Comenzaron las vacaciones útiles 2024 en parques zonales de Lima
Con la finalidad de fomentar el buen uso del tiempo libre en las vacaciones escolares 2024, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) inicia este jueves 4 de enero la temporada 2024 de sus escuelas deportivas y culturales que se dictarán en sus clubes y parques metropolitanos.
Se trata de más de diez disciplinas deportivas y culturales que se impartirán en las diferentes sedes de Serpar. Los que deseen inscribirse deberán pagar S/ 60 por el costo mensual.
Cursos deportivos y recreativos
Entre las disciplinas deportivas están las tradicionales como fútbol, básquet, vóley, ajedrez, karate, taekwondo y habrá novedades como hockey, rugby, tiro con arco, boxeo, skate, todos distribuidos en los clubes y parques metropolitanos.
En cuanto a los talleres culturales, se ofrecen clases de ballet, dibujo, pintura, fotografía, danzas del Perú, oratoria, teatro y clown, batucada, títeres y cuentacuentos.
Horarios
El horario de clases para las escuelas deportivas y culturales es de lunes a sábado durante la mañana y tarde, según la disciplina escogida. La frecuencia de clases es de 3 horas semanales.
Voceros de Serpar indicaron que la escuela de natación se abrirá en los próximos días y el anuncio se hará mediante las redes sociales y páginas oficiales de la institución.
Los interesados en matricular a niños y adolescentes en los distintos cursos de verano pueden ingresar a la página web de Serpar: https://www.serpar.gob.pe/ o también lo puede hacer por medio de la App Serpar o en las boleterías de ingreso en cada club o parque metropolitano.
/MPG/
Ante una emergencia el MTC recomienda usar el Buzón de Voz de Línea 119
Durante la ocurrencia de sismos y otras emergencias, el servicio de telefonía suele colapsar ya sea porque todos los usuarios intentan comunicarse a la vez o porque la infraestructura de telecomunicaciones como las antenas resultan dañadas.
Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la población que, ante una emergencia por sismos, lluvias intensas, huaicos o inundaciones, puede utilizar el buzón de voz de la línea 119 para comunicarse con sus familiares o amigos. Este Sistema de Mensajería 119 es gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 365 días el año.
El funcionamiento de este sistema de mensajería es sencillo. En caso de encontrarse en una situación de emergencia, una persona puede marcar, desde un teléfono fijo o móvil, el número 119, opción 1, y dejar un breve mensaje e informar sobre su situación. Dicho mensaje tendrá una duración de hasta un minuto y quedará grabado por un periodo mínimo de siete días calendario.
Después, cualquier familiar o amigo de esa persona puede marcar el 119, opción 2, e ingresar el número telefónico de aquella persona para escuchar el mensaje que grabó. Si el mensaje fue grabado desde un teléfono fijo, en la marcación se deberá anteponer el código de departamento al número de teléfono.
El MTC exhorta a la población a prepararse para afrontar juntos las emergencias y hacer uso de estas herramientas que permitirán mantenerse conectados en momentos críticos y a la vez permitirá descongestionar las redes móviles que suelen afectarse frente a situaciones de emergencia.
/NDP/PE/
Concesionario se compromete a construir Estación Central de la línea 2 del Metro en 13 meses
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao se comprometió en reducir de dos años a 13 meses el cerramiento de la avenida Paseo Colón para la construcción de la Estación Central pero que la avenida Garcilaso de la Vega seguirá abierta con un carril de ida y uno de vuelta para el transporte público y privado.
La presidente del Supervisor, Verónica Zambrano Copello, señaló que Ositrán supervisará que este tiempo se cumpla por parte del concesionario y, de lo contrario, la Municipalidad de Lima (MML) estaría en condiciones de quitarle el permiso ante el incumplimiento.
“Todas las grandes obras de infraestructura requieren de cerramientos y por eso pido a todas las instituciones involucradas que tengan la mejor voluntad para que se concreten en los tiempos establecidos en beneficio del ciudadano”, subrayó la titular del Ositrán.
Zambrano Copello recordó que, en la Ley de Endeudamiento, aprobada por el Congreso en diciembre pasado, se exoneraba de los permisos municipales a los grandes proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro, pero la Ordenanza N°2590, dada por la MML en fecha posterior, declara inaplicable esta norma.
Cabe resaltar, que la Estación Central de la Línea 2 permitirá conectar con su similar del Metropolitano, ofreciendo así un servicio interconectado que mejore la calidad de vida del usuario, gracias a un transporte eficiente que permita ahorrar tiempo, brinde seguridad y protección del medio ambiente, entre otros beneficios.
/AC/NDP/
Temblor en Lima: dos sismos se registran en la capital en menos de dos horas
Un sismo de magnitud 3,5 se sintió a las 8.45 horas de hoy jueves 4 de enero en Lima Metropolitana, con epicentro ubicado en el Océano Pacífico, frente a la provincia portuaria del Callao, informaron fuentes oficiales.
