ATU: costo del pasaje se mantendrá en 3.20 soles en el Metropolitano Norte
Durante la inauguración de las cuatro nuevas estaciones de la Ampliación Norte del Metropolitano, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar, aseguró que el costo del pasaje regular se mantendrá en S/ 3.20.
Las nuevas estaciones (Universidad, 22 de Agosto, Belaunde y Los Incas) atenderán al público a partir de mañana, sábado 16 de diciembre, e incluyen un recorrido de 7.4 km.
José Aguilar destacó que los pasajeros del Metropolitano que se movilizaban en transporte convencional desde la estación Naranjal (Independencia) hasta la avenida Los Incas (Comas) gozarán ahora de un ahorro en tiempo de viaje calculado en 32 minutos, además de un ahorro al bolsillo de hasta S/ 1.50 en pasajes .
“El pasaje se mantiene. Recordemos que, lo que estamos haciendo es ampliar el recorrido. Si alguien viene de la Estación Central a Comas, ahora ya no va a tener que bajar en la estación Naranjal y tomar un alimentador. Por un solo precio va a poder trasladarse (la misma distancia) en menor tiempo y dinero”, comentó a la Agencia Andina.
¿Cuánto cuestan las rutas alimentadoras?
En el caso de los buses alimentadores, que transitan por vías no exclusivas y que acercan a los usuarios del Metropolitano desde diferentes puntos de la ciudad hacia la ruta troncal y viceversa, las tarifas de sus servicios también se mantienen.
- Alimentadores con rutas largas: S/ 1.50
(Ensenada, Puente Piedra, Trapiche, Villa El Salvador, Milagro de Jesús, Collique, Carabayllo y Santo Domingo).
- Alimentadores con rutas cortas: S/ 1.00
(Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payet, Tahuantinsuyo, Puno, Belaunde, América, Cedros de Villa y Próceres).
- Troncal + alimentadores (integrada): S/ 3.50
La tarifa preferencial para escolares y universitarios es de S/ 1.25 en el servicio troncal y S/ 0.50 en los alimentadores (rutas largas y cortas).
¿Cuándo se entregará el resto de las estaciones?
Cabe recordar que, en diciembre del 2022, el exalcalde de Lima, Miguel Romero, presentó la ampliación norte del Metropolitano totalmente culminada, la cual cuenta con 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo, en beneficio de más de 350,000 ciudadanos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
Sin embargo, en noviembre del mismo año, la ATU señaló que el trayecto de más de 10 kilómetros presentaba deficiencias que debía subsanar Emape, entidad de la comuna de Lima a cargo del proyecto.
“Entre las principales observaciones se encuentra la geometría vial para que ingrese (el bus), el tema del desnivel y los pisos podotáctiles. En algunos casos no había barandas y la señalética para personas con discapacidad estaba mal. Esos cuatro o cinco (problemas) son los más importantes y que se repiten en las 17 estaciones”, resaltó el presidente de la ATU.
Este viernes 15 de diciembre se inauguraron las primeras cuatro estaciones de la ampliación norte de el Metropolitano, mientras que el resto de la infraestructura se irá entregando, de manera gradual, con un plazo máximo hasta julio de 2024.
“Hemos puesto mucho énfasis en esta última parte del año en identificar aquellas estaciones que permitan que los vecinos disfruten un recorrido largo. Queremos que la estación final de Chimpu Ocllo sea una de las primeras que entre en operación el próximo año, para ello hay una serie de observaciones que se deben levantar”, añadió.
Parque ecológico
Durante la presentación de las nuevas estaciones de la ampliación norte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que desde el sector se viene trabajando con los concesionarios para implementar un parque ecológico con buses eléctricos o de gas natural.
Al respecto, el jefe de la ATU precisó que, por el momento, la flota de buses del Metropolitano no van aumentar. “Lo que sí estamos viendo es el mecanismo para incentivar una renovación a una flota ecológica, buscando la electromovilidad. Como dijo el ministro Pérez, ese proyecto de ley está en discusión con el Ministerio de Economía y Finanzas y se espera enviar pronto al Congreso”, agregó
¿Cuándo se podrá recargar las tarjetas con Yape?
