Locales

Parque de las Leyendas brinda cursos de verano 2024 para niños y jóvenes

El Parque de las Leyendas, sede San Miguel, presenta “Aventura de Verano 2024”, programa en el cual niños y adolescentes aprenderán a través de experiencias vivenciales estar en contacto con la naturaleza.

El programa se divide en tres grupos: Zoo Kids (4 a 6 años), Exploradores (7 a 11 años),  Biodiversos (12 a 14 años), siempre con el fin de hacer que los menores desarrollen un compromiso a favor de la conservación de la flora, fauna y patrimonio arqueológico.

Este programa de verano contará con 22 sesiones y se desarrollará en los horarios de lunes a sábados de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. en dos turnos: lunes, miércoles y viernes (desde el 05 de enero hasta el 23 de febrero del 2024) y martes, jueves y sábado (desde el 06 de enero hasta el 24 de febrero del 2024).

El paquete de los dos meses brinda un recorrido nocturno, visitando los 3 componentes que presenta el Parque de las Leyendas: arqueología, zoología y botánica, que serán desarrollados las fechas viernes 26 y sábado 27 de enero.

Visita y disfruta de este programa tres veces por semana. Las inscripciones comienzan este 1 de diciembre. Los interesados pueden comunicarse al (01) 644-9200, al celular 914 020 405 y/o al correo electrónico educacion@leyenda.gob.pe.

/MPG/

06-01-2024 | 19:50:00

Minsa: conoce las claves para tener un verano saludable y seguro en familia

Cuando llega el verano, la mayoría de los peruanos acuden a las playas y piscinas para pasar tiempo con familiares y amigos. Sin embargo, debemos saber que los rayos del sol pueden dañar la piel y afectar la salud de las personas.

Por eso, especialistas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este brindaron algunas recomendaciones para disfrutar de un verano saludable.

-Usar bloqueador solar: Ante el intenso calor, este producto resulta ser un aliado de nuestra rutina diaria, aún más cuando acudimos a la playa o a la piscina. Se debe aplicar dos horas para evitar lesiones en la piel.

-Buena hidratación: Otro factor importante a considerar es la hidratación. Se recomienda beber dos litros de agua al día, cada 20 a 25 minutos para evitar que la piel se reseque. Sobre todo, en los adultos mayores y niños pequeños.

-Vestimenta ligera: Utilizar colores claros y que cubra la mayor parte de la piel. También es importante protegerse de los rayos solares con sombreros de ala ancha, sombrillas y gafas de sol con protección UV. Todo ello minimiza los riesgos de sufrir insolación o golpes de calor.

-Cuidado de los niños: Es recomendable evitar la sobreexposición al sol. Si los menores acuden a la playa o piscina, deben aplicarse bloqueador solar antes de ingresar al agua y retocarlo cada 30 minutos.

/MPG/

 

06-01-2024 | 19:01:00

Conoce los horarios y los cursos abiertos de los talleres gratuitos en el Callao

El Gobierno Regional del Callao inicia los "Talleres a Puertas Abiertas" en la Villa Deportiva, que se desarrollarán del 8 al 12 de enero. El objetivo de estos talleres es promover la actividad física y el deporte en la comunidad, a través de una amplia variedad de disciplinas.

Fútbol, baile, aeróbicos, vóley, básquet, ajedrez, atletismo y más, serán los deportes que los vecinos residentes del Callao tendrán la oportunidad de disfrutar en clases gratuitas.

Los talleres están abiertos para personas a partir de los 5 años; el único requisito es llevar consigo su DNI para registrarse.

¿Dónde se dictarán los talleres?

Los "Talleres a Puertas Abiertas" buscan fomentar un estilo de vida activo y saludable en la comunidad, brindando oportunidades para que todos disfruten de la práctica deportiva. La Villa Deportiva del Callao se convierte en el epicentro de esta experiencia inclusiva.

Después de la semana de talleres gratuitos, aquellos que deseen continuar participando tendrán la opción de inscribirse a un costo social de 10 soles al mes. Esta iniciativa busca que la participación a largo plazo sea accesible para todos los interesados.

De esta manera, el Gobierno Regional del Callao promueve la salud y el bienestar a través del deporte.

