ATU: servicio de Metropolitano mejorará con la ampliación norte
Con el funcionamiento de las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte y las modificaciones en algunos servicios del Metropolitano se conseguirá optimizar la operación y descongestionar el terminal Naranjal, en hora punta, en un 20 % aproximadamente, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Ello conllevará a que los usuarios de dicho terminal reduzcan el tiempo de espera para abordar los buses en cinco minutos en promedio.
En tanto, los usuarios de los alimentadores Collique y Carabayllo también se beneficiarán, al ahorrar hasta 10 minutos en sus viajes hacia el Centro de Lima y la vía expresa porque, con los cambios, ambas rutas llegarán hasta la nueva estación Los Incas, donde podrán abordar un bus troncal que va por la vía exclusiva en lugar de ir por la vía mixta hacia el terminal Naranjal.
Los usuarios que actualmente utilizan transporte convencional para movilizarse por la av. Universitaria hacia el terminal Naranjal, y viceversa, ahorrarán un promedio de tiempo de 10 minutos con el nuevo servicio alimentador “Universitaria”. Asimismo, gastaran entre S/1 y S/1.50 menos de pasaje.
/MRG/
Programa Municipios Resilientes capacitó a 140 municipalidades con riesgo muy alto ante El Niño
El movimiento empresarial Es Hoy, junto con Escuela R, terminaron con éxito el programa Municipios Resilientes, que capacitó sobre la gestión de riesgo de desastres y ejecución de presupuesto a 140 gobiernos locales de ocho regiones del país y que fueron identificadas con riesgo muy alto por inundaciones y huaicos ante lluvias asociadas al Fenómeno El Niño (FEN).
En este contexto, Municipios Resilientes fortaleció las capacidades de estos gobiernos sub nacionales, aportando así a la descentralización de las herramientas claves para la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia. Ahora tenemos a más de 6 millones de personas, que representan el 18 % de la población nacional, que ya cuentan con autoridades mejor capacitadas para enfrentar al FEN.
“Desde el sector privado podemos contribuir a fortalecer la acción del Estado a través de iniciativas como Municipios Resilientes, que aportan al desarrollo de capacidades de gestores municipales, con un enfoque descentralizado, brindando herramientas y potenciando su liderazgo en escenarios de crisis”, precisó Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Del mismo modo, Municipios Resilientes identificó que, entre los principales problemas de los gobiernos locales para enfrentar el FEN, está el no contar con Planes de Contingencia, no tenerlos actualizados, no haber establecido sus Centros de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) y no tener una gestión financiera eficiente, entre otros puntos.
“Municipios Resilientes ha sido un programa enfocado en la preparación. Con Municipios Resilientes II estamos cerrando el ciclo de gestión del riesgo de desastres y construyendo un caso de desarrollo descentralizado de capacidades, con evidencia útil para la política pública”, precisó Carlos Rueda, director de Escuela R.
Esta situación va de la mano con lo informado por la Contraloría General de la República, pues el 90 % de gobiernos locales no cuenta con un Plan de Preparación, 85 % no tiene Planes de Operación en Emergencia y 77 % no cuenta con un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres. Por ello, resulta vital fortalecer las capacidades de los equipos municipales como primera línea de respuesta.
El cierre de Municipios Resilientes contó con la participación de 20 equipos municipales que participaron activamente en los talleres sobre planes de prevención y reducción de desastres, manejo y ejecución de presupuesto; mientras que potenciaron sus capacidades de liderazgo en escenarios de crisis. Asimismo, se dio a conocer la alianza entre Es Hoy, Escuela R e Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para medir el impacto del programa y generar evidencia de un modelo de intervención innovador que sea útil para el sector público. Además, se lanzó la plataforma web con recursos de libre acceso para que las municipalidades vulnerables ante el FEN tengan herramientas para saber cómo actuar frente a la emergencia.
Cabe precisar que, gracias al éxito de Municipios Resilientes, en noviembre inició la segunda edición del programa, enfocado en 10 municipios vulnerables de la provincia de Piura, históricamente la más golpeada por el FEN. Municipios Resilientes II durará hasta junio del próximo año y desplegará asistencia técnica personalizada para fortalecer la capacidad de respuesta y rehabilitación de estos 10 municipios, que agrupan al 46% de la población de la región. Esta segunda edición se lleva a cabo gracias al apoyo de BCP, Cementos Pacasmayo, Instituto Bicentenario, Danper y CBC.
