que se descubrió su presunta implicancia en la elaboración y almacenamiento de material de abuso sexual infantil.
La magistrada explicó que durante el operativo se incautó un equipo celular perteneciente al investigado y que estaría vinculado a los 36 videos previamente reportados por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC). Además, se halló ropa y frazadas que aparecen en dicho material audiovisual.
/MRG/
Prisión preventiva para personal de Reniec que declaraba muertos a presuntos criminales
La Corte Superior de Justicia del Callao dictó 18 meses prisión preventiva contra Ericka Lola Coronado Carbajar y Luis Baltazar Halcón Bazán, trabajadores del Reniec que, a cambio de dinero, declaraban como muertos a investigados por delitos de narcotráfico y violación sexual.
El juez Juan Carlos Valdiviezo, del Décimo Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado del Callao, investiga a ambos trabajadores como presuntos autores del delito contra la administración pública-cohecho pasivo propio y patrocinio ilegal, en perjuicio del Estado Peruano.
En tanto, el magistrado dictó medidas de comparecencia con restricciones contra los registradores de Reniec Daniel Fermin Asto Ochoa, Carlos Augusto Cuba Rodríguez y Oscar Alberto Rea León, investigados por el mismo caso, quienes serían presuntos autores del delito contra la administración pública-cohecho pasivo propio y otros.
También dispuso que los imputados no se ausenten de la localidad donde residen sin autorización del juzgado y no viajen al extranjero, deberán justificar sus actividades ante el juzgado cada quince días, para el control correspondiente, pagar una causa económica de cinco mil soles.
/MRG/
Uso de los pirotécnicos puede afectar la salud de personas con discapacidad psicosocial
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) exhortó a la ciudadanía a celebrar estas fiestas de Navidad y Año Nuevo con responsabilidad y empatía, evitando el uso de pirotécnicos para no afectar severamente la salud de personas con discapacidad psicosocial, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Las personas con TEA presentan hiperacusia o hipersensibilidad auditiva; es decir, son más sensibles a los ruidos, por lo que un fuerte estadillo, a causa de pirotécnicos, podría generarles cuadros de estrés, ansiedad, reacciones evitativas o de escape, e, inclusive, riesgo de autolesionarse en su intento por taparse con fuerza los oídos.
La funcionaria precisó que como institución que vela por los derechos de las personas con discapacidad, apelan a la empatía de la sociedad en su conjunto.
Asimismo, hizo un llamado a las entidades correspondientes para que, en el marco de sus funciones, realicen las acciones necesarias y oportunas de prevención, control y fiscalización del uso de pirotécnicos, en cumplimiento de las normativas vigentes y, sobre todo, para salvaguardar la salud e integridad de las poblaciones vulnerables.
Dato
De acuerdo con el Conadis, a la fecha, 16 mil 319 personas con TEA se encuentran inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad. Del total, el 34.2% son menores de 11 años.
/MPG/
Revolución de la inclusión: crean ocho apps para personas con discapacidad
Un trabajo integrado que permitió la creación de ocho aplicaciones móviles (Apps) que facilitan la atención de personas con discapacidad (PCD) en diferentes tipos de establecimientos logró el trabajo conjunto desarrollado entre el Conadis y la ONG Yapaykuy.
Estos logros han sido reconocidos con diversas distinciones, como el galardón obtenido en la categoría "Tech For Good" en los Premios Verdes 2023 y en los Premios Innovators Under 35 LATAM 2023 (IU35 LATAM).
Resalta el impacto positivo de la tecnología desarrollada por Yapaykuy en la sociedad y su compromiso con la transformación de negocios hacia la inclusión de personas con discapacidad.
De esta manera cerraron un conjunto de eventos cuya finalidad fue empoderar y educar a este sector poblacional sobre sus derechos, además de proporcionar oportunidades para integrarse al ámbito laboral mediante talleres gratuitos.
Asimismo, ratificaron su compromiso de asegurar la prestación de servicios de alta calidad mediante la implementación de medios de accesibilidad, con el fin de transformar todos los centros de atención al público en lugares inclusivos.
El cierre de año fue llevado a cabo en colaboración con el Conadis y se orientó a personas con diversas discapacidades, desde motriz leve hasta discapacidad auditiva y visual.
El evento culminó en el CETPRO Alcides Salomón Zorrila en La Perla, Callao, donde los asistentes recibieron canastas navideñas, previa capacitación sobre roles y derechos de personas con discapacidad, además de oportunidades laborales respaldadas por especialistas de la asociación.
Yapaykuy informó que los interesados en este trabajo de inclusión y sumar esfuerzos pueden contactar en sus redes sociales o comunicarse al Whatsapp 998528730 o 916748573.
/MPG/
Recomiendan reforzar seguridad en compras digitales para evitar estafas en compras digitales.
En estas fiestas de Navidad y Año Nuevo es importante tener precaución al momento de realizar compras por Internet, ante el incremento de estafas y ataques informáticos recordó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a la ciudadanía.
En tal sentido, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la PCM señaló la importancia de efectuar transacciones financieras desde un lugar seguro y no en cabinas cibernéticas o lugares públicos.
