Internos de diferentes penales exponen su arte en Miraflores
Este jueves 14 de diciembre se inaugurará la 28ª edición de la exposición venta Arte y Esperanza: “Creatividad que transforma”, con lo mejor del arte producido en los penales del país en el espacio Venancio Shinki del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores.
Arte y Esperanza: “Creatividad que transforma”, es la expo-venta de piezas de arte elaborada íntegramente en cárceles peruanas, por internos e internas que se esfuerzan por ofrecer su mejor versión como artistas y seres humanos y esta Navidad es la oportunidad perfecta de ayudarlos a crecer y además en hacer un hermoso regalo cargado de esperanza.
El instituto Nacional Penitenciario y la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, organizadora del evento, invitan al público a celebrar la Navidad regalando objetos de belleza y excelente calidad, elaborados por los internos e internas que trabajan en los espacios de producción artística fundados por el recordado sacerdote Hubert Lanssiers.
Carlos Álvarez Osorio, director de la asociación, manifestó que es hermoso cuando una obra cuenta con el concurso de todos y se convierte en una misión de amor. “Este año en especial el impulso que el Instituto Nacional Penitenciario ha dado a la exposición venta, ha sido decisivo”, agregó.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya manifestó que los internos e internas tienen en el arte un medio de expresión y una alternativa de desarrollo personal, además, de apoyar económicamente a sus familias.
/NDP/PE
VES: Proyecto Aprendizaje Entre Pares culmina con éxito
La Unidad de Gestión Educativa Local 01 (UGEL 01) culminó con éxito la primera fase de implementación del proyecto "Aprendizaje Entre Pares". El cierre se llevará a cabo el próximo sábado 16 de diciembre en la Institución Educativa Superior Pedagógica (ISPP) Manuel Gonzáles Prada, de Villa el Salvador.
Niños y niñas de 8 escuelas serán los protagonistas al ejercer la función de tutores con los padres de familia, maestros, directivos y gestores educativos de diversas instancias del Ministerio de Educación.
Este festival tiene como objetivo principal exhibir los resultados obtenidos a lo largo de casi 3 meses de implementación de esta metodología innovadora.
"Aprendizaje Entre Pares" es un modelo originario de México, conocido anteriormente como Redes de Tutoría, y cuenta con más de 20 años de experiencia en fortalecer la educación de estudiantes en pequeñas comunidades de sectores rurales.
La iniciativa en la UGEL 01 se gestó el 14 de septiembre de 2023, liderada por el director Luis Yataco y la jefa del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE), Nancy María Delgado de la Cruz. Desde entonces, 33 escuelas focalizadas implementaron este modelo con estudiantes de 4.º a 6.º grado de primaria.
Es importa mencionar el respaldo de la Universidad Marcelino Champagnat. La participación de esta institución se centra en la gestión y ejecución del presupuesto destinado a implementar una innovadora metodología en más de 200 escuelas ubicadas en Lima Sur.
/MPG/
SJL: niños de Ollita Común celebraron la navidad por adelantado
Llegó la navidad a la Ollita Común “Abrazando Vidas”. Cientos de niños de la Agrupación Familiar Hijos de Juan Pablo II, del distrito de San Juan de Lurigancho, recibieron juguetes y canastas de alimentos en medio de un show infantil.
Un grupo de benefactoras llegó a la zona llevando almuerzos para todos los asistentes, además de caritas pintadas y mucha alegría.
“Esta iniciativa no empezó recién ahora. Ya vamos trabajando en ello hace más de un año con compromiso y dedicación, informó Andrea Quesada quien lideró la ayuda solidaria.
Ella junto con un grupo de mujeres dispuestas a luchar por su desarrollo y economía fundó dicha ollita común en el año 2022 y en la actualidad atiende todos los días a cientos de familias vulnerables de la zona.
Quesada, quien es propietaria de Kendall Brasa, dijo que todo esto ha sido posible gracias al apoyo de Fiorella Chipoco y Luis Chau.
Trabajamos en cultivar el amor propio, la fortaleza interna, el desarrollo integral con distintas actividades para las mujeres trabajadoras y guerreras que enfrentan las adversidades diarias para sacar adelante a sus familias, señaló.
/RAM/
Escolares peruanos logran medallas en Olimpiada Rioplatense de Matemática 2023
Dos escolares peruanos obtuvieron los primeros lugares en la Olimpiada Rioplatense de Matemáticas 2023, que se realizó en Buenos Aires – Argentina, la más importante competencia a nivel de latinoamérica.
