Día de la Torta de Chocolate: conoce cómo preparar un torta suave y esponjosa
¿Quién se puede resistir a una porción de torta de chocolate? Cada 27 de enero, los amantes de este delicioso postre tienen la excusa perfecta para disfrutar de uno de los dulces más irresistibles que existe y festejar el Día de la Torta de Chocolate.
Más allá de su inconfundible sabor, el chocolate, especialmente el oscuro, se revela como un aliado para la salud. Reconocido por sus propiedades antioxidantes, se le atribuyen también beneficios afrodisíacos, antidepresivos y estimulantes del buen humor, agregando una dimensión de bienestar a la celebración.
Para muchos, la idea de crear una torta de chocolate perfecta puede parecer desafiante, pero con la receta adecuada y algunos consejos culinarios, este postre puede convertirse en una creación memorable. El secreto está en emplear ingredientes de calidad y respetar las cantidades que indica la receta.
En tal sentido, David Vega, chef pastelero de Puratos, brinda la receta secreta para que puedas sorprender a tu familia o amigos:
Ingredientes:
- Tegral torta de chocolate extremo 500gr
- Huevos líquidos 125gr
- Agua 225gr
- Aceite 100gr
Para el relleno:
- Cremfild de Chocolate 300gr
- Fudge 600gr
Preparación:
Batir por 2 minutos a velocidad media los huevos, agua y aceite, adicionar Tegral Torta de Chocolate Extremo y batir durante 1 minuto a velocidad baja hasta obtener una mezcla homogénea.
Colocar la masa en los moldes untados con Pualix, para posteriormente hornear a 140°C durante 60-70 minutos aproximadamente dependiendo del tamaño de los moldes y del tipo de horno empleado. Recuerda dejar enfriar el producto antes de retirar del molde.
Para el proceso de armado, cortar la base de la torta en tres discos iguales, rellenar con Cremfill chocolate. Después, alisar la torta con el fudge de Chocolate por completo para su decoración. Puedes utilizar moños de fudge, castañas fileteadas y cerezas bañadas en Sublimo.
Recuerda que si la horneas a fuego alto es probable que se cocinen más los bordes y menos el centro, por otro lado, no tardes mucho en desmoldar al sacarla del horno, de esa manera la torta de chocolate te quedará más jugosa.
Con estos pasos simples, cualquier entusiasta de la cocina puede crear una torta de chocolate exquisita para celebrar el Día de la Torta de Chocolate.
/AC/NDP/
UNMSM: Tecnología Médica y Enfermería tendrán moderna infraestructura
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se alista para abrir las puertas de una nueva y moderna infraestructura donde funcionará las escuelas profesionales de Tecnología Médica y de Enfermería de la Facultad de Medicina.
La obra, que supera los 42 millones de soles en inversión, beneficiará a más de 3 mil 600 estudiantes y ya está culminada, informó la institución.
Edificada dentro de la ciudad universitaria, en un área de 5 mil metros cuadrados, las nuevas instalaciones de Tecnología Médica y de Enfermería de la Decana de América tendrán cuatro pisos y un sótano, así como 14 laboratorios, 4 salas de simulación y 10 aulas. Esta nueva sede entraría en funcionamiento en abril próximo.
La obra está cargo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (Pmesut) del Ministerio de Educación y es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el tesoro público.
El director de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UNMSM, Miguel Sandoval Vegas, explicó que, al no contar con un local propio, los estudiantes de las cuatro áreas de la esa carrera profesional como Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia Ocupacional y Radiología se ven obligados a desarrollar sus actividades en diversos espacios y ambientes de la antigua Facultad de Medicina de San Fernando.
/RAM/
Capturan a sujeto acusado de disparar contra hinchas de Universitario
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Jean Pierre Alonso Loarte Sanabria, alias "Chechito" (19), acusado de disparar con un arma de fuego contra hinchas de Universitario, entre ellos una mujer, quien quedó herida.
El detenido estaría involucrado en un enfrentamiento ocurrido el último sábado entre malos hinchas de Alianza Lima y Universitario en el contexto de la llamada "Noche crema", desarrollado en el estadio Monumental, cuyos vecinos de Ate y La Molina fueron afectados por los desmanes.
