Cierran las piscinas del colegio Alfonso Ugarte por riesgo a la salud de las personas
Tras una inspección en la Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte, en San Isidro, se encontró que la piscina para niños contaba con concentración de cloro por debajo del nivel mínimo requerido, mientras que la piscina de adultos, la cantidad superaba el límite máximo permitido, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De inmediato, los padres de familia acompañados de sus hijos se retiraron de la piscina, luego de ser clausurada por no cumplir con los requisitos para su funcionamiento como no ajustar la dosificación de cloro en sus piscinas, no mantener limpia las canaletas de recolección de agua y detectar presencia de cuerpos de agua en diversos espacios.
La inspección de análisis de los niveles de cloro residual y turbidez se realizó en coordinación entre la Diris Lima centro y la Municipalidad de San Isidro.
En la piscina destinada para niños, jóvenes y adultos, se detectó una concentración de cloro por debajo del nivel mínimo requerido, mientras que, en la piscina grande, la cantidad superaba el límite máximo permitido.
Esto indica la necesidad de ajustar la dosificación de cloro en ambas instalaciones para garantizar la calidad microbiológica del agua y prevenir irritaciones o problemas estomacales.
Adicionalmente, se observó la falta de limpieza en las canaletas de recolección del agua, lo cual representa un riesgo sanitario que afecta la salud de los usuarios.
Además, se identificó la presencia de cuerpos de agua en diferentes áreas del recinto, convirtiéndose en un potencial criadero para los zancudos transmisores del dengue.
En ese sentido, la Municipalidad del distrito procedió a clausurar temporalmente las instalaciones ante estas irregularidades, con el compromiso de subsanar los problemas identificados.
Asimismo, el equipo de Salud Ambiental continúa trabajando arduamente visitando 293 piscinas entre públicas y privadas que se encuentran ubicadas en los 14 distritos de la jurisdicción de la Diris Lima centro.
Inspección en playas de Miraflores
Por otra parte, las playas de Miraflores siguen siendo evaluadas cada semana para determinar si son saludables para el beneficio de los ciudadanos.
El objetivo principal es garantizar un entorno saludable para los veraneantes, logrando que, con esta vigilancia sanitaria, las 9 playas: Los Delfines; Tres Picos; Pampilla II; Pampilla I; Miraflores; Makaha; Redondo I; Redondo II; y La Estrella cumplan con los estándares establecidos, siendo declaradas aptas para el ingreso del público en general.
Durante las evaluaciones, se prioriza la verificación de aspectos cruciales, como la ausencia de contaminación microbiológica y la correcta disposición de residuos sólidos.
Además, se asegura que cada playa cuente con infraestructuras esenciales, como contenedores para residuos sólidos y servicios higiénicos en óptimas condiciones.
El Minsa recuerda que los usuarios que planeen visitar una piscina o playa deben consultar la aplicación "Verano saludable", donde se indica si la piscina está clasificada como "Saludable" o "No saludable".
Esta herramienta proporciona información crucial para garantizar la calidad sanitaria de la piscina y salvaguardar la salud de los usuarios.
/MPG/
San Isidro, La Molina, Miraflores y Surco son los distritos con mayor consumo de agua en Lima
- Lavar las frutas y verduras en un recipiente con agua, en vez de hacerlo con el caño abierto.
- Tomar duchas de 5 minutos y cerrar la llave mientras te enjabonas.
- Limpiar los pisos y superficies con un balde con agua, en vez de utilizar una manguera.
Aniversario de Lima: ¿Cómo la arquitectura de la ciudad influye en las condiciones y calidad de vida de las personas?
“La arquitectura no solo construye estructuras, sino también moldea la seguridad y el bienestar ciudadano. Desde el diseño de espacios públicos hasta la iluminación y la planificación del tráfico, cada elemento contribuye a la creación de entornos más seguros y resilientes. Con ese pilar, formamos profesionales competentes que contribuyen a la edificación de entornos urbanos seguros y sostenibles”, agrega Chávez.