/DBD/
Este jueves 7 de diciembre es día no laborable para el sector público
El jueves 7 de diciembre del 2023 es día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a los días feriados por el Día de la Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho -viernes 8 y sábado 9 de diciembre-, permitirá un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales en Lima y viajes hacia el interior del país.
La norma explica que en días feriados, el trabajador debe descansar y percibir su remuneración habitual. Sin embargo, aquellos que acuerden trabajar estos días, sin descanso sustitutorio posterior, tienen derecho a percibir triple pago correspondientes a los siguientes conceptos:
1. La remuneración correspondiente al día feriado
2. La remuneración correspondiente a la labor efectuada
3. Un monto adicional equivalente a una sobretasa del 100 % de la remuneración correspondiente a la labor efectuada.
En el caso de los días no laborables, es aplicable para los trabajadores del sector público.
La norma añade que este día es considerado hábil, y a diferencia de un feriado, las horas dejadas de laborar deben compensarse en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
/MRG/
Minsa confirma ligero incremento de casos de covid-19
Los casos de covid-19 en Lima han tenido un ligero incremento en las últimas semanas. De acuerdo con la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), diariamente hay entre 20 y 30 casos más del promedio habitual.
“Actualmente, tenemos un ligero incremento, pero no hay un brote (de covid-19) en el país. Solo se puede hablar de brote cuando en la mayoría de regiones existe un aumento de personas infectadas”, dijo a la agencia Andina la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez.
Los distritos de la capital donde se han reportado más casos son: San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Sostuvo que cerca del 90 % de las personas con covid-19 se encuentra en aislamiento domiciliario y un porcentaje mínimo está hospitalizado, aunque en condición estable gracias a la vacunación contra este virus.
“Por lo general, los pacientes hospitalizados por covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”, refirió.
Martínez precisó que sigue predominando en el Perú la variante omicrón y que hasta el momento solo se ha reportado un caso del nuevo sublinaje BA.2.86, conocido también como Pirola.
Dijo que otra zona del país que preocupa también es Piura, donde el número de personas infectadas ha aumentado significativamente, por lo que se está realizando las evaluaciones respectivas para determinar si eventualmente se trataría de un brote.
/MRG/
Llegaron las vacaciones ¿Cómo podemos hacer para que nuestros hijos las aprovechen al máximo?
Cada verano, las preocupaciones de los padres se mezclan con el ímpetu de las celebraciones de fin de año y las actividades laborales que nos desbordan. Sin embargo, es importante hacer una pausa, apagar los celulares y la televisión, desconectarnos por minutos y conversar con nuestros hijos sobre su año escolar.
Esta conversación es una oportunidad para reflexionar sobre los logros y desafíos del año, y para establecer metas y objetivos para el año siguiente. Es también una oportunidad para fortalecer el vínculo entre padres e hijos y para demostrarles nuestro apoyo.
“Si bien el verano es una temporada para descansar de la rutina escolar, también nos presenta una oportunidad de prepararnos de una manera diferente para el siempre cercano mes de marzo, dependiendo de los resultados de la conversación en casa podemos encontrar diversas actividades que mejoren nuestro 2024 académico y que nos dará seguridad de avanzar en el camino correcto. Empecemos por planificar actividades en familia, ir a espacios cercanos o lejanos que nos permita conversar, compartir anécdotas y conocernos más, para ello visitemos espacios abiertos como lomas, bosques o playas cercanas donde la naturaleza nos ofrece un laboratorio natural, otra opción es buscar museos que dialoguen con nuestros intereses, el arte, la gastronomía, la ciencia, la historia son algunos de los temas que se sugieren. Buscar un deporte colectivo o individual también es clave pues además de fortalecer ese cuerpo en crecimiento mejora las habilidades de trabajo en equipo y comunicación.” comenta el profesor Hugo Flores Liñán Director del programa Diviértete y Aprende.