De acuerdo con el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, en la noche del sábado se reportaron cinco actos vandálicos en diferentes distritos de la capital protagonizados por supuestos barristas, situación que puso en peligro a los vecinos y transeúntes.
"Gracias a la labor del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Surquillo se pudo identificar a este sujeto conocido como alias "Chechito". Se le ha incautado también un arma de fuego con la que supuestamente disparó a la señora, quien está en recuperación", precisó.
Este delincuente, agregó, fue intervenido por los efectivos policiales cuando se encontraba bebiendo licor y consumiendo drogas en compañía de unos amigos en el distrito de Surquillo.
Durante la conferencia, Monroy también informó sobre la desarticularon a la banda delictiva “Los Sabuesos de Maradona”, inmersa en la microcomercialización de drogas en la zona de Barrios Altos en el Cercado de Lima.
En esta labor, los agentes policiales del Departamento de Investigación Criminal del Cercado de Lima incautaron cuatro vehículos de alta gama, tres armas de fuego y decomisaron droga.
"En el lugar de los hechos se incautó más de 725 bolsitas de marihuana. Además, según las primeras investigaciones, esta banda criminal utilizaba niños para la venta de estos productos ilícitos que causan daño a la sociedad", señaló.
/DBD/
Municipalidad de Surco reapertura la Galería de Arte “Augusto B. Leguía”
El alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, lideró la reapertura de la Galería de Arte "Augusto B. Leguía", situada en el Parque de la Amistad. Este proyecto tiene como objetivo promover eventos culturales y sumergir a las familias surcanas en el fascinante universo del arte y la creatividad.
En una noche inolvidable, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición Colectiva de Pintura y Escultura titulada "RETORNO", un nombre lleno de simbolismo que representa el resurgimiento de la actividad cultural después del desafiante periodo de pandemia que impactó a nivel global.
La exhibición destaca por la participación de 26 artistas plásticos, con una reconocida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Cada uno de ellos presentó obras de arte excepcionales que capturaron la atención y admiración de los asistentes.
La propuesta cultural y la curaduría de la exposición estuvieron a cargo del experimentado promotor cultural y destacado galerista, el Lic. José Antonio Lujan Rivas Plata, con 27 años de experiencia en el ámbito cultural peruano.
DATO IMPORTANTE:
La exposición estará abierta al público desde el viernes 19 de enero hasta el domingo 04 de febrero de 2024. Durante este periodo, los visitantes podrán disfrutar de las obras de arte en los horarios de martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. respectivamente.
/DBD/
Conozca cómo será el cierre de Paseo Colón para construir la Estación Central
El tránsito en el corazón de Lima se verá modificado drásticamente en los próximos meses debido al inicio de obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro, cuyos trabajos de ingeniería civil tendrán un impacto significativo en el acceso y salida de avenidas tan concurridas como Garcilaso de la Vega y Paseo Colón.
Esta semana, tras una reunión técnica entre autoridades de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes se acordó que la avenida Garcilaso de la Vega (exWilson) no será cerrada durante la construcción de esta importante obra, que se interconectará con el servicio del Metropolitano.
“Se ha logrado que el tráfico en Garcilaso de la Vega nunca se interrumpa. En el cruce de Garcilaso con Paseo Colón existen unas 33 rutas de transporte urbano, con unos 6,000 vehículos que pasan por allí (…) Nos hemos juntado con la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima para optimizar un plan de desvíos”, informó José Aguilar Reátegui, presidente ejecutivo de la ATU, en entrevista con la Agencia Andina.
Aseguró que la avenida Garcilaso de la Vega mantendrá un corredor exclusivo de vehículos para que el tránsito no se vea interrumpido en ningún momento, pero se analiza un plan de desvío vehicular que podría desembocar en las avenidas 28 de Julio, España, el jirón Washington, entre otras calles.
“Queremos que el impacto (de las obras) sea el menor posible y, si eso implica cambiar el sentido de algunas calles en coordinación con la municipalidad, lo vamos a hacer”.
