Comas: detienen a joven que abusó sexualmente de menor y lo compartió en red social
Esta madrugada, gracias al arduo trabajo de inteligencia el Ministerio Público logró detener en Comas, a un joven de 26 años que habría abusado sexualmente de un menor de edad. El material producto de este delito fue compartido en la red social de Tik Tok.
La detección del sujeto fue posible gracias al reporte de ciudadanos que vieron el video en redes sociales y reportaron el hecho a la policía de los Estados Unidos.
El megaoperativo contra la pornografía infantil es liderado por la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología con apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de la Policía de los Estados Unidos, la cual ofreció detalles y las coordenadas de los equipos desde donde se difundió el material de contenido sexual.
Agentes de la División de Trata de Personas llegaron alrededor de las 5 de la mañana a la vivienda del sujeto, quien tendrá 7 días de detención preliminar.
La policía nacional continúa con el allanamiento del lugar a fin de ubicar mayores pruebas del delito cometido y descartar si existen otras víctimas además del menor que reside en provincia.
/MRG/
Surquillo: liberan a uno de los médicos secuestrados el día de ayer
Aproximadamente a las 10:00 p. m. del pasado 23 de noviembre, fue liberado uno de los médicos que fueron secuestrados por falsos policías que llevaban chalecos de la institución, en el cruce de las avenidas Angamos y Principal, en el distrito limeño de Surquillo.
La víctima de secuestro fue identificada como Giancarlo Ramírez Mechato, quien fue atacado mientras se trasladaba en su automóvil.
Los vecinos de zona piden mayor resguardo en el lugar, así como mayor presencia de serenazgo y la Policía Nacional.
La familia del médico que aún permanece secuestrado solicita ayuda de las autoridades, pues temen por la vida de su ser querido.
/AC/
Senamhi: temperaturas en Lima llegaría hasta los 30°C durante diciembre
Tal como había pronosticado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la primavera ha registrado temperaturas por encima de lo normal debido a la presencia del Niño Costero, con la diferencia de que, al ser una estación de transición, hay días de calor y también días nublados y con vientos.
No obstante, a medida que se acerca el inicio del verano, la presencia del astro rey en Lima será más constante, tal como está ocurriendo en los últimos días: el último martes y miércoles los distritos de Lima este y Lima norte reportaron temperaturas máximas cercanas a los 28°C.
De acuerdo con la ingeniera Rosario Julca, metereóloga del Senamhi, este fin de semana la situación será similar en Lima este y norte, con temperaturas máximas de 27°C o 28°C.
Y se espera que en la siguiente semana (la última de noviembre) la tendencia sea así: "cobertura nubosa en las primeras horas de mañana, brillo solar desde las 9 o 10 de la mañana y picos de calor después del mediodía".
Sin embargo, estimó Julca, en las últimas semanas de diciembre, cuando se inicie oficialmente el verano, la temperatura podría alcanzar picos de 29°C o 30°C.
Julca advirtió que, en un verano habitual, los picos de 30°C se observan recién a fines de enero o a lo largo de febrero; sin embargo, ahora las altas temperaturas del verano se estarían adelantando para finales de diciembre.
Detalló que los distritos ubicados en la zona oeste de Lima, en el litoral, tienen la ventaja que durante el verano reciben la influencia del mar, por lo que registran cobertura nubosa durante el día y la temperatura máxima alcanza los 26°C o 27°C.
En cambio, en los distritos de Lima este (Ate, Santa Anita, La Molina, San Juan de Lurigancho) y Lima norte (Puente Piedra, Carabayllo, Comas, entre otros) se registran las temperaturas más altas porque están alejados del mar y no tienen nubosidad.
/AC/Andina/
Miraflores: paralización de obras afecta a más de 10 000 familias del sector construcción
"Existirían 10 000 trabajadores que son el sustento económico para sus familias y se han quedado sin trabajo por las paralizaciones de obras arbitrarias que ha tomado el alcalde miraflorino, Carlos Canales. Vale decir que, más de 40 mil personas vienen siendo afectadas en este momento de recesión económica que enfrenta el país. Esta cifra solo considera el número de trabajadores formales, por lo que la cifra se multiplica si considerásemos los empleos indirectos que generan estas construcciones”, afirmó Raúl Rojas Najarro, secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil y de Actividades Afines del Perú (FETRACCAAP) afiliado a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP).
