Mininter busca devolver la paz, tranquilidad y seguridad al ciudadano
El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, señaló hoy que el incremento de los más de 5,000 efectivos policiales a escala nacional responde a la necesidad de reforzar la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las calles y, a la vez, devolverle la paz, tranquilidad y seguridad al ciudadano peruano.
“Nuestro objetivo es que la policía esté cerca de los ciudadanos, no solo para brindarles seguridad y protección, sino también para hablar con ellos y absolver las dudas que pudieran tener. Queremos que la población sienta que el policía es su amigo, su vecino, como sucedía hace muchos atrás cuando el policía era parte del barrio o de la vecindad”, precisó.
Asimismo, indicó que dicho ministerio, a través de recientes decretos legislativos, se encuentra dedicado a brindarle a la Policía Nacional las herramientas necesarias para que optimice y potencie su labor de investigación y de resguardo en materia de seguridad ciudadana.
De esta manera, acotó, los más de 5,000 nuevos efectivos de la Policía Nacional se sumarán al patrullaje a pie que permitirá reforzar la lucha contra la delincuencia en Lima y diversas regiones del país.
Este nuevo agrupamiento policial, prosiguió, está compuesto por efectivos que egresaron de las escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía en el 2023 y que ahora se suman a las filas de la PNP.
Para Lima Metropolitana, agregó, se desplazarán 1,512 policías y en el interior del país serán 3,678 los efectivos que asistirán al ciudadano frente a los actos delictivos.
El mencionado desplazamiento policial se lleva a cabo en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2023, que busca fortalecer el patrullaje policial, municipal e integrado en espacios públicos, al igual que reducir la tasa de víctimas por delitos de robo y hurto.
La ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Ministerio del Interior, contó con la presencia de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el comandante de la PNP, Jorge Angulo; así como otras autoridades policiales.
/AC/Andina/
Playas de La Punta permanecerán cerradas hasta el lunes 8 de enero
El alcalde de La Punta, Ramón Garay León, informó que las playas del distrito estarán cerradas el resto de la semana, debido al fuerte oleaje registrado durante esta madrugada en el primer puerto del Callao.
En La Punta, importante balneario chalaco, el agua de las olas llegó hasta las pistas cercanas al litoral e incluso inundó un parque infantil de la zona. Los vecinos utilizaron escobas y otros objetos para retirar el agua y algas regadas en pistas y veredas.
Garay León aseguró que las medidas preventivas se han implementado eficientemente, concentrándose en áreas específicas como la Plaza Torre de la Merced, la zona de Moore y Sáenz Peña.
¿Cuándo se reanudará el acceso a las playas?
Por precaución, se ha decidido cerrar las playas durante el jueves 4 y viernes 5 de enero. “También (cerraremos) el fin de semana, porque después de esto tiene que haber una limpieza. A veces el mar bota muchas cosas descompuestas y tenemos que hacer una desinfección de toda esta zona. Calculamos que la playa estará operativa el día lunes 8 de enero”, afirmó el alcalde.
Señaló que la población de La Punta está acostumbrada a estos fuertes oleajes, propios de la estación de verano, pero que en esta ocasión han sido un poco más intensos, por lo que están tomando ciertas medidas preventivas.
/AC/
Oleajes anómalos: 34 puertos permanecen cerrados en litoral norte y centro
Un total de 34 puertos y terminales de embarque marítimo permanecen cerrados en el litoral norte y centro del país debido a los oleajes de ligera a fuerte intensidad que se vienen registrando desde ayer y que se mantendrán hasta este domingo 7 de enero, informó la Dirección de Capitanías y Puertos (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú.
Detalló que en el litoral norte están cerrados 18 puertos: Zorritos-Puerto Pizarro, Caleta La Cruz, Puerto Zorritos, Caleta Grau, Caleta Acapulco, Caleta Cancas y Caleta Punta Sal (Tumbes).