Sobre el cierre de Paseo Colón, el presidente de la ATU refirió que las obras en Paseo Colón se extenderán por 13 meses. Transcurrido ese tiempo se liberarán un par de carriles: uno para ida, otro para regreso, asegurando así un mayor flujo vehicular.
“El cierre de Paseo Colón será desde la avenida Bolognesi hasta el óvalo Grau. El óvalo Grau no se altera. Se trabajará en dos bloques: desde jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau”.
El resto de Paseo Colón se liberaría en los siguientes 11 meses, como plazo máximo porque en la reunión sostenida entre ATU y la Municipalidad de Lima se evaluó la posibilidad de extender la jornada de trabajo hasta por 24 horas.
Manuel Hernández, ingeniero del Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, explicó que la construcción de la Estación Central sería imposible sin el cierre del Paseo Colón, ya que debajo de esta importante avenida se construirá “el camino” por donde pasará la tuneladora que abre paso al futuro tren subterráneo que unirá Ate con el Callao.
“El proceso constructivo es similar en todas las estaciones de la Línea 2. Primero tenemos que construir las pantallas perimetrales (bajo tierra) para poder contener el terreno (de las edificaciones adyacentes a la ruta del tren). Ellas necesitan tener un espacio de la superficie, no hay otra manera (de construcción), por eso se deben cerrar avenidas o calles (como pasará con la Avenida Colón)”, explicó a la Agencia Andina.
El experto, quien es residente de obra en la estación 12 (Estación Bolognesi), detalló que la construcción de la Línea 2 del Metro es una obra de alta tecnología cuyos procesos y etapas son algo totalmente nuevo para el país, la mayoría de ellos bajo tierra, razón por la que no puedan visualizarse fácilmente.
/DBD/
EsSalud contrata más médicos para agilizar atenciones a nivel nacional
Con el propósito de mejorar los servicios de salud y reducir las listas de espera en las citas, la actual gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud), ratificando su compromiso con los asegurados, realizó la contratación de diversos médicos bajo la modalidad del Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD). Es decir, más personal médico para atender las consultas a nivel nacional.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, anunció que en esta primarea etapa, se han contratado cerca de 50 médicos para brindar atención en 11 Redes Asistenciales de dstintos puntos del país. Se estima que estos profesionales atiendan un total de 15 675 consultas por mes.
Las especialidades que atenderán los médicos PAAD son pediatría, neumología, cardiología, radiología, ginecología, gastroenterología, entre otras; y lo harán en regiones como Ucayali, Tumbes, Pasco, Junín, Juliaca, Huaraz, Cusco, Cajamarca, Ayacucho y Arequipa.
Esta nueva acción de EsSalud se da dentro del enfoque de la gestión actual, que se caracteriza por buscar los mecanismos necesarios para descentralizar y agilizar las atenciones, tanto de consulta externa como de cirugías, y muestra de ello son los desembalses permanentes que viene realizando a nivel nacional.
/HQH/NDP/
B.A.P. Unión llegó al puerto de Málaga y recibe una calurosa bienvenida
El Buque de la Armada Peruana (B.A.P.) Unión arribó hoy a las 08.00 horas, al puerto de Málaga, en España, donde la tripulación recibió una calurosa bienvenida de parte de las autoridades españolas y de la comunidad peruana en el país ibérico.
La tripulación del B.A.P. Unión realizará actividades culturales y protocolares, y abrirá las puertas de la embarcación para mostrar el corazón del Perú a la población local y a los peruanos residentes en dicha ciudad.
Málaga es el décimo cuarto punto de recalada del histórico viaje que emprende el velero escuela peruano al que arriba procedente del puerto francés de Niza, llevando a bordo a cadetes de la Escuela Naval del Perú, que complementan en la práctica marinera su formación profesional.
El embajador del Perú en España, Walter Gutiérrez Camacho, informó que la embarcación peruana estará abierta al público en general hasta las 7 de la noche y durante los próximos cuatro días para que lo puedan apreciar por dentro.
Por su parte, el comandante del B.A.P. Unión, capitán de navío José Luis Arce Corzo, señaló que los objetivos de la visita y las actividades que realizarán en puerto contribuirán a fortalecer las históricas relaciones de amistad y cooperación entre las marinas de Perú y España.
