La temperatura en Lima norte soportó los 30°C
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que habitantes de la región norte de Lima soportaron temperaturas cercanas a los 30°C esta tarde.
Mediante un comunicado publicado en las redes sociales, el Senamhi precisó que su estación ubicada en Puente Piedra registró 29.7°C a las 12 p.m. de hoy jueves 28 de diciembre.
El Senamhi también que, hasta mañana viernes 29 de diciembre, los diferentes distritos de Lima Metropolitana presentarán cielo nublado en las primeras horas de la mañana, variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía y cielo nublado al atardecer.
En el caso de los distritos de Lima este, como Santa Anita, Ate, La Molina, San Juan de Lurigancho, entre otros, las temperaturas mínimas serán de 19 °C y durante el día se alcanzará los 27 °C.
Para los distritos cercanos al mar (Lima oeste), como San Miguel, Miraflores, Barranco, Chorrillos, entre otros, la temperatura diurna llegará hasta los 26 °C, variando a 21 °C por la noche.
Verano
Por otro lado, Yuri Escajadillo, especialista en climatología del Senamhi, informó que Lima tendrá días con temperaturas mayores a los 30 grados durante el verano 2024, el cual se inició la noche del pasado jueves 21 de diciembre.
“En febrero tendremos un pico de temperatura a nivel nacional y en Lima no descartamos que lleguemos a los 31 °C; el calor se sentirá en la mañana y en la noche”, dijo Escajadillo.
Detalló que en la zona de Lima este (por ejemplo los distritos de La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho) las temperaturas podrían oscilar entre los 19 y 30 °C, mientras que en los distritos más cercanos al mar los termómetros marcarán entre 20 y 28 °C durante dicha estación.
Durante las noches, agregó, las temperaturas en los diversos distritos de Lima fluctuarán entre los 20 °C a 21 °C, según lo estimado.
Por otro lado, dijo que no se descartan las denominadas lluvias de verano que suelen ser producto del traslado de nubes provenientes de la sierra central del país.
/MPG/
Secuestro en Comas: Mininter ofrece S/ 100 mil por alias “El monstruo”
COVID-19: Gobierno no prohibirá reuniones ni fiestas de Año Nuevo
"No se van a suspender las reuniones ni las fiestas, todo bajo el contexto del programa que ha realizado el Ministerio de Salud. En la perspectiva del alza en los contagios de COVID-19 que, lo repito, van a convocar la colaboración de los medios de comunicación para hacerle llegar a la ciudadanía la necesidad de los descartes y las vacunas", declaró.
"La mejor medida que uno pueda tomar es ponerse la vacuna bivalente, hay suficientes en todo el Perú”, declaró a la prensa.
Contraloría revela afectación de más de 200 mil dosis de vacunas bivalentes contra la COVID-19
Conoce los horarios, recorrido y costos de vuelos de parapente en Miraflores
Luego de cuatro años, se reanudó el vuelo en parapente en modalidad tándem o biplaza en el parapuerto de Miraflores, ofreciendo la oportunidad de practicar este deporte de aventura a aficionados locales y turistas extranjeros. Conoce en esta nota los horarios de atención, tiempo de recorrido y costo del viaje.
Esta reactivación se logró gracias a la firma de un convenio entre la comuna miraflorina, la Asociación Peruana de Instructores de Parapente Tándem (APIPT) y la Asociación Peruana de Turismo Aerodeportivo (APTA). Con esta asociación, no solo se reúnen los más experimentados instructores del país sino que habrá un orden en la programación de los vuelos.
Medidas de seguridad
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, señaló que, gracias al citado convenio, se garantiza el cumplimiento de los requisitos de seguridad, lo que incluye un seguro para los usuarios y la acreditación de los instructores para impulsar este tradicional deporte de aventura.
“El área donde se van a realizar estos vuelos está sumamente ordenada, se han recuperado las áreas verdes, tenemos una torre de control para inscribir a las personas y chequear los vuelos. Pueden haber hasta 60 vuelos (tándem) al día, dependiendo del clima, son 40 instructores que provienen de estas dos asociaciones y lo más importante es que todos están certificados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, comentó a la Agencia Andina.
¿quienes pueden realizar el parapente?
De acuerdo con el presidente de la Asociación Peruana de Turismo Aerodeportivo, Juan Carlos Pardo, el vuelo en parapente biplaza es apto para todos los públicos, desde niños hasta adultos mayores. Se realiza con un parapente de mayor tamaño homologado para volar dos personas a la vez, el pasajero y el instructor.
Puedes realizar este deporte de aventura en el parapuerto de Miraflores, ubicado en el parque Antonio Raimondi, a la altura del Malecón Cisneros cuadra 2, al lado del Parque del Amor.
