Locales

Policía Nacional allana refugio de delincuentes traficantes de tierras

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo hoy a 6 presuntos integrantes de la banda criminal "Los Injertos del Norte", dedicada al tráfico de terrenos, que había tomado una zona de Ancón, bastante lejana del centro urbano de Lima, como guarida para esconderse luego de cometer sus actos ilícitos.

Así lo señaló el comandante general de la PNP, general Jorge Luis Angulo Tejada, quien precisó que la mayoría de los sujetos detenidos tienen antecedentes penales y han estado privados de su libertad.

"A ellos se les ha podido incautar este arsenal de armamento que constituye armas de mucho poder de fuego como una pistola, un revolver, una miniuzi, cacerinas y municiones; esto en manos de los delincuentes es una tremenda amenaza para nuestros ciudadanos", dijo en declaraciones a la prensa.

Angulo sostuvo que los detenidos no solo se dedicaban al trafico de terrenos, sino también a otros tipos de actos criminales, debido a la gran cantidad de armas y chalecos antibalas. En ese sentido, adelantó que continuarán con los allanamientos en esa parte de Ancón. 

"En su momento, estas armas han sido sacadas de esta jurisdicción para cometer más hechos delictivos de alto impacto en otros distritos, pero la inteligencia de la Policía ha tenido la capacidad de poder identificarlos en esta área que está bastante lejana del centro urbano de la ciudad y que colinda con Huaral; venían aquí y se escondían", apuntó. 

/NDP/PE/

10-01-2024 | 20:00:00

Un incendio de regulares proporciones se registró en la Clínica San Pablo en Surco

Un incendio de regulares proporciones se registró esta tarde en la clínica San Pablo de Surco, el jefe de la cuarta brigada de Lima Centro, Joaquín Escobar aseguró que solo se tienen daños materiales y no hay heridos producto del siniestro. Además, precisó que el incendio se produjo en un depósito en la zona de estacionamiento de la clínica, el mismo que contenía material inflamable.

Hasta el momento se desconoce cuál fue el motivo del siniestro la misma que ya viene siendo investigado por las autoridades competentes

/PE/

 

10-01-2024 | 18:48:00

Inpe realiza requisa inopinada en 68 penales del país

A las 23:00 horas del martes 9 de enero se dio inicio al primer megaoperativo simultáneo inopinado, en el marco de la Política Institucional de Cárceles Seguras 2024, en todos los establecimientos penitenciarios del Perú, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Por disposición del Consejo Nacional Penitenciario, los directores de cada establecimiento penal, estuvieron a cargo de su ejecución; mientras que los directores de las ocho oficinas regionales supervisaron el desarrollo de la intervención en un establecimiento de la región a su cargo.

En Lima, el operativo estuvo encabezado en el Establecimiento Penitenciario (EP) de Ancón I por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) y el director de Seguridad Penitenciaria, contando con la participación de 26 agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE.

Asimismo, se constituyeron al EP Castro Castro, el vicepresidente del CNP y el director de la Oficina Regional Lima, y en el EP Lurigancho el Tercer Miembro y el jefe de seguridad de la Oficina Regional Lima, quienes verificaron la ejecución de las acciones de seguridad realizadas.

Como resultado del operativo nacional se hallaron 47 celulares, así como accesorios y sustancias presuntamente prohibidas que serán materia de análisis e investigación por la Policía Nacional del Perú (PNP) y Ministerio Público.

El INPE informa a la ciudadanía que este megaoperativo acredita que se mantiene el principio de autoridad en todo el Sistema Penitenciario Nacional.

Asimismo, se compromete a adoptar las medidas necesarias para mantener el orden y disciplina en todos los establecimientos penitenciarios del país.

/NDP/PE/

10-01-2024 | 18:22:00

Pronied: más de 55 mil colegios recibirán S/ 295 mllns para obras de mantenimiento

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), transferirá 295 millones de soles a 55,073 colegios del país con el objetivo de realizar el mantenimiento de sus infraestructuras educativas y, así, garantizar las condiciones adecuadas para el retorno a clases de más de 6,4 millones de escolares, informó la entidad.

