Locales

SMP: concierto navideño de 'Chechito' termina en balacera

En horas de la madrugada del pasado 25 de diciembre, se registró una balacera en un local nocturno ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres.

El enfrentamiento se dio luego de la presentación de Chechito y los Cómplices de la Cumbia.

El hecho tuvo lugar en la cuadra 25 de la avenida Antunez de Mayolo, frente a los exteriores del establecimiento Cardano Producciones.

En primera instancia, las autoridades policiales  negaron que se haya producido una balacera. Sin embargo, en los alrededores del establecimiento, se encontraron diversos restos de bala.

Las autoridades se encuentran realizando las diligencias correspondientes.

/AC/

26-12-2023 | 10:12:00

Senamhi: río Rímac incrementa su caudal y está dentro del promedio

El incremento del caudal del río Rímac hasta hoy es normal, y no representa un riesgo para la población porque está dentro de su promedio histórico, manifestaron voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El ingeniero hidrólogo de la institución, David Yaranga, explicó que hasta las 18:00 horas el caudal del río Rímac fue de 30 centímetros cúbicos por segundo, y que de presentarse un incremento este sería poco significativo por el momento.

El caudal de un río se mide por el volumen de agua que atraviesa el cauce en un tiempo determinado. En este caso, la crecida del río Rímac es normal, porque por lo general aumento es en marzo.

“En esta época del año aumentan las lluvias que son propias de la estacionalidad, y en verano, siempre ocurre”; comentó a la agencia Andina.

/MRG/

 

26-12-2023 | 09:57:00

MTC: El martes 26, día no laborable, se entregarán brevetes en los MAC de Lima

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que hoy, martes 26 de diciembre, día no laborable, continuará entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.

La atención se llevará a cabo en horario regular, de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los MAC de Lima Norte (Centro Comercial Mall Plaza en Comas), de Lima Este (Mall Plaza Santa Anita en Santa Anita) y de Lima Sur (Centro Comercial Open Plaza Atocongo en San Juan de Miraflores).

Es importante destacar que hoy lunes 25 y el martes 26 se suspenderá la atención en los centros de emisión de brevetes del MTC, ubicados en Lince y Cercado de Lima. La atención se reanudará el miércoles 27 de diciembre.

Los trámites en línea para obtener brevetes electrónicos podrán realizarse, sin problemas, durante el feriado por las fiestas navideñas, a través de la página web https://licencias.mtc.gob.pe.

/DBD/

 

26-12-2023 | 09:00:00

Chorrillos: camión se vuelca en la Costa Verde y deja una persona fallecida

En la Costa Verde se registró un trágico accidente tras la volcadura de un camión de caudales, perteneciente a la empresa Hermes, resultando en la pérdida de la vida de uno de sus trabajadores.

Trabajadores municipales, policías, bomberos, personal de salud arribaron hasta la zona para brindar apoyo a las personas afectadas.

Según informes, el accidente se habría producido cuando el camión de caudales, que iba a gran velocidad, perdió el control en una curva y se volcó.

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha interrumpido el tránsito en la vía auxiliar de la Costa Verde con dirección al Callao debido al siniestro, ocurrido aproximadamente a las 6:20 a. m

/AC/

26-12-2023 | 07:26:00

Fiscalía Militar Policial inició investigación a efectivos por ingerir bebidas alcohólicas al interior de comisaría de San Andrés

La Fiscalía Militar Policial N° 13 a cargo del Comandante PNP (R) Wilfredo Munayco Marcos, mediante carpeta fiscal Nº 71-2023-IP-13 inició investigación en contra de los efectivos policiales que resulten responsables de delito de función.
 
Los hechos ocurrieron la madrugada de hoy 25 de diciembre, en la Comisaría de San Andrés del Cercado de Lima; en circunstancias que los efectivos fueron encontrados en horas de servicio, ingiriendo bebidas alcohólicas en uno de los ambientes de la sede policial.
 
El Fiscal Militar Policial Wilfredo Munayco, viene tomando las declaraciones a los presuntos implicados y ha dispuesto se realicen las diligencias preliminares y pericias con la finalidad de identificar plenamente a los responsables.
 
De comprobarse los hechos materia de investigación, los policías implicados serían autores de delitos de Violación de Consigna y Desobediencia, constituyendo una sería afectación al servicio de seguridad, integridad institucional y disciplina policial.
 
DATOS
Código Penal Militar Policial
  • Artículo 99.- Violación de consigna
El militar o el policía que, cumpliendo funciones de centinela o vigía, o designado para cubrir algún servicio de seguridad, viola sus obligaciones o la consigna recibida, o se embriaga durante el servicio, siempre que atente contra el servicio, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y sesenta a noventa días multa.

 

  • Artículo 117.- Delito de desobediencia
El militar o el policía que omite intencionalmente las disposiciones contenidas en las leyes, reglamentos o cualquier otro documento que norma las funciones de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, siempre que atente contra el servicio, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cinco años.
 