Asi mismo, exhortó a la población a usar páginas web de reputación confiable, escribir directamente la dirección web en el navegador o utilizar aplicaciones oficiales.
También, aconsejó evitar comprar mediante enlaces que aparezcan en las redes sociales o anticipar pagos, revisar periódicamente los movimientos de sus cuentas bancarias, mantener actualizado el sistema operativo de sus dispositivos electrónicos, no instalar programas dudosos, sin licencia o crackeados y no abrir links extraños o poco confiables.
Para compras presenciales, recomendó nunca perder de vista la tarjeta de crédito, no compartir claves secretas, no aceptar ayuda de otras personas en los cajeros automáticos y, en caso de pérdida, comunicarse inmediatamente con la entidad bancaria pertinente.
“Invocamos a nuestros ciudadanos a tomar en cuenta las sugerencias y ser cautelosos en sus interacciones digitales para prevenir los fraudes que se incrementan por estas fechas”, señaló el secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Alain Dongo.
Esta secretaría dirige, articula y supervisa la seguridad digital a nivel nacional a través del Centro Nacional de Seguridad Digital.
Dato
Si es víctima de una estafa o robo en el entorno digital, denúncielo en cualquier comisaría o ante la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), a través del número telefónico 942440729 o 4318898. También puede enviar un correo electrónico a : divindat.mesadepartes@policia.gob.pe
/MPG/
OSCE implementa el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) adoptó el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (OCDS por sus siglas en inglés), transformando los datos registrados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
Este sistema proporciona un modelo universal para la publicación de datos estructurados de los procesos de contratación en sus distintas etapas, permitiendo su búsqueda, visualización y descarga en formatos CSV, XLSX, JSON y SHA.
De la misma forma, habilita la interacción e interoperabilidad con otros sistemas y plataformas a través del uso de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones).
El OSCE ofrece los datos sin restricciones con el propósito de fortalecer la transparencia de la contratación e impulsar un entorno digital propicio a la creación de proyectos innovadores que promuevan la expansión del Gobierno Abierto y permitan la supervisión de la ciudadanía.
Este estándar puede ser apreciado por medio del Portal de Contrataciones Abiertas de la Compra Pública a través del enlace: https://contratacionesabiertas.osce.gob.pe/, el cual se encuentra en la sección Transparencia y Datos Abiertos del portal www.gob.pe en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/52005 y contiene acceso a información histórica disponible en el Seace, en todas sus versiones (2004-2023).
Para mayor conocimiento de las funcionalidades del portal puede acceder al manual del usuario https://www.gob.pe/es/i/4952981.
/MPG/
Verano 2024: Lima superará los 30 grados Lima según Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que Lima, la capital del Perú, tendrá días con temperaturas mayores a los 30 grados durante el verano 2024, estación que oficialmente se inició ayer jueves a las 10:27 p.m
“En febrero tendremos un pico de temperatura a nivel nacional y en Lima no descartamos que lleguemos a los 31 °C; el calor se sentirá en la mañana y en la noche”, dijo Yuri Escajadillo, especialista en climatología de dicha institución.
Detalló que en la zona de Lima este (por ejemplo, los distritos de La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho) las temperaturas podrían oscilar entre los 19 y 30 °C, mientras que en los distritos más cercanos al mar los termómetros marcarán entre 20 y 28 °C durante dicha estación.
Durante las noches, agregó, las temperaturas en los diversos distritos de Lima fluctuarán entre los 20 °C a 21 °C, según lo estimado.
Por otro lado, dijo que no se descartan las denominadas lluvias de verano que suelen ser producto del traslado de nubes provenientes de la sierra central del país.
A inicios de esta nueva estación se espera que la capital aún amanezca con cielos entre nublados y cubiertos, con tendencia al brillo solar al mediodía o en la tarde, debido al Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico del océano Pacífico que funciona como una especie de ventilador, atenuando el calor.
Norte del país
El especialista manifestó que, según los últimos reportes de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), las lluvias en la costa norte posiblemente serán de condiciones moderadas y en el sur del país se prevén precipitaciones por debajo de lo normal, particularmente en la sierra sur oriental debido al Anticiclón del Pacífico Sur.
“Debemos tener en cuenta que existen muchos ingredientes para que se enfríe o caliente la zona costera. Uno de ellos es el Anticiclón del Pacífico Sur, el cual trae vientos fríos y genera que, esas aguas frías que se encuentran a bajas profundidades del mar, afloren a la superficie y minimicen las condiciones cálidas”, explicó.
Radiación solar
En otro momento, Escajadillo indicó que, independientemente del Fenómeno El Niño, los índices de radiación UV serán de moderados a muy altos en Lima, pudiendo alcanzar valores de 10 e incluso 15.
“Con cielos despejados en Lima, podemos llegar a valores UV de 10 o 15, y en las zonas andinas o zonas más altas, donde la radiación es intensa, se pueden alcanzar valores de 19 UV”, advirtió.
Sostuvo que, una manera de protegerse de esta radiación, es que la población use bloqueador en todo momento, así como sombreros de ala ancha, cuando se encuentren expuestos por largo tiempo al Sol.
/DBD/