Colegio de Ingenieros del Perú y Universidad ESAN firmaron un convenio de carácter específico
Jesús María: anuncian cata gratuita de pisco
La Cámara de Comercio y la Municipalidad de Jesús María, anunciaron la realización del Festival del Pisco Sour, del el 2 al 4 de febrero, en el Campo de Marte, en donde los asistentes podrán catar gratuitamente nuestro licor de bandera.
El director de eventos de la institución, Manuel Carmona, dijo que el objetivo es preservar la tradición, se festejará esta fecha emblemática como cada primer sábado de febrero de todos los años.
“El festival ofrecerá a los asistentes la oportunidad de descubrir y disfrutar de las diversas variedades y sabores que ofrece el pisco. Además, podrán participar en concursos que pondrán a prueba su destreza y creatividad. Disfrutarán los mejores platos de la gastronomía peruana y mucho más”, resaltó Carmona.
Destacó que este será un espacio de encuentro para los amantes del pisco, así como para aquellos que desean conocer más sobre esta tradicional bebida peruana.
“El evento promete ser una experiencia inolvidable, llena de sabor, cultura y celebración”, remarcó.
/NDP/MPG/
Más de 14 unidades bomberiles combaten un incendio en una quinta en el Rímac
Un total de 14 unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú trabajan arduamente para controlar un incendio que se registra esta tarde en una quinta ubicada en el distrito del Rímac.
El siniestro de código 2 fue reportado a las 14.43 horas de hoy martes, y se desarrolla en dicho inmueble ubicado en la cuadra 3 de la avenida Francisco Pizarro
Por su parte, personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana y el Equipo de Intervención Rápida se encuentran en el incendio para apoyar a los bomberos en la evacuación de los vecinos.
Mientras tanto la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que, debido al incendio, los buses del corredor Azul desvían su recorrido por las avenidas Francisco Pizarro y Felipe Arancibia, con dirección al Rímac.
/ANDINA/PE/
Abastecimiento de agua para Lima y Callao está garantizado ante fuerte calor
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) aseguró que cuenta con las reservas necesarias para cubrir la demanda de agua en Lima y Callao durante todo el verano 2024, pese al incremento del consumo debido al intenso calor en la capital.
El presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, señaló que, gracias al incremento en el nivel de lluvias en la Sierra Central, donde está ubicado el sistema de lagunas y represas de Sedapal, se logró almacenar la cifra más alta de agua de los últimos cinco años.
“En estos momentos, tenemos en nuestro reservorio un récord de 280 millones de metros cúbicos (m3) de agua. El año pasado, en estas fechas, teníamos 120 millones de m3. Esto quiere decir que en unos 15 o 20 días alcanzaremos el tope de nuestra reserva, que son 331 millones de m3, todo esto se debe a los trabajos preventivos que hemos realizado frente a la llegada del Fenómeno El Niño”, comentó a la agencia Andina.
Según información proporcionada por la empresa de agua y saneamiento, en el 2023 se logró almacenar 112 millones de m3 de agua para abastecer a la población de Lima y Callao; en el 2022 fueron 156 millones, en el 2021 se obtuvieron 200 millones, en el 2020 se logró 183 millones y, en el 2019, fueron 160 millones.
En esa línea, Sedapal aseguró el abastecimiento de agua en Lima y Callao para este verano y el resto del 2024. “Nuestros reservorios en estos momentos ya están al tope debido a las constantes lluvias que ha habido en la serranías, así que garantizamos que vamos a pasar un verano tranquilo con este líquido elemento”.
Respecto al aumento del caudal del río Rímac, que actualmente alcanza los 80 m3/s, aproximadamente, la entidad aseguró que emplea la tecnología y procedimientos adecuados para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares limeños y chalacos.
“Hemos realizado el mantenimiento, no solamente en el río RÍmac, sino también en todos los 420 pozos que tenemos en Lima, así como en los reservorios grandes que tenemos a 4,200 msnm en Junín”, agregó.
Aumenta producción y consumo de agua
Debido a las altas temperaturas que se vienen registrando en la capital, Gómez señaló que la producción de agua potable se ha incrementado hasta en 12 m3/s en los últimos días.
“Normalmente, la producción oscila entre 18 y 22 m3/s, dependiendo si son días calurosos o días sombríos y con frío, que es cuando la gente consume menos agua. Sin embargo, este fin de semana hemos tenido un récord de producción de casi 30 m3/s, debido al intenso calor”, precisó.
/ANDINA/PE/
Sunafil: trabajadores ya pueden hacer denuncias laborales desde su celular
“Como parte de su política de modernización, la Sunafil deja el sistema tradicional y continúa sumándose a la tecnología, tomando en consideración que la mayoría de los peruanos usan aplicativos. De esta manera, facilitamos y acercamos los servicios a los ciudadanos, para que puedan registrar sus denuncias desde cualquier lugar y a cualquier hora del día”, indicó el superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, quien hizo la explicación en compañía del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.