 
 
/LC/NDP/
25-12-2023 | 19:24:00

Sunedu TV cierra año con su cuarto episodio y difundiendo iniciativas de universidades licenciadas

Sunedu TV, un programa producido por la Oficina de Comunicaciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, cerró el año con su cuarto episodio y una sintonía que se acrecienta gradualmente y que lo han convertido en un referente de la comunidad universitaria.

Este programa, conducido por las periodistas Jannine Jiménez y Brenda Huamán, ha servido como un canal de divulgación de las iniciativas y logros de las universidades licenciadas, de las que se sabía poco hasta ahora.

Con un enfoque novedoso y un gran despliegue técnico, el programa busca destacar las contribuciones significativas de las instituciones educativas y proporcionar una plataforma para el intercambio de conocimientos.

En cada episodio, y con la colaboración de autoridades y estudiantes, Sunedu TV ha informado sobre investigaciones, la producción científica y las innovaciones registradas en la comunidad universitaria, así como sobre los conocimientos y habilidades de los estudiantes y las iniciativas de responsabilidad social que llevan a cabo en apoyo de los sectores más necesitados.

Por su parte, las universidades no escatimaron esfuerzos para mostrarnos todo el trabajo que desarrollan en cada facultad, en concordancia con el propósito de la Sunedu de trabajar con las universidades para difundir los aportes que hacen para el progreso y el avance de nuestro país.

Brenda Huamán señaló que conocer de cerca el trabajo que realiza cada facultad ha sido una experiencia enriquecedora y, tras destacar que Sunedu TV es el primer programa de este género que se produce en nuestro país, adelantó que el equipo de producción ya viene trabajando para retornar con el primer programa del 2024.

A su turno, Jannine Jiménez, señaló que la visión de Sunedu TV es seguir siendo un puente efectivo entre las instituciones educativas y el público, ofreciendo una ventana a las experiencias y logros que enriquecen el panorama académico nacional.

Sunedu TV significó un reto para un equipo joven que enfrentaba una nueva responsabilidad: desde contar con una identidad visual llamativa y distintiva, pasando por buscar dinamismo en las formas sin perder concisión en el contenido, hasta la curación sistemática de las notas informativas enviadas por las universidades. SUNEDU TV cierra el año con su cuarto episodio. Esperamos que los bríos del 2024 lleven a los siguientes episodios a buen puerto.

/MO/NDP/

25-12-2023 | 11:40:00

Puntos de vacunación contra covid-19 seguirán atendiendo durante Navidad y feriados

Los días 25 y 26 de diciembre, los puntos de vacunación de Lima Metropolitana y Callao seguirán atendiendo en horarios diferenciados. El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a las personas que la vacuna bivalente contra el covid-19 es la mejor protección para prevenir las formas graves del virus, sobre todo, durante las celebraciones de fin de año. 

El lunes 25 de diciembre atenderán de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.: Campo de Marte y Parque Zonal Huiracocha (Lima centro). De 1:00 a 5:00 p. m.: Parque Zonal Sinchi Roca, Complejo Deportivo Puente Piedra, Parque Zonal Mayta Cápac, Mega Plaza y Mercado Fevacel (Lima norte). 

El martes 26 de diciembre se atenderá de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. 

Asimismo, los centros materno infantil de cada distrito, que atienden las 24 horas, también tendrán activos sus puntos de vacunación. 

Cabe indicar que en Lima centro, los puntos de vacunación más concurridos son: Campo de Marte, Videna, Complejo Deportivo Bayóvar, Parque Zonal Huiracocha, Centro Comercial La Rambla (Breña) y los mercados de San José, Barrio Chino, 1 de setiembre, Risso, Bolívar, Surquillo, 10 de Octubre, Magdalena y Mercado Central. 

En Lima norte, habrá brigadas de vacunación en el Parque Zonal Sinchi Roca, en el Complejo Deportivo Puente Piedra, el Parque Zonal Mayta Cápac, Real Plaza Pro, Mega Plaza y Mercado Fevacel. 

En Lima este, los puntos de vacunación están en el centro comercial Puruchuco, Mall Santa Anita y Costado de Plaza Vea. En Lima sur, las brigadas de inmunización están en plaza Lima Sur y el Centro Comercial Jockey Plaza. 

Para conocer los horarios y otros puntos de vacunación de Lima Metropolitana y el Callao se puede ingresar al link: https://www.gob.pe/13334-consultar-centros-de-vacunacion-contra-la-covid-19-en-lima-metropolitana-y-callao o llamar a la línea 113, opción 3. El listado de puntos de vacunación también se publica en las redes sociales del Minsa.