- Desarrollo sostenible: Una arquitectura sostenible es vital para abordar los desafíos ambientales. En ciudades con gran cantidad de habitantes como Lima, la eficiencia energética y la gestión del agua son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Infraestructura y movilidad: La congestión del tráfico y la falta de infraestructuras adecuadas afectan la movilidad y la calidad de vida. Mejoras en el diseño de calles y avenidas que contribuyan a un tránsito más fluido para que los ciudadanos puedan transportarse de un punto a otro, sin perder horas excesivas en el tráfico.
- Espacios públicos y recreación: La creación y mantenimiento de parques, plazas y espacios públicos bien diseñados son cruciales para mejorar la calidad de vida. Estos lugares proporcionan áreas de recreación, espacios de relajación y que fomentan la interacción y actividades sociales.
- Inclusión: La arquitectura accesible garantiza que los espacios sean utilizables por personas de todas las edades o con alguna discapacidad, promoviendo la inclusión, la igualdad y el bienestar de todos sus ciudadanos.
- Seguridad ciudadana: Un diseño urbano bien planificado puede contribuir a la seguridad ciudadana. Calles anchas, iluminación adecuada y espacios abiertos pueden disuadir la delincuencia y mejorar la visibilidad, lo que hace que sea menos probable que los delincuentes actúen.
SIS pagó beneficio de sepelio a más de 120 mil acreditados a nivel nacional
En el 2023, el Seguro Integral de Salud (SIS) destinó S/118.4 millones para cumplir con el pago del beneficio de sepelio a más de 120 mil personas acreditadas a nivel nacional. Es la primera vez que se logra estos resultados gracias a que se contó con mayor presupuesto y se optimizaron los procesos de evaluación y pago.
El pago de nueve listados de beneficiarios se aprobó durante el año pasado a través de igual número de resoluciones jefaturales del SIS, publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
El beneficio de sepelio tiene la finalidad de contribuir a cubrir los gastos de ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar).
EN TODO EL PAÍS
El 20% de los recursos (más de S/23.7 millones) fueron para pagar este beneficio a 24 121 acreditados en Lima Metropolitana. A nivel regiones, La Libertad recibió más de S/8 millones para cumplir con el PES que le correspondía a 8168 beneficiarios.
Igualmente, Piura recibió S/7.9 millones (8139 acreditados), Cusco S/7.7 millones (7827), Cajamarca S/7.3 millones (7561), Puno S/5.7 millones (5830), Arequipa S/5.3 millones (5430), Junín S/5.3 millones (5441), Áncash S/5.2 millones (5372), Lambayeque S/5.1 millones (5278), Lima Región S/4.1 millones (4162), Ayacucho S/4 millones (4139), entre otros.
La PES reconoce un pago de S/ 350 por óbito o natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y por recién nacido hasta los 28 días, S/ 700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/ 1,000 desde los 12 años a más.
ÚLTIMA TRANSFERENCIA PES
La última semana de diciembre, el SIS publicó en el Diario Oficial El Peruano la resolución jefatural n°. 256-2023-SIS-J, aprobando la transferencia de S/10 188 197.79 para pagar el beneficio de sepelio a 10342 personas acreditadas. Fue la última del año 2023.
Los beneficiarios ya pueden acercarse a las agencias del Banco de la Nacional para hacer efectivo la PES. Solo deben acercarse a las ventanillas de la entidad bancaria estatal y presentar su documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería (CE).
El SIS recuerda que, antes de acudir a la entidad bancaria, debe verificar si se encuentra en la relación de acreditados, ingresando al enlace:
http://www.sis.gob.pe/NUEVO/consultaSepelio/frmConsultaSepelioOnLine.aspx, llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682 o al correo electrónico sis@sis.gob.pe.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
/DBD/NDP
Aniversario de Lima: conoce aquí las dos serenatas y otros eventos culturales
La ciudad de Lima anuncia su recargada agenda festiva por sus 489 años de fundación, la Municipalidad de Lima ha preparado varios eventos culturales en su día, queriendo romper esquemas con dos serenatas este 2024.
El evento, que empezará a partir de las 2:00 p.m. donde reunirá a distintos artistas nacionales como Los Mirlos, Mayra Guzmán, Los Kipus, Amanda Portales, Son Tentación, Maurio Mesones, Bartola, Deyvis Orozco y la emblemática Eva Ayllón.
