Locales

Con el lema “El racismo no es de hermanos” Mincul combate la discriminación

El Ministerio de Cultura lanzó la campaña "El racismo no es de hermanos", para visibilizar la discriminación étnico–racial, como una problemática que afecta el desarrollo integral de la población peruana y valorar su diversidad cultural.

La campaña busca que cada peruano y peruana identifique los actos de discriminación basados en el origen étnico o racial de quienes se auto identifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios, y del pueblo afroperuano.

Además, la campaña dará a conocer los daños o efectos negativos que genera la discriminación al obstaculizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas afectadas.

El servicio Orienta que ofrece el Ministerio de Cultura para casos de discriminación étnico – racial, también se dará a conocer. Por medio de él se puede acceder a información y orientación legal oportuna a través de la línea telefónica  9766 079336, en caso reporten casos, ya sea como víctimas o testigos.

"El racismo no es de hermanos" se difundirá a nivel nacional a través de medios radiales, plataformas digitales y publicidad exterior, haciendo énfasis en las regiones de Tacna, Áncash, Moquegua , Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Lima, Callao, Puno, Madre de Dios, La Libertad, Junín y Huánuco.

En esas regiones se evidencian elevados índices de discriminación étnico – racial, según la Primera Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial”, del Ministerio de Cultura, realizada en el 2018.

La encuesta señala que 1 de cada 2 peruanos se ha sentido discriminado por su color de piel, nivel de ingresos, rasgos faciales o físicos, lugar de procedencia o por sus costumbres. 

/NDP/PE/

04-12-2023 | 14:43:00

Gobierno y ONUDI firman iniciativas para impulsar parques ecoindustriales y uso del hidrógeno verde en la industria

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) suscribieron un convenio y una declaración conjunta con el propósito de fomentar la producción industrial circular y el uso de tecnologías limpias.
 
Segunda fase del Programa de Parques Ecoindustriales (GEIPP II)
A cargo del Onudi, cuyo objetivo es promover los enfoques de la economía circular, mitigar el impacto climático de la industria y ayudar a los parques industriales a adaptarse a las consecuencias negativas del cambio climático.
 
Asimismo, se busca aumentar la productividad de los recursos, minimizar los desechos y mejorar el rendimiento económico, medioambiental y social de las empresas, contribuyendo así al desarrollo industrial inclusivo, circular y sostenible.
 
Este proyecto se ejecutará de enero de 2024 a diciembre de 2028, con un financiamiento de alrededor de 1.9 millones de euros, provenientes de la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos (SECO) del Gobierno de Suiza los cuales serán ejecutados a través de Onudi.
 
Hidrógeno verde en la industria
Con la autorización de la Cancillería peruana, la ministra Choquehuanca suscribió, en representación del Perú, la “Declaración Conjunta de Onudi y la República del Perú sobre el establecimiento de una asociación para el desarrollo en apoyo del Programa Global de la Onudi de hidrógeno en la industria”.
 
La titular del sector destacó que esta Declaración servirá de marco para impulsar iniciativas locales en hidrógeno verde, particularmente las actividades del "Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto de proponer alternativas regulatorias y promocionales que impulsen y viabilicen el desarrollo de proyectos relaciones al hidrógeno verde en el país" (GTM-H2V), que lidera el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y en el que participa Produce, para ayudar a la transición energética a fuentes limpias y/o de menor potencial de generación de gases de efecto invernadero en la industria manufacturera.
 
Con la declaración conjunta se establece los parámetros para que Onudi pueda colaborar con los diversos sectores peruanos en la identificación de proyectos de cooperación para promover el uso del hidrógeno verde o limpio (H2L) y sus tecnologías en las industrias.
 
Por último, se debe señalar que el desarrollo del Hidrogeno Verde en la industria manufacturera implica una oportunidad para que nuestra industria inicie su proceso de descarbonización (reducción de emisiones de dióxido de carbono), lo cual incide en el cumplimiento de los compromisos ambientales del Estado peruano en el marco del cambio climático.
 