Los trabajos deben ser priorizados de acuerdo a la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM) y comprenden el arreglo de las instalaciones sanitarias y eléctricas, cubiertas o techos, muros, pisos, puertas, ventanas, seguridad, mobiliario, pasamanos y barandas e instalaciones especiales. Asimismo, equipamiento, instalaciones de gas, internet, rejas, áreas verdes en exteriores y pintura.

Para estas intervenciones, los responsables de mantenimiento de cada colegio, en coordinación con sus respectivas DRE o UGEL, deberán registrar sus FAM hasta el 8 de marzo del 2024 y, después de ser aprobada, ejecutar los trabajos hasta el 26 de abril del presente año. Posterior a las acciones de mantenimiento, deberán sustentar los gastos efectuados con documentos.

Entre las regiones que cuentan con más locales educativos y, por ende, con mayor presupuesto por parte del Programa de Mantenimiento 2024 se encuentran Cajamarca, con S/ 34 millones 356,610 para 6,376 colegios, seguida por Puno, con S/ 24 millones 428,490 para 3,982 colegios, y Loreto, que recibirá un total de S/ 22 millones 624,470 para 3,886 locales escolares. 

Es importante señalar que, de los S/ 295 millones, se destinarán hasta S/ 2 millones para el mantenimiento preventivo o correctivo de bicicletas y la implementación del equipamiento de seguridad en el marco de la intervención Rutas Solidarias.

Asimismo, existe un presupuesto adicional de S/ 1 millón 602,800 para la contratación de servicios de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica de las actividades previstas en el Programa de Mantenimiento.

El listado de locales educativos beneficiarios se aprobó mediante la Resolución Directoral Ejecutiva N.° 002-2024-MINEDU/VMGI-PRONIED-DE, mientras que la Norma Técnica: “Disposiciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2024” se aprobó con la Resolución Ministerial N.° 679-2023-MINEDU.

/NDP/PE/

10-01-2024 | 16:31:00

Comisión multisectorial impulsa cierre de brechas sociales

En un esfuerzo por fortalecer la coordinación y articulación entre diversas entidades públicas, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, lideró la primera sesión de este año de la Comisión Multisectorial de Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, que tiene por objetivo mejorar significativamente los servicios públicos dirigidos a la población vulnerable.
 
“Es importante trabajar de la mano con los funcionarios y directivos para hacer posible un país donde los derechos puedan ser ejercidos de una manera permanente. Tenemos la oportunidad de reforzar el cierre de brechas de una manera efectiva”, mencionó el ministro Demartini.
 
Durante la sesión, se destacaron los progresos realizados durante el 2023, como el impulso a la medición de la pobreza multidimensional, la mejora de la focalización de servicios, el refuerzo de la gobernanza para obtener resultados tangibles, y avances en infraestructura de saneamiento y desarrollo social, productivo y natural.
 
Además, se reafirmó el papel vital de la comisión en la emisión de informes con propuestas para reforzar la ejecución de las directrices y servicios de la PNDIS hasta el 2030, así como en la elaboración de un informe técnico anual con recomendaciones para mejorar la coordinación y articulación multisectorial entre los actores involucrados en la referida política.
 
La comisión multisectorial, presidida por la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, e integrada por representantes de diversos ministerios y entidades gubernamentales, se comprometió a avanzar en los objetivos clave de la PNDIS que contempla la mejora del desarrollo infantil temprano; el fomento del desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes; el incremento de capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos; la mejora de la calidad de vida de las personas mayores; y el fortalecimiento de las condiciones ambientales para asegurar una inclusión social efectiva.
 
La presencia y colaboración de diversas autoridades y representantes de los sectores refleja el alto nivel de compromiso y cooperación intersectorial esencial para cumplir con los objetivos de desarrollo e inclusión social establecidos en la PNDIS para el 2030.
 
 
/LC/NDP/
10-01-2024 | 15:37:00

Por construcción de estación Carmen de La Legua anuncian desvío vehicular en Callao

La empresa concesionaria de la Línea 2 y del ramal de la Línea 4 del Metro pondrá en marcha el domingo 28 de enero un plan de desvío vehicular para la construcción de la estación Carmen de la Legua (E-05), en el cruce de las avenidas Óscar R. Benavides y Elmer Faucett, en el Callao.