Este espacio cuenta con la presencia de un comisario acreditado de manera permanente, quien estará acompañado por miembros del serenazgo municipal. Su misión es la de garantizar el cumplimiento de los requisitos para el despegue de los parapentistas, evaluar las condiciones climáticas y organizar las salidas y llegadas.
Horarios, recorrido y costo
El horario de atención en el parapuerto de Miraflores es desde las 10:00 a.m. hasta las 6:30 p.m., todos los días. Cabe precisar que las salidas de los vuelos dependerán de las condiciones climáticas.
El costo del paseo es de S/ 300 e incluye de regalo un video del vuelo grabado con una cámara GoPro, el cual llegará al correo del usuario después de 48 horas. Para inscribirte no necesitas presentar ningún documento, solo firmar una exención de responsabilidad.
“No necesitas ningún tipo de ropa o indumentaria especial, puedes venir con un jean, unas zapatillas o un short por el verano y un polo. Todo lo que necesitas, acá te brindamos: arnés, chalecos, salvavidas, casco, radio, parapentes en perfecto estado. Tomamos todas las medidas de seguridad para que tú tengas un vuelo seguro", explicó Martín Suzuki, instructor de APIPT.
Antes de volar y disfrutar el maravilloso paisaje del litoral costero de Miraflores, recibirás una pequeña sesión informativa sobre cómo funciona el parapente y las instrucciones del vuelo.
“Partimos desde el parapuerto y vamos hacia el faro de la Marina, giramos con un tráfico de vuelo determinado hacia Larcomar, ahí hacemos unas cuantas vueltas, regresamos al faro, nos abrimos un poco hacia el mar y venimos en forma de una ruta diagonal hacia el parapuerto y aterrizamos. Todo ese recorrido dura entre 10 y 12 minutos”, detalló Martín.
/MPG/
Minsa alienta a vacunarse y tomar medidas de protección
El viceministro de Salud, Ricardo Peña Sánchez, instó a la población a mantener la calma porque el país no enfrenta una nueva ola de COVID-19, pero se espera que el número de casos aumente debido a la situación de fiestas de fin de año que aumenta el número de reuniones y aglomeraciones en recintos cerrados.
Desde el punto de vacunación y descarte del Campo de Marte, precisó que de ninguna manera estamos muy cerca de las cifras de las últimas olas pandémicas, ni siquiera de infectados, hospitalizados y fallecidos.
No obstante, pidió a los peruanos actuar con responsabilidad, especialmente en el tema de la vacunación y las medidas de protección. “Hay adultos mayores que no pueden movilizarse solos, ayudemos a nuestros seres queridos vulnerables a vacunarse y cumplir con las medidas de prevención”, indicó.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Direcciones Integradas de Salud (Diris) continúa fortaleciendo la prevención y vacunación contra el covid-19 ante el incremento de casos. Así en Lima Metropolitana se cuentan con 120 puntos en donde se realiza descarte del covid-19, de acuerdo al criterio de indicación del personal de salud, así como vacunación.
Peña Sánchez detalló que para conocer los lugares de descarte o vacunación la población puede llamar gratuitamente a la Línea 113, opción 2, o ingresar a las redes sociales y portal web del Minsa.
Sobre la nueva variante JN.1, que es una sublinaje de Pirola que también es un sublinaje de ómicron, dijo que es un virus contagioso, pero no incrementa el riesgo de formas severas o graves de la enfermedad o muertes por covid-19, más aún si la población está protegida con la vacuna, sobre todo la más vulnerables.
“Las mascarillas es una recomendación, pero la responsabilidad es de las personas, si uno tiene síntomas de gripe no podemos salir a la calle sin mascarilla porque vamos a contagiar a las personas, sea el covid-19 u otro virus, y si acudo a un lugar cerrado donde no hay flujo de aire y hay muchas personas, también es recomendable usarla”, sostuvo.
/MPG/
Jóvenes llevan ayuda y esperanza al Instituto Nacional de Neoplásicas
En un conmovedor gesto de solidaridad y compromiso comunitario, un grupo de jóvenes, se unieron para llevar ayuda y esperanza al área de quimioterapia pediatría del hospital Neoplásicas – INEN.
Esteban Bracamonte quien lideró la iniciativa, destacó: “Nuestro único objetivo es llevar alegría a los niños de diferentes hospitales del país quienes están pasando por un momento difícil, queremos que no se sientan solos, queremos que sepan que a muchos jóvenes nos importan, los admiramos y queremos dar un poco de nuestro tiempo En esta oportunidad, hemos llegado al INEN en fiestas navideñas”.
