Locales

PJ abrió proceso a jueza que liberó a banda de Bunker en Pachacamac

La Autoridad Nacional de Control de Poder Judicial informó que abrió proceso administrativo disciplinario a la jueza supernumeraria Leny Zapata Andia, por disponer la libertad de los extranjeros detenidos en el búnker de Pachacámac, pese a que tenían armas de fuego y atacaron a efectivos de la PNP, dejando a dos de ellos heridos

La Oficina Descentralizada de Control de Lima Sur ejecutará la medida. La magistrada del Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de Pachacamác, fue suspendida ayer por el término de tres meses mientras duren las investigaciones. 

La jueza no podrá ser designada para desempeñar cargo alguno en el Poder Judicial por el tiempo que dure su suspensión, precisa en sus redes sociales.

La Oficina Descentralizada de Control de Lima Sur dicta esta medida al existir fundados elementos de convicción de que la investigada ha incurrido en la comisión de una falta disciplinaria muy grave

El caso “Bunker”

En el caso ‘Bunker’ están involucrados aproximadamente 30 presuntos delincuentes -la mayoría extranjeros- que fueron detenidos en un inmueble del distrito limeño de Pachacámac por la Policía.

Luego quedaron en libertad por disposición de la jueza Zapata, según ella por no encontrar pruebas suficientes para aplicarles detención preventiva, por lo que aplicó medida de comparecencia

El día de la incursión agentes policiales fueron objeto de un ataque con granada. Además, lograron la incautación de dos pistolas completamente cargadas y la identificación de los sujetos que las portaban. 

En el lugar también se descubrió una cantidad de droga que estaba siendo procesada de manera artesanal.

/NDP/PE/

15-12-2023 | 15:47:00

Colegio Juan Pablo Peregrino logró el ingreso de varios alumnos en San Marcos y en la UNI

Un total de 58 escolares de un mismo colegio ingresaron con altos puntajes a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tras superar con éxito los exámenes de admisión realizados este mes de diciembre. Conoce en esta nota su particular método de estudio.

Este hito en el ámbito educativo fue protagonizado por estudiantes del quinto año de secundaria del colegio Juan Pablo Peregrino, de Carabayllo, quienes no solo alcanzaron la ansiada vacante en dos de las universidades más prestigiosas del país, sino que obtuvieron puestos destacables entre los miles de postulantes.

Entre esos alumnos brillantes figuran Fernando Carey Gonzales, Rafael Ricaldi Taydapan, Johny Tarazona Ascencios, Ballack Quintanilla Huamanraime y Ángel Quintanilla Ydrogo, quienes ocuparon el primer lugar en las carreras de Gestión Tributaria, Ingeniería Civil, Nutrición, Laboratorio Clínico y Toxicología, respectivamente, en el proceso de admisión 2024-I de la UNMSM. 

En total, dos promociones (44 estudiantes) de esta institución educativa de Lima Norte lograron ingresar a la Decana de América tras vencer a más de 20,000 postulantes que rindieron el examen el 2, 3, 9 y 10 de diciembre.

En el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, el concurso de admisión fue en la modalidad Ingreso Escolar Nacional (IEN) y se realizó el domingo 3 de diciembre. Esta casa de estudios ofrecía 152 vacantes, de las cuales 14 fueron ganadas por los jóvenes del colegio Juan Pablo Peregrino, es decir la totalidad del salón UNI. Se destaca la participación de Johny Tarazona (16 años), primer puesto en la carrera de Ingeniería Mecánica y el quinto puesto del cómputo general.

/NDP/PE/

15-12-2023 | 15:02:00

Más 130,000 docentes a nivel nacional recibirán certificación de la UTP

Más de 130,000 docentes del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023, a nivel nacional, recibirán la certificación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), gracias a un convenio que el Ministerio de Educación (Minedu) suscribió con dicha casa de estudios superiores.

La ministra Miriam Ponce y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, firmaron esta alianza estratégica, la misma que permitirá certificar a los profesores en la formación de recursos pedagógicos vinculados a neurociencia, neuroeducación y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza a los docentes.