/HQH/Andina/
La Victoria: Capturan a mujer con más de 2000 ketes de droga
Minsa ejecutó casi el 100 % de su presupuesto en su plan para enfrentar el fenómeno El Niño
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que al 31 de diciembre del 2023 logró alcanzar la meta del 99.7 % de avance de la ejecución financiera sectorial global frente al fenómeno El Niño (FEN) 2023–2024.
En una presentación realizada en el auditorio de Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) en Chorrillos, el Minsa reportó que culminó la ejecución de cuatro grandes intervenciones aprobadas en el plan, programadas a nivel nacional.
El Minsa llevó a cabo la vigilancia epidemiológica de daños a la salud relacionados con las lluvias intensas y FEN, como las infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA), parasitosis, dengue en otros, a través de SIEpi- Brotes, vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación y Notiweb, priorizando regiones en riesgo.
Además, ejecutó el monitoreo y la evaluación de la disponibilidad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos para la atención de salud de las enfermedades trazadoras, como las IRA, EDA, parasitosis, dengue en otros, relacionados con las lluvias intensas y posible ocurrencia del FEN.
Igualmente, el Minsa concretó el diseño y la difusión de piezas comunicacionales, así como de otros materiales informativos, a fin de difundir los mensajes para la prevención de enfermedades relacionadas con las lluvias intensas y el fenómeno El Niño, siempre con enfoque intercultural y comunitario en 10 regiones priorizadas.
Otro aspecto clave de este esfuerzo fue la capacitación especializada al personal de Salud perteneciente a las direcciones y gerencias regionales de Salud (Diresa y Geresa) de las regiones en riesgo ante el FEN, en relación al diagnóstico y manejo de las enfermedades trazadoras.
Los temas desarrollados fueron: Manejo clínico del dengue, medidas de prevención y control del dengue, alimentación en pacientes con dengue, alerta epidemiológica: epidemia de dengue en el Perú. extensión a nuevos distritos y cuidados de enfermería en adultos mayores con IRA.
Asimismo, con la herramienta de telecapacitación en prevención, vigilancia y control de la malaria y el dengue en los pueblos indígenas u originarios y afroperuanos, diagnóstico y tratamiento de la hemoptisis, laringotraqueitis aguda – crup, y manejo de la oxigenoterapia.
Entre otras intervenciones adicionales a través de la Línea gratuita 113, se atendieron 9209 llamadas con consultas de la población sobre prevención y recomendación de las principales enfermedades vinculadas al FEN, y qué hacer en caso de alguna dolencia.
A esto se suman los mailings, enviados a 2098 usuarios que interactuaron, desde el mes de enero a noviembre de 2023, con la cuenta de correo de la Dirección de Infosalud del Minsa.
/MPG/
EsSalud realizó 392 mil cirugías la cifra más alta de las últimas dos décadas durante el 2023
Según la Organización Mundial de la Salud, para el 2023 los sistemas nacionales de salud en el mundo, como el Seguro Social, muestran los primeros signos importantes de recuperación, como lo es en consultas, cirugías, entre otros.
Así tenemos que, en el 2023 las consultas externas en EsSalud aumentaron en casi 7 millones en comparación con el año anterior, pasando de 13 millones a más de 20 millones. Con ello hemos regresado al promedio de atenciones de los últimos 5 años prepandemia (2015 - 2019), a través de los 2 852 consultorios operativos a nivel nacional.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, a nivel nacional, EsSalud aumentó en un 33 % el número de camas entre el 2007 y el 2023. Eso ha permitido que, gradualmente, se atienda a un mayor número de asegurados que requerían hospitalización.
En el 2023 EsSalud realizó 392 545 cirugías de diferente complejidad en todo el Perú, siendo la cifra más alta realizada en los últimos 20 años.
Por último, destacamos que, en los últimos 17 años, EsSalud ha pasado de cuidar la salud de 6.7 a 12.6 millones de asegurados, por lo que destacamos y ratificamos nuestro compromiso de mejorar la cobertura y la calidad de la atención que se brindan en cada una de las IPRESS, proponiéndonos mejorar continuamente por el bienestar de nuestros casi 13 millones de asegurados.
/MPG/