Este inspirador acto, contó con la participación de Alana Bracamonte, Esteban Bracamonte, Sofía Ely, Ale Ely, Sebastián Ely, Camila Garavito y Micaela León, quienes lograron hacer una asombrosa diferencia en el pabellón de niños del INEN durante su visita en vísperas de Navidad. La cara de los pacientes pediátricos se iluminó con la llegada de Santa Claus, llevando consigo no solo regalos, sino también un cálido gesto de afecto, pues los regalos más valiosos no vienen en papel de regalo.
Pero la ayuda de estos jóvenes va más allá de las donaciones materiales. Han dedicado su tiempo como voluntarios en el hospital, ofreciendo su apoyo y creando nuevas memorias con los pacientes.
Esta hermosa iniciativa demuestra que la solidaridad puede marcar la diferencia en las vidas de aquellos que más lo necesitan, especialmente en estas fechas tan especiales.
NDP/MPG/
Tendencias: Emprendedor abre negocio en cerro con nombre de cadena de restaurantes
Un emprendedor peruano, conocido como Pepe, causa sensación y admiración en redes sociales tras conocerse que su negocio ubicado en uno de los cerros de Jicamarca (Huarochirí) busca ser una réplica de una conocida cadena de restaurantes.
El hombre contó que vivía en Huáscar (San Juan de Lurigancho), pero como sus familiares se contagiaron de Covid, se mudó a la referida zona. Allí abrió un pequeño negocio llamado “Rústika”, ubicado exactamente en Los Huertos de la Asociación Valle Sagrado.
El negocio replicó con piedras los icónicos personajes de la vecindad de "El chavo del 8", que aparecen en la entrada de la cadena liderada por Mauricio Diez Canseco.
Al respecto, Diez Canseco resaltó el esfuerzo y el emprendimiento de nuestro compatriota.
Mauricio recordó que en sus inicios también tuvo que pasar momentos muy complicados, pero jamás se rindió y así empezó su emprendimiento de pizza en un garaje de San Juan de Lurigancho.
"Pepe es un ejemplo para muchos de que con esfuerzo se puede salir adelante y no hay lugar que no se pueda emprender", comentó.
Asimismo, Mauricio saludó a todos los empresarios del Perú y recomendó que jamás dejen de luchar por sus sueños.
NDP/MPG/
Presidencia expresa sus condolencias a la familia de Pedro Suárez Vértiz
La Presidencia de la República expresa sus más sinceras condolencias a la familia del destacado compositor y artista nacional, Pedro Suárez-Vértiz.
Su trayectoria y el legado que ha dejado en muchas generaciones de nuestro país, sin duda, tendrán un lugar en la historia musical del Perú.
Minedu: conoce los requisitos para postular el 2024 a los COAR
El Ministerio de Educación aprobó la Resolución Viceministerial N° 169-2023-Minedu, que aprueba las bases del proceso único de admisión 2024 a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), el cual está dirigido a los alumnos sobresalientes que hayan estudiado los dos primeros grados de educación secundaria en un colegio público de Educación Básica Regular.
¿Quiénes pueden postular?
Según señala la resolución, podrán postular los escolares que hayan ocupado uno de los 10 primeros puestos en 1er grado de secundaria en una institución educativa rural o que pertenezcan al quinto superior en 1er grado de secundaria en una escuela pública del ámbito urbano.
También podrán postular los escolares que hayan obtenido durante el 1° o 2° de secundaria uno de los tres primeros puestos en alguno de los concursos convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación entre el 2022 y 2023.
Estudiantes extranjeros
Los postulantes deben tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, deben contar con los documentos exigidos por la autoridad competente; tener como máximo 15 años cumplidos al 31 de marzo de 2024 y contar con autorización escrita de los padres de familia, tutor legal o apoderado.
¿En qué casos habrá puntos extras?
Además, para seguir ofreciendo oportunidades a la totalidad de la población estudiantil, se otorgará una bonificación adicional por condición socioeconómica, ruralidad, discapacidad, dominio de una lengua originaria peruana y por provenir de una institución de Educación Intercultural Bilingüe.
Trámite gratuito
El trámite de inscripción es gratuito y se realizará directamente a través de la página web de los COAR. Para más detalles, se pueden revisar las bases en este enlace web.
Web oficial
Toda la información relacionada con el proceso de admisión se publicará próximamente en el enlace web del COAR. Las consultas se pueden hacer llamando o enviando mensajes vía WhatsApp a los números 989 183 099, 983 098 942 y 989 183 703, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., o a través del correo de mesa de ayuda admisioncoar@minedu.gob.pe.
Qué ofrecen los COAR
Los Colegios de Alto Rendimiento ofrecen un servicio educativo con altos estándares de calidad nacional e internacional, que fortalece las competencias personales, académicas, artísticas o deportivas de los estudiantes con habilidades sobresalientes para constituir una red de líderes capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial.
/MRG/