A continuación, el detalle del cronograma:
2:10 - 3:10 p.m.: Jimmy Santiago y orquesta
3:15 - 4:15 p.m.: Amaranta
4:20 - 5:20 p.m.: Ronny Zuzunaga
5:25 - 6:25 p.m.: Milena Warthon
6:30 - 7:20 p.m.: Los Ardiles
7:30 - 8:20 p.m.: Alma Bella
8:30 - 9:20 p.m.: Pedro Suárez Vértiz - La Banda
9:30 - 10:30 p.m.: Cecilia Bracamonte
10:30 - 10:45 p.m.: Palabras del alcalde
10:50 - 11:50 p.m.: Deyvis Orosco
12:00 - 1:00 a.m.: Eva Ayllón
18 de enero (día central)
El día 18 de enero día central la celebración continuará con la presentación de caballos de paso y campeones de marinera limeña.
2:10 - 3:10 p.m.: Jimmy Santiago y orquesta
3:15 - 4:15 p.m.: Programa de canto municipal Alma, Corazón y Vida
4:20 - 5:20 p.m.: Programa Ballet Folclórico Municipal
5:30 - 6:00 p.m.: Micaela Minaya
6:20 - 7:00 p.m.: Lita Pezo
7:15 - 7:50 p.m.: Suu Rabanal
8:00 - 8:40 p.m.: Cielo Torres
8:55 - 9:50 p.m.: Marco Romero
10:00 - 10:45 p.m.: Daniela Darcourt
10:45 - 11:00 p.m.: Palabras de autoridad municipal / Video
11:15 - 12:00 a.m.: Bartola
/MRG/
Con dos serenatas y una amplia oferta cultural, Lima celebrará su 489 aniversario
Miguel Molinari representante de la Gerencia Cultural de la Municipalidad Metropolitana de Lima, informó que nuestra capital tiene una importante oferta cultural que se muestra en los centros culturales, museos, pasacalles y teatros, listos para ser conocidos por toda la población.
En la actualidad Lima es una de las capitales más importantes de América que se remota a épocas de la conquista y donde se destaca la belleza de su Plaza de Armas (por su arquitectura) evidenciando el sincretismo cultural y religioso de nuestra sociedad.
Destacó que como parte de las celebraciones por los 489 años de “La Ciudad de los Reyes”, hoy se presentará el libro “La Primera Mestiza”, dedicado a Francisca Pizarro, quien en su momento fue la mujer más adinerada del Perú y una mujer influyente en la sociedad española.
En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, Molinari dijo que Lima es una muestra de esa amalgama y riqueza cultural que nos hace interesantes y nos sentimos orgullosos.
SERENATA
Detalló que la serenata por el aniversario de la otrora Ciudad de los Reyes se realizará el 17 de enero con una nutrida agenda que reunirá a importantes artistas y cantantes como: Ronny Zuzunaga, Amaranta, Milena Warthon, Los Ardiles, Deyvis Orosco, La Banda de Pedro Suarez Vertiz y Eva Ayllón.
El día central del aniversario, 18 de enero, participarán el ballet folclórico de la Municipalidad de Lima, Maritza Rodríguez, Cecilia Bracamonte, Lita Peso, Cielo Torres, Daniela Darcourt, entre otras figuras como Marco Romero y Bartola.
Este año, las actividades se iniciarán desde las 2:00 pm y serán transmitidas por la señal de Tv Perú.
/MRG/
Senamhi: último fin de semana registró la mayor temperatura del verano 2024
El verano 2024 ha sorprendido a los habitantes de Lima y Callao con altas temperaturas que superan los promedios habituales, debido a las condiciones cálidas del mar, informó la ingeniera Lourdes Menis, especialista en Predicción Climática del Senamhi.
“Hemos comenzado el año con temperaturas por encima de sus rangos normales, que se asocia también a las condiciones de la temperatura del agua de mar. Debido a que tenemos un núcleo cálido frente a Lima, también se está afectando el comportamiento térmico en la ciudad, por lo que estamos con dos grados por encima de los rangos normales”, comentó a la Agencia Andina.
¿Dónde se registró la temperatura más alta del 2024?
Según el Senamhi, el sábado 13 de enero se registró la temperatura más alta en lo que va del verano 2024 en Lima Metropolitana y Callao, donde una de sus tres estaciones superó los 30 °C.
