Locales

Clases en San Marcos continuarán con normalidad tras descarte de brote de tuberculosis

El director de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Dr. José Somocurcio Vílchez, fue tajante en afirmar que en la Ciudad Universitaria no existe un brote de tuberculosis, luego de tres casos detectados en la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) y uno en la Facultad de Ciencias Económicas.

“A la comunidad sanmarquina y a los padres de familia de los estudiantes les decimos que aquí no hay ningún brote de tuberculosis”, declaró el Dr. Somocurcio, en conferencia de prensa pidiendo tranquilidad a la opinión pública ante los hechos reportados, ya que las clases continúan con normalidad.

En esa línea, el neumólogo sanmarquino, Conrad Huamán aseveró que no se trata de un brote epidémico, ya que, según indicó, son casos aislados que no se han originado en San Marcos.

Los médicos sanmarquinos informaron que hasta el momento se han realizado más de 600 radiografías de tórax gratuitas a estudiantes sanmarquinos de las diferentes bases de la Facultad de Ingeniería Industrial, de las cuales 450 han resultado normales.

Asimismo, dichas pruebas forman parte de un programa de control que se realiza cada año en la Decana de América para los estudiantes de las 20 facultades, las cuales continuarán, según cronograma, hasta el 26 de febrero de 2024.

Además, los galenos anunciaron que, en el marco de la política del cuidado de la salud física y mental de la comunidad sanmarquina, en los próximos días comenzará de manera gratuita los exámenes psicológicos, hematológicos, y exámenes clínicos generales para detectar cualquier problema de salud.

/AC/

22-11-2023 | 08:00:00

Certificados de estudios de Educación Básica no es necesario cuenten con el visado de Ugel

El Ministerio de Educación (Minedu) recuerda al público usuario que no es necesario que el certificado de estudios cuente con el visado de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para que tenga validez.

El certificado de estudios incluye la firma del director del colegio y mecanismos de seguridad, como el código virtual de verificación y el código QR. El código virtual de verificación se encuentra en la parte superior derecha del documento y consiste en 6 números y 2 letras.

El mencionado código identifica al certificado de estudios y permite verificar su autenticidad en la plataforma Mi Certificado https://certificado.minedu.gob.pe/  Para esto, hay que hacer click en la opción “Verificar certificado” y digitar el código virtual y el número de identidad o código del estudiante.

Una vez registrados estos datos, la pantalla mostrará el certificado de estudios emitido para validar que los calificativos sean los mismos que aparecen en el documento en físico. Si no aparecen estos resultados, se puede deducir que el documento no es válido.

El código QR se encuentra en la parte inferior izquierda y consiste en un código de barras bidimensionales que permite verificar la validez del documento, escaneándolo a través de un dispositivo electrónico, como, por ejemplo, un celular inteligente.

Una vez que se haya escaneado el código, aparecerá el certificado de estudios para validar los calificativos que aparecen en la pantalla con los del documento en físico. Si eso no ocurre, puede significar que el documento no tiene validez legal.

El Minedu, en coordinación con las UGEL, busca erradicar trámites adicionales, por lo que estas instancias solo visarán certificados de estudios solicitados para trámites relacionados con estudios en el extranjero (lo que comprende gestiones con Cancillería o embajadas).

Por otra parte, con relación a los estudios superiores, se ha coordinado con los institutos y escuelas de educación superior, universidades, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para que no pidan que los certificados de estudios contengan la visación de la UGEL.

/NDP/

21-11-2023 | 19:06:00

Hinchas podrán regresar a sus hogares con el servicio “La Bicolor” luego del partido

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrá hoy a disposición el servicio “La Bicolor” con la finalidad de que los aficionados que asistan al estadio Nacional para alentar a la selección peruana de fútbol ante su similar de Venezuela, puedan retornar seguros a sus casas.