/AC/

25-12-2023 | 13:35:00

Organización Internacional del Trabajo y Essalud presentan resultados de estudio financiero

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentaron los resultados del Estudio Financiero Actuarial 2021, actualizado al 2022 y 2023, donde se evalúa la sostenibilidad financiera de corto y mediano plazo del Seguro Regular y del Seguro de Salud Agrario de EsSalud.

Los resultados del estudio alertan sobre la necesidad de hacer frente, desde EsSalud, a dos retos fundamentales: la ampliación de la cobertura, puesto que actualmente sólo está cubierto el 35% de la población económicamente activa ocupada, y la recomposición del equilibrio financiero de la institución, cuyos déficits proyectados a partir del año 2023 (de acuerdo al escenario base del Estudio Actuarial) se podrían reflejar en un deterioro de la calidad y oportunidad de los servicios y prestaciones.

Pablo Casalí, especialista en Seguridad Social de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, indicó que es urgente poner en marcha una estrategia que sea asumida con responsabilidad al más alto nivel. “Esto demandará que las organizaciones de trabajadores, de empleadores y el gobierno se involucren activamente para impulsar este proceso a través del propio Consejo Directivo de EsSalud, reforzando su capacidad para el diálogo social tripartito”, dijo.

Además, la OIT evaluó siete escenarios, que corresponden a posibles decisiones de política institucional que podrían adoptarse para mejorar la situación financiera de EsSalud.

Dentro de ellos destaca, por su impacto en las finanzas de la institución, la no existencia de topes contributivos para CAS, MINEDU y MINSA y estandariza tanto la tasa de contribución como la base contributiva para todos los trabajadores cotizantes. Este escenario arroja una expectativa de incremento en los ingresos de un 7%.

Otro de los escenarios propone el restablecimiento de la cotización sobre aguinaldo y gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, es decir, el incremento de 12 a 14 meses de las cotizaciones, con ello, se obtendría una mejora de 14% en los ingresos. En conjunto, estos dos escenarios resultarían en un incremento de 21% de los ingresos para EsSalud.

Otras medidas

Asimismo, se propuso otras medidas como; establecer una base mínima contributiva a todos los pensionistas (Sistema Privado de Pensiones y pensión proporcional) y cese de transferencias de carácter previsional a la ONP; crédito por EPS, considerando una proporción de 30% de la prima transferida a las EPS para los asegurados en esa modalidad, y un 70% de la prima a EsSalud.

También implementar la Ley N° 31041 – Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y del adolescente, eliminar las reglas de acreditación para prestaciones de maternidad y extensión del periodo de esta prestación económica de 14 semanas (98 días) a 20 semanas (140 días) y elevar en 100% del subsidio por lactancia y sepelio.

/MO/NDP/

25-12-2023 | 12:08:00

MTC entregará brevetes durante este 26 de diciembre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que, este martes 26 de diciembre, día no laborable, continuará entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.

La atención se llevará a cabo en horario regular, de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los MAC de Lima Norte (Centro Comercial Mall Plaza en Comas), de Lima Este (Mall Plaza Santa Anita en Santa Anita) y de Lima Sur (Centro Comercial Open Plaza Atocongo en San Juan de Miraflores).

Es importante destacar que, hoy lunes 25 y el martes 26 se suspenderá la atención en los centros de emisión de brevetes del MTC, ubicados en Lince y Cercado de Lima. La atención se reanudará el miércoles 27 de diciembre.

Los trámites en línea para obtener brevetes electrónicos podrán realizarse, sin problemas, durante el feriado por las fiestas navideñas, a través de la página web https://licencias.mtc.gob.pe.

/AC/

25-12-2023 | 10:32:00

Conoce aquí el horario del transporte público en Lima y Callao durante el feriado por Navidad

Los servicios de transporte público en Lima y Callao tendrán horarios especiales el lunes 25 de diciembre por el feriado de Navidad, anunció la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). 

  • El servicio de transporte regular atenderá desde las 4:30 a. m. hasta las 12 a. m. (medianoche). 
     
  • El servicio de taxi autorizado podrá funcionar las 24 horas del día.
     
  • Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:00 p. m. con sus rutas habituales. La madrugada del lunes 25 de diciembre no funcionará el servicio lechucero del corredor Azul.
     
  • La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a.m. a 10 p.m., con un intervalo de paso de trenes de 8 a 20 minutos dependiendo la franja horaria.
     
  • El Metropolitano operará con sus servicios regulares A, B y C, de 5 a. m. a 10 p. m., y el servicio Expreso 4 de 6 a.m. a 8 p.m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p.m.

El día martes 26 de diciembre, declarado no laborable para el sector público, los servicios de transporte público funcionarán con normalidad.

La ATU invoca a la ciudadanía a tener en cuenta esta información para que puedan movilizarse de manera oportuna y sin contratiempos, y reitera su compromiso de seguir trabajando por un servicio de transporte rápido, seguro y formal. 

/AC/

25-12-2023 | 12:13:00

Páginas