Locales

Feria de emprendimientos de personas discapacidad en Callao y Barranco

Como parte del proyecto Emprende y Despega, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), en articulación con los gobiernos locales, viene impulsando ferias de emprendimientos de personas con discapacidad.

Con la finalidad de fortalecer la autonomía económica de este segmento de la población.

De esta manera, el Conadis anunció que este sábado 16 y domingo 17 de diciembre se realizará en Barranco y Callao la feria Emprende y Despega y reunirá a más de 100 emprendedores con discapacidad, beneficiarios del proyecto piloto.

En Barranco, la feria estará ubicada en la plazuela Chabuca Granda (Av. San Martín S/N, al costado del municipio), mientras que en el Callao esta se encontrará en el parque Casanave (Av. Sáenz Peña, cuadra 5). La atención será de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Productos en vitrina

Los emprendedores con discapacidad han recibido asistencia técnica, por parte de especialistas, para establecer un plan de mejora de negocio. Por ello, en la feria ofrecerán diversos productos, como artesanías, tejidos, bisutería, repostería, belleza y manufactura, entre otros.

Los emprendedores con discapacidad recibieron asistencia técnica de expertos para desarrollar un plan de mejora empresarial.

“Estas ferias muestran no solo el talento de nuestros emprendedores, sino también la importancia del trabajo articulado entre autoridades, comunidad y público en la consolidación de una cadena productiva y de consumo, que promueva el desarrollo de las personas con discapacidad”, dijo la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.

Sobre “Emprende y Despega”

El Conadis puso en marcha el proyecto Emprende y Despega con el fin de potenciar y fortalecer la autonomía económica de personas con discapacidad y organizaciones sociales que las representan y se encuentren debidamente acreditadas.

Esta iniciativa se basa en la evidencia de que existen menores posibilidades de la población con discapacidad respecto de la población sin discapacidad para poder desenvolverse en el mercado laboral, debido a las barreras en el acceso a un trabajo decente.

Por ello, buscan generar ingresos propios en base a emprendimientos individuales o familiares, explicó el Conadis en una nota de prensa.

/MPG/

16-12-2023 | 18:21:00

¡Atención! en diciembre incrementan casos de ansiedad, estrés y depresión

Diciembre es el mes del año en el que las personas quieren estar unidas, acompañadas y felices con sus seres queridos, pero cuando este deseo no es acorde con la realidad en la que viven pueden surgir problemas.

Especialistas del Instituto Guestalt de Lima (IGL) alertan que en este mes aumenta el riesgo de problemas mentales, tales como estrés, ansiedad y depresión debido a las fiestas navideñas.

Para el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director del IGL, la navidad puede actuar como estresor para algunas personas, pues a pesar de ser un momento lúdico y de compartir con los seres queridos, el reflexionar acerca de sus logros, metas cumplidas como la economía, el amor, el desarrollo profesional puede suponer un factor negativo para su salud emocional.

“Inclusive para algunas personas la lejanía de la familia o ausencia de seres queridos, entre otras situaciones, puede afectarlas, pues varias de esas emociones surgen porque culturalmente tendemos a asociar las celebraciones con la cercanía de nuestros seres queridos, lo que no siempre es posible o recomendable”, comentó.

Recomendaciones

Saravia Oliver recomienda no autoimponerse expectativas demasiado altas, ni sentir urgencia por estar felices, ni que todo salga perfecto, porque es natural que se experimenten diversas manifestaciones emocionales en esta época del año.

“Algunos reciben las fiestas navideñas con alegría, mientras que otros sienten tristeza, soledad, irritabilidad, culpa o frustración”, acotó.

Si la persona se siente estresada o sufre un decaimiento emocional debe buscar ayuda. No debe quedarse sola, sobre todo en situaciones de melancolía o decaimiento, ya que genera aislamiento, precisó. Por ello, la recomendación principal es estar acompañado.

/MPG/

16-12-2023 | 15:48:00

Todo lo que debes saber sobre el proceso de matrícula escolar 2024

Los padres de familia que desean matricular a sus hijos para el año escolar 2024 pueden presentar las solicitudes de vacante en los colegios públicos desde el lunes 18 de diciembre hasta el viernes 29 de diciembre.