Esta propuesta, según dio a conocer la ministra Ponce, busca mejorar las habilidades de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un clima de convivencia democrática e intercultural y fortalecer la competencia lectora en áreas curriculares, considerando los aportes de la neuroeducación.

“El convenio permitirá contar con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Perú para contribuir y fortalecer el Programa y suscribir conjuntamente los diplomas que recibirán los docentes que lo aprueben, el mismo que a la fecha viene atendiendo a más de 130 mil docentes a nivel nacional”, reiteró la titular del Minedu.

La ministra explicó que el diploma que reciban los docentes para acreditar que han aprobado el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 será incorporado como parte de su legajo personal (escalafón) para ser reconocido en su formación académica en los procesos de concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (en el caso de docentes contratados) o en los concursos de ascenso de escala o acceso a cargos (en el caso de docentes nombrados).

/DBD/

15-12-2023 | 12:40:00

Cantarán villancicos desde diferentes balcones de Lima

La Municipalidad de Lima a través de la Gerencia de Cultura ofrecerá una serie de conciertos corales de Navidad en diversos lugares emblemáticos de nuestra capital. 

Los integrantes del coro del programa municipal “Música para Crecer” interpretarán conocidos villancicos para el público que acuda a esta jornada musical, la cual estará enmarcada con una iluminación alusiva a estas fiestas. 

Conciertos

Para este sábado 16 se ha programado un concierto navideño en el Balcón del Museo Metropolitano de Lima, ubicado en la avenida 28 de Julio 800 en el Cercado de Lima. 

El sábado 23 el escenario del concierto será el Balcón del Palacio Municipal, ubicado en la Plaza de Armas de Lima. 

El sábado 30 el Balcón de la Plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima, ubicado en el jirón Ica 377 en el Cercado de Lima acogerá esta actividad cultural. El horario de los conciertos de Navidad es las 7 p. m. y el ingreso es libre. 

El programa municipal Música para Crecer agrupa a casi 200 niños en sus tres sedes: Teatro Segura, Colegio Guadalupe y Barrios Altos. Desarrolla en los niños y adolescentes hábitos positivos para su vida y vivencia de valores a través del canto coral.

/RAM/

15-12-2023 | 12:28:00

Inauguran cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inauguraron esta mañana las cuatro nuevas estaciones de la Ampliación Norte del Metropolitano y anunciaron siete proyectos de infraestructura.

Con el inicio de operaciones desde el viernes 15 de diciembre en las estaciones Universidad, 22 de agosto, Andrés Belaunde y Los Incas se conseguirá optimizar el servicio y descongestionar el terminal Naranjal en un 20% aproximadamente.

Además, los usuarios que iban de Naranjal, en Independencia, hacia la av. Los Incas, en Comas, en transporte convencional, ahora en el Metropolitano ahorrarán hasta S/ 1.50 en pasajes y un promedio de 32 minutos de tiempo de viaje.

Las cuatro nuevas estaciones del Metropolitano implican un recorrido de 7.4 km. En total, la Ampliación Norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.

Proyectos de infraestructura

Las máximas autoridades del MTC, la ATU y la MML anunciaron además un compromiso conjunto para impulsar la ejecución de siete proyectos de infraestructura por un monto total de inversión que supera los S/ 3500 millones, los cuales mejorarán la calidad de vida de unos 4.5 millones de ciudadanos.

Entre los tres proyectos que ejecutará la ATU, hay dos teleféricos, uno que unirá los distritos de Independencia y San Juan de Lurigancho, y otro que se construirá en El Agustino, además de las mejoras que realizarán a la infraestructura del corredor Rojo, que incluye la modernización de sus paraderos.

Los otros cuatro proyectos que ejecutará la Municipalidad de Lima, a través de Emape, son las ampliaciones y mejoras a la infraestructura de transporte en Lima Norte, en la av. República de Panamá y la av. Grau, además de la ampliación de la vía expresa en el sur.

