Hoy se inicia plan de desvío en av. Faucett por obras de la Línea 2 del Metro de Lima
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, a partir del lunes 20 de noviembre, la empresa concesionaria del proyecto de construcción de la Línea 2 y el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Elmer Faucett, por la construcción de las estaciones Canta Callao (E4-2) y Bocanegra (E4-3) y de tres pozos de ventilación del proyecto.
Según el plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A. y autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao, varios tramos de la vía auxiliar de Av. Elmer Faucett serán cerrados de forma parcial y progresiva entre la av. Cusco y la Calle B.
En ese sentido, el primer cierre parcial será entre la av. Canta Callao y la calle Los Cedros, donde se construirá la estación Canta Callao (E4-2), mientras que el último será a partir del 8 de enero de 2024 a la altura de la calle A, donde se construirá un pozo de ventilación (ver cronograma).
Durante la ejecución de estos trabajos en la av. Faucett, las unidades de transporte público, privado y de carga local podrán circular por los carriles habilitados para el tránsito en ambos sentidos de esta importante vía.
Por otro lado, la av. Bertello continuará habilitada para el tránsito del transporte privado y pesado, en ambos sentidos. Por la calle Los Cedros (en el sentido hacia el aeropuerto) y la av. Bocanegra (en el sentido hacia San Martín de Porres) solo podrán pasar los vehículos privados y residentes (ver mapa).
Tanto la av. Faucett, como otras vías, tendrán la debida señalización para orientar a los conductores de los vehículos, así como a los usuarios de transporte público.
Además, en cumplimiento del encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), concedente de este megaproyecto, personal de la ATU apoyarán a la Policía Nacional en este plan de desvíos, a fin de reducir el impacto en el tránsito vehicular y las molestias a conductores y peatones.
El Ramal 4 en la av. Elmer Faucett será un metro subterráneo de 8 Km, que tendrá ocho estaciones para facilitar la llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Asimismo, tendrá conexión con la Línea 2 del Metro que unirá el Callao y el distrito de Ate en tan sólo 45 minutos.
Se recomienda a la ciudadanía tomar sus previsiones utilizando las vías alternas en tanto duren los referidos trabajos.
/AC/NDP/
Marina invita a asimilarse a técnicos en música y comunicación audiovisual
Jóvenes técnicos profesionales en comunicación audiovisual y música podrán formar parte de la Marina de Guerra del Perú, asimilándose como oficiales de mar tercero en las carreras técnicas de música y comunicación audiovisual.
La Marina precisó que esta convocatoria, a la cual podrán inscribirse hasta el 24 de noviembre, está dirigida a egresados de institutos de educación superior tecnológico público, que, además de reunir los requisitos académicos, tengan vocación de servicio a la patria.
El personal que logre ocupar una vacante, al culminar su periodo de adoctrinamiento, podrá desarrollar una carrera naval y acceder a los beneficios que la institución ofrece.
Estos beneficios incluyen la oportunidad laboral, seguro médico familiar, programas de vivienda, centros educativos para los hijos y acceso a centros de esparcimiento.
Los requisitos se encuentran en la página web del CITEN.
Los números para informes son (01) 210-7020, (01) 201-6230, anexo 3282, 913870113, 913886809 y 913876960. Asimismo, se cuenta con el correo electrónico: dirciten.admision@marina.pe.
/HQH/Andina/
Editora Perú y Minjusdh se unieron para brindar talleres sobre derechos fundamentales en proyecto Quijote
La Empresa Peruana de Servicios Editoriales (Editora Perú) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) se unieron esta mañana para brindar dos talleres a los niños y niñas del proyecto "Quijote para la Vida", en Puente Piedra, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre los derechos fundamentales de la persona.
Los menores recibieron información acerca de los derechos fundamentales y organización del Estado por intermedio de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Minjusdh, y con respecto a la importancia del Diario el Peruano en la vigencia de las leyes a través del personal de Editora Perú.
Con estos talleres, podrán elaborar en dos semanas sus cuentos y relatos, en formato de libros cartoneros, con el fin de potenciar su creatividad y técnicas para continuar escribiendo, aprendiendo e incentivando la lectura y el proceso creativo y editorial.
Es valioso subrayar que estos trabajos de los niños y niñas del proyecto "Quijote para la Vida" serán expuestos en el trigésimo aniversario de la Constitución Política del Perú en el Teatro Nacional de San Borja.
Promover la lectura
Durante la actividad desarrollada en el asentamiento humano Santa Rosa, en el distrito de Puente Piedra, estuvo presente el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, quien indicó que esta es una hermosa oportunidad de promover la lectura en los niños.
"Este es un trabajo cuyo propósito es incentivar a los niños hacia la lectura, pues la lectura y la educación son el instrumento más importante para el desarrollo del país, la libertad de la persona y una sociedad más justa", declaró a la agencia Andina.
En ese sentido, anunció que junto a Editora Perú están editando un pequeño libro llamado "El Poder de los Derechos", que consiste en explicarle a los niños la importancia de sus derechos fundamentales.
"Es importante saber que tenemos derechos, pero además saber que tenemos que desarrollarlos, internalizarlos y ejercerlos. Una sociedad que sabe sus derechos es una sociedad justa y una sociedad justa es una sociedad que contribuye con el desarrollo", manifestó.