Como en anteriores oportunidades, al término del partido, se contará con buses del corredor Azul en el cruce de la avenida Petit Thouars con el jirón Saco Oliveros, que realizarán la ruta del servicio "Lechucero" por la avenida Arequipa hacia los distritos del Rímac y Miraflores. El horario de atención es de 11 p. m. a 4 a. m., y el costo de la tarifa es de S/2.20.

Además, los hinchas que vayan hacia distritos como Independencia, San Martín de Porres, Cercado de Lima, San Isidro, Barranco y Chorrillos, entre otros, podrán tomar los buses del Metropolitano en la estación Estadio Nacional, que ampliará su horario de atención hasta la medianoche.

Los usuarios podrán movilizarse hacia las estaciones del sur y norte que estarán disponibles solo para el desembarque de pasajeros. La tarifa es de S/3.20.

Para hacer uso de estos servicios se debe contar con la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass. Asimismo, a fin de brindarles a los asistentes más alternativos de transporte se han dispuesto siete paraderos de taxis autorizados por la entidad, ubicados cerca del coloso José Díaz (ver mapa).

La ATU continuará proporcionando servicios que faciliten la movilidad de los hinchas que acudan a alentar a la blanquirroja, asimismo, reafirma su compromiso de trabajar por un transporte rápido, seguro y formal.

/MPG/

 

 

21-11-2023 | 17:51:00

Midis alcanzó registro social y empadronamiento de más de 700,000 casas.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) alcanzó hasta octubre un empadronamiento y registro social de más de 700,000 hogares en 60 distritos de mayor concentración y pobreza urbana, lo que permitirá el acceso a la clasificación socioeconómica y su posterior inclusión a los programas sociales, destacó el ministro del sector, Julio Demartini.

En ese contexto, subrayó que una de las acciones principales del Midis es la identificación de las personas más vulnerables.

Adicionalmente, anunció, se ha logrado que se otorgue nuevas facultades al Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) para ejecutar inversiones en infraestructura básica, productiva y natural, que permitirán llegar a 7,000 centros poblados rurales y rurales dispersos y con ellos reactivar la economía familiar.   

Comedores populares y ollas comunes 

Asimismo, el ministro Demartini sostuvo que siempre prensando en el trabajo con las organizaciones sociales de base, siguen invirtiendo tanto en comedores populares como en ollas comunes; y para ello están ejecutando 48 millones de soles asignados y destinados al equipamiento de cocinas y enseres para 3,421 comedores y 1512 ollas comunes en Lima Metropolitana y el Callao. “Todo esto a través del programa nacional “Compras a MYPErú”, manifestó.   

Además –continuó el titular del Midis- se ha transferido 75 millones de soles a 25 gobiernos regionales que han alcanzado cumplir sus metas en temas de Salud, Educación; apostando con ello tanto los gobiernos regionales como el Gobierno central por el Desarrollo Infantil Temprano.

“Seguimos mejorando desde el Midis todas las intervenciones de nuestros siete programas sectoriales y nuestros tres programas descentralizados para dar una mejor y mayor atención a la población más vulnerable del país”, recalco.

El ministro Demartini expresó los logros de su sector, dentro del quinto informe de avance de gestión que dio a conocer el Poder Ejecutivo, en Palacio de Gobierno.

/MPG/

21-11-2023 | 17:28:00

Municipalidad de La Victoria realiza mejoramiento de pistas, veredas y áreas verdes en San Pablo

Con la finalidad de brindarle calidad de vida y mejor accesibilidad a los vecinos, la Municipalidad de La Victoria inició importantes obras en el distrito como el mejoramiento de pistas, veredas y áreas verdes en el pasaje Juan Carbone, la avenida Parque 12 de Octubre y los jirones V. Tristán de Echenique, General Valdéz, San Cristóbal y Los Chancas de la Zona 15, en San Pablo.
 
Estos trabajos, que se ejecutarán en un plazo de 60 días, van a mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular de los miles de personas que usan estas vías. Asimismo, los vecinos victorianos podrán disfrutar de espacios más acogedores y saludables con la recuperación de las áreas verdes con nuevo césped y pintado de señaléticas horizontal.
 
