INSN San Borja y el INEN juntan esfuerzos para apoyar a dos niños con cáncer de ojo
Unidos por la salud infantil. El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas unieron esfuerzos para ayudar a dos niños con el diagnóstico de retinoblastoma bilateral, un cáncer muy agresivo en el ojo izquierdo que de no tratarse a tiempo puede propagarse a otras partes del cuerpo poniendo en riesgo la vida de los pequeños pacientes.
El personal del INSN San Borja se unió al equipo del INEN integrado por médicos del servicio Radiología y anestesiología para realizar un procedimiento de quimioterapia intra arterial mediante un equipo llamado cineangiografo que evita la enucleación (extirpación del globo ocular) y logra la remisión tumoral (disminución o desaparición de los signos del cáncer) así como la conservación de la visión.
El director médico del INSN San Borja, Dr. Alfredo Broggi Ángulo, dijo que la gestión de la Dra. Zulema Tomás Gonzales permite realizar esfuerzos conjuntos con otros centros hospitalarios para concretar este tipo de procedimientos complejos que buscan devolver una segunda oportunidad de vida a la población pediátrica del país.
El INSN San Borja cuenta con equipos de última generación como el cineangiografo para realizar la quimioterapia intra arterial, técnica que mediante un catéter que se introduce en la arteria principal suministra los medicamentos quimioterapéuticos de forma directa al tumor logrando llegar al tejido canceroso para evitar la propagación de la enfermedad.
Con estos equipos de última generación, este centro pediátrico de referencia nacional y quirúrgica, realiza cateterismos cardíacos, procedimientos de neurocirugía para embolización, malformaciones arteriovenosas en el cerebro, entre otros.
El procedimiento de quimioterapia intra arterial a los dos menores, de 7 y 3 años, procedentes de Huánuco y Puno, respectivamente, fue exitoso. En ambos se logró el control de la enfermedad.
El INSN San Borja cuenta con personal especializado para realizar este tipo de procedimientos de quimioterapia intra arterial, logrando concretar desde el año 2018 aproximadamente 15 casos en niños y adolescentes.
NDP/MPG/
Este año Sunedu ha registrado 331,279 grados y títulos nacionales
Del 1 de enero al 24 de noviembre del presente año, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha registrado 331,279 grados y títulos nacionales y ha reconocido 8,297 grados y títulos extranjeros.
Durante la mesa de trabajo itinerante llevado a cabo en la región Tacna, organizada por la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos, la Sunedu también dio a conocer que emitió 519,923 constancias de grados y 8,895 títulos nacionales de reconocimientos de grados y títulos extranjeros.
Estas reuniones con autoridades de las universidades tienen el propósito de informar a la comunidad universitaria sobre los procedimientos académicos que se encuentran vigentes y resolver inquietudes respecto a las modificaciones al Reglamento del registro Nacional de Grados y Títulos.
Durante esta reunión, realizada en la sede de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Leocadio Tirado Paz, director de la Escuela de Posgrado de esta universidad consideró este vínculo con las universidades del país, en este caso del sur occidental, como un factor relevante para “aclarar nuestras dudas con el equipo de especialistas de la Sunedu que nos visita".
Por su parte, Guillermo Kuong Cornejo, secretario general de la Universidad Nacional de Moquegua, luego de agradecer la presencia de los especialistas de la Sunedu, aseveró que este tipo de sinergias ha superado las expectativas de las personas que estamos imbuidos en esta materia.
Asimismo, expresó su satisfacción por el retorno a la presencialidad que es más enriquecedora que la virtualidad en este tipo de reuniones. “La presencia institucional de la Sunedu es muy importante porque nos ayuda a resolver nuestras dudas y realizar un trabajo prolijo”, precisó.
/DBD/
Feria del Libro: Mesa redonda sobre el podcast Lima Criminal de UPC Cultural
En el marco de la Feria del Libro Ricardo Palma, UPC Cultural realizará este domingo 03 de diciembre una mesa redonda sobre el podcast narrativo “Lima Criminal”, que presenta conocidos casos policiales ocurridos en la capital peruana.