Para más información a los interesados pueden comunicarse con la oficina del Gobierno Regional del Callao o mediante el sitio web oficial y redes sociales.

/MPG/

 

 

 

 

 

 

06-01-2024 | 16:29:00

Celebra la tradicional Bajada de Reyes en el Circuito Mágico del Agua

Cada año, el 6 de enero, se celebra la tradicional fiesta "Bajada de Reyes". Este evento marca el inicio del año y las familias de todo el mundo se llenan de magia y alegría.

Familias y visitantes podrán vivir este evento en la “Villa Navideña” ubicada en la zona de Tangüis del distrito de aguas claras desde las 7 p.m. La entrada a este evento cuesta únicamente S/5 además del ingreso del vehículo y se puede adquirir en la entrada al área del túnel ubicada en el Distrito Mágico del Agua.

Los protagonistas de esta festividad serán los emblemáticos "Gaspar, Melchor y Baltasar", quienes, como es costumbre, emprenderán sus representativos recorridos anuales llevando consigo regalos para los más pequeños. A lomos de majestuosos caballos reales, los tres magos galoparán en un despliegue visual único que encantará a grandes y chicos por igual.

La atmósfera estará impregnada de la esencia festiva que caracteriza esta época del año, creando un ambiente cálido y acogedor para toda la familia.

Durante las celebraciones se repartirán dulces para los niños asistentes, celebrando y disfrutando la experiencia. La Bajada de Reyes del Circuito Mágico del Agua asegura una velada llena de emoción,tradición y magia, por lo que será una cita imperdible que cae el primer fin de semana 2024. 

/MPG/

 

06-01-2024 | 15:36:00

Falleció Germán Seminario Moya, sobrino bisnieto de Miguel Grau, a los 70 años

Durante la madrugada de este sábado, se informó sobre el fallecimiento de Germán Seminario Moya, sobrino bisnieto del héroe nacional Miguel Grau.

La noticia fue comunicada por el presidente de la Asociación ‘Identidad Paita’, Francisco Querevalú Castillo.

Según señalaron algunos medios, Moya de 70 años, falleció en el hospital Sabogal del Callao debido una crisis cardiaca.

Germán Seminario Moya fue reconocido por su dedicación a difundir la historia de Miguel Grau, además, de su parecido físico con el héroe nacional.

Cada 8 de octubre, Seminario Moya, realizaba visitas al Puerto de Paita como un gesto de homenaje al comandante del monito Huáscar.

/AC/

06-01-2024 | 13:20:00

Sentencian a hombre que intentó exportar ilegalmente tarántulas bebés a Hong Kong

En audiencia de conclusión anticipada, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte dio dos años, seis meses y 25 días de pena privativa de la libertad suspendida por el delito de tráfico ilegal de especies de fauna silvestre contra Bruno Zúñiga Escate, quien intentó exportar tarántulas bebés de manera ilegal a Hong Kong.

El imputado, quien reconoció haber cometido el delito, también fue sancionado con 154 días multa ascendente a la suma de S/ 1155 y deberá pagar S/ 5000 por concepto de reparación civil a favor del Estado.

La fiscal provincial Silvia Cáceda Román explicó que el procesado trató de enviar un total de 69 tarántulas bebés de la especie Theraphosidae en estadío “ling, que fueron acondicionadas en viales eppendorf (cápsulas plásticas) entre la mercancía declarada en una encomienda que tenía como destino final Hong Kong. 

Acorde con las indagaciones, las referidas especies fueron encontradas por personal de Aduanas que labora en la sede de Serpost del distrito de Los Olivos. Asimismo, el imputado no tenía autorización del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para exportar la referida especie silvestre.

Cabe destacar que la pericia ambiental emitida por el Equipo Forense del Ministerio Público permitió determinar la valorización económica que se sustentó en el precio de mercado de los especímenes materia de investigación.

Además, se presentó como elementos probatorios las declaraciones testimoniales del personal de Aduanas y Serfor, así como los informes técnicos que determinaron que se trataba de especies de fauna silvestre.