Asimismo, las Caletas Máncora, El Ñuro, Los órganos, Cabo blanco, Lobitos, Puerto Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro), el muelle de carga líquida de Petroperú, los Terminales Multiboyas Punta Arenas y Negritos, la Caleta San Pablo y el Muelle Híbrido Muz, ubicados en la provincia de Talara, región Piura.
En tanto, en el litoral centro permanecen cerrados las Caletas Santa y Coishco, los puertos Samanco, Casma y la Caleta Tortugas, todas en Chimbote, región Áncash.
Asimismo, la bahía de Ancón, la bahía Callao (Rada interior y exterior y el muelle Grau), ubicados en la provincia constitucional. También el puerto Tambo de Mora, las caletas San Andrés, La Puntilla y El Chaco, el terminal portuario Paracas, el terminal portuario Multiboyas Petroperú, el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol), y las caletas Lagunillas y Laguna Grande, todos ubicados en la provincia de Pisco, región Ica.
Comportamiento de los oleajes intensos
De acuerdo con el Aviso Especial N° 001 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, en el norte se espera que el fenómeno persista de forma moderada, disminuyendo a ligero desde la madrugada del viernes 5 y regresando a condiciones normales desde la noche del domingo 7.
En la costa centro habría oleaje moderado del noroeste y oeste, con intermitencia de fuerte en algunos sectores, disminuyendo a ligero desde la madrugada del viernes y retornando a condiciones normales desde la noche del domingo 7.
Por su parte, en el litoral sur se anticipa condiciones normales con oleaje ligero del suroeste y oeste desde la mañana del viernes, restableciéndose las condiciones normales desde la noche del sábado 6.
/DBD/
El 2024 será un año clave para la eliminación del cáncer de cuello uterino
En el marco de la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 2024 será un año clave para la búsqueda de la eliminación del cáncer de cuello uterino (CCU). Dentro de las acciones correspondientes, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el próximo año iniciarán la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del CCU, para niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años con el objetivo de expandir los beneficios de la inmunización y procurar el cierre progresivo de brechas a nivel nacional, cumpliendo con la nueva Ley N° 31883, autoría de la congresista Lady Camones.
“Dentro de las recomendaciones internacionales está vacunar a la población que no está inmunizada, debido a que en tiempos de pandemia no se logró inmunizar a la población requerida; por ello, se ha extendido el rango de edad”, señaló el Dr. Gino Venegas, ginecólogo oncólogo.
Cabe destacar que el Minsa, a través de la Dirección de Inmunizaciones, viene elaborando las directivas de este proceso de vacunación con ampliación etaria. La Ley N° 31883 indica que el Minsa tiene hasta el 31 de enero de 2024 para presentar el “Plan Nacional de vacunación contra el virus del papiloma humano para el Año Fiscal 2024”,
Otro hecho importante que marcará el 2024 es que el Perú será sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que, en su Grupo de Trabajo de Salud, presentó un informe que busca medir el progreso en la eliminación del cáncer de cuello uterino y los programas de prevención. Además, describe cómo las economías miembros pueden compartir buenas prácticas.*
“Perú ya se encuentra tomando acciones en parte de los lineamientos de la estrategia de la OMS; sin embargo, aún falta mucho por hacer. Crear en APEC mesas de trabajo ayudará a escuchar y aprender de las experiencias y estrategias de cada país que forman parte de este foro”, agregó el Dr. Venegas.
Finalmente, en la lucha contra el CCU, el rol de las familias este 2024 será crucial firmando el consentimiento informado para que sus hijos e hijas puedan ser vacunados de forma gratuita, siendo la mejor forma de prevenir esta enfermedad que representa la principal causa de muerte en mujeres por cáncer en el Perú.