Denuncia en menos de cinco minutos
Municipalidad de Surco prepara el XVIII Festival del Pisco Sour del 01 al 04 de febrero
La Municipalidad de Santiago de Surco anunció el inicio del XVIII Festival del Pisco Sour, que se realizará del 01 al 04 de febrero en la Plaza de Armas del distrito. Esta nueva edición, que abre desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m., tiene como objetivo destacar y promocionar el icónico cóctel peruano con una semana llena de actividades para toda la familia.
Este evento impulsará la reactivación de las empresas en Surco, dedicadas a promover la tradición de nuestro país. Durante cuatro días, vecinos surcanos y público en general podrán sumergirse en el fascinante mundo de las comidas y la bebida insignia de nuestro país, explorando sus orígenes, variantes y deleitándose con exquisitas preparaciones.
Entre las actividades programadas, se destacan la Feria Gastronómica, Vitivinícola y Artesanal, que contará con la participación de 42 stands distribuidos en diversas categorías como: restaurantes, brasas, barras cocteleras, postres peruanos, bodegas vitivinícolas, entre otros. Los asistentes podrán disfrutar de shows artísticos con cantantes y danzas, además de degustar esta bebida bandera que será elaborada en un alambique artesanal, entre otras experiencias.
Asimismo, regresa el concurso “Mejor Pisco Sour”, un certamen con dos categorías: estudiantes representados por universidades, escuelas de bar e institutos; y profesionales conformados por restaurantes y hoteles. En esa línea, habrá un impactante duelo que definirá al “Campeón de Campeones” del Pisco Sour. Los premios incluirán trofeos y diplomas para los primeros tres lugares de cada categoría.
Estos cuatro días estarán llenos de música con la participación de reconocidos grupos como Grupo Andar Andar, Grupo Revolver, Grupo Rio, Los KBZones, Orquesta Vacilón, La Bella Luz, Septeto Acarey y mucho más. Asimismo, se desarrollarán circuitos turísticos a los viñedos de Surco, talleres vivenciales de artesanía y una zona especial para "preparar tu propio pisco".
El XVIII Festival del Pisco Sour promete ser una experiencia integral que celebra la riqueza cultural y gastronómica de Perú, invitando a todos los amantes de la buena mesa y la tradición a sumarse a esta inigualable celebración en Santiago de Surco.
/DBD/NDP/
Banco de la Nación lanzará crédito para compra de terreno en agosto 2024
El Banco de la Nación informó que está trabajando un nuevo producto financiero que estará enfocado en créditos para la compra de terreno y que se lanzará en agosto del presente año.
“Estamos trabajando y esperamos tener el crédito para la compra de terreno a finales del mes de agosto, lo cual será un préstamo a largo plazo para los funcionarios y servidores públicos”, dijo la gerente de Productos e Inclusión Financiera del Banco de la Nación, Cecilia Arias, a Andina Canal Online.
“Cuando viajamos a las diferentes ciudades del Perú, sin contar a Lima, observamos que la mayoría de la expansión inmobiliaria tiene que ver con la compra de terreno”, agregó.
Cecilia Arias enfatizó que el Banco de la Nación viene realizando las acciones necesarias para contar en su cartera de productos con la modalidad del crédito orientado a la compra de terreno.
“Para acceder al crédito para la compra de terreno los funcionarios y servidores públicos interesados deben tener una cuota inicial”, manifestó.
La ejecutiva del Banco de la Nación indicó que los terrenos que se considerarán deben estar inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
“Los terrenos que se podrán comprar tienen que estar registrados en la Sunarp, porque cualquier inmueble formal debe tener su partida registral”, aclaró.
Créditos hipotecarios
Cecilia Arias no adelantó las tasas de interés para los préstamos orientados a la compra de terreno, pero destacó que los créditos hipotecarios del Banco de la Nación para la adquisición de vivienda tienen tasas de interés que varían entre 8.21%y 9.72%, mientras que para mejorar o ampliar una casa propia el préstamo puede tener un interés de 8.49% a 8.70%.
Asimismo, el Banco de la Nación ofrece una tasa aproximada de 8.18% y 9.64% para la modalidad de traslado de deuda, permitiendo que los trabajadores del Estado accedan a créditos hipotecarios con intereses competitivos.
La ejecutiva sostuvo que los créditos hipotecarios otorgados por el Banco de la Nación a los trabajadores públicos y jubilados que reciben su pensión en cuentas de ahorros de la entidad financiera estatal, tienen la finalidad de contribuir a la reactivación económica y el cierre de la brecha habitacional.
“La compra de una vivienda, mediante un crédito hipotecario, es la inversión más importante que hace un ciudadano en su vida”, manifestó.
El Banco de la Nación proyecta otorgar alrededor de 1,600 créditos hipotecarios a funcionarios y servidores públicos durante el presente año, por un monto total que supera los 240 millones de soles.