/DBD/

15-12-2023 | 09:18:00

Santa Anita: acribillan a sereno que intentó frustrar asalto en fiesta de promoción

Vicente Artemio Quispe Cumba de 54 años de edad fue asesinado de dos impactos de bala en el pecho luego de que intentara frustrar un asalto a los asistentes de una fiesta de promoción.

El lamentable hecho se registró en un local ubicado en el cruce de la avenida Ferrocarril y la avenida Imperial, en el distrito limeño de San Anita.

Según las primeras investigaciones, los delincuentes llegaron a la zona a bordo de una moto taxi y dispararon contra Quise Cumba e ingresaron al recinto con la intención de robarle a todos los asistentes del evento y luego de cometer el crimen, huyeron del lugar.

Personal de serenazgo del distrito trasladó a la víctima al Hospital Hipólito Unanue, donde confirmaron su fallecimiento.

Gracias al registro de las cámaras de seguridad de la zona, la Policía logró capturar a tres personas sospechosas de cometer el crimen. Se trata de un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana y un joven peruano de 18 años, identificado como Julio Conde.

Los presuntos atacantes fueron trasladados a la Depincri de Santa Anita donde ya se desarrollan las diligencias de ley.

/AC/

15-12-2023 | 09:00:00

Sutran denunció a conductor y propietario de miniván siniestrada que dejó tres muertos en la Panamericana Sur

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), a través de su Procuraduría Pública, formuló denuncia penal contra el conductor (aún no identificado) y Lorenzo Alejandro Gutarra, propietario del vehículo de placa de rodaje CBU-112 involucrado en el accidente ocurrido esta mañana en el kilómetro 25 de la Panamericana Sur en Lurín y que dejó tres personas fallecidas y ocho heridos.
 
La denuncia fue interpuesta ante Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Lurín del Distrito Fiscal de Lima Sur, contra los que resulten responsables (incluyendo al conductor no identificado en calidad de autor) por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio culposo en agravio de los fallecidos y por el delito de lesiones culposas en agravio de los ocho ciudadanos heridos.
 
La medida legal alcanza a Lorenzo Alejandro Gutarra, en su calidad de propietario del vehículo siniestrado, a fin de que sea comprendido como tercero civilmente responsable por la comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en las modalidades de homicidio culposo y omisión de socorro y exposición a peligro.
 
Asimismo, la Procuraduría formuló denuncia en contra de los implicados por el delito en contra la seguridad pública en la modalidad de producción de peligro previsto en el artículo 273-A del Código Penal (producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros), en agravio de la Sutran.
 
La Sutran reafirma su compromiso de velar para que casos como este no queden impunes, y exhorta a cumplir estrictamente las normas vigentes, respetar a la autoridad y que hechos como este no se repitan.
 
 
/LC/NDP/
14-12-2023 | 20:37:00

Minedu: Más de 130 mil docentes recibirán certificados de la UTP

Más de 130 000 docentes del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023, a nivel nacional, recibirán la certificación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), gracias a un convenio que el Ministerio de Educación (Minedu) suscribió con dicha casa de estudios superiores.

La ministra Miriam Ponce y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, firmaron esta alianza estratégica, la misma que permitirá certificar a los profesores en la formación de recursos pedagógicos vinculados a neurociencia, neuroeducación y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza a los docentes.

Esta propuesta, según dio a conocer la ministra Ponce, busca mejorar las habilidades de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un clima de convivencia democrática e intercultural y fortalecer la competencia lectora en áreas curriculares, considerando los aportes de la neuroeducación.

“El convenio permitirá contar con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Perú para contribuir y fortalecer el Programa y suscribir conjuntamente los diplomas que recibirán los docentes que lo aprueben, el mismo que a la fecha viene atendiendo a más de 130 mil docentes a nivel nacional”, reiteró la titular del Minedu.

La ministra explicó que el diploma que reciban los docentes para acreditar que han aprobado el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 será incorporado como parte de su legajo personal (escalafón) para ser reconocido en su formación académica en los procesos de concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (en el caso de docentes contratados) o en los concursos de ascenso de escala o acceso a cargos (en el caso de docentes nombrados).