El Ministerio de Educación (Minedu) indicó que, según la normativa vigente, se consideran dos criterios de prioridad para asignar una vacante: 1) estudiantes con discapacidad leve o moderada y 2) hermanas/os en el mismo colegio al que se solicita una vacante.

Adicional a ellos, las instituciones educativas pueden establecer otros criterios siempre y cuando no contravengan a la norma y se comuniquen oportunamente a las familias.

Toda la documentación requerida para el registro de la solicitud debe ser presentada por los representantes legales de los menores dentro de los plazos establecidos.

Los padres de familia que quieran contar con más información sobre las instituciones educativas públicas y privadas, su ubicación y los niveles educativos que ofrecen, pueden consultar el portal web http://identicole.minedu.gob.pe/

Las instituciones educativas deben dar facilidades a las familias que tengan algún inconveniente con su documentación, como acreditar su identidad en el caso de extranjeros, o alguna condición de discapacidad.

Edad para ingresar

El Minedu precisó que, según la Resolución Ministerial N.° 447-2020-MINEDU, solo cuando un estudiante inicia sus estudios se toma en cuenta su edad cronológica al 31 de marzo para determinar el grado en el que se le matriculará. En el caso de estudiantes que pasan de un grado a otro sin interrumpir sus estudios, la matrícula es por continuidad.

Matrícula virtual

En siete unidades de gestión educativa local (UGEL) del país, la matrícula se está desarrollando de manera digital desde el 11 de diciembre, y los padres de familia podrán solicitar una vacante hasta el 22 de diciembre mediante la web https://plataforma.matriculadigital.pe/

El proceso de matrícula digital será para inicial (3, 4 y 5 años) y primer grado de primaria de escuelas públicas de la UGEL 08 Cañete (Lima), UGEL Tacna, UGEL Tambopata (Madre de Dios), UGEL Ilo (Moquegua) y UGEL Arequipa Norte, UGEL Arequipa Sur y UGEL La Joya (Arequipa).

/MPG/

 

 

16-12-2023 | 15:02:00

Agencia de Compras de FFAA mantiene Certificación del Sistema de Gestión Antisoborno

La  Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) recibió la auditoria de seguimiento 2 del Sistema de Gestión Antisoborno - ISO 37001:2016 y ratificó la certificación que permite reafirmar la buena marcha de la gestión y el cumplimiento de la política antisoborno que la institución despliega.

Cabe señalar que, la recertificación ISO 37001:2016 se obtuvo en diciembre del 2021, y que anualmente es auditada a través de la revisión de los procedimientos, políticas y controles contra el soborno, previamente implementados por la institución.

Asimismo, se ejecuta la evaluación de los canales, medios, herramientas y actividades que la ACFFAA ha dispuesto para comunicar las políticas y los objetivos del sistema a todos los trabajadores.

Y, se realizan entre otros las entrevistas con el personal clave en procesos críticos, tales como, directores y jefes de área, personal del área legal, financiera, de adquisiciones y de recursos humanos.

Por su parte, el Jefe de la ACFFAA, Santiago Váscones Morey, resaltó que este proceso es importante porque establece, implementa, mantiene y mejora continuamente el sistema de gestión antisoborno a fin de poder prevenir y detectar el soborno, ya que se basa en una serie de principios fundamentales, como la ética, la transparencia, la responsabilidad y el compromiso de los trabajadores.

Por ello, indicó que la confirmación de la certificación es el resultado esperado del proceso de auditoría del ISO 37001, que evidencia que la ACFFAA es una entidad transparente en el ejercicio de sus funciones y que a su vez practica y promueve la probidad en el ámbito de la gestión pública.

/MO/NDP/

16-12-2023 | 11:28:00

Liberan a escolar de 12 años que fue secuestrada afuera de su vivienda en Comas

Fue liberada la escolar de 12 años de edad que fue secuestrada el pasado 11 de diciembre cuando llegaba a su vivienda del distrito limeño de Comas. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades la menor fue dejada en el último paradero de la empresa de transportes “El Rápido”, en la jurisdicción de Carabayllo.

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, informó que la escolar se encuentra sana y salva a lado de sus seres queridos en su residencia de Comas; y aseguró que proporcionarán toda la seguridad necesaria a la familia hasta lograr la captura de los secuestradores.

“Acá nos encontramos, vemos la felicidad, al interior de la casa, de su familia, de sus padres. La niña está sana y salva y esa es la labor grandiosa que efectúa la Policía Nacional garantizando la tranquilidad de todos los pobladores”, agregó el ministro.