/ES/NDP/

06-01-2024 | 11:20:00

Ministerio de Educación e IRTP suscriben convenio para difundir iniciativas pedagógicas

Temas educativos y de rescate de valores a través de la estrategia “101% Buen Ciudadano” llegarán hasta los lugares más alejados del país a través de la señal satelital y de tecnología de última generación del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), merced a un convenio marco suscrito hoy con el Ministerio de Educación (Minedu).

El convenio marco de colaboración interinstitucional fue suscrito por la ministra de Educación, Miriam Ponce, y la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandia, quienes coincidieron en señalar que este es un esfuerzo de instituciones del Estado, orientado a la difusión de contenidos audiovisuales y radiofónicos de carácter educativo.

“La posibilidad de llegar a través del IRTP a los lugares más alejados del país es una oportunidad que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la educación accesible, de calidad y equitativa, en beneficio no sólo de niñas, niños y adolescentes, sino de todos los peruanos”, dijo la ministra Ponce.
Explicó que, ante la crisis de valores que nos afecta, es fundamental el compromiso de toda la sociedad para poder ir fortaleciendo los principios de respeto a las normas y el conocimiento de los deberes y derechos ciudadanos.

“Tenemos la estrategia nacional “101% Buen Ciudadano” que busca la recuperación de valores y que vamos a difundir a través del IRTP, así como los programas que podamos desarrollar de manera conjunta con todas las instituciones educativas”, enfatizó la titular del Minedu.

Como se recuerda, el IRTP es una entidad adscrita al Ministerio de Cultura y está conformado por los medios de comunicación televisivos (TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Internacional, Canal IPe) y radial (Radio Nacional). 

/ES/NDP/

06-01-2024 | 09:42:00

Certificados de defunción se emitirán solo con DNI electrónico desde el 1 de mayo

En el marco de la lucha frontal contra la delincuencia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Ministerio de Salud (Minsa), establecieron nuevos procedimientos para fortalecer las medidas de seguridad del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Ello permitirá la emisión digital de los certificados de defunción y reforzar la integridad de la plataforma, así se dio a conocer en una conferencia de prensa que fue liderada por el ministro de salud, César Vásquez Sánchez, y la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin,

El profesional de la salud certificante a nivel nacional tendrá que contar con el DNI electrónico para generar los certificados de defunción con firma digital. Asimismo, el ingreso al Sinadef se verificará mediante la plataforma ID Perú y software ReFirma del órgano electoral. Todo ello con la finalidad de prevenir la emisión de documentos falsos que puedan ser utilizados en actos ilícitos y de corrupción.

Estas medidas, que entrarán en vigencia a partir del 01 de mayo de 2024, también comprenden el despliegue de equipos informáticos e infraestructura tecnológica, así como la continuidad de las campañas itinerantes realizadas por la institución para la obtención de estos documentos en los centros hospitalarios del Minsa y en sus oficinas en todo el Perú.

A la fecha, mediante esta estrategia denominada, ‘Identidad segura y salud digital con DNI electrónico y la realización de 235 jornadas de documentación, se benefició a 8 279 profesionales de la salud.

El DNI electrónico es un documento que contiene 15 elementos de seguridad, y cuyas ventajas garantizan que las firmas digitales en certificados de hechos vitales no serán usurpadas, además de la trazabilidad de lo que se certifica y que se cuide la reputación del cuerpo médico. 

/AC/NDP/

06-01-2024 | 10:25:00

Ministerio de Cultura lanzará Concurso Nacional de Marinera Edición Bicentenario 2024

Este año el Concurso Nacional de Marinera será Edición Bicentenario 2024, como un homenaje a la identidad nacional y a la consolidación de la independencia del Perú y las gestas heroicas de Junín y Ayacucho, expresó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

La tradicional competencia se realizará por segundo año consecutivo del 22 al 28 de enero en el Polideportivo do Callao, y es organizada por el Club Libertad en colaboración con el Programa Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura.

Ambas organizaciones esperan atraer a más de 1.500 parejas de diferentes regiones y países extranjeros, y atraer a 65.000 espectadores que quieran presenciar las etapas preliminar, final y final de este tradicional certamen.

“Este concurso fortalece nuestra identidad a través de esta emblemática danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación”, comentó Urteaga, tras invitar a la ciudadanía a visitar el polideportivo en las fechas indicadas.

