Que carreras son las más pedidas en el próximo examen de admisión de San Marcos
El proceso de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es uno de los más esperados por los jóvenes de todo el país, quienes pelean cada año por alcanzar una de sus vacantes. Fuera de Medicina Humana ¿Cuáles son las carreras más solicitadas en la Decana de América?
Medicina Humana, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Psicología e Ingeniería Industrial son las cinco carreras profesionales más solicitadas por los postulantes que se inscribieron al examen de selección 2024-1 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), según el ranking de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la Decana de América.
En el proceso de evaluación 2024-1 participan un total de 28 mil 862 estudiantes de todo el país. Ellos compiten académicamente por alcanzar una de las 2 mil 573 vacantes que ofrece la UNMSM, distribuidas en sus 68 escuelas profesionales.
El examen de admisión 2024-1 de la Decana de América, que se realiza en cuatro fechas, entrará a su etapa final este sábado 9 y domingo 10 de diciembre, días en que se evaluará a quienes postulen a las carreras profesionales relacionas a las Ciencias de la Salud.
Medicina Humana
Según información de la OCA de la UNMSM, Medicina Humana es la carrera profesional que registra el mayor número de postulantes con 5 mil 383 inscritos.
Al respecto, el decano esa escuela profesional, Luis Podestá Gavilano, explicó que los postulantes desean formarse como futuros médicos en la UNMSM por “la sobresaliente historia, prestigio y tradición” que representa la emblemática facultad San Fernando.
“Son 167 años de historia. Todos nuestros egresados de la Facultad son profesionales que están destacando en el sector público y privado a nivel nacional y en el extranjero. Se trata de profesionales con muy buena formación que ha sido demostrada a lo largo de los años,”, puntualizó.
Derecho
De acuerdo a información de la OCA de la UNMSM, el segundo lugar de las carreras más solicitadas por los postulantes al examen de admisión 2024-1 es Derecho que tuvo 2 mil 913 inscritos.
Esta Facultad destaca por capacitar al alumno en el ejercicio profesional en los diversos campos de aplicación del derecho y dotarlo de competencias para responder a las dinámicas de transformación de las leyes y sus reglamentos.
Ingeniería de Sistemas
Con 1,776 inscritos al examen de admisión 2024-1, la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas es la tercera con mayor demanda de postulantes.
El egresado de esta carrera está capacitado para diseñar, desarrollar y gestionar sistemas de información requeridos por las empresas u otras instituciones. Asimismo, brinda soporte técnico especializado para el uso eficiente y racional de los recursos de hardware y software.
Psicología
Psicología fue la cuarta profesión más pedida en el proceso de admisión de la UNMSM con 1,690 aspirantes.
Oswaldo Orellana Manrique, decano de esa Facultad, recordó que fue en la Decana de América donde se creó la primera carrera de psicología del país.
“Somos los fundadores de la psicología en el Perú. El 2023 hemos cumplido 68 años de la aprobación del primer plan de estudios de la carrera”, informó la autoridad.
“Otro aspecto a considerar es nuestro liderazgo el campo de la investigación. Tenemos más de 20 docentes investigadores en el Renacyt, los cuales contribuyen a que San Marcos sea la universidad con el mayor número de investigadores del país”, comentó.
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial es la quinta carrera profesional con más aspirantes registró el examen de la UNMSM con 1,302 postulantes. El decano de esa escuela profesional, Julio Salas Bacalla, explicó que cuentan con una excelente plana docente, laboratorios relacionados con la industria 4.0, así como una gran vinculación con la realidad del país a través de sus grupos de investigación.
Otras carreras
Otras de las carreras más solicitadas, según información de la OCA, son:
Ingeniería Industrial (1,302 postulantes)
Ingeniería Civil (1,078)
Administración de Negocios Internacionales (1,056)
Economía (1,012)
Administración (960)
Ingeniería de Software (832)
/NDP/PE/
Essalud: Padomi incrementará visita a domicilios con nuevas unidades móviles
La subgerencia de atención domiciliaria Padomi cumple 30 años mejorando la calidad de vida de 52 mil 300 asegurados, a través de una asistencia integral, preferencial y digna, sin que ellos se muevan de casa. Durante el año 2023 brindó un millón 065 mil 777 atenciones.
El equipo de Padomi está integrado por 730 profesionales de 16 especialidades y 291 médicos asignados a pacientes, que se desplazan en 48 unidades a todo Lima y Callao, para dar cumplimiento a más de 2 mil atenciones diarias.