 
/LC/NDP/
01-12-2023 | 14:30:00

Hallan cadáver dentro de una maleta en San Juan de Miraflores

El cadáver de un hombre fue hallado al interior de una maleta abandonada el frente del parque zonal Huayna Cápac, en el distrito de San Juan de Miraflores (SJM). Los vecinos de la zona alertaron sobre este hallazgo a la Policía Nacional.

Los peritos de criminalística de la Policía Nacional ya se encuentran en el lugar para iniciar con las investigaciones correspondientes.

"Hemos visto anoche la maleta que estaba cerrada, pero no sabíamos que tenía dentro, recién hemos visto que hay un hombre muerto (…) Somos 251 familias que vivimos aquí y que transitamos a diario por acá", declaró un vecino de la zona a TVPerú Noticias.

Los vecinos han proporcionado algunos detalles, como la presencia de una pareja joven llorando. Además, piden más seguridad en la zona.

"Se ha visto que había una pareja llorando sentada sobre esa maleta, ayer a las 9 de la noche. Nadie se ha percatado nada. Yo pasé con la moto, no sabía que había un muerto", reveló. 

/MRG/ 

04-12-2023 | 11:50:00

Oficializan lanzamiento “Gamarra Produce Navidad 2023” para impulsar ventas

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, el alcalde del distrito de La Victoria, Rubén Cano, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, participaron en el lanzamiento de la iniciativa “Gamarra Produce Navidad 2023” con el propósito de impulsar las compras de fin de año en el emporio comercial.

Desde el Ministerio de la Producción (Produce), se busca fomentar la reactivación de las MYPE de Gamarra, en el marco de la campaña navideña, a fin de impulsar la compra segura de parte de clientes que llegan hasta el emporio comercial de diferentes partes del país, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La titular de Produce invitó a los peruanos a visitar Gamarra para adquirir sus productos para las fiestas de fin de año con total seguridad, además de llevar prendas de alta calidad y precios asequibles.

"Gamarra Produce Navidad se configurará como un escaparate de la excelencia y la destreza de nuestros empresarios textiles. La calidad y la creatividad que caracterizan a las prendas de vestir confeccionadas en Gamarra son, sin duda, incomparables y ello se verá reflejado en cada prenda, en cada producto confeccionado aquí, en este importante emporio del textil", aseguró la ministra.

Con el propósito de demostrar la alta calidad y novedad de los productos del emporio comercial, se desarrolló un desfile de modas con 20 MYPE de Gamarra, las cuales producen ropa de mujeres y varones con diversos estilos: formal, urbano, fiesta y deportivo.

"En el desfile se han mostrado las mejores prendas de vestir, verdaderas obras maestras que han sido confeccionadas por los talentosos empresarios textiles de Gamarra", añadió la titular de Produce

De igual manera, con las autoridades presentes, empresarios y público en general, se procedió al encendido del árbol de Navidad, ubicado en la Plaza Emprendedor Gamarra.

"Sabemos que cada luz que destelle en este árbol representará la resiliencia, la esperanza y la unidad de Gamarra. Que este árbol ilumine no solo nuestro emporio comercial, sino también nuestros corazones con el espíritu navideño y la promesa de un futuro próspero", finalizó Choquehuanca.

/DBD/

04-12-2023 | 10:20:00

Suspenden servicios de Línea 1 del Metro de Lima

La Línea 1 del Metro de Lima informó a los usuarios que sus servicios están suspendidos desde la estación Villa El Salvador hasta la estación María Auxiliadora, debido a reporte de fallas en el sistema.

La atención será desde la estación San Juan hasta la estación Bayóvar, en ambos sentidos.

Los trenes no realizarán paradas en dichas estaciones.

La Línea 1 del Metro de Lima recomienda a los usuarios de sus servicios seguir las indicaciones del personal de estaciones.