El funcionario agregó que se logró la liberación de la menor gracias al trabajo contundente e insistente de la Policía Nacional del Perú por lo que expresó sus felicitaciones a los agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri).

/MO/

16-12-2023 | 17:17:00

Más de 5.000 visitantes y 2.300 ceviches preparados en la gran fiesta Cebichera del Callao

La celebración Cevichera a la Chalaca se realizó en el Parque de la Cultura en el distrito de Bellavista, y en ella participaron también pescadores, artesanos y emprendedores gastronómicos, así como el Lic. Pablo Flores Delgado, gerente regional de Desarrollo Económico y el Sr. Alex Callán Callán, alcalde de Bellavista.

El gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo destacó la participación y colaboración de emprendedores chalacos quiénes se sumaron a esta importante iniciativa, destacando entre ellos los 33 chefs que se encargaron de la preparación de los 2,300 platos de cebiche.

Más 5 mil personas asistieron a la celebración y degustación de más de 2,300 platos de cebiche elaborados como parte de las celebraciones por la designación del cebiche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

La gran Feria Chalaca del Cebiche convocó a una multitud de vecinos del Primer Puerto y sus distritos quienes tuvieron la oportunidad de homenajear a nuestro plato bandera en medio de un ambiente de júbilo nacional por el galardón otorgado.

En medio de las celebraciones el gobernador regional lanzó el desafío de batir el récord Guinnes al cebiche más grande del mundo, para lo cual se espera emplear más de 8 mil kilos de pescado.

El evento se inició a las 10 de la mañana y culminó a las 7.00 p.m., y contó con diversos números artísticos que marcaron el marco adecuado para la celebración, como shows criollos, artistas destacados como Barrio Bendito, Zaperoko, Kimie Show y Son Tentación; y amenizada con danzas típicas de nuestro país.

/NDP/MPG/

 

 

15-12-2023 | 21:12:00

Surco inaugura el primer Parque de Diversiones Canino del Perú

El alcalde Carlos Bruce inauguró el primer Parque de Diversiones Canino del Perú, con la exhibición de la imagen de “Surquito”, mascota municipal del distrito. Ambos atractivos se presentaron en el marco de la reinauguración del “Parque Voces por el Clima”, ubicado en el Jr. Gral. Belisario Suarez, con la finalidad de ofrecer un mejor espacio de tranquilidad y sano entretenimiento a las familias surcanas y sus engreídos de 4 patas. 
 
Durante su presentación, el alcalde de Surco afirmó que este parque ha sido remodelado pensando en los niños y las mascotas para que pasen un momento agradable. “Queremos un parque lleno de familias surcanas sonrientes, donde todos puedan disfrutar de los juegos, el patio de comida, las cabañas para festejar sus cumpleaños y si desean conocer un poco de historia y cultura también puedan visitar el Pabellón de la Respuesta de Bolognesi”, detalló.
 
En esa línea, el burgomaestre se comprometió a seguir innovando con más atracciones para que quienes visiten el parque siempre encuentren algo nuevo. “Hemos demostrado que en un año Surco si puede cambiar y en los próximos años me comprometo a seguir trabajando por más cambios, en beneficio de la calidad de vida que se merecen todos los surcanos”, resaltó.
 
El primer parque temático “Mundo de 4 patas” es un área diseñada especialmente para mascotas. Este espacio cuenta con 1000 metros cuadrados, donde los peluditos podrán disfrutar de diversos juegos como: rampas, piscinas de pelotas, columpios, bebederos y más.  Asimismo, se construyó la imagen de “Surquito”, una imponente mascota que mide 4 metros de altura, caracterizando al distrito como Pet Friendly. 
 
Esta nueva propuesta se enmarcó dentro del reinaugurado “Parque Voces por el Clima”, lugar donde implementaron importantes mejoras. Entre ellas, se construyó un escenario para eventos, se acondicionó la ruta del tren que lo une con el Parque del Airé, se instaló 4 módulos de venta, se repotenció la iluminación y se implementó un patio de comidas.
 