A su vez, el gerente general de Editora Perú, Carlos Vásquez, destacó que es muy valioso lo que han encontrado directamente en el proyecto "Quijote para la Vida", pues el hecho de que se pueda difundir la pasión de la lectura es un valor importante y por supuesto esta resaltado en muchos eventos.
El proyecto Quijote para la Vida tiene como objetivo formar educativa y socialmente a niños y niñas líderes/as, promotores culturales en distintas habilidades creativas, de modo que puedan ejercer su ciudadanía a través del cine, foros, murales, radio comunal, danza, deporte y lectura.
/MPG/
INEN advierte que aumenta riesgo de cáncer de pulmón "vapear" cigarrillos electrónicos.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se conmemora cada 17 de noviembre, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió el peligro de los cigarrillos electrónicos, productos muy perjudiciales para la salud y que se relacionan con el incremento de cardiopatías, afecciones respiratorias, incluso diversos tipos de cáncer como el de pulmón.
“Los cigarrillos electrónicos pueden poner en riesgo la salud de las personas, principalmente afectar el pulmón que a futuro puede evolucionar como cáncer, enfermedad cuya tasa de mortalidad es una de las más altas dentro de las neoplasias malignas”, mencionó la Dra. María Eugenia Guillén Zeballos, directora ejecutiva del Departamento de Cirugía en Tórax del INEN.
“Estos dispositivos contienen elementos nocivos como compuestos orgánicos volátiles (VOC), y que en determinadas concentraciones pueden provocar irritación en ojos, nariz, garganta, dolores de cabeza y náuseas, además de daños en el hígado, riñones y afectar el sistema nervioso”, sostuvo la Dra. María Guillen.
Además, hay toda una campaña de gran impacto de publicidad por parte de los distribuidores de los vapeadores quienes, a través de diferentes diseños visualmente atractivos, pasan desapercibidos al lucir como; bolígrafos, resaltadores o memorias USB. Asimismo, estos productos se venden como una estrategia de reducción de daño efectiva y segura para las personas que fuman tradicionalmente cigarrillos, relacionada a comportamientos preocupantes, pues se sigue utilizando después de dejar de fumar, generando así una recaída.
En algunos países existe cada vez más evidencia de que los adolescentes que los consumen duplican sus posibilidades de empezar a fumar más adelante en la vida. La exposición a la nicotina en niños y adolescentes puede tener efectos nocivos a largo plazo en el desarrollo del cerebro y existe riesgo de adicción.
En consecuencia, de existir una sospecha de tener cáncer de pulmón, se debe descartar realizando exámenes pertinentes para confirmar si existe una tumoración, el tamaño que tenga, sus características y el grado de extensión local, mediante una tomografía computarizada de tórax y otros exámenes radiológicos como parte del estadiaje.
Por lo cual, es recomendable realizarse un chequeo anual de rutina y tomar conciencia a través de la inclusión de advertencias sanitarias en los paquetes de tabaco, así como acciones destinadas al aumento de los impuestos para tabaco. Todas estas medidas han probado ser efectivas para reducir la demanda de tabaco y con ello la carga de enfermedad y muerte asociada.
/MPG/
Corpac afirma que video durante accidente de bomberos en el aeropuerto está editado
“Dichas imágenes han sido editadas, sacadas de su contexto y no se ajustan a la realidad. Corpac ha cumplido con entregar a las autoridades competentes una grabación de 24 horas de duración de la Torre de Control donde se puede apreciar lo que realmente ocurrió horas antes, durante y después del accidente. Por lo tanto, no es cierto que la empresa haya ocultado dichas grabaciones, ni que constituyan una nueva prueba en el marco de las investigaciones”, señala el documento.
MTC impulsa acciones para reducir alta tasa de muertes y lesiones por siniestros de tránsito
Cada año, en el Perú y el mundo mueren miles de personas a causa de siniestros de tránsito. En el país, solo en el primer semestre de 2023, más de 1500 personas perdieron la vida y se registraron 28 370 lesionados por este motivo. La imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y la ebriedad del chofer son las principales causas de los 42 784 accidentes de tránsito registrados a nivel nacional en ese periodo. Una alarmante situación que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está empeñado en cambiar.
El MTC realizó una ceremonia para conmemorar el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, cuya fecha central es el tercer domingo de noviembre de cada año. La finalidad de esta fecha significativa es continuar impulsando acciones, junto con otras entidades vinculadas al tránsito y transporte, para reducir el índice de muertes y personas heridas por siniestros de tránsito, así como reafirmar el soporte a víctimas y deudos.
Cabe resaltar que, ante estas cifras, el MTC aprobó, en junio de este año, la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, cuyo propósito es reducir en un 50% el número de muertes y lesiones por siniestros viales en el país.
Igualmente, se modificaron los límites máximos de velocidad en zonas urbanas para reducir el índice de siniestralidad vial. En calles, jirones, zonas escolares y de hospitales no se deben exceder los 30 km/h, y en avenidas los 50 km/h
Asimismo, el MTC ampara a las víctimas de siniestros de tránsito ocasionados por vehículos que se dieron a la fuga y no fueron identificados, a través del Fondo de Compensación del SOAT y CAT. Este cubre gastos médicos y de sepelio, y otorga indemnizaciones por fallecimiento, incapacidad temporal e invalidez permanente. Desde su creación se han atendido más de 12 000 