Lamentó las molestias que genera esta medida.

/DBD/

04-12-2023 | 09:11:00

ATU: capacitan a más de mil transportistas para mejorar servicio a pasajeros con discapacidad

Durante el presente año, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao ha capacitado a 1,216 conductores y cobradores de buses de transporte público regular, del Metropolitano y de los corredores complementarios en temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad y su atención preferente.

Así lo informó la ATU en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad, que se conmemora hoy domingo 3 de diciembre.

De dicho total, 759 operadores pertenecen a los servicios de transporte público regular mientras que 457 son del Metropolitano y de los corredores complementarios. Estas capacitaciones se realizaron con la participación de especialistas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). 

En cada una de estas sesiones, los especialistas del Conadis y de la ATU desarrollaron temas y dinámicas con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre cómo debe ser la atención preferente. 

En ese sentido, los operadores se pusieron en la situación de las personas con discapacidad como una manera de empatizar y entender su condición, además de conocer sus derechos y cómo brindar una atención prioritaria y de calidad.

Cabe señalar que el viernes pasado, con el objetivo de reducir las barreras de movilidad en el transporte público a favor de las personas que necesitan atención preferencial, la ATU puso en funcionamiento los paraderos preferentes Almenara, que se encuentran ubicados en la av. Miguel Grau, a la altura del hospital Guillermo Almenara.

 

/Andina/AB/

03-12-2023 | 16:13:00

Fenómeno El Niño: culminan 12 intervenciones preventivas de limpieza y descolmatación del río Rímac

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó 12 intervenciones preventivas de limpieza y descolmatación del cauce del río Rímac, con la finalidad de reducir los riesgos e impactos frente a la posible ocurrencia del fenómeno El Niño (FEN).

Las labores de prevención se ejecutaron en Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate, San Juan de Lurigancho, Carmen de la Legua, Chicla y Santo Domingo de Los Olleros, en las provincias de Lima, Callao y Huarochirí, respectivamente, en beneficio de 30,556 habitantes ubicados en zonas vulnerables.

Los trabajos, a cargo del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS, se desarrollaron en distintos tramos del río Rímac, en un total de 13.95 km de intervención, de donde se retiraron más de 118 mil m3 de material excedente como maleza, lodo, piedras, entre otros, lo que equivale a la carga de 12,571 camiones volquetes.

El director ejecutivo del PNC, José Panta, detalló que estos trabajos buscan evitar desbordes e inundaciones, por lo que se ha intervenido en puntos críticos identificados, en los sectores de Cusipata, Parque Porcino, Anexo Chicla, Asociación de Vivienda Los Huertos y Brisas del Paraíso, Los Girasoles, San José, Pampa Pacta, AA. HH. Oswaldo Burga Saldaña, Mirones Bajos, entre otros. 

Resaltó que, para reforzar la capacidad operativa, el MVCS adquirió para Lima, 12 unidades nuevas entre maquinarias y vehículos, como tractor oruga, tracto remolcador, cama baja, excavadoras hidráulicas, cargadores frontales, camionetas y camión de auxilio, que se suman a las 18 maquinarias operativas desplegadas en los diversos puntos de intervención ante el FEN en la región Lima.

 

/Andina/AB/

03-12-2023 | 15:51:00

Minsa brindará vacunación en tres estaciones del Metropolitano

El Ministerio de Salud (Minsa) implementará puntos de vacunación en las estaciones Matellini, Central y Naranjal del Metropolitano, con el objetivo de vacunar a las personas contra el covid-19 y otras enfermedades para que estén protegidas en vísperas de las fiestas de fin de año, informó dicho portafolio.

Además de vacunación, que se hace efectiva gracias a las coordinaciones con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima Metropolitana y Callao, se brindarán consulta en medicina general, nutrición, salud mental, salud bucal, asesoría en Seguro Integral de Salud (SIS), orientación en tenencia responsable de mascotas, entre otros temas. 