En la actividad participarán la socióloga y educadora María José Castro, representante de UPC; los locutores Leny Luna Victoria y Leonardo Caparrós y el director y productor Pepe Santana. El moderador será el guionista Miguel Ángel Vallejo.
El evento programado para las 19:00 horas se realizará en el auditorio Julio Ramón Ribeyro de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se lleva a cabo en el Parque Kennedy de Miraflores.
Lima Criminal es un podcast narrativo del género true crime, en el cual las voces de Caparrós y Luna Victoria presentan además de casos policiales se cuentan las biografías de los delincuentes y las víctimas, los errores y vacíos en la investigación, y las especulaciones que quedaron hasta hoy.
También puede escucharse gratuitamente en la cuenta de Spotify de UPC Cultural: https://rb.gy/1mkfr.
/RAM/
Feriados 8 y 9 de diciembre: trabajadores que laboren en esas fechas recibirán pago triple
El próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho) serán feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador.
Ello, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, precisó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
No obstante, los trabajadores del sector privado que laboren esos feriados podrán percibir un triple pago por cada uno de esos días, de realizar trabajo presencial o remoto y sin descanso sustitutorio. Así lo manifestó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.
Explicó que el trabajador percibirá un pago diario por el feriado, un segundo pago por el trabajo realizado y un tercero por haber laborado en día feriado (sobretasa del 100 %).
Por ejemplo, si el trabajador percibe 100 soles diarios y labora el viernes 8 de diciembre y/o el sábado 9 de diciembre, sin descanso sustitutorio en algún otro día, tendrá derecho a percibir, en la práctica, 3 remuneraciones por cada día laborado: 100 soles por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y 200 soles por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%).
Álvaro Gálvez especificó que no se considera un día laborado en feriado cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable y concluya en día feriado.
Para el caso de trabajadores cuyo descanso semanal coincide con el feriado 8 o 9 de diciembre, perciben doble remuneración diaria, una por el descanso semanal y otra por el feriado.
Los trabajadores que durante los feriados estén gozando de vacaciones anuales no tienen derecho al pago de remuneración adicional por el feriado, pues, antes del descanso vacacional, la empresa les pagó sus remuneraciones, que incluye el referido feriado.
El jueves 7 de diciembre ha sido decretado día no laborable en el sector público. Las horas dejadas de laborar serán compensadas en la siguiente semana o en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pública, según el Decreto Supremo 151-2022-PCM.
/DBD/
Lima: esta madrugada se registró un sismo de 5.3 grados en Canta
Un sismo de magnitud 5.3 se registró a las 01.37 horas de hoy miércoles 29 de noviembre en la zona de Canta, en Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 28 kilómetros al noroeste de Canta, y a una profundidad de 112 kilómetros, latitud -11.34 y longitud -76.83.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
El último martes, a las 00:08 horas ocurrió un sismo de magnitud 4.5. El epicentro fue en Ancón.
/MRG/
El restaurante peruano Maido es elegido como el mejor de América Latina 2023
El restaurante peruano Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, fue elegido como el mejor de América Latina en el Latin America's 50 Best Restaurants, que se celebró ayer, por la noche, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
El Maido sustituyó en el primer lugar al también limeño Central, declarado fuera de concurso por haber sido considerado el mejor del mundo este año.
En segundo lugar fue elegido el restaurante El Chato, de Bogotá, Colombia; seguido de Don Julio, de Buenas Aires, Argentina (3) y A Casa do Porco, de Brasil (4).
Durante la ceremonia de premiación, Tsumura, conocido como "Micha", agradeció al equipo del Maido, así como a las personas que acompañan a este restaurante durante sus 14 años de existencia.
Destacó que el Latin America's 50 Best Restaurants es una idea maravillosa que pone en vitrina del mundo a la cocina local de los mejores restaurantes de América Latina.
"Vamos a seguir esforzándonos por hacer feliz a las personas. Considero que el año que se viene será maravilloso para este continente. ¡Que viva Latinoamerica!", manifestó.
El concurso describe que el Maido combina las dos cocinas reconocidas que forman la base de su mundo (peruana y japonesa) en un solo restaurante para crear la deliciosa unión que es Nikkei.