Se trata de Ángel Manuel Cuya Fierro, de 12 años, quien logró una medalla de oro y Kevin Andrés Pomasoncco Sulca, de plata. Los exámenes se realizaron en dos días, con una duración de tres horas treinta cada uno y la participación de más de 70 alumnos de los diferentes países participantes.
Cuya Fierro, superó a estudiantes de Brasil, Bolivia, México, Uruguay, Paraguay y el mismo anfitrión Argentina, al demostrar que estamos entre los mejores del continente.
Pomasoncco Sulca, es un matemático por excelencia, se inició desde muy pequeño, cuando ya a los 6 años empezó a ganar medallas en concursos escolares.
Ambos son alumnos becados del Colegio Prolog y tienen historias de sacrificio, esfuerzo constante y dedicación, además de las ganas de salir adelante, por eso se preparan alrededor de 10 horas diarias.
Los dos menores participaron también en la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) organizada por el Ministerio al convocar en sus diferentes etapas a más de un millón y medio de alumnos, quienes deben pasar por 4 etapas eliminatorias.
/RAM/
Lanzan campaña para obtener DNI electrónico a S/ 30
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó su cuarta campaña para el trámite y emisión del Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) en todo el Perú, que permitirá a los ciudadanos con DNI azul o amarillo obtener cédula electrónica a solo S/ 30.
Al hacer el cambio al DNIe, los ciudadanos peruanos podrán actualizar su fotografía y datos. “Hasta el momento más de cuatro millones de peruanos tiene DNI electrónico y esto se ha podido lograr con nuestro plan estratégico de masificación de este documento", subrayó Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec.
Esta cuarta edición de la iniciativa -dijo- es una gran oportunidad para incentivar a la población a ser parte de la nueva era de la identificación.
La campaña estará vigente hasta que se completen los 100,000 primeros ciudadanos. Solo aplicará para los trámites que se hagan de forma presencial a nivel nacional.
Es decir que no serán tomados en cuenta aquellos procesos que se realicen en el App DNI Biofacial, ni de los que se gestionaron en las oficinas consulares en el exterior; tampoco los que se realizaran en las campañas itinerantes de documentación.
Actualmente hay 3 millones 892,882 DNI electrónico emitidos, desde la primera emisión, la cual se registró en el 2013. Solo en lo que va del 2023 se han emitido 994,665 de estos documentos.
/DBD/
Minedu: a partir hoy 11 de diciembre estará disponible web para matrícula 2024
Desde hoy lunes 11 de diciembre, a partir del mediodía, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) pondrá a disposición de los padres de familia la plataforma web de búsqueda de vacante en los niveles de inicial, primaria y secundaria en las instituciones educativas públicas de la ciudad capital.
Gracias a esta herramienta digital, los padres hallarán información del número de vacantes disponibles que hay en las instituciones educativas de educación básica regular ubicadas en los 43 distritos de Lima Metropolitana. A esta plataforma se podrá acceder desde la página web de la DRELM (www.drelm.gob.pe) o a través del Facebook (DRELM/OFICIAL).
Como primer paso, los usuarios tendrán que seleccionar el distrito, el nivel y el grado de estudio. Luego, haciendo ‘click’ en el icono del mapa, fijado debajo de los tres campos, se abrirá un plano de la jurisdicción elegida con marcadores que ubican las instituciones educativas y se mostrará información sobre la cantidad de vacantes disponibles.
Esta primera fase de búsqueda de matrícula escolar se desarrolla de manera coordinada con los directivos y el personal administrativo de las instituciones educativas de Lima Metropolitana.
Presentación de solicitudes
Asimismo, a partir del 18 de diciembre y en la misma plataforma web, las familias podrán presentar, para todos los grados de inicial, primaria y secundaria, la solicitud de vacante de manera virtual, presencial u otros medios dispuestos por la institución educativa. Cabe señalar que este proceso continuará hasta el 29 de diciembre y es gratuito.
/MRG/
San Luis: delincuentes asaltan a pasajeros en terminal de Yerbateros
Cuatro delincuentes armados ingresaron a la terminal de Yerbateros, ubicada en el distrito de San Luis, para sustraer las pertenencias de los pasajeros que se encontraban en la zona de embarque.
El hecho se llevó a cabo en pasado sábado a las 7:00 p. m. y fue registrado por las cámaras de seguridad del recinto que pudieron demostrar los instantes de terror que vivieron decenas de personas, entre ellas menores de edad.
Entre los objetos de valor que los delincuentes lograron llevarse se encontrarían laptops, celulares y tarjetas de crédito. Inclusive, a una de las víctimas, señala que lograron sustraerle más de S/ 1 500.