El presidente de la ATU informó además que pronto lanzarán una prueba piloto para que las tarjetas del Metropolitano puedan recargarse con billeteras digitales, a fin de que los usuarios se puedan dirigir a las estaciones de manera más rápida y que no paguen a las mafias que venden pasajes con tarjetas adulteradas.
“Hemos estado en coordinaciones todos estos días, semanas, con Yape y con Plin. Todavía no se tiene la fecha exacta, pero ya en la siguiente semana se va a iniciar una prueba piloto en algunas estaciones del Metropolitano con Yape. Y ya la implementación en el resto de estaciones va a ser, aproximadamente, a fines del primer trimestre del 2024”, anotó.
Por último, sobre la puesta en operaciones de la ampliación norte, invocó a la ciudadanía a respetar los cruces peatonales, los semáforos y la vía exclusiva de los buses, el cual no está habilitada como ciclovía o pista de atletismo.
“Recordemos que esta es una vía rápida, no se puede tener cruceros peatonales cada 100 metros. Con Emape se identificó dos o tres puntos (pasos peatonales), por ejemplo, en la zona de El Retablo (Comas) donde sí o sí tenía que haber un crucero peatonal, pero en el resto de la vía ya no, porque se quiere privilegiar la velocidad de los buses”, subrayó.
/NDP/PE/
PJ abrió proceso a jueza que liberó a banda de Bunker en Pachacamac
La Autoridad Nacional de Control de Poder Judicial informó que abrió proceso administrativo disciplinario a la jueza supernumeraria Leny Zapata Andia, por disponer la libertad de los extranjeros detenidos en el búnker de Pachacámac, pese a que tenían armas de fuego y atacaron a efectivos de la PNP, dejando a dos de ellos heridos
La Oficina Descentralizada de Control de Lima Sur ejecutará la medida. La magistrada del Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de Pachacamác, fue suspendida ayer por el término de tres meses mientras duren las investigaciones.
La jueza no podrá ser designada para desempeñar cargo alguno en el Poder Judicial por el tiempo que dure su suspensión, precisa en sus redes sociales.
La Oficina Descentralizada de Control de Lima Sur dicta esta medida al existir fundados elementos de convicción de que la investigada ha incurrido en la comisión de una falta disciplinaria muy grave
El caso “Bunker”
En el caso ‘Bunker’ están involucrados aproximadamente 30 presuntos delincuentes -la mayoría extranjeros- que fueron detenidos en un inmueble del distrito limeño de Pachacámac por la Policía.
Luego quedaron en libertad por disposición de la jueza Zapata, según ella por no encontrar pruebas suficientes para aplicarles detención preventiva, por lo que aplicó medida de comparecencia
El día de la incursión agentes policiales fueron objeto de un ataque con granada. Además, lograron la incautación de dos pistolas completamente cargadas y la identificación de los sujetos que las portaban.
En el lugar también se descubrió una cantidad de droga que estaba siendo procesada de manera artesanal.
/NDP/PE/
Colegio Juan Pablo Peregrino logró el ingreso de varios alumnos en San Marcos y en la UNI
Un total de 58 escolares de un mismo colegio ingresaron con altos puntajes a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tras superar con éxito los exámenes de admisión realizados este mes de diciembre. Conoce en esta nota su particular método de estudio.
Este hito en el ámbito educativo fue protagonizado por estudiantes del quinto año de secundaria del colegio Juan Pablo Peregrino, de Carabayllo, quienes no solo alcanzaron la ansiada vacante en dos de las universidades más prestigiosas del país, sino que obtuvieron puestos destacables entre los miles de postulantes.
Entre esos alumnos brillantes figuran Fernando Carey Gonzales, Rafael Ricaldi Taydapan, Johny Tarazona Ascencios, Ballack Quintanilla Huamanraime y Ángel Quintanilla Ydrogo, quienes ocuparon el primer lugar en las carreras de Gestión Tributaria, Ingeniería Civil, Nutrición, Laboratorio Clínico y Toxicología, respectivamente, en el proceso de admisión 2024-I de la UNMSM.