La campaña se desarrollará del 4 al 8 de diciembre en la Estación Matellini en Chorrillos; del 12 al 15 de diciembre en la Estación Central en Lima Cercado; y del 18 al 22 de diciembre en la Estación Naranjal en Los Olivos. En todas estas estaciones, el horario de atención será de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

En las tres estaciones, personal de salud del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) ofrecerá orientaciones sobre cómo prevenir quemaduras y accidentes en estas fiestas de fin de año, así como recomendaciones ante el Fenómeno El Niño. 

 

/Andina/AB/

03-12-2023 | 15:37:00

Essalud promueve el envejecimiento saludable de sus colaboradores mayores de 60 años

Con el objetivo de promover que sus trabajadores mayores de 60 años tengan un envejecimiento saludable y ello contribuya con un mejor desempeño laboral, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó el primer campeonato de fulbito para adultos mayores, en el que participaron seis equipos de la sede central.

El evento deportivo, denominado “Balón de Oro”, organizado por la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, fue inaugurado por el gerente general de EsSalud, Roland Iparraguirre Vargas, quien destacó la importancia de hacer deporte en esta nueva etapa de la vida.

“Hacer deporte es muy importante para la salud, y con este primer campeonato deportivo estamos fomentando la integración y el envejecimiento activo y saludable de nuestros trabajadores mayores de 60 años”, señaló el funcionario.

Cabe destacar la participación del “Capitán de América”, Héctor Chumpitaz, quien tomó juramento a los jugadores y los instó a disfrutar del juego.

"Es una satisfacción inaugurar este primer campeonato, donde está el deporte, allí está Chumpitaz, es un gusto compartir con todos ustedes y los felicito por hacer deporte en la segunda juventud, les deseo lo mejor", agregó.

El campeonato futbolístico se dio inicio con el encuentro entre los colaboradores de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

Finalmente, Iparraguirre anunció que la gerencia organizadora del evento continuará realizando este tipo de actividades deportivas a fin de promover el ejercicio físico en los adultos mayores para conseguir un envejecimiento activo y saludable.

/MPG/

02-12-2023 | 18:47:00

Festividad de los Negritos de Huánuco llegó al Circuito Mágico del Agua

Desde Huánuco llega a Lima la cofradía de Negritos de Huánuco, danza declarada patrimonio cultural de la Nación, que tienen un papel protagónico en la Festividad del Niño Jesús que se celebra en la ciudad entre el 24 de diciembre y el 19 de enero.

Más de 38 bailarines y 20 músicos, se presentarán este sábado 2 de diciembre en el Circuito Mágico del Agua, a partir de las 5:00 p.m., para brindar un espectáculo lleno de ritmo y color que cautivará a grandes y pequeños.

Esta comitiva, que llega gracias a la Municipalidad de Huánuco, también se presentará en el Congreso de la República a las 10 de la mañana del día domingo. Posteriormente formarán parte del “Pasacalle de Lima”, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

A partir de las 2:00 p.m., desde el Parque La Muralla hasta el Teatro de Lima los Negritos danzarán y realizarán una especial presentación con todas las mudanzas características del tradicional baile huanuqueño.

“Expresiones culturales como las danzas típicas de nuestro país, reflejan la identidad, historia, valores y tradiciones de una comunidad. Desde EMILIMA estamos comprometidos con promover la cultura, brindando espacios seguros para que elencos y grupos de danzas puedan mostrar su talento “, señala la gerente general de EMILIMA, Claudia Ruíz.

Por su parte, Antonio Jara, alcalde de Huánuco, invita a todos los huanuqueños residentes en Lima a acompañar a esta importante delegación que llega desde Huánuco, la Tierra del Cóndor Pasa, durante las diferentes presentaciones que tendrán este fin de semana.

/MPG/

02-12-2023 | 14:46:00

Páginas