Se trata de la estación La Molina, que monitorea el tiempo en los distritos de Lima este, como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros, Aquí los termómetros alcanzaron los 31.6 °C, considerado un día “extremadamente cálido”.
Al respecto, Menis resaltó que la normal climática (1991 y 2000) de la temperatura diurna durante enero en dicha estación climatológica es de 27.7 °C, lo cual indica un incremento significativo comparado a los valores reportados este año.
/MRG/
Inician investigación contra 8 presuntos miembros de “Los injertos hijos de Dios”
El Tercer Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte abrió investigación preliminar contra ocho presuntos integrantes de la banda criminal venezolana “Los injertos hijos de Dios”, quienes fueron capturados en posesión de armas, municiones y drogas (tusi), en un inmueble ubicado en la urbanización el Rosal de San Martín de Porres.
Se trata de Haissember Alejandro Garcia Garcia (25), Jonaiker Dario García Avendaño (21), Rogel Smith Dobotuto Marrero (21), Rogerkith Scott Dobotuto Marrero (23), Nerwin José Flores Barrera (23), Robin William Mendoza Vertel (41), Yornely Nazare Caballero Cabrera (19) y Esthefany Carolina Salazar Mierez (20), investigados por los presuntos delitos de banda criminal, tráfico ilícito de drogas, favorecimientos al consumo ilegal de drogas toxicas y estupefacientes mediante actos de tráfico y por fabricación, comercialización, uso o porte de armas y municiones.
La fiscal provincial Gladys Amable Basilio, dispuso ejecutar la inspección técnica policial, realizar la constatación domiciliaria y la lectura de celular de los investigados, recabar la pericia de absorción atómica o restos de disparos, entre otros. Además, señaló que se recibió la declaración de los policías que están llevando a cabo las diligencias.
/AC/NDP/
Anuncian corte de agua en varios distritos de Lima esta semana
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que para el miércoles 17 y jueves 18 de enero se programaron cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital. Conoce en esta nota cuáles son.
La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta de Twitter.
Para el miércoles 17 de enero el corte del servicio de agua potable será en:
Villa María del Triunfo (de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.)
Asentamiento humano Ampliación Alto Miraflores II Z 6 J Gálvez; urbanización pueblo joven Poeta José Gálvez.
ATE (de 1:00 p. m. a 9:00 p. m.)
Asentamiento humano 21 de diciembre, A.H. 13 de Junio, A.H. Las Lomas, A.H. Santa Rosa, A.H. Señor de los Milagros y A.H. Horacio Zevallos grupo G, H, I y K.
San Juan de Lurigancho (de 9:00 a.m. a 11:55 p. m.)
APV compradores de terrenos de Campoy, A.H. Héroes de La Breña, APV Punta de Huancayo, asociación San Roque de Campoy, asociación Los Pinos, A.H. El Chaparral, cooperativa Valle 2da etapa, A.H. Los Jardines de Campoy, AF Los Sauces de Campoy, asociación Santa Rosa, cooperativa Aguas Gasificadas, A.H. La Libertad, agrupación Las Flores de Campoy, A.H. Villa Los Andes, asociación Villa Talavera Campoy, A.H. 3 de Mayo, A.H. Alta Paloma, Testigos de Jehová, Vizcachera, C.H. Oasis de Campoy, asociación La Floresta de Campoy, urbanización lotización Campoy 2da etapa.
Lima Cercado
(de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.)
Urbanización pueblo joven El Carmen Carrizal, urbanización Conde Industrial y urbanización Zona Industrial.
(de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.)
Urbanización Avep 1ra etapa, urbanización Avep 2da etapa, urbanización las brisas 1era etapa y urbanización mateo Salado.
Comas (de 12 p. m. a 8:00 p. m.)
Urbanización Santa Luzmila, urbanización Santa Luzmila 1era etapa y 2da etapa.
Santiago de Surco (8:00 a. m. a 11:00 p. m.)
Urbanización Las Casuarinas Sur 1era, 2da, 3ra y 4ta etapa.
En tanto, el jueves 18 de enero el corte del servicio de agua potable será en:
ATE (de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.)
Asentamiento humano (A.H.) Horacio Zevallos grupo A, B, C, D, E, F, G, H, I, J K, M.
/DBD/