/DBD/
Los ríos Rímac, Chillón y Lurín registran un incremento del caudal por encima de lo normal
Los ríos Rímac, Chillón y Lurín registran un incremento del caudal por encima de lo normal aunque, por el momento, no hay peligro de desborde, informó el ingeniero Fernando Rivas, especialista en Predicción Hidrológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El experto dijo que la crecida de estos ríos de Lima es algo habitual que ocurre todos los años al inicio de la temporada de verano; sin embargo, añadió, los picos más altos se observarían en febrero y marzo como consecuencia de las lluvias en la sierra del país.
“Los valores que estamos registrando actualmente están por encima de lo normal pero no existe un incremento fuerte que pueda generar el desborde de los ríos. Es posible que en los meses de febrero y marzo se presenten más por la presencia de lluvias en la parte alta de las cuencas”, señaló a la agencia Andina.
Al referirse al río Rímac, el especialista indicó que actualmente el valor de su caudal en la estación Chosica es de 55 metros cúbicos por segundo (m3/s), lo que significa que está por debajo de los valores de una alerta amarilla (75 m3/s). El año pasado, en estas mismas fechas, los valores fluctuaban entre 30 a 32 m3/s respondiendo a la intensidad de las lluvias.
En la estación Obrajillo (río Chillón), el caudal se encuentra en 17.10m3/s superando ligeramente el umbral amarillo (15 m3/s). Esto es debido a que desde el mes de diciembre se ha incrementado paulatinamente.
El río Lurín, en la estación Antapucro, el valor de su caudal es de 10.24 m3/s, muy por debajo del nivel de alerta amarillo (35 m3/s).
/MRG/
Callao: cierran malecón de Chucuito tras oleaje anómalo que inundó las calles
Un fuerte oleaje que se registró en las últimas horas en el Callao ha vencido algunos muros de contención del malecón de Chucuito, obligando al cierre del mirador y playas cercanas para evitar cualquier accidente con la población.
La Municipalidad del Callao se vio obligada a colocar cintas y vallas de seguridad en los alrededores del balneario, además de desplegar vigilancia permanente en la zona para evitar que las personas se acerquen a las orillas del mar.
En La Punta, el agua de las olas llegó hasta las pistas cercanas al litoral e incluso inundó un parque infantil de la zona. Los vecinos utilizaron escobas para retirar el agua y las algas que se encontraban regadas en pistas y veredas.
Los vecinos de la Punta señalaron que los grandes oleajes son parte de la estación de verano, pero que este año han sido un poco más intensos. Algunas boyas de gran tamaño terminaron muy cerca de la orilla.
Ante ello, la Municipalidad entregó costales con arena a los residentes para prevenir el ingreso del agua a sus hogares.
Según los últimos informes de la Marina, este oleaje durará hasta hoy, miércoles, razón por la cual se continuará con las medidas de precaución para evitar que la población no ingrese al mar.
/AC/
Mincul declara patrimonio a revista editada por Julio C. Tello
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cinco unidades hemerográficas de la revista Inca (1923-1938).
Esta revista fue editada por el arqueólogo y antropólogo peruano Julio César Tello Rojas y forman parte de la colección de la Biblioteca Nacional del Perú.
Mediante la Resolución Viceministerial N.º 000340-2023-VMPCIC/MC, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, se destaca la importancia de estas unidades hemerográficas en el contexto cultural nacional.
Las unidades hemerográficas presentan singularidades, que le aportan un valor adicional, como su pertenencia a la colección de Luis Alayza y Paz Soldán, así como su encuadernado y las marcas de propiedad de la Biblioteca Nacional del Perú.
/DBD/
ATU: 90 cámaras reforzarán fiscalización del transporte informal en ruta de corredores
A fin de combatir la informalidad en el transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reforzará a través de 90 cámaras, la fiscalización en los ejes viales que recorren los buses de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado.
Para ello, la ATU recuperará el sistema control que fue adquirido por Protransporte en el 2018, a fin de mejorar y complementar las acciones de fiscalización en beneficio de la ciudadanía hacia finales del primer semestre de este año.
La entidad precisó que estos dispositivos mejorarán el sistema de control y fiscalización en los corredores complementarios, y se instalarán en puntos estratégicos de las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega, Arequipa, Javier Prado, La Marina, Faucett y Brasil.