En total, dos promociones (44 estudiantes) de esta institución educativa de Lima Norte lograron ingresar a la Decana de América tras vencer a más de 20,000 postulantes que rindieron el examen el 2, 3, 9 y 10 de diciembre.
En el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, el concurso de admisión fue en la modalidad Ingreso Escolar Nacional (IEN) y se realizó el domingo 3 de diciembre. Esta casa de estudios ofrecía 152 vacantes, de las cuales 14 fueron ganadas por los jóvenes del colegio Juan Pablo Peregrino, es decir la totalidad del salón UNI. Se destaca la participación de Johny Tarazona (16 años), primer puesto en la carrera de Ingeniería Mecánica y el quinto puesto del cómputo general.
/NDP/PE/
Más 130,000 docentes a nivel nacional recibirán certificación de la UTP
Más de 130,000 docentes del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023, a nivel nacional, recibirán la certificación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), gracias a un convenio que el Ministerio de Educación (Minedu) suscribió con dicha casa de estudios superiores.
La ministra Miriam Ponce y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, firmaron esta alianza estratégica, la misma que permitirá certificar a los profesores en la formación de recursos pedagógicos vinculados a neurociencia, neuroeducación y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza a los docentes.
Esta propuesta, según dio a conocer la ministra Ponce, busca mejorar las habilidades de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un clima de convivencia democrática e intercultural y fortalecer la competencia lectora en áreas curriculares, considerando los aportes de la neuroeducación.
“El convenio permitirá contar con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Perú para contribuir y fortalecer el Programa y suscribir conjuntamente los diplomas que recibirán los docentes que lo aprueben, el mismo que a la fecha viene atendiendo a más de 130 mil docentes a nivel nacional”, reiteró la titular del Minedu.
La ministra explicó que el diploma que reciban los docentes para acreditar que han aprobado el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 será incorporado como parte de su legajo personal (escalafón) para ser reconocido en su formación académica en los procesos de concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (en el caso de docentes contratados) o en los concursos de ascenso de escala o acceso a cargos (en el caso de docentes nombrados).
/DBD/
Cantarán villancicos desde diferentes balcones de Lima
La Municipalidad de Lima a través de la Gerencia de Cultura ofrecerá una serie de conciertos corales de Navidad en diversos lugares emblemáticos de nuestra capital.
Los integrantes del coro del programa municipal “Música para Crecer” interpretarán conocidos villancicos para el público que acuda a esta jornada musical, la cual estará enmarcada con una iluminación alusiva a estas fiestas.
Conciertos
Para este sábado 16 se ha programado un concierto navideño en el Balcón del Museo Metropolitano de Lima, ubicado en la avenida 28 de Julio 800 en el Cercado de Lima.
El sábado 23 el escenario del concierto será el Balcón del Palacio Municipal, ubicado en la Plaza de Armas de Lima.
El sábado 30 el Balcón de la Plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima, ubicado en el jirón Ica 377 en el Cercado de Lima acogerá esta actividad cultural. El horario de los conciertos de Navidad es las 7 p. m. y el ingreso es libre.
El programa municipal Música para Crecer agrupa a casi 200 niños en sus tres sedes: Teatro Segura, Colegio Guadalupe y Barrios Altos. Desarrolla en los niños y adolescentes hábitos positivos para su vida y vivencia de valores a través del canto coral.
/RAM/
Inauguran cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inauguraron esta mañana las cuatro nuevas estaciones de la Ampliación Norte del Metropolitano y anunciaron siete proyectos de infraestructura.
Con el inicio de operaciones desde el viernes 15 de diciembre en las estaciones Universidad, 22 de agosto, Andrés Belaunde y Los Incas se conseguirá optimizar el servicio y descongestionar el terminal Naranjal en un 20% aproximadamente.
Además, los usuarios que iban de Naranjal, en Independencia, hacia la av. Los Incas, en Comas, en transporte convencional, ahora en el Metropolitano ahorrarán hasta S/ 1.50 en pasajes y un promedio de 32 minutos de tiempo de viaje.