Esta obra se suma a los proyectos realizados durante el primer año de gestión como el mantenimiento de las avenidas Isabel La Católica, las cuadras 12 y 13 de García Naranjo y la Prolongación Huánuco; así como las veredas de los pasajes Brisas y Apeliotas (en su primera etapa), Austro, Cecias, y de los jirones Graña, Los Alisos, Libis, entre otros. Además del mejoramiento del parque Panamericana en la urbanización Balconcillo y Los Jubilados en la Unidad Vecinal de Matute.
 
De la misma manera, y gracias a un convenio con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), se llevarán a cabo el mejoramiento de los jirones Sebastián Barranca, Luna Pizarro y Alexander Von Humboldt que por más de 30 años no son refaccionadas, situación que pone en riesgo la vida de los transeúntes.
 
Cabe resaltar que los proyectos gestionados por la Municipalidad de La Victoria beneficiarán a los vecinos y personas que se desplazan a diario con el mejoramiento del entorno urbanístico, la revalorización de comercios existentes y nuevos emprendimientos.
 
 
/LC/NDP/
21-11-2023 | 15:12:00

Ejecutarán control migratorio para hinchas venezolanos que acudan al Estadio Nacional

La Policía Nacional realizará un control migratorio a los hinchas venezolanos que acudan esta noche al Estadio Nacional para alentar a su seleccionado en el partido Perú-Venezuela, por las eliminatorias al Mundial 2026, adelantó esta mañana el comandante general de la PNP, general Jorge Ángulo Tejada.

Justamente al presentar el plan policial para garantizar la seguridad de este partido de fútbol, en los exteriores del Estadio Nacional, el jefe policial informó que habrá un control de identidad tanto para nacionales como extranjeros, en especial para detectar a aquellos solicitados por la justicia, y de los extranjeros que no hayan regularizado sus documentos para la estancia en este país.

Para ello, dijo, se dispuesto un contingente de 1900 efectivos, para garantizar la seguridad tanto en el interior como los exteriores del coloso de José Díaz, además de contar con el apoyo del Reniec, Migraciones, fiscalía de prevención del delito, bomberos y municipalidades.

“Estamos comprometidos para garantizar que este evento se cumple dentro de los márgenes de los cánones de seguridad (…) Teniendo en consideración la comunidad venezolana que reside en la capital, vamos a hacer respetar lo que los protocolos señalan para este tipo de evento”, dijo a los periodistas. 

/MRG/ 

21-11-2023 | 11:43:00

PNP pide a hinchas respetar resultados del partido Perú-Venezuela

La policía nacional celebró esta mañana por adelantado la fiesta deportiva que se vivirá hoy a las 9 p.m. en el Estadio Nacional cuando se enfrenten los equipos de Perú y Venezuela, cuyos resultados pidió sean respetados por los hinchas de ambas escuadras que pelean por un lugar en las Eliminatorias al Mundial 2026.

Junto a bailarines de Huaylash, marinera y otras danzas típicas del país, efectivos policiales de diversas dependencias calentaron la atmósfera en los alrededores del Coloso de José Díaz.  

“Esta es una fiesta deportiva, un evento con mucha concentración de personas. Vamos a tener un estadio lleno no solo de peruanos, sino de ciudadanos extranjeros, venezolanos, que viven en el país. Las personas tienen que sentirse seguras”, manifestó el general Jorge Angulo, comandante general de la policía nacional. 

Destacó que el resguardo policial no solo será dentro y fuera del estadio nacional, sino también en toda la periferia del recinto deportivo, con capacidad para 45 mil personas.  

/MRG/

21-11-2023 | 10:21:00

Más de 14 mil niños integran el programa Contigo del Midis

En el día Internacional del Niño, que se conmemora cada 20 de noviembre, el programa Contigo del Midis, informa que actualmente 14,167 niños y niñas, según su DNI, son usuarios que perciben una pensión bimestral de S/. 300 soles que cobran sus tutoras, que por lo general son sus madres.