Para más diversión y entretenimiento, se construyó un espacio para juegos de 450 metros cuadrados, dirigido a todas las edades (camas saltarinas, Play Ground y juegos inflables). Se armó una piscina con 80 mil pelotas para niños menores de 10 años, se reconstruyó un espacio de dinosaurios en fibra de vidrio, lagunas y piletas para botes electrónicos, 2 delfines en fibra de vidrio y ahora cuenta con un tren para 12 pasajeros, entre otros.
 
 
/LC/NDP/
15-12-2023 | 20:48:00

Promueven campaña de integración sin prejuicios en la semana del Migrante

Este lunes 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante y, con dicho motivo, una serie de instituciones han unido fuerzas para impulsar una campaña de información y sensibilización orientada a la integración sin prejuicios.

Las actividades están programadas del 18 al 22 y comenzarán con el lanzamiento de una campaña de difusión y sensibilización a través de redes sociales.

Esta campaña en redes tiene como finalidad “derrumbar los mitos creados por la generalización negativa” –explican los organizadores– a través de la exposición de las bondades que conlleva para el Perú la inmigración ordenada y sus impactos en nuestra sociedad.

“A través de testimonios que evidencien el aporte positivo de las personas venezolanas en sus entornos y sobre la base de sus actividades académicas, deportivas, artísticas, de emprendimiento y otras, peruanos y peruanas muestran la realidad detrás de la convivencia”, agregan.

Esta campaña se complementará con una jornada de activaciones en el “migracentro’ Puruchuco, ubicado en el centro comercial Real Plaza de Ate, el mismo lunes 18, a partir de las 2:00 de la tarde.

Suma de voluntades

Estas actividades son promovidas por el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la organización Veneactiva y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

Ello, “como muestra de la relevancia de la labor conjunta y la suma de voluntades para dirigir con mayor eficacia los esfuerzos destinados a promover una migración regular, ordenada, productiva e integrada”.

Por último, el miércoles 20, en el auditorio Hubert Lanssiers del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), se desarrollará el evento ‘Integrarte’, donde se presentará el cortometraje ‘Azul y celeste’ y la obra teatral ‘El ruido del hombre al quebrarse’.

Ambas piezas son dirigidas por Igor Olsen y tienen como protagonista a la temática migratoria.  

/MPG/

15-12-2023 | 20:42:00

Concurso de cuentos del Ositrán promueve importancia de la infraestructura de transporte y la conservación de lenguas originarias

Con el objetivo de despertar el interés en la población escolar por las infraestructuras de transporte concesionadas a nivel nacional y ayudar a conservar las lenguas originarias, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público premió a los ganadores del sexto concurso de cuentos “Ositrán, contigo por las rutas del Perú”.
 
En esta sexta edición, que contó nuevamente con el auspicio nominal del Ministerio de Cultura y por primera vez con el apoyo del Ministerio de Educación, participaron 67 instituciones educativas de manera virtual y presencial de 20 regiones del país con 253 cuentos en español. Del total de participantes, 224 fueron alumnos y 29 docentes.
 
En la categoría alumnos, el jurado calificador otorgó el primer puesto al escolar Nicolás Pauro Ortiz del colegio particular Los Peregrinos de San Juan de Lurigancho con su cuento “Gamesitrán”; mientras que el segundo lugar fue para Gabriel Ochoa Gonzales de la Institución Educativa Privada Alfredo Rebaza Acosta de Los Jazmines del Callao con su obra “Vida entrelazada”.
 
Importancia de las infraestructuras: mejorar la calidad de vida
“Hay que fomentar en los niños la cultura de revalorar las infraestructuras de transporte como medio para mejorar la accesibilidad y su calidad de vida”, señaló la presidenta del Ositrán, Verónica Zambrano Copello, en la ceremonia de premiación realizada en el Ministerio de Cultura que contó con la presencia de la titular de esta cartera Leslie Urteaga Peña.
 
La titular del ente regulador informó que las obras ganadoras se han traducido en seis principales lenguas originarias (quechua, aimara, shipibo-konibo, kukama-kukamiria, asháninka y awajún) y serán distribuidas a través del Ministerio de Cultura y los gobiernos locales en las bibliotecas y comunidades indígenas.
 
Cabe recordar, que la finalidad del concurso es despertar el interés en la población escolar por las infraestructuras de transporte concesionadas a nivel nacional, que comprendan su importancia, uso y cuidado, así como los derechos que tienen como usuarios. 
 