“En Lima Metropolitana, se ha detenido una inversión privada de más de 1500 millones de dólares, en medio de la situación económica que vive el país. Pedimos a las autoridades en general, a la ministra de Vivienda, a la Contraloría General de la República y a los congresistas que fiscalicen estas decisiones para que podamos seguir trabajando. Con este tipo de medidas, la municipalidad de Miraflores y otras, solo están generando más desempleo en el país", puntualizó el representante de los trabajadores de construcción.
Sedapal pierde más de dos millones de soles por conexiones clandestinas
Diversión en familia con el “Recreactívate con Serpar” en el club metropolitano Wiracocha
Siguiendo con las actividades deportivas en espacios al aire libre, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) se realizará la segunda edición del festival “Recreactívate con Serpar” este sábado 25 de noviembre en el Club Metropolitano Wiracocha de San Juan de Lurigancho.
Podrán disfrutar de un circuito de talleres deportivos y actividades culturales gratuitas. A partir de las 10 a.m. niños, niñas, adolescentes, jóvenes y público en general.
Este evento estará dividido en tres zonas, la Zona 1 será en el CREA y la biblioteca, donde habrá meditación, ajedrez y taller de taekwondo desde las 11 a.m. a 5 p.m.
La Zona 2 estará dividida en las losas 5 y 6, en donde las personas podrán acceder a degustación de postres, stand educativo, salud y estética, dinámica de juegos, full body, aeróbicos, danzas folclóricas, jóvenes cantantes y la semifinal del concurso Serpar tiene talento. Acá las actividades se iniciarán a las 10 a.m.
Asimismo, en las losas 4, 7, 8 y 9 habrá exhibición de vóley, activación gym, fútbolfit, clase de pintura y básquetbol, muay thai, juegos recreativos y exhibición de bici.
Por último, en la Zona 3 estará ubicado en el campo de fútbol en donde los usuarios podrán participar de clases gratuitas de tiro con arco y rugby en el horario de 10 a.m. a 2 p.m.
“El programa “Recreactívate con Serpar” busca impulsar actividades recreativas, deportivas y culturales que integren a las familias de toda la capital generando un estilo de vida saludable, por ello utiliza los espacios en los clubes y parques metropolitanos para masificar la actividad física”, señaló Luis Molina, presidente del Consejo Directivo de Serpar.
/MPG/
La Presidencia del Consejo de Ministros iniciará taller sobre tratamiento informativo ante El Niño
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) comenzará un ciclo de talleres presenciales en Lima Este, el primero de los cuales se denomina ‘Prevención de enfermedades y tratamiento informativo ante el Fenómeno El Niño’.
Por ello, en el marco de las acciones de sensibilización, prevención y preparación ante este evento climático.
El taller estará a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Salud (Minsa) y la Secretaría de Comunicación Social (SCS) de la PCM. El mismo está dirigido a comunicadores de los tres niveles de Gobierno, de entidades públicas y privadas y a periodistas.
La cita se llevará a cabo este lunes 27 de noviembre del 2023 (9:50 de la mañana) en el Teatro-Auditorio Municipal de Santa Anita (avenida Los Eucaliptos cuadra12, Santa Anita). Para participar, los interesados deben inscribirse es este enlace: https://facilita.gob.pe/t/6427 .
Desde la Secretaría de Comunicación Social de la PCM se viene impulsando la campaña de comunicación “#33MillonesUnidos ante el Fenómeno El Niño” con el objetivo de difundir las medidas de prevención, así como informar las acciones que realizan las autoridades de los tres niveles de Gobierno.
/MPG/
Presupuesto de apertura del 2024 para el sector salud sobrepasa los S/ 13 millones
El proyecto de ley del presupuesto de apertura del 2024 contempla un presupuesto inicial de 13,048 millones de soles para el Ministerio de Salud (Minsa), lo que representa un incremento de 407 millones de soles (3.2%) con relación al 2023, informó el titular del sector, César Vásquez.