Esta medida se suma a la fiscalización electrónica que la ATU implementa en coordinación con las municipalidades de San Borja, La Molina, Lima, Santiago de Surco y San Miguel, que han permitido detectar 4297 infracciones de vehículos que realizaban el servicio de transporte público, la mayoría de manera informal, en el 2023.
En tanto, las cámaras de Lima Expresa, ubicadas en varios puntos de la Vía de Evitamiento, detectaron 2655 infracciones este año.
En todos estos casos, la ATU inició los procedimientos administrativos sancionadores respectivos y destacó que, con la fiscalización electrónica, sus fiscalizadores se exponen menos a ser agredidos por malos transportistas que recurren a actos violentos para librarse de posibles sanciones.
Cabe señalar que las infracciones detectadas con las cámaras de los distritos de San Borja, La Molina, San Miguel y Santiago de Surco equivalen a multas potenciales de más de S/57 millones, mientras que las registradas en el Cercado de Lima suman más de S/28 millones. En el caso de la Vía de Evitamiento, las sanciones equivalen también a más de S/28 millones.
/DBD/
MTC aconseja utilizar sus canales oficiales para tramites relacionadas al sector
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los ciudadanos que no cuenta con tramitadores y que, a través de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental, ofrece sus servicios en las plataformas de Atención al Ciudadano, Mesa de Partes Virtual y TUPA Digital.
Las atenciones de orientación y trámites se llevan a cabo en la sede central ubicada en el jr. Zorritos 1203 (Cercado de Lima), donde se reciben documentos, y en los locales del jr. Antenor Orrego 1923 (Chacra Ríos) y la av. César Vallejo 603 (Lince), en las que se da atención al público y se entrega la licencia de conducir física.
Es importante destacar que, para efectuar cualquier trámite, el usuario deberá tener una Casilla Electrónica, que es un servicio de mensajería digital para recibir las notificaciones.
Esta casilla es totalmente gratuita y será útil para los servicios de transporte terrestre y complementarios. Para acceder al sistema y utilizar el servicio digital de notificaciones electrónicas del MTC, debe dirigirse al siguiente enlace.
Cabe resaltar que, con la casilla electrónica se podrá realizar los trámites relacionados con la Dirección de Circulación Vial, la Dirección de Servicio de Transporte Terrestre y el TUPA Digital.
Asimismo, a través del Buzón de Atención al Ciudadano se brinda orientación y se destaca la recepción de documentos en las plataformas de Atención al Ciudadano presenciales y digitales en Mesa de Partes y el TUPA Digital.
El MTC también ha puesto a disposición de los usuarios la línea de consulta Call Center 01- 6157900 (solo de orientación). También pueden escribir al correo electrónico atenciónalciudadano@mtc.gob.pe o comunicarse a la central telefónica 01-6157800.
Invitamos a la ciudadanía en general que desee presentar documentos a gestionar una cita mediante la página web www.citas.mtc.gob.pe (si lo desea), donde los atenderemos de manera presencial de lunes a viernes, de 08:30 a 17:30 horas, con el objetivo de evitar que los ciudadanos sean sorprendidos por tramitadores. Para obtener más información pueden visitar el siguiente enlace : https://www.gob.pe/mtc
/MPG/
Municipalidad de Chorrillos evalúa establecer aforo máximo en la playa Agua Dulce
"El día de ayer, entre la 1 y 3 de la tarde hemos tenido un récord de visitantes en el distrito de Chorrillos. Hemos tenido la vista de más de 50 000 personas, a diferencia del 1 de enero del 2023 que solo fueron 35 000", detalló en declaraciones para TVPerú Noticias.
"El día de ayer que ha sido muy fuerte, no hemos tenido ninguna denuncia por robo, pero sí por pérdida de 187 niños que fueron entregados en el transcurso del día, a través de los megáfonos en las playas", aclaró.