El concurso ha programado varias categorías, desde la de jóvenes hasta las de mayor experiencia, incluyendo la ansiada categoría Campeón de campeones.

“Queremos renovar el compromiso, para trabajar de manera permanente. La marinera es un ejemplo de la salvaguarda. La marinera, engloba elementos españoles, indígenas y una fuerte influencia de ritmos africanos”, precisó la ministra de Cultura.

Patrimonio de la Humanidad

La ministra anunció que su sector va a trabajar para presentar un expediente ante la Unesco que declare la marinera como Patrimonio de la Humanidad, porque el baile tiene raíces y tradiciones de gran valor cultural.

La ministra de la Cultura recordó que la marinera se baila en todas las regiones del Perú y durante todo el año, y el Concurso Nacional y Mundial de la Marinera son oportunidades para que destacados intérpretes, de todas las edades, eleven a su máximo esplendor este baile tradicional. 

El programa de esta edición retoma la esencia del certamen que solía celebrarse en Trujillo antes de la pandemia. Habrá ensayos de marinera gratuitos para el público en cuatro distritos de la capital y se realizará las tradicionales peñas criollas, noches de reinas, la fiesta del perol y el regreso esperado del corso que estuvo ausente durante la pandemia.

En el lanzamiento, participaron el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el gobernador del Callao, Ciro Castillo; Fernando Burmester, presidente del Club Libertad, Alexander Callán, alcalde de Bellavista y Percy Barranzuela, jefe del Proyecto Especial Bicentenario.

Además, hubo una presentación artística protagonizada por tres parejas ganadoras del 2023, que deleitaron al público con sus habilidades, en vivo.

Esta celebración representa una oportunidad para honrar la tradición y el mestizaje nacional y se suma a la magia de la marinera, símbolo de la identidad del Perú.

/MPG/

05-01-2024 | 21:29:00

Conexión del corredor Rojo y Azul desde el Callao hasta SJL a tan solo S/ 3.50

A partir de este lunes 8 de enero, los usuarios de los corredores Rojo y Azul podrán conectar sus viajes pagando una sola tarifa de S/ 3.50 al utilizar ambos servicios. De esta manera, se pueden movilizar desde el Callao, Ate o La Molina hacia San Juan de Lurigancho (SJL), el Rímac o Barranco, y viceversa, ahorrando S/1.20 por viaje, comunicó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Los paraderos del corredor Rojo son Arenales y Petit Thouars, con dirección hacia La Perla o San Miguel y el paradero Arenales, hacia Ate o La Molina.

Los paraderos del corredor Azul son Manuel Bañón y Soledad, con dirección a Barranco, y los paraderos Domingo Casanova y Olavide, en el sentido a San Juan de Lurigancho o el Rímac.

Por ejemplo, si un usuario aborda un bus de la ruta 301 del corredor Azul en la Plaza Butters, en Barranco, puede bajar en la av. Javier Prado y subir a una unidad de la ruta 201 del corredor Rojo en el paradero Arenales para dirigirse hacia la zona de Ceres, en Ate. Por ambos viajes, la tarifa es de S/3.50 y S/1.75 el medio pasaje.

120 minutos de intervalo

“Con la integración tarifaria de estos servicios, se continúa con la implementación del Sistema Integrado de Transporte, cuyo objetivo es brindar un servicio moderno y de calidad a limeños y chalacos”, informó el vocero de la ATU, Omar Revolledo.

La integración tarifaria será válida en tanto no hayan pasado más de 120 minutos desde que se inició el primer viaje, y solo utilizando las tarjetas Lima Pass o del Metropolitano.

Hay que precisar, señala ATU, que las empresas concesionarias que operan los servicios de los corredores complementarios han realizado ajustes a las tarifas.

El costo de la tarifa general en los corredores Rojo y Azul será de S/2.35 y el medio pasaje S/1.17. No obstante, estas continúan siendo más rentables y económicas que otros medios de transporte, teniendo en cuenta los beneficios de viajar en un sistema rápido, seguro y formal.

/MPG/

05-01-2024 | 19:27:00

Páginas