Para optimizar el servicio a domicilio, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, anunció que 20 nuevos vehículos se sumarán a la flota. “Ahora Padomi tiene que crecer, debe mejorar y superar todos los problemas que en este tiempo tuvimos y que se agravaron con el covid-19 y la secuela que nos dejó. Ya está convocada una licitación pública para adquirir 20 vehículos que deben ser entregados en el verano del 2024 a fin de atenderlos de la mejor manera”.
El grupo etario predominante es la población mayor de 80 años, con diversos males que les impiden movilizarse. Pero se incluyen también en el programa de atención domiciliaria a menores de 80 con alguna discapacidad o postración.
El programa tiene un registro de 610 pacientes mayores de 100 años, muchos de ellos lúcidos y con todas sus facultades motoras y artísticas, gracias al trabajo conjunto de sus cuidadores y los especialistas de Padomi.
/NDP/PE
PNP: Wanda, expareja del ''Maldito Cris'', será expulsada de Colombia
Wanda del Valle Bermúdez Viera, expareja de Christopher Fuentes Gonzáles, alias “Maldito Cris”, será expulsada de Colombia hacía Perú en los próximos días, informó esta mañana la Policía Nacional del Perú (PNP).
En conferencia de prensa brindada esta mañana, los altos directivos de la PNP ofrecieron detalles de su captura y los pasos que seguirá su expulsión desde Colombia, donde fue detenida con apoyo de la policía del dicho país y de la Interpol.
“Me he comunicado con el comandante general de la Policía Nacional de Colombia, William Salamanca. Él también interponiendo sus buenos oficios a fin de que las autoridades tengan la oportunidad de expulsarla inmediatamente y ponerla en la frontera (de nuestro país)”, manifestó el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Jorge Luis Angulo Tejada.
Detalló que, una vez en la frontera, se viajará hasta el lugar acordado con Colombia para recibir a la pareja sentimental del delincuente conocido como “Maldito Cris”, abatido por la policía el 17 de junio de este año.
“Nosotros iremos obviamente con la Policía Judicial para poder traerla aquí (a Lima) y luego ponerla disposición de los órganos judiciales. Así responderá a la justicia por los cargos que aquí se le han atribuido”.
Wanda fue detenida ayer por la Policía colombiana al promediar las 13.00 horas luego de un constante seguimiento que se inició hace un mes tras la alerta roja internacional emitida por Interpol.
La ciudadana venezolana es acusada de ofrecer 40,000 dólares para atentar contra la vida del jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel PNP Víctor Revoredo.
Tras analizar el caso, la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad del Ministerio del Interior (Mininter) determinó, en agosto pasado, que Wanda sea incluida en la lista de “Los más buscados” del Programa de Recompensas, ofreciendo un beneficio económico de 150,000 soles a cambio de información idónea que permita su ubicación y captura.
Se presume que ingresó a Colombia, con ayuda de miembros de “El Tren de Aragua”, donde continuaba coordinando actividades delincuenciales de la organización que en los últimos años ha extendido sus operaciones delictivas a Colombia, Perú, Brasil, Chile y Bolivia y en la que Wanda tenía un historial delictivo de aproximadamente 10 años.
/AC/
Recorre la “Villa Mágica Navideña” y vive el encanto de la Navidad en el Circuito Mágico del Agua
A pocas semanas de la llegada de las fiestas de fin de año, el Circuito Mágico del Agua se prepara para recibir a las familias y visitantes en la “Villa Mágica Navideña”, un espacio lleno de luces y personajes navideños en donde grandes y chicos vivirán por adelantado de la magia de la navidad, junto a los clásicos personajes navideños.
En un ambiente mágico y festivo, los visitantes podrán visitar la casita de Papá Noel, recorrer zonas temáticas llenas de luces y disfrutar de actividades variadas que prometen crear recuerdos inolvidables para todos los asistentes en estas fechas navideñas.
Las familias y visitantes podrán recorrer la “Villa Mágica Navideña”, a partir del 10 hasta el 30 diciembre de 3:00 p.m a 10:00 pm. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la boletería principal de la puerta 3 y en la entrada de la zona del túnel, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.
“Como parte de las actividades recreativas que tenemos dentro del Circuito Mágico del Agua, para esta fechas navideñas hemos implementado la “Villa Mágica Navideña”, un atractivo que tiene un precio accesible, para que las familias peruanas puedan disfrutar de un momento de alegría junto a sus seres queridos”, destaca la gerente general de EMILIMA, Claudia Ruiz.