Según el plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A. y autorizado por la municipalidad del Callao, los trabajos de construcción se realizarán en la avenida Óscar R. Benavides, entre la calle Los Gavilanes y la av. San José. 

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) detalló por dónde deberá circular el transporte público y privado.

Hacia el Cercado de Lima:

En ese sentido, los vehículos de transporte público que se dirijan al Cercado de Lima por la av. Óscar R. Benavides deberán avanzar por las avenidas Faucett y San José para luego retomar su camino hacia el centro de la ciudad.

En cambio, los vehículos de transporte privado, deberán desviar su recorrido en la av. Juan Velasco Alvarado hasta la av. Venezuela, luego deberán ingresar a la av. Faucett, seguir por la av. San José y reingresar a la av. Óscar R. Benavides.

Hacia el Callao:

En el sentido contrario, con dirección hacia el Callao, los vehículos de transporte público que transitan por la av. Óscar R. Benavides deberán desviar su recorrido por la av. Garcilaso de la Vega y luego continuar por las avenidas Conde de Lemos y Faucett y los jirones Agua Santa e Iquique. 

En el caso de los vehículos particulares, estos deberán ir por las avenidas Hipólito Unanue y Conde de Lemos, cruzar la av. Faucett y seguir por la calle Jazpampa hacia la av. Argentina, y por la av. Juan Velasco Alvarado para retomar la av. Óscar R. Benavides. 

Av. Faucett sin restricciones

La circulación de vehículos públicos y privados por la av. Elmer Faucett se mantendrá sin restricciones en ambos sentidos.

Además, en cumplimiento del encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), concedente de este megaproyecto, personal de la ATU apoyarán a la Policía Nacional en este plan de desvíos, a fin de reducir el impacto en el tránsito vehicular y las molestias a conductores y peatones.

La Línea 2 será el primer metro subterráneo del país de 27 kilómetros con 27 estaciones, que se recorrerán en un tiempo estimado de 45 minutos desde el Puerto del Callao hasta Ate. 

En la actualidad, dicha distancia en transporte público demora más de 2 horas y 30 minutos. El proyecto incluye la construcción de un ramal de 8 km de la Línea 4 en la avenida Elmer Faucett, desde la avenida Óscar R. Benavides hasta la avenida Néstor Gambetta, pasando por el aeropuerto Jorge Chávez.

/NDP/PE/

 

10-01-2024 | 14:56:00

Son 11 los fallecidos en Ecuador confirmó el periodista peruano Braulio Orellana

El periodista peruano en Ecuador, Braulio Orellana confirmó en el “Informativo de Radio Nacional” que son 11 los fallecidos ocurridos en Guayaquil y no 8 como erróneamente se viene difundiendo en solo 9 horas de convulsión.

Señalo que en horas de la mañana el presidente ecuatoriano Daniel Novoa, anunció que los jueces, los miembros de las fuerzas armadas y policiales que se encuentren trabando las operaciones militares van a ser también procesados por el delito de terrorismo.

Esto se convierte- Dijo-en una figura nueva porque compromete a todo el aparato de justicia y de seguridad encaminados a proteger a toda la población del Ecuador, asimismo sostuvo que la situación de los rehenes retenidos en diferentes cárceles es más complicada que la ocurrida en un canal de televisión y se estaría preparando un plan de rescate para ejecutarla de la mejor manera para que no se registren una mayor cantidad de muertos.

Concluyo diciendo que, si bien la situación en Guayaquil se ha normalizado un poco en el tema de la inseguridad, hay restricciones en algunos servicios como en los hospitales que solo atiende emergencias más no las consultas externas, como en las visitas a los pacientes que se encuentra allí internados.

El recojo de basura y mantenimiento de calles se encuentran paralizadas, se supo tambien que las clases escolares estan suspendidas en todos sus turnos y se está recurriendo al sistema de teletrabajo para que los jóvenes no se vean mayormente afectados.

/PE/

10-01-2024 | 14:42:00

Cerca de 500 policías despejarán diariamente la vía pública para recuperar espacios

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado 470 efectivos en el Centro de Lima, con el objetivo de trabajar intensamente en la recuperación de espacios públicos y vías en favor de la seguridad de comerciantes, compradores y vecinos.