Al respecto, La directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, señaló que, “El programa Contigo, además de preocuparse por la entrega de la pensión que otorga a sus 106,760 usuarios en todo el país, viene brindando un acompañamiento integral, a través de estrategias que desarrollan los facilitadores sociales, que son dirigidas a usuarios y cuidadores”.

Asimismo, invocó a la población sobre la importancia de promover la toma de conciencia sobre el cuidado de los niños y las niñas en la sociedad, y especialmente el trato respetuoso y afectuoso hacia los niños y las niñas, que son personas con discapacidad; por lo que debemos fomentar la tolerancia, el respeto y la empatía hacia ellos.

Precisamente, al respecto se viene implementando la estrategia “Contigo te escucha”, que brinda un soporte emocional y consejería psicológica a usuarios y cuidadores. 

Además, el “Programa de Formación de Cuidadores Te Cuido con Respeto”, se viene ejecutando como parte de la estrategia de acompañamiento a los hogares, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida y fortalecer la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad.

/MRG/

21-11-2023 | 10:13:00

Carnet para estudiantes de Institutos tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023

El carnet para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior pública y privada vencerá indefectiblemente el 31 de diciembre del 2023, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Los trámites para solicitar el actual carnet, que otorga el beneficio de pasaje diferenciado, serán atendidos hasta el miércoles 22 de noviembre de 2023 a través de la mesa de partes del Minedu.

El Minedu, comprometido con las políticas de igualdad de oportunidades para los estudiantes, ha expedido el carnet a más de 51,000 estudiantes a nivel nacional en el presente año.

El nuevo carnet tendrá vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2024.

Los directores de institutos podrán realizar consultas adicionales a través del correo electrónico jeparedes@minedu.gob.pe 

/NDP/DBD/

21-11-2023 | 09:28:00

Canjea tu licencia de conducir extranjera por el brevete electrónico peruano

Si eres extranjero, resides en Perú y posees una licencia de conducir expedida en otro país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) te informa el paso a paso cómo canjearlo al equivalente peruano.

Para realizar el canje necesitas cumplir los siguientes requisitos: contar con el certificado de salud para licencia de conducir, emitido exclusivamente por centros médicos autorizados por el MTC. Encuentra la lista aquí.

También se requiere aprobar el examen de conocimientos, de acuerdo a la clase y categoría del brevete que deseas canjear. Este requisito no es aplicable a los ciudadanos de países que tienen convenios internacionales de reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir con Perú, como España, Corea y Chile.

Igualmente, es obligatorio presentar el certificado emitido por la autoridad competente que expidió la licencia a canjear o la oficina consular o embajada de dicho país en Perú, acreditando su autenticidad con la indicación de la clase de vehículos que se autoriza a conducir.

Finalmente, debes presentar una foto tamaño pasaporte, sin lentes y con fondo blanco, y una copia del documento de identificación.

Cuando reúnas todos los requisitos señalados, podrás realizar el pago correspondiente por el derecho de tramitación en una agencia del Banco de la Nación. Deposita S/ 6.70 utilizando el código 1605 para obtener tu licencia de conducir electrónica.

Hasta la fecha, el MTC ha procesado exitosamente 521,988 licencias de conducir electrónicas, un procedimiento que toma solo unos minutos sin necesidad de desplazarte a las oficinas de emisión.

Estos brevetes cuentan con un código QR que permite a las autoridades verificar su autenticidad y vigencia.

Si tienes preguntas o necesitas orientación adicional, puedes llamar al 938 391 565 (de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.) o escribir al correo electrónico licenciaelectronica@mtc.gob.pe.

El MTC indica que su personal de la Dirección de Circulación estará disponible para responder cualquier consulta relacionada con esta información.

/DBD/

21-11-2023 | 09:02:00

Páginas