/NDP/PE/

14-12-2023 | 20:29:00

Midis reconoce labor de voluntarios que velan por la primera infancia en sus respectivas comunidades

Con el objetivo de fortalecer la prestación de sus servicios, el programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció la buena gestión y el compromiso invaluable en favor de la primera infancia de los miembros voluntarios de los comités de gestión y consejos de vigilancia, que permiten un óptimo desarrollo infantil temprano de las niñas y niños en las zonas de pobreza y extrema pobreza.
 
Durante la ceremonia del 9.° Reconocimiento de las Buenas Prácticas de Cogestión destacaron un total de 173 Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia a nivel nacional, 77 del servicio de cuidado diurno y 96 del servicio de acompañamiento a familias, los cuales contribuyeron a mejorar el desarrollo infantil temprano en sus respectivas comunidades.
 
La viceministra (e) de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, reconoció y agradeció los esfuerzos de la comunidad organizada que, conjuntamente con el programa Cuna Más, consolidan el modelo de cogestión, que para el 2024, tiene grandes retos en cuanto a su atención y cobertura.
 
"El modelo de cogestión de Cuna Más es un referente para el país y otros países de la región, al contar con la evidencia y resultados que se traducen en la protección y bienestar de niños y niñas y sus familias", destacó la viceministra.
 
Por su parte, la directora ejecutiva del programa Cuna Más, Lourdes Sevilla, resaltó la labor de 13 856 voluntarios, integrantes de Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia aproximadamente, quienes representan a la comunidad en la implementación y ejecución de los servicios de cuidado diurno y de acompañamiento a familias.
 
Por otro lado, fueron reconocidos 188 miembros de los Comités de Gestión y Consejo de Vigilancia de todo el país.
 
A nivel nacional, el programa Cuna Más cuenta con un total de 45 908 voluntarios, entre actores comunales e integrantes de los diversos comités, los que, a través del modelo de cogestión, permiten la prestación de servicios oportunos, integrales y de calidad a niñas y niños y sus familias.
 
 
/LC/NDP/
13-12-2023 | 20:18:00

Minsa inauguró segundo centro de salud mental en San Martin de Porres

El ministro de Salud, César Vásquez, inauguró hoy el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Munay Kaway, que significa ‘vivir en armonía’, en San Martín de Porres, y que se convierte en el segundo centro implementado en este distrito y el undécimo a nivel de Lima norte.

“Es política de este gobierno dar mayor impulso al trabajo en la comunidad con enfoque preventivo promocional. Conforme lo anunció la presidente Boluarte en su discurso de 28 de julio, estamos trabajando con las municipalidades la implementación de centros de salud mental”, indicó el ministro y agregó que ya son 271 CSMC inaugurados a nivel nacional.

Este nuevo CSMC brindará los servicios de psiquiatría, medicina familiar, psicología, enfermería, terapia de lenguaje, atención en temas de violencia, entre otros, para personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales de mediana y alta complejidad. La atención será de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.

César Vásquez señaló que para el 2024 se tiene planificado inaugurar otros 32 centros de salud mental. “Estoy seguro que trabajando de la mano con las municipalidades vamos a seguir implementando estos centros. No se necesitan ambientes muy especiales, lo que se necesita es un grupo humano de profesionales con voluntad de escuchar y ayudar a la población”, refirió.

La autoridad de Salud resaltó la importancia de informar bien a la población con el fin de detectar a tiempo cualquier problema de salud mental. “La salud no solo es física, sino también mental. La salud mental es la piedra angular para crear una sociedad fuerte y resiliente, que viva en armonía”, enfatizó.

Acompañaron al ministro el director general de la DGOS, Luis Quiroz, la directora de la Diris Lima norte, Odalis Jiménez, la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental, July Caballero, y representantes de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, entre otras autoridades.

/MPG/

14-12-2023 | 20:15:00

Páginas