El punto focal de inicio para intervenir será Mesa Redonda, indicó el comandante general de la Policía Nacional, general de Policía Jorge Angulo, durante la presentación del despliegue policial.

“Estamos consolidando la presencia policial en Mesa Redonda donde hay gran cantidad de visitantes y comerciantes a diario. Hemos dispuesto el despliegue de más de 400 efectivos en dos turnos. El compromiso con la seguridad es permanente”, remarcó.

El jefe de la PNP indicó que las fuerzas del orden vienen realizando un trabajo permanente y sostenido con la Municipalidad Metropolitana de Lima y se replicará en distintos puntos de esta jurisdicción.

Asimismo, Angulo Tejada señaló que no permitirán que personas inescrupulosas sigan lucrando con los espacios públicos y perjudicando a miles de comerciantes y transeúntes.

/MRG/

10-01-2024 | 11:06:00

Río Rímac: sector vivienda entregará bono de 500 soles mensuales a familias en riesgo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVC) entregará el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a las familias asentadas en la franja marginal del río Rímac, en el distrito de San Martín de Porres (SMP), para que sean reubicadas en un lugar seguro, ante el riesgo por la crecida del cauce de agua en la zona.

Para concretar esta medida, la Municipalidad de SMP empadronará a las familias ubicadas en la avenida Malecón Rímac del mencionado distrito, cuyas viviendas se encuentran en peligro de colapsar debido al aumento del caudal del también llamado río hablador, por las intensas lluvias que se presentan en la sierra del país como consecuencia del fenómeno El Niño.

Esta información deberá ser derivada por la comuna al sector Vivienda para realizar la convocatoria en el menor tiempo posible y se asista con el subsidio habitacional a este grupo de personas vulnerables. 

Como se sabe, el procedimiento de atención con el BAE contempla que, si las viviendas no han sido calificadas como inhabitables o colapsadas, pero se encuentran en zona de riesgo no mitigable, deben ser atendidas previo informe del gobierno local y el empadronamiento.

El valor del bono es de S/ 500 mensuales por dos años y se otorga a las familias que habiten en zonas de riesgo, a fin de que puedan alquilar una vivienda en áreas más seguras.

Durante el 2023, el Ministerio de Vivienda realizó 71 convocatorias para atender con el BAE a más de 14,200 familias de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho y otras regiones del país.

/MRG/

10-01-2024 | 10:55:00

Ofrecen 350 becas de maestrías en línea para estudiantes iberoamericanos

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Internacional de La Rioja (Unir) anunciaron una nueva convocatoria de 350 becas de maestrías oficiales y títulos propios, que permitirán a los estudiantes iberoamericanos acceder a una educación en línea en el curso 2023-2024.

En un acto celebrado en la sede de la OEI en Madrid, el secretario general de esta entidad, Mariano Jabonero, y Rafael Puyol, presidente de Unir, firmaron un nuevo convenio de cooperación académica que permitirá estudiar programas formativos en tres instituciones educativas del Grupo Proeduca: Unir, Unir México y Escuela de Posgrado Newman (situada en el Perú), además de un programa propio impartido en Unir.

Participaron también de la ceremonia Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI; y Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de Unir.

Mariano Jabonero destacó que el acuerdo forma parte de una alianza público-privada que para la OEI es importante y resulta muy grato. Resaltó que el grupo Proeduca muestra una proyección educativa muy innovadora, dado que la educación virtual ha dejado de ser secundaria en la región para convertirse en esencial.

"Hoy ya tiene un valor central que permite mejorar las vidas de las personas. Este convenio tiene como objetivo contribuir en esta dirección. Ambas instituciones prestamos un servicio de calidad: las becas abren oportunidades para muchas personas que no podrían acceder a este tipo de enseñanza. De este modo, podrán mejorar sus oportunidades de vida para el futuro”.

Por su parte, Rafael Puyol expresó su gratitud por ofrecer a las instituciones educativas latinoamericanas "una educación superior en línea de máxima calidad". "Impulsar el desarrollo educativo a través de un instrumento como las becas permitirá a estudiantes y profesores mejorar su formación. Miles de ciudadanos latinoamericanos necesitan mayor formación, pero no todos pueden estudiar con facilidad. Estas becas ayudan a resolver este problema”.

/MRG/

10-01-2024 | 09:57:00

Páginas