El tema académico es de suma importancia y ahí debemos de valorar si queremos repetir el enfoque que se tuvo en la escuela en los 10 meses del 2023 o deseamos afrontar un verano diferente. Si es esta la segunda opción busquemos cursos en los cuales no se promueva un aprendizaje de conceptos de manera teórica sino busquemos aquellos que mediante la experiencia, la actividad lúdica o el diseño se aprenda a aprender y se busque profundizar en aquellas habilidades blandas como manejo del tiempo, capacidad de comunicarse, observación y la búsqueda adecuada de información para que nuestras hijas e hijos encuentren sus propias estrategias para conocer más un mundo donde todos los días se descubren cosas nuevas y memorizar todas es una estrategia inadecuada e inalcanzable, los conceptos permanecen por mas tiempo con nosotros si los hemos descubierto por cuenta propia y si los utilizamos en resolver diversos problemas de nuestro entorno.
¿Y habrá tiempo de jugar? Claro, buena parte del aprendizaje y la adquisición de habilidades se realizan de manera lúdica, fortalece nuestras habilidades sociales y coordinación. Tendremos tiempo para todo si lo planificamos desde ahora. Una agenda familiar para crecer juntos.
Mayor informaciòn en: https://ciencias.cayetano.edu.pe/steam-cayetano/
/NDP/DBD/
EMILIMA: Subastará 32 terrenos para viviendas en seis distritos
Con el propósito de brindar nuevos espacios habitables, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima - EMILIMA S.A, realizará la venta de 32 lotes mediante una subasta pública en 6 distritos de la capital. El acto público se realizará el viernes 22 de diciembre en el Circuito Mágico del Agua a las 9:00 a. m. y bajo la modalidad a viva voz o más conocida como “martillero”.
Los postores podrán acceder a terrenos que van desde los 99.79 m2 hasta los 578 m2, ubicados en los distritos de Ate, Carabayllo, La Molina, Pachacámac, Puente Piedra y Santa Rosa. Serán 32 predios a precios de remate que oscilan entre los S/ 94, 782.17 y los S/ 1, 261, 612.16.
Además, la empresa ofrece facilidades de pago de acuerdo a las bases vigentes, en ellas se indica que dentro del plazo establecido se deberá abonar una cuota inicial equivalente como mínimo al 30% del precio de la oferta y el saldo (70% o lo que corresponda) en una armada, hasta los 50 días hábiles contabilizado a partir del día siguiente al acto de subasta.
Como se recuerda, los terrenos en venta forman parte del Fondo Metropolitano de Renovación y Desarrollo Urbano (FOMUR), el mismo que se encuentra bajo la administración y gestión de EMILIMA S.A. Todos los lotes en venta cuentan con zonificación para uso urbano y con los servicios de agua, luz, pistas y veredas, facilidades que ofrecen una mejor calidad de vida a los futuros propietarios.
Las personas naturales o jurídicas, que estén interesadas en participar en la subasta pública, deberán adquirir las bases hasta el 21 de diciembre en las oficinas de EMILIMA S.A, ubicadas en el jr. Cuzco N.º 286, Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 5:00 p. m. Del mismo modo, podrán comprar las bases de forma virtual.
La compra será mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú a nombre de EMILIMA S.A.: N.º 193-11271150-99 por el monto de S/. 50.00. Asimismo, aquellos que quieran acceder a las bases de manera digital deberán enviar el voucher al correo subasta@emilima.com.pe, una vez validada la información se enviará las bases de la subasta de forma virtual y comprobante de pago correspondiente.
La documentación incluye las bases legales, características generales de los inmuebles, requisitos para ser postor, proceso de inscripción, condiciones, entre otros.
Para mayor información, pueden comunicarse al (01) 209-8400 (anexos 1070 y 1061), visitar la página web www.emilima.com.pe o a través del correo: subasta@emilima.com.pe También podrán contactarse al 989 346 982 o 999 476 604.
/NDP/DBD/
Qali Varma realiza una evaluación de establecimientos de los postores
Para garantizar un servicio alimentario inocuo y de calidad para el 2024, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) efectúa la evaluación técnica de los establecimientos de los postores y verifica el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente en el contexto del proceso de compras.
El equipo técnico de Qali Warma evalúa las condiciones higiénicas sanitarias, la implementación del programa de higiene y saneamiento (PHS), buenas prácticas de manufactura (BPM), buenas prácticas de almacenamiento (BPAL), además de la estimación de la capacidad de almacenamiento de los establecimientos declarados por los postores.
Como parte del proceso de compras en la modalidad productos, la evaluación se efectúa desde el 1 de diciembre y los días 4, 5, 6 y 11 de diciembre. Si el postor cuenta con dos o más establecimientos declarados, estos son evaluados de forma independiente.