Tras el hecho, el administrador del Terminal de Yerbateros, Manuel Gutiérrez, anunció que quienes se vean sospechosos serán retirados de la sala de compra del terminal terrestre.
/AC/
De Comas a Miraflores: paraderos y horarios de nuevos expresos del Metropolitano
A partir del 15 de diciembre, cuando entren en funcionamiento las nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrá en operación dos nuevos servicios expresos que facilitarán la movilidad de los usuarios en horas punta.
Expreso 11
Uno de ellos es el Expreso 11, que iniciará su recorrido en la estación Los Incas, en Comas, e irá hasta la estación Central, en el cercado de Lima, teniendo como paradas Andrés Belaunde, 22 de Agosto, Universidad y Pacífico (ver mapa). En el sentido contrario parará en Naranjal, Universidad, 22 de Agosto y Andrés Belaunde.
El horario de atención será en las mañanas, de lunes a viernes, de 5 a. m. a 10 a. m., hacia la estación Central, y de 5:45 a. m. a 10:45 a. m. hacia Los Incas (ver mapa).
Expreso 12
El nuevo servicio Expreso 12 irá desde Central hasta Benavides (Miraflores), y parará en las estaciones Javier Prado, Canaval y Moreyra y Angamos. Funcionará de lunes a viernes de 5:45 a. m. a 10 a. m (ver mapa). No operará en el sentido contrario.
Cambios en otros servicios Expresos
Asimismo, a fin de optimizar el servicio y atender la demanda adicional generada por el funcionamiento de la ampliación norte, los servicios expresos 1, 2, 5, 8 y 9 variarán sus paradas.
El servicio Expreso 1, que va de Matellini a Central, parará en las estaciones Balta, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado y Estadio Nacional, en dirección al norte (ver mapa). En el sentido contrario se detendrá en las estaciones Estadio Nacional, Javier Prado, Canaval y Moreyra, Angamos, 28 de Julio y Balta . En las tardes tendrá el mismo recorrido y funcionará también los días sábados.
El servicio Expreso 2 no variará sus paradas de Naranjal a 28 de Julio, en las mañanas (ver mapa). En el sentido contario, dejará de operar, pero sus paradas serán asumidas por el expreso 9 hasta la estación UNI. En las tardes, de lunes a viernes, y los días sábados no variará su recorrido (ver mapa).
El Expreso 5, que va Naranjal a Plaza de Flores, ya no parará en la estación Independencia. Hacia el norte, no parará en las estaciones Caquetá, Honorio Delgado e Independencia (ver mapa) .
El Expreso 9 adicionará nuevas paradas en las mañanas de sur a norte. Irá de Plaza de Flores a UNI, parando en las estaciones Benavides, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado, Central, España y Caquetá (ver mapa). De norte a sur, sus paradas no variarán .
Por la tarde, el servicio Expreso 8 que va de Izaguirre a Plaza de Flores, en ambos sentidos, ya no parará en las estaciones España y Caquetá .
/DBD/
Osiptel: conoce lo que debes hacer si fuiste víctima del robo de tu equipo celular
El robo de celulares es una realidad a la que nos enfrentamos a diario. Solo en el mes de noviembre se reportaron como robados 4474 equipos móviles por día a nivel nacional, según la información enviada por las empresas operadoras al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Sin embargo, ¿qué medidas tomar ante este tipo de situaciones, teniendo en cuenta de que el robo de un equipo puede comprometer documentos privados y datos personales?
La directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini, aseguró que el primer paso, en caso de robo o pérdida de un celular, es comunicarse con la entidad financiera o bancaria para bloquear las tarjetas y los usuarios digitales, así como confirmar las operaciones a través de tus movimientos de cuentas.
Una vez realizado este paso, el usuario, víctima del robo o hurto, debe ponerse en contacto con la empresa operadora que le brinda el servicio móvil para que, de forma inmediata y simultánea, bloquee el equipo celular y suspenda la línea móvil. El reporte puede realizarse vía telefónica o presencialmente en las oficinas o centros de atención de la empresa operadora, la cual deberá entregar, como constancia, el código de dicho reporte y el código IMEI del celular que procederá a bloquear, omitiendo el último dígito.
Cabe resaltar que cuando se bloquea el IMEI del equipo celular, la información es compartida con todos los operadores que brindan servicio en el mercado móvil para que procedan al bloqueo respectivo y de esta manera se evita su uso.
Los importadores o distribuidores de equipos celulares también deben realizar el reporte de sustracción de sus equipos celulares ante cualquiera de las empresas operadoras del servicio público móvil bajo responsabilidad. Para ello, deben acreditar el origen legal de la adquisición de dichos celulares.