Ganadores del concurso 
“Agradezco a Dios y a mi profesora de creación de cuentos por su compromiso para ayudarme. Quiero dedicar mi premio a los otros participantes por su esfuerzo y felicitar a Ositrán por fomentar la literatura en el sector estudiantil”, señaló emocionado Nicolás Pauro Ortiz, el ganador en la categoría alumnos.
 
El tercer lugar fue otorgado a Richard Saavedra Monteza del Colegio de Alto Rendimiento-COAR San Martín con su cuento “El encanto de la selva”; mientras que, en la categoría docentes, el primer puesto fue para el profesor de la I. E. P Fractal Sergio Cuipa García de Cañete con su cuento “Tour al cielo”.
 
Los cuentos, inspirados en sus conocimientos, aspiraciones o experiencia al utilizar una infraestructura de transporte concesionada, como un puerto, un aeropuerto, una carretera, un ferrocarril o la Línea 1 del Metro de Lima, fueron calificados según su originalidad y creatividad. 
 
 
/LC/NDP/
15-12-2023 | 20:39:00

Presentan cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano

Como parte del trabajo conjunto y coordinado para mejorar el servicio de transporte en beneficio de la ciudadanía, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) presentaron las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano y anunciaron siete proyectos de infraestructura vial.

El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, destacó que el trabajo articulado, entre el Ejecutivo y los gobiernos locales permiten lograr obras muy importantes para los ciudadanos. “La bondad de tener un sistema de transporte segregado, como el Metropolitano, en una ciudad con cerca de 11 millones de habitantes, permite ordenarnos y que los ciudadanos tengan un servicio de buena calidad”, dijo.

Asimismo, señaló que, progresivamente, se irán ampliando una serie de rutas del Metropolitano y que, desde el sector se viene trabajando con los concesionarios para implementar un parque ecológico con buses eléctricos o de gas natural.

Con el inicio de operaciones, desde el sábado 16 de diciembre, en las estaciones Universidad, 22 de agosto, Andrés Belaunde y Los Incas se conseguirá optimizar el servicio y descongestionar el terminal Naranjal, en aproximadamente un 20%.

Además, los usuarios que se trasladaban de Naranjal, en Independencia, hacia la av. Los Incas, en Comas, en transporte convencional, ahora en el Metropolitano ahorrarán hasta S/ 1.50 en pasajes y un promedio de 32 minutos de tiempo de viaje.

Las cuatro nuevas estaciones del Metropolitano implican un recorrido de 7.4 km. En total, la ampliación norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 mil ciudadanos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.

Proyectos de infraestructura

Las máximas autoridades del MTC, la ATU y la MML anunciaron también un compromiso conjunto para impulsar la ejecución de siete proyectos de infraestructura por un monto total de inversión que supera los S/ 3500 millones, los cuales mejorarán la calidad de vida de unos 4.5 millones de ciudadanos.

“Este anuncio es solo la primera parte de un trabajo conjunto para atender la demanda de los ciudadanos. Estamos coordinando con el alcalde sobre una serie soluciones tecnológicas, de puentes, que nos van a ayudar a resolver problemas de transporte y transitabilidad que venimos postergando desde hace más de 40 años”, sostuvo el ministro Pérez Reyes.

Entre los tres proyectos que ejecutará el MTC, a través de la ATU, se encuentran dos teleféricos, uno que unirá los distritos de Independencia y San Juan de Lurigancho, y otro que se construirá en El Agustino, además de las mejoras que realizarán a la infraestructura del corredor Rojo, que incluye la modernización de sus paraderos.

Los otros cuatro proyectos que ejecutará la Municipalidad de Lima, a través de Emape, son las ampliaciones y mejoras a la infraestructura de transporte en Lima Norte, en la av. República de Panamá y la av. Grau, además de la ampliación de la vía expresa en el sur.

Al respecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, destacó que los teleféricos permitirán que más de 85 mil peruanos ahorren más de 2 horas por día, en trasladarse en ambos tramos. También refirió que los proyectos desarrollados en conjunto entre el MTC, ATU y la MML de ampliación de la movilidad urbana, permitirán la interconexión entre la Línea 1 del Metro y el Metropolitano en 3 puntos: San Juan de Lurigancho, la Av. Grau y en San Juan de Miraflores. 

/NDP/PE/

 

15-12-2023 | 16:55:00

Páginas