/MRG/
Decana de América elimina sección actitudinal en examen de admisión 2024-I
Mediante un comunicado institucional, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó que ha eliminado la sección actitudinal de la estructural del examen de admisión 2024-I previsto para el próximo mes de diciembre.
En octubre pasado, la Decana de América adelantó que la estructura del examen de admisión incluiría una sección actitudinal con 10 preguntas, a fin de valorar la predisposición de los postulantes hacia las carreras de su elección.
El objetivo, según se informó en ese momento, era frenar o aminorar las cifras de deserción universitaria por una mala elección de la carrera.
Sin embargo, una resolución rectoral dada a conocer en la víspera indica que ya no habrá la sección actitudinal y, por lo tanto, ahora el examen de admisión tendrá solo dos secciones: Habilidades, con 30 preguntas y Conocimientos, con 70 preguntas.
¿Cómo será ahora la estructura del examen?
El examen general de admisión 2024-I consta de 100 preguntas de opción múltiple y respuesta única. La prueba Deco se dividirá ahora en dos secciones (habilidades y conocimiento) y el postulante tendrá tres horas para desarrollarlo.
***Sección Habilidades: Incluye 30 preguntas de habilidades para todas las áreas académico-profesionales, según las especificaciones siguientes:
-Habilidad Verbal (comprensión lectora): 15 preguntas, dos textos en castellano,con 5 preguntas cada uno y un texto, en idioma inglés, con 5 preguntas.
-Habilidad Lógico-Matemática: 15 preguntas.
***Sección Conocimientos: Incluye 70 preguntas de conocimientos disciplinares, las cuales se distribuyen según cada área académico-profesional como se indica en la estructura del examen.
De acuerdo con el cronograma establecido, este sábado 2 de diciembre rendirán su prueba los postulantes de dos áreas académicas: el (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Entre tanto, el domingo 3 desarrollarán el examen de admisión 2024-I los jóvenes de los bloques (B) Ciencias Básicas y (C) Ingeniería.
El fin de semana siguiente se continuará con la programación del examen. Así el sábado 9 de diciembre estará dirigido para el área (A) Ciencias de la Salud sin Medicina Humana. Mientras que, un día después, el domingo 10, los postulantes a ser futuros médicos tendrán una jornada exclusiva.
/DBD/
Réplicas a escala de sorprendentes ballenas y tiburones prehistóricos serán exhibidas en La Molina
La comunidad estudiantil de La Molina y el público en general de la gran Lima, tendrán oportunidad de observar réplicas de cetáceos prehistóricos que habitaron hace millones de años en nuestras costas, gracias a la exposición “La Evolución de los Cetáceos Paleoarte en La Molina”, que impulsa Diego Uceda, alcalde distrital.
La demostración se inaugurará este miércoles 29 de noviembre, a las 9 am, y se alargará hasta el 13 de diciembre, en el parque Bárbara D’Achille, ubicado en la cuadra 5 de la avenida El Corregidor.
Las obras pertenecen al ingeniero José Pickling Zolezzi, un apasionado investigador de la palenteología. Se trata de réplicas a escala de las especies originales y dentro de ellas se exhibirán también especies que se encontraron en los cerros que circundan La Molina.
Ballenas y tiburones son las especies más admiradas por niños, jóvenes y adultos. Se trata de una verdadera lección histórica evolutiva de la vida, contribuyendo al conocimiento del origen de estos animales.
Se complementará con una exposición de reconstrucciones de animales marinos extintos, muestra fotográfica del desierto sureño peruano y dioramas didácticos que explican la presencia de restos vertebrados marinos.
Fecha, horario y lugar de inauguración:
Miércoles 29 de noviembre
9 a.m: Inauguración de la exposición.
11 a.m: Visita guiada por el ing. José Pickling Zolezzi
Parque de los Niños “Bárbara D´Achille”, Av. Alameda El Corregidor 525, La Molina
Costo: Ingreso Libre
NDP/MPG/
MTPE: Llamkasun Perú genera empleo temporal para los más vulnerables
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, visitó el populoso distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima, para supervisar una nueva actividad de intervención inmediata del programa Llamkasun Perú en esta localidad.