De esta forma, alineados con las acciones que se vienen impulsando desde la Municipalidad de Lima, el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, ofrece un espacio seguro y divertido, para que familias disfruten de las celebraciones navideñas a través de actividades interactivas, espectáculos de luces y entretenimiento para todas las edades.
/DBD/
SIS: asegura abastecimiento de medicamentos e insumos con más de S/ 108 millones
El SIS transfirió en noviembre más de S/ 108 millones adicionales para hospitales e institutos especializados de Lima y todos los establecimientos de salud de regiones, con la finalidad de que puedan hacer las adquisiciones pertinentes para asegurar el abastecimiento de medicamentos, insumos, dispositivos médicos, las atenciones médicas, exámenes clínicos, de laboratorio, de imágenes, hospitalización, operaciones, rehabilitación, entre otros.
A la fecha, suman más de S/ 1820 millones los que ha transferido el SIS durante todo el año para ser destinado a la compra de servicios de salud a nivel nacional en beneficio de los asegurados.
Al respecto, el SIS reafirma que los responsables de entregar las medicinas e insumos a los asegurados son los establecimientos de salud y lo deben hacer en forma gratuita, sin ocasionar gasto de bolsillo.
Transferencias 2023
De los fondos transferidos este año para la compra de servicios en los establecimientos de salud, le correspondió S/ 785.7 millones a Lima Metropolitana, donde se concentra la mayoría de hospitales e institutos especializados de alta complejidad y de alcance nacional.
Luego, a nivel regiones, se asignó a La Libertad cerca de S/ 99 millones y a Loreto S/ 83.4 millones. Después sigue Cusco (S/ 75.8 millones), Cajamarca (S/ 75 millones), Junín (S/ 71.6 millones), Piura (S/ 60.8 millones), Callao (S/ 54 millones), Lambayeque (S/ 51.8 millones), Ayacucho (S/ 51 millones), Áncash (S/ 48.3 millones), Puno (S/ 47.2 millones), San Martín (S/ 44.4 millones), Lima Región (S/ 43 millones), entre otras.
Cabe mencionar que el SIS cubre financieramente más de 12 mil enfermedades, entre ellas los diversos tipos de cáncer, enfermedad renal crónica, enfermedades mentales, raras o huérfanas, las referidas a salud mental, afecciones crónicas como hipertensión y diabetes, enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria y enfermedades comunes como colecistitis, cataratas, entre otras. También financia los gastos de gestación, parto y puerperio, los traslados de emergencia de pacientes SIS en estado crítico y la alimentación de las gestantes en casas maternas.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
/DBD/
Policía Nacional brindó detalles de la captura de Wanda del Valle
Esta mañana en conferencia de prensa, el jefe de la Policía Nacional del Perú, Gral PNP Jorge Luis Angulo Tejada expuso los detalles de la captura de Wanda del Valle (26) en Bogotá.
La ciudadana venezolana, conocida como la 'Bebecita del Crimen', estaba en la lista de los más buscados del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) que ofrecía 150 mil soles por su paradero.
La intervención se logró por el trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades colombianas.
“Los delincuentes huyen a otros países, porque saben que aquí en Perú, la Policía Nacional trabaja arduamente para capturarlos”, indicó Angulo.
Según investigaciones policiales, la expareja del “Maldito Chris” habría contactado a diferentes delincuentes para ofrecerles, vía redes sociales, la promesa de pagarles importantes sumas de dinero para atentar contra la vida del jefe de la Dirincri.
“Wanda del Valle tuvo la osadía de amenazar a un oficial de la Policía Nacional del Perú, donde ofrecía hasta 40 mil dólares para la ejecución de un oficial de la PNP, ella finalmente fue capturada por la Policía en Bogotá”, indicó el jefe de la dirincri Luis Flores Solís.
/MRG/
SJL: se reportan tres asesinatos en menos de 24 horas
En menos de 24 horas, tres sujetos fueron asesinados en el distrito de San Juan de Lurigancho, en pleno Estado de Emergencia.
En el primer doble crimen fueron acribillados Jefferson Miguel Chacpi Pacora (26) y Luis Roberto Barrientos (27), en un presunto acto de venganza entre bandas que se disputan la comercialización de drogas en el Asentamiento Humano Santa María.
El hecho fue registrado en el Pasaje 6, cerca al Cementerio Santa María y según informes de testigos, en horas de la tarde del día de ayer se habría informado de una pelea previa que tuvo como represarías el ataque de un grupo de desconocidos contra ambas víctimas mortales, con 10 disparos.