/DBD/
EsSalud refuerza vacunación ante caso de sarampión
Frente a la confirmación de un caso de sarampión importado en el país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) refuerza el proceso de inmunizaciones que viene realizando, a fin de proteger tanto a niños y adultos ante esta enfermedad.
La licenciada Liliana Chirinos Aponte, coordinadora nacional de inmunizaciones de EsSalud, comentó que en todo el país las personas continúan acudiendo de manera fluida a completar sus dosis de inmunización en los centros de vacunación dentro de los establecimientos de salud.
Señaló que, de presentarse otros casos, se ha dispuesto a nivel nacional la implementación de salas de aislamiento. Dijo que la inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año.
“La inmunización protege desde los lactantes hasta a los adultos mayores de enfermedades como la difteria, tétanos, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis, poliomielitis, entre otras”, dijo.
Informó que en el 2023 se inmunizaron con primera dosis de sarampión, rubeola y papera a 58,691 niños de un año. También se colocó la segunda dosis contra estas enfermedades a 38,565 menores de la misma edad. Durante ese mismo año se inmunizó a más de un millón de asegurados entre niños y adultos.
/MRG/
Puente Piedra: Rutas de Lima suspendió cobro de peajes
Trabajadores de Rutas de Lima retiraron las tranqueras en las casetas del peaje Chillón, en Puente Piedra, y dejaron de cobrar este impuesto a los vehículos que transitan por esta zona.
En imágenes transmitidas por Latina, se observó a personal de la empresa concesionaria subiendo las tranqueras a sus unidades móviles, pasadas las 23.00 horas de ayer , dejando paso libre a los vehículos. Igualmente procedieron a retirar las computadoras y las cámaras de seguridad.
Al respecto, Rutas de Lima, mediante un comunicado, señala que procederá a acatar la medida cautelar emitida por el Poder Judicial que le ordena dejar de cobrar peaje en dicha garita, pese a no haber sido notificada sobre este fallo.
En dicho comunicado, Rutas de Lima indica que adoptan esta medida frente a las protestas que se han generado en los últimos días por parte de autoridades y población de la zona.
“Rutas de Lima reitera su rechazo a la medida cautelar y considera un acto arbitrario y contrario a la ley, y nos reservamos el derecho a cuestionar y revertir la misma”, manifiesta el comunicado difundido por Latina.
La Asociación Casa Huerta de El Paraíso, en Puente Piedra, fue la que solicitó la medida cautelar innovativa.
/MRG/
Sergio Tarache llegará al Perú extraditado de Colombia
El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), Oscar Arriola, informó que Sergio Tarache Parra llegará al Perú hoy, martes, procedente de Colombia para responder ante las autoridades judiciales por el crimen que cometió en agravio de Katherine Gómez Machare, la joven de 18 años, a la que prendió fuego en marzo del 2023.
Arriola recordó que Tarache huyó a dicho país luego de quitarle la vida a Gómez Machare el 18 de marzo del 2023 en la Plaza Dos de Mayo.
"Esperamos que este martes (Sergio Tarache) sea puesto a disposición de las autoridades por el gobierno de Colombia para un proceso justo". comentó.
Por su parte, el nuevo jefe de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, indicó que Tarache regresará vía aérea por la ruta Leticia-Iquitos-Lima junto con otro detenido por tráfico ilícito de drogas.
La Policía Nacional publicó esta mañana las primeras imágenes de Sergio Tarache desde la Base Área de Antinarcóticos de la Policía de Colombia rumbo a la ciudad de Leticia, como parte del proceso de extradición.
En su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la institución detalló además que las autoridades peruanas coordinan con la Policía Nacional de Colombia el traslado del ciudadano colombiano Javier Orley Flores Castro, quien es solicitado por las autoridades peruanas por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.
El general Víctor Zanabria informó a la prensa que Sergio Tarache debería llegando a la ciudad de Lima entre las 2:50 p.m y 3.30 p.m. de hoy.
Comitiva policial en Colombia
Mediante la Resolución Ministerial N°0097-2024-IN publicada este domingo en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, el gobierno autorizó el viaje de una comitiva de la Policía Nacional a la ciudad de Leticia en Colombia para recibir y trasladar al Perú al venezolano Sergio Tarache.
En la resolución, firmada por el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, se autoriza el viaje al exterior, en comisión de servicios del 29 al 30 de enero, al personal PNP conformado por ocho representantes de la Dirección de Asuntos Internacionales junto a tres integrantes de la Dirección de Aviación Policial.
Asimismo, se dispone que el personal policial, dentro de los quince días calendario siguientes a su retorno, elabore un informe detallado donde describa las acciones realizadas y los resultados obtenidos, así como la rendición de cuentas debidamente documentada por los viáticos asignados.
Sergio Tarache Parra deberá ser puesto a disposición de 24 Juzgado de Investigación preparatoria de Lima que solicitó su extradición a las autoridades de Colombia para que afronte el proceso penal que se le inició en nuestro país bajo mandato de prisión preventiva por nueves meses por el delito de feminicidio.