Dicha iniciativa, enfocada en la limpieza, mantenimiento y mejora del espacio público en la Av. Pedro Miota (desde Av. Vargas Machuca hasta Av. Belisario Suárez), se ejecutó gracias a la transferencia de 82 mil 940 soles. Gracias a ello también se impactará positivamente en la economía de familiar de las personas vulnerables del distrito.
En la ceremonia previa a la supervisión, el titular del MTPE destacó el ejemplo de unidad y trabajo en equipo en la realización de la obra, con la participación del gobierno nacional, autoridades locales y la población.
Asimismo, el ministro Maurate destacó la cualidad integradora e inclusiva del programa hacia las personas con discapacidad. “Aquí todos tienen oportunidad laboral, puede venir cualquier persona con discapacidad y va a ser bienvenido”, enfatizó.
En ese sentido, los beneficiarios del programa manifestaron su alegría y agradecimiento por la oportunidad generada. “Muchas gracias por este trabajo que nos da a las personas discapacitadas como nosotros. A veces no encontramos en otros lugares, pero gracias por darnos este trabajo”, señaló una de las participantes.
A nivel nacional, Llamkasun Perú ha generado 190,218 empleos temporales hasta octubre, el 65% de estas oportunidades a mujeres y con la participación activa de 51,897 jóvenes. Se ha destinado más de S/ 600 millones para la ejecución de 4710 actividades de intervención inmediata, y se proyecta generar más de 225 mil empleos temporales.
En el ámbito de Lima, las transferencias financieras superan los S/ 22 millones hasta octubre, dirigidas a la ejecución de 223 actividades de intervención inmediata, buscando activamente generar 9058 empleos temporales.
En el caso particular de San Juan de Miraflores, se han asignado S/ 1’125,488 para 13 actividades de intervención inmediata, con el propósito de generar 469 empleos temporales, consolidando así el compromiso del programa con el desarrollo local.
/MPG/
Biblioteca Nacional del Perú organiza I Encuentro de Autores y Editores del Callao
A fin de fortalecer la colaboración entre autores, editores y la comunidad editorial, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), realizará el “I Encuentro de Autores y Editores de la Provincia Constitucional del Callao”, en alianza con la Municipalidad Provincial del Primer Puerto.
Este evento académico tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal del Callao “Teodoro Casana Robles” (cruce de los jirones Colón con Pedro Ruiz Gallo), el martes 5 de diciembre, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. Se abordarán temas de gran importancia para profesionales y trabajadores vinculados al ambiente editorial chalaco.
Se contará con la presencia de Boris Espezúa (jefe institucional de la BNP), Catalina Zavala (directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP), autoridades de la Municipalidad del Callao, representantes de la Casa del Poeta Peruano, así como de los escritores Fabrizio Tealdo Zazzali y Dante Castro Arrasco.
En el “I Encuentro de Autores y Editores de la Provincia Constitucional del Callao” se compartirán conocimientos, se fomentará la colaboración y se fortalecerá la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico. El ingreso es libre. Los interesados pueden inscribirse accediendo al siguiente enlace: https://forms.office.com/r/bfCkPkmxQC (se entregarán constancias de participación).
DESCONCENTRACIÓN DEL DEPÓSITO LEGAL
Por otra parte, recordamos que el Depósito Legal busca acopiar y registrar el patrimonio bibliográfico documental para garantizar el resguardo de nuestra memoria histórica, el derecho a la información, investigación y cultura de los peruanos. Por esta razón, la BNP viene implementando Centros de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal en diferentes provincias del territorio nacional.
Actualmente, existen siete Centros de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal, estos se encuentran en: la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Huánuco), la Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” (Cusco), la Biblioteca Municipal de Huaraz (Áncash), la Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez” (Maynas, Loreto), la Biblioteca de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín - UNSA (Arequipa) y Biblioteca Municipal “Ignacio Merino” (Piura).
De esta manera, las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores (conocidos como obligados) de Ica, Huánuco, Cusco, Áncash, Loreto, Arequipa y Piura, podrán cumplir con la entrega de sus obras afectas al Depósito Legal en la BNP sin tener que salir de su localidad.
/NDP/DBD/