Al lugar llegaron efectivos policiales quienes mientras realizaban las diligencias correspondientes reportaron un nuevo crimen, tras escuchar algunos disparos cerca de la zona. Un sujeto aún no identificado había recibido al menos 5 disparos.
Los efectivos realizaron un patrullaje inmediato y lograron capturar a tres hombres y una mujer, quienes se encontraban escondidos en las tumbas del cementerio San María.
Los vecinos reportan que la zona se ha convertido en un lugar muy peligroso, tras el paso de vendedores y consumidores de drogas.
/AC/
Minedu implementa estrategias para enfrentar el fenómeno de El Niño
La ministra de Educación, Miriam Ponce, informó que su sector ha implementado una estrategia para enfrentar un inminente fenómeno El Niño, sus efectos en la infraestructura de las instituciones educativas y garantizar la continuidad del servicio educativo.
Al exponer ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso diversos aspectos de su gestión, señaló que la estrategia busca reducir y mitigar el riesgo en los locales escolares, incrementar la capacidad instalada para el servicio educativo ante situaciones de emergencia y asegurar una capacidad de respuesta para evitar la interrupción de las clases.
La ministra Ponce, quien estuvo acompañada por las viceministras de Gestión Institucional, Fátima Altabás, y de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, precisó que se ha transferido S/ 67.22 millones para financiar el mantenimiento preventivo en las instituciones educativas de las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque.
Igualmente, explicó que se han adquirido 100 domos (estructuras temporales) y mobiliario básico que serán utilizados en las instituciones educativas de los distritos que sean declarados en emergencia como consecuencia de las lluvias intensas y otras manifestaciones meteorológicas atribuidas al fenómeno El Niño.
Por otra parte, la ministra Ponce detalló las acciones adoptadas luego de la difusión de una denuncia sobre la falsificación digital de certificados de estudio, presuntamente a través de la manipulación de las bases de datos oficiales.
Explicó que el Ministerio de Educación (Minedu) solicitó la intervención de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) y el procurador formuló denuncia penal contra los que resulten responsables de la falsificación.
La titular del Minedu también informó sobre la situación del nombramiento docente 2023, el estado de los Colegios de Alto Rendimiento, las contrataciones de alquileres de locales para el uso de oficinas administrativas de las UGEL Lima, la situación de la educación intercultural bilingüe y, finalmente, la reglamentación de la ley que dispone el pago de bonificaciones especiales por diversos motivos.
/DBD/
MTC continuará entregando brevetes durante el feriado largo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que hoy, jueves 7 de diciembre, decretado día no laborable, seguirá entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima. La atención se realizará en horario regular, de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los MAC de los distritos de Comas, Santa Anita y San Juan de Miraflores.
Asimismo, durante los feriados viernes y sábado, la entrega de brevetes se llevará a cabo en horario especial, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en las referidas sedes MAC.
Cabe resaltar que la atención en los centros de emisión de brevetes del MTC ubicados en Lince y Cercado de Lima se retomará el próximo lunes 11 de diciembre.
Licencia de conducir electrónica
Los trámites en línea para obtener brevetes electrónicos podrán realizarse con normalidad durante el feriado largo, a través de la página web https://licencias.mtc.gob.pe.
Los centros MAC que funcionan en Lima:
- MAC Lima Este: Mall Plaza Santa Anita
- MAC Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza, Comas
- MAC Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo, en el segundo nivel, San Juan de Miraflores.
/MRG/
Minsa informó ligero incremento de casos de covid-19
Los casos de covid-19 en Lima han tenido un ligero incremento en las últimas semanas. De acuerdo con la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), diariamente hay entre 20 y 30 casos más del promedio habitual.
“Actualmente, tenemos un ligero incremento, pero no hay un brote (de covid-19) en el país. Solo se puede hablar de brote cuando en la mayoría de regiones existe un aumento de personas infectadas”, dijo a la agencia Andina la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez.
Los distritos de la capital donde se han reportado más casos son: San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Sostuvo que cerca del 90 % de las personas con covid-19 se encuentra en aislamiento domiciliario y un porcentaje mínimo está hospitalizado, aunque en condición estable gracias a la vacunación contra este virus.
“Por lo general, los pacientes hospitalizados por covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”, refirió.
Martínez precisó que sigue predominando en el Perú la variante omicrón y que hasta el momento solo se ha reportado un caso del nuevo sublinaje BA.2.86, conocido también como Pirola.
/MRG/