Para verificar si el equipo celular se encuentra registrado como robado, perdido o si ha sido desbloqueado al haberse recuperado, el Osiptel tiene a disposición de todos los ciudadanos el servicio en línea Checa tu IMEI, al que se puede acceder a través de https://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html
¿Cómo puedo ubicar el equipo sustraído? Los usuarios pueden localizar el equipo celular con aplicaciones de seguimiento, previamente instaladas antes de la ocurrencia del robo, como “Encontrar mi dispositivo” (para el sistema operativo Android) y “Buscar Mi iPhone” (para iOS), y reportar esta información a las autoridades locales. Por seguridad, se recomienda guardar la clave de acceso al sistema operativo en un lugar seguro y nunca en el teléfono.
Otras recomendaciones de seguridad
Tras sufrir el robo del equipo móvil, también se aconseja cambiar tanto las claves de las aplicaciones descargadas en el celular, así como las guardadas en este mismo equipo. Además, es necesario acercarse a la comisaria para presentar la denuncia respectiva y poner en sobre aviso a los familiares y amigos a fin de que no sean sorprendidos por posibles estafas de los delincuentes, pidiendo dinero o datos bancarios.
Hay que recordar si no se denuncia el robo o hurto del celular ante la policía, en caso se recupere el equipo celular, no sabrán a quién entregarlo. Asimismo, si el equipo celular cae en manos de secuestradores, extorsionadores, entre otros delitos, las víctimas pueden ser vinculados con estos hechos.
Para evitar que estas personas inescrupulosas ingresen al WhatsApp, los usuarios pueden solicitar a su empresa operadora la reposición de su tarjeta SIM e instalar este aplicativo en un nuevo equipo celular. De esta manera, el WhatsApp se desvinculará del equipo sustraído. Otra recomendación es colocar una clave al WhatsApp a fin de que no puedan acceder a la información contenida en los chats.
Para más información sobre la campaña Mi celu seguro del Osiptel, los interesados pueden ingresar a https://sociedadtelecom.pe/landing/miceluseguro/.
/AC/NDP/
Tribunal Constitucional garantiza el acceso público a las playas
Las construcciones u objetos que impidan el acceso público de vehículos y personas a las playas se deben retirar, según estableció el Tribunal Constitucional (TC).
En efecto, el TC se pronunció mediante la Sentencia N° 443/2023 recaída en el Expediente N° 03640-2021-PHC/TC en relación con los clubes privados con sedes en la playa, advierte el Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International en su reciente boletín electrónico Alerta Legal en materia constitucional.
En el caso materia de la sentencia, un club privado con sede en una playa instaló un puesto de seguridad con personal y una cadena que impedía el libre tránsito de los ciudadanos que no eran socios de aquel club.
Ante ello, el TC aplica la Ley N° 26856, que regula el régimen jurídico de las playas definiéndolas como de uso público, libre y general para todos e inalienables; no pueden ser objeto de comercio.
Por ello, esta ley dispone que todo balneario o urbanización colindante a las playas y similares, bajo propiedad pública o privada, debe tener una vía de acceso por lo menos cada 1,000 metros que permita el libre tránsito a las mismas, ya que solo así se garantiza el derecho al libre tránsito, garantizado por la Constitución.
Esto significa que ninguna municipalidad o administración autorizará proyectos de habilitación urbana, construcción de balnearios y similares que no incluyan vías de libre acceso, señala la citada firma legal.
Además, sostiene que los dueños de bienes adyacentes a la playa son quienes deben realizar la construcción de dichas vías de acceso, conforme al reglamento de la mencionada ley.
No obstante, tal como lo dispone el TC esto no significa necesariamente que las construcciones en zonas adyacentes a las playas deban retirarse. Si los propietarios de inmuebles adyacentes a las playas cumplieron con construir las vías de acceso libre, entonces no deben retirarse.
Si bien las disposiciones ordenadas por el TC mediante la mencionada sentencia únicamente tienen efectos jurídicos entre las partes, vale decir, demandante y demandado, es imprescindible que todos los clubes o asociaciones de propietarios con sedes de playa acaten lo regulado en la Ley N° 26856 respecto de las vías de acceso y libre tránsito a las playas, así como lo dispuesto en la propia sentencia, indica el referido estudio de profesionales del derecho.
Solo así, podrán prevenir futuras contingencias y posibles procesos respecto a la restricción de la libertad de tránsito y la modificación de las estructuras que hayan construido, añade la consultora legal.
/DBD/