Las cuatro nuevas estaciones del Metropolitano implican un recorrido de 7.4 km. En total, la Ampliación Norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
Proyectos de infraestructura
Las máximas autoridades del MTC, la ATU y la MML anunciaron además un compromiso conjunto para impulsar la ejecución de siete proyectos de infraestructura por un monto total de inversión que supera los S/ 3500 millones, los cuales mejorarán la calidad de vida de unos 4.5 millones de ciudadanos.
Entre los tres proyectos que ejecutará la ATU, hay dos teleféricos, uno que unirá los distritos de Independencia y San Juan de Lurigancho, y otro que se construirá en El Agustino, además de las mejoras que realizarán a la infraestructura del corredor Rojo, que incluye la modernización de sus paraderos.
Los otros cuatro proyectos que ejecutará la Municipalidad de Lima, a través de Emape, son las ampliaciones y mejoras a la infraestructura de transporte en Lima Norte, en la av. República de Panamá y la av. Grau, además de la ampliación de la vía expresa en el sur.
/DBD/
Santa Anita: acribillan a sereno que intentó frustrar asalto en fiesta de promoción
Vicente Artemio Quispe Cumba de 54 años de edad fue asesinado de dos impactos de bala en el pecho luego de que intentara frustrar un asalto a los asistentes de una fiesta de promoción.
El lamentable hecho se registró en un local ubicado en el cruce de la avenida Ferrocarril y la avenida Imperial, en el distrito limeño de San Anita.
Según las primeras investigaciones, los delincuentes llegaron a la zona a bordo de una moto taxi y dispararon contra Quise Cumba e ingresaron al recinto con la intención de robarle a todos los asistentes del evento y luego de cometer el crimen, huyeron del lugar.
Personal de serenazgo del distrito trasladó a la víctima al Hospital Hipólito Unanue, donde confirmaron su fallecimiento.
Gracias al registro de las cámaras de seguridad de la zona, la Policía logró capturar a tres personas sospechosas de cometer el crimen. Se trata de un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana y un joven peruano de 18 años, identificado como Julio Conde.
Los presuntos atacantes fueron trasladados a la Depincri de Santa Anita donde ya se desarrollan las diligencias de ley.
/AC/
Sutran denunció a conductor y propietario de miniván siniestrada que dejó tres muertos en la Panamericana Sur
Minedu: Más de 130 mil docentes recibirán certificados de la UTP
Más de 130 000 docentes del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023, a nivel nacional, recibirán la certificación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), gracias a un convenio que el Ministerio de Educación (Minedu) suscribió con dicha casa de estudios superiores.
La ministra Miriam Ponce y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, firmaron esta alianza estratégica, la misma que permitirá certificar a los profesores en la formación de recursos pedagógicos vinculados a neurociencia, neuroeducación y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza a los docentes.
Esta propuesta, según dio a conocer la ministra Ponce, busca mejorar las habilidades de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un clima de convivencia democrática e intercultural y fortalecer la competencia lectora en áreas curriculares, considerando los aportes de la neuroeducación.
“El convenio permitirá contar con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Perú para contribuir y fortalecer el Programa y suscribir conjuntamente los diplomas que recibirán los docentes que lo aprueben, el mismo que a la fecha viene atendiendo a más de 130 mil docentes a nivel nacional”, reiteró la titular del Minedu.
La ministra explicó que el diploma que reciban los docentes para acreditar que han aprobado el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 será incorporado como parte de su legajo personal (escalafón) para ser reconocido en su formación académica en los procesos de concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (en el caso de docentes contratados) o en los concursos de ascenso de escala o acceso a cargos (en el caso de docentes nombrados).
/NDP/PE/
Midis reconoce labor de voluntarios que velan por la primera infancia en sus respectivas comunidades
"El modelo de cogestión de Cuna Más es un referente para el país y otros países de la región, al contar con la evidencia y resultados que se traducen en la protección y bienestar de niños y niñas y sus familias", destacó la viceministra.