Proceso de evaluación
De manera previa, los supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma han sido capacitados por el programa en aspectos generales como marco regulatorio y competencias, actos preparatorios, etapa de selección de proveedores, entre otros.
Además, el Órgano de Control Institucional (OCI) acompañó el proceso de programación aleatorio de los supervisores de plantas y almacenes para cada uno de los establecimientos de los postores que serán evaluados.
Antes de dirigirse al establecimiento por evaluar, cada supervisor de plantas y almacenes cuenta con fotocheck o carta de presentación del programa (en físico), constancia de habilitación profesional (físico o digital), control médico (certificado, constancia o informe médico o resultado de los exámenes), así como la Norma Técnica del Proceso de Compras (físico o digital) y las Bases Integradas del Proceso de Compras.
El supervisor de plantas y almacenes porta un dispositivo móvil (institucional) con la aplicación instalada y actualizada con la última versión QW ETE. También, con el dispositivo criptográfico (token) para la firma digital, indumentaria adecuada y completa (guardapolvo), protector naso-bucal de color claro y calzado cerrado, entre otros.
/MPG/
Fondep y Empresarios por la Educación firman convenio para fortalecer la innovación educativa
“Las alianzas estratégicas representan para el FONDEP una oportunidad de fortalecer ecosistemas de cambio en los territorios y oportunidades para que las escuelas puedan inspirarse y motivarse a crecer apoyados por comunidades y aliados, aportando al desarrollo local con visión nacional”, señaló la gerente (e) del Fondep, Nadja Juárez.
Anuncian compra de cámaras de videovigilancia para seguridad
La adquisición de unas 200 cámaras de videovigilancia para reforzar la lucha contra la delincuencia en el distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, anunció el alcalde Edwards Infante López.
En la ceremonia central por el 59 aniversario de creación de este distrito chalaco, manifestó que se coordina con la Embajada de Corea, para la compra de estos modernos equipos.
"Estamos coordinando con la Embajada de Corea para la adquisición de cámaras de nuestro centro de monitoreo y luchar contra la delincuencia", afirmó.
La autoridad edil sostuvo también que se ha reforzado el patrullaje integrado con más policías.
"Hemos contratado la prestación del servicio de 20 policías de franco para el patrullaje. Para el próximo año este número de efectivos se incrementará a 50", aseguró.
Durante su discurso, realizado en la Sesión Solemne en la Plaza Miguel Grau, Infante anunció que la construcción de un puente peatonal en la avenida Elmer Faucett será una realidad.
"Debo anunciar que con apoyo del municipio provincia del Callao se ha culminado el estudio técnico de este proyecto y próximamente se iniciarán las obras a cargo de la empresa municipal Finver. Después de 40 años esta obra será una realidad", manifestó.
El burgomaestre anunció que se ha gestionado con la Embajada de la India, para el otorgamiento de becas a los alumnos del último año de educación secundaria del distrito.
Infante López refirió que también se ha puesto en funcionamiento la Academia Municipal de inglés y la Academia Preuniversitaria Municipal, para apoyar en la formación de jóvenes carmelinos.
/MPG/
Minsa: se necesita recaudar 35 mil unidades para abastecer a los bancos de sangre a nivel nacional
Durante el mes de diciembre se espera recolectar aproximadamente 35,000 unidades de sangre para abastecer de manera oportuna todos los bancos a nivel nacional durante las fiestas de fin de año, informó el director de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa), Juan Almeyda Alcántara.
Para lograr dicho objetivo, el Minsa inició la campaña “Donatón Navideña” que busca captar donantes voluntarios de sangre en todo el país y mantener abastecidos los bancos de sangre.
“Hace tres años realizamos estas campañas llamadas “Donatón”. La navidad es un buen momento para eso, en el mes de diciembre siempre tenemos mayor cantidad de accidentes, quemaduras y pacientes que requieren trasplante de sangre”, expresó Almeyda.
En ese sentido, manifestó que se espera cerrar el año 2023 con aproximadamente 480,000 unidades recolectadas, cifra superior a los 422,000 unidades obtenidas durante el año 2022.
Durante todo el mes de diciembre pueden acercarse a los bancos de sangre de los establecimientos de salud del Minsa o los 12 puntos externos de colecta externa, ubicados en el Mall Santa Anita, Real Plaza del Centro Cívico, la Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Real Plaza de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza. La atención es de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m
/MRG/