Durante la sustentación del pliego de su sector ante el pleno del Congreso de la República, Vásquez detalló que 9,849 millones de soles serán administrados directamente por el Minsa, mientras que 2,559.8 millones de soles por el Seguro Integral de Salud (SIS).
De este modo, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) tendrá asignados 352.6 millones de soles; Susalud 70.1 millones de soles y el Instituto Nacional de Salud (INS) 216.2 millones de soles.
En esa línea, informo que el Minsa transferirá a los gobiernos regionales 1,100 millones de soles a partir de enero del próximo año.
Luego, informó que el Minsa ejecutará 63 proyectos de inversión durante el 2024 con un monto de 1,086 millones de soles.
Incorporó que se transferirán 424 millones de soles a los gobiernos regionales para priorizar el primer nivel de atención y las redes integradas de salud a nivel nacional, así como 108 millones de soles para la ampliación y continuidad de los servicios de salud mental.
Vásquez comento que, en el marco de la Ley General de lucha contra el cáncer, el Minsa transferirá 456 millones de soles a los gobiernos regionales, mientras que 125 millones de soles irán a los gobiernos locales para las campañas de prevención y combate contra la anemia en niños y niñas menores de 12 meses y gestantes.
Mencionó que se destinarán 107 millones de soles para financiar los programas de prevención del dengue, mientras que 37 millones de soles serán para vacunar a los niños y niñas menores de 5 años.
Sostuvo que los ejes más importantes de su gestión pasan por fortalecer el primer nivel de atención, para lo cual vienen elaborando un plan a fin de darle un marco legal necesario que lo sostenga en el tiempo como una política de estado.
Escala remunerativa
Por otra parte, Vásquez dijo que las conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República están avanzadas para poder cumplir con el cuarto tramo diferencial de remuneración del personal de salud.
"Y así puedan estar tranquilos y motivados todos los grupos ocupacionales que conforman el sector salud. Los técnicos recibirán sus 350 soles, y las enfermeras, obstetras, odontólogos y todos los demás profesionales de la salud la cantidad que ellos esperaban de acuerdo a los compromisos que se asumieron en gobiernos anteriores", anotó.
/MPG/
Ministerio de Educación comunica concurso de 20 mil plazas de designación docente
La ministra de Educación, Miriam Ponce, anunció esta tarde que el presupuesto de su sector para el 2024 será de S/ 46,506 millones, lo que representa un incremento de 11% con respecto al presente año, de los cuales 2,639 millones serán destinados netamente a la mejora de la infraestructura educativa a escala nacional.
En su exposición ante el pleno del Congreso, la titular del Minedu comunicó que a la fecha se han entregado 34 escuelas de contingencia en diferentes regiones, y se tiene planeado cerrar el año con 65 escuelas más, beneficiando a 94,000 estudiantes.
Además, anunció que, en el marco de la infraestructura educativa, hasta el 2025 su sector tiene proyectado la entrega de 75 escuelas bicentenario, con una inversión de casi 6,000 millones de soles, a través de las Alianzas Público Privadas (APP).
Plazas y sueldo
En lo que respecta al docente, y las mejoras de sus condiciones laborales, Ponce Vértiz, anunció que para el próximo año se van a poner a concurso 20,000 nuevas plazas de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial (CPM).
A ello se suma los 63,519 postulantes que han sido declarados ganadores concurso de nombramiento 2022.
En el plano salarial, la ministra de Educación detalló una a una todas las mejoras que se han ido aprobando para aumentar el piso salarial de docente.
De esta manera se ha aprobado el pago del 50% de la CTS para los docentes, beneficiando a 4,600 administrados, en los próximos días se va a entregar un bono extraordinario de 220 soles, aprobado en el marco de las negociaciones colectivas, beneficiando tanto a docentes como auxiliares.
De igual manera, se ha aprobado un bono extraordinario de S/ 600 para los trabajadores administrativos.
/MPG/