Este fue el segundo movimiento telúrico que se produce frente a la capital peruana en un lapso de dos horas, después de que a las 6.57 a.m. se sintiera un primer movimiento de magnitud 3,5, con epicentro a 65 kilómetros al oeste del distrito costero de Ancón, en el norte de la capital peruana.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) estableció el epicentro del segundo sismo en el Océano Pacífico, a 35 kilómetros del puerto del Callao, y a una profundidad de 42 kilómetros.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) señaló que el temblor de tierra "fue percibido leve por la población" de la capital peruana.
Ni el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ni el COEN reportaron daños, pero sí recordaron a la ciudadanía las medidas de seguridad que se deben tomar ante los movimientos telúricos, habituales en un país altamente sísmico.
Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.
El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
/MRG/
Panamericana Sur: conoce los desvíos vehiculares para los domingos del verano 2024
La concesionaria Rutas de Lima informó que todos los domingos de enero, febrero y marzo del 2024 estará vigente el “Plan verano 2024” en la vía Panamericana Sur, a fin de agilizar el desplazamiento de los vehículos que retornan a Lima desde las playas del sur y disminuir el tiempo en el tráfico.
Durante la temporada de verano, la congestión vehicular en la Panamericana Sur aumenta hasta en un 45 % los fines de semana, especialmente los domingos y feriados. Por ello, Rutas de Lima, junto a la Policía Nacional y la Municipalidad de Lima, efectuarán la modificación temporal del sentido de circulación de la siguiente manera:
-Desde el puente Atocongo (altura kilómetro 11+200) hasta el intercambio vial Arica (altura kilómetro 35+700) se realizará el cambio de sentido de tránsito de 2 carriles adyacentes al separador central.
-Desde el Intercambio vial Arica (altura kilómetro 35+700) hasta La Chutana (altura kilómetro 50) se realizará el cambio de sentido de tránsito de todos los carriles de norte a sur al sentido de sur a norte y se desviará el flujo de norte a sur por la antigua Panamericana, retornando a la Panamericana sur en la salida de Santa María.
Horas y días
El desvío de tránsito será en el horario de 4:00 p.m. a 8 p.m. todos los domingos (1, 7,14,21 y 28), así como los de febrero (4,11, 18 y 25) y marzo (3,10,17,24 y 31). La ejecución del desvío en estas fechas dependerá de la demanda del volumen vehicular de acuerdo con el análisis desde días previos, indicó Rutas de Lima.
La concesionaria dispuso incrementar en un 60 % los recursos operativos a disposición de los usuarios en su recorrido por la Panamericana Sur, como recaudadores, vehículos de auxilio vial, elementos de seguridad vial y personal adicional para agilizar el retorno de los veraneantes. Serán más de 200 trabajadores distribuidos a lo largo del tramo concesionado de la Panamericana Sur a fin de desplegar dicho plan.
Con el fin de brindar mayores alternativas, los usuarios podrán pagar con e-pass, sin contacto y sin efectivo.
Si los usuarios presentan algún problema o emergencia vehicular dentro de las vías que forman parte de la concesión, tanto en la Panamericana Norte y Panamericana Sur, pueden comunicarse con la central de emergencia llamando al 0800-44-192 para obtener ayuda.
/MRG/
PNP detiene a exgerentes de la Beneficencia Pública de Moyobamba
El equipo de fiscales Anticorrupción de Moyobamba, con apoyo de la Policía Anticorrupción de Moyobamba, ejecutó la orden judicial de allanamiento, registro domiciliario e incautación de bienes, Mauricio Gustavo Grados Castillo y José Antonio García García, ambos exgerentes de la Beneficencia Pública de Moyobamba en el año 2023, y contra la ciudadana Esther Arbildo Salas, investigados por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
A los tres investigados se les dictó, además, orden de detención preliminar judicial por el plazo de siete días, con excepción de José Antonio García García, quien tiene paradero desconocido, todos permanecen detenidos en la carceleta del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción (Dircocor) de Moyobamba, para el esclarecimiento de los hechos.
En el operativo, las fiscales adjuntas Rosa Elena Nicolás Rodríguez y Elena del Milagro Benites Acosta, bajo la coordinación del fiscal provincial José Antonio Alvarado Puluche, intervinieron tres inmuebles ubicados en los jirones Dos de Mayo, Rioja y San Carlos de la ciudad de Moyobamba, donde incautaron documentos, dinero, teléfonos celulares, laptops y otros bienes de importancia para la investigación.
A los investigados se les atribuye, entre otros hechos, que, en marzo del año 2023, habrían efectuado el alquiler de un bien inmueble con un monto mensual de S/ 3,500 por el periodo de un año; además de la compra-venta de bienes de segundo uso, valorizada en un total de S/ 18,000, sin atender al debido proceso de selección y sin especificar en el requerimiento de compra dónde serían distribuidos o cuál sería su finalidad pública.
/DBD/
La Molina: Oportuno decomiso de productos pirotécnicos en venta de manera ilegal evitó muertes y heridos
El decomiso oportuno de productos pirotécnicos vendidos de manera ilegal en La Molina, fue providencial y evitó muertes y heridos en el citado distrito.
Alejandro Vicuña, subgerente de Fiscalización de esa comuna, señaló que la autoridad municipal decomisó importante lote de productos pirotécnicos en varios sectores del distrito, especialmente en Viña Alta.
De no ser así estaríamos lamentando muertes y heridos, recalcó al mostrar variedad de productos pirotécnicos decomisados. Algunos productos cuyas presentaciones son semejantes a dulces para niños y que pudieran ser ingeridos, también fueron decomisados.
Lamentó el caso de dos policías gravemente heridos en San Martín de Porres producto de la venta ilegal de pirotécnicos. Diego Uceda, alcalde de La Molina se solidarizó con los efectivos policiales. La autoridad edil impulsó la fiscalización en las fiestas navideñas y de fin de año.
Vicuña detalló que entre los productos decomisados figuran “Gallito Cantor”, “Monkey Daicing”, “Crackling Ground Bloom”, cuetecillos “Abejitas”, “Piedritas Colores”, “Silbadores”,entre otros.
El decomiso contribuyó también en la menor contaminación del aire en La Molina.
NDP/MPG/
Falta de seguros, placas y tarjetas de propiedad limita operatividad de maquinaria para afrontar “El Niño”
Mininter busca devolver la paz, tranquilidad y seguridad al ciudadano
El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, señaló hoy que el incremento de los más de 5,000 efectivos policiales a escala nacional responde a la necesidad de reforzar la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las calles y, a la vez, devolverle la paz, tranquilidad y seguridad al ciudadano peruano.
“Nuestro objetivo es que la policía esté cerca de los ciudadanos, no solo para brindarles seguridad y protección, sino también para hablar con ellos y absolver las dudas que pudieran tener. Queremos que la población sienta que el policía es su amigo, su vecino, como sucedía hace muchos atrás cuando el policía era parte del barrio o de la vecindad”, precisó.
Asimismo, indicó que dicho ministerio, a través de recientes decretos legislativos, se encuentra dedicado a brindarle a la Policía Nacional las herramientas necesarias para que optimice y potencie su labor de investigación y de resguardo en materia de seguridad ciudadana.
De esta manera, acotó, los más de 5,000 nuevos efectivos de la Policía Nacional se sumarán al patrullaje a pie que permitirá reforzar la lucha contra la delincuencia en Lima y diversas regiones del país.
Este nuevo agrupamiento policial, prosiguió, está compuesto por efectivos que egresaron de las escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía en el 2023 y que ahora se suman a las filas de la PNP.
Para Lima Metropolitana, agregó, se desplazarán 1,512 policías y en el interior del país serán 3,678 los efectivos que asistirán al ciudadano frente a los actos delictivos.
El mencionado desplazamiento policial se lleva a cabo en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2023, que busca fortalecer el patrullaje policial, municipal e integrado en espacios públicos, al igual que reducir la tasa de víctimas por delitos de robo y hurto.
La ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Ministerio del Interior, contó con la presencia de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el comandante de la PNP, Jorge Angulo; así como otras autoridades policiales.
/AC/Andina/
Playas de La Punta permanecerán cerradas hasta el lunes 8 de enero
El alcalde de La Punta, Ramón Garay León, informó que las playas del distrito estarán cerradas el resto de la semana, debido al fuerte oleaje registrado durante esta madrugada en el primer puerto del Callao.
En La Punta, importante balneario chalaco, el agua de las olas llegó hasta las pistas cercanas al litoral e incluso inundó un parque infantil de la zona. Los vecinos utilizaron escobas y otros objetos para retirar el agua y algas regadas en pistas y veredas.
Garay León aseguró que las medidas preventivas se han implementado eficientemente, concentrándose en áreas específicas como la Plaza Torre de la Merced, la zona de Moore y Sáenz Peña.
¿Cuándo se reanudará el acceso a las playas?
Por precaución, se ha decidido cerrar las playas durante el jueves 4 y viernes 5 de enero. “También (cerraremos) el fin de semana, porque después de esto tiene que haber una limpieza. A veces el mar bota muchas cosas descompuestas y tenemos que hacer una desinfección de toda esta zona. Calculamos que la playa estará operativa el día lunes 8 de enero”, afirmó el alcalde.
Señaló que la población de La Punta está acostumbrada a estos fuertes oleajes, propios de la estación de verano, pero que en esta ocasión han sido un poco más intensos, por lo que están tomando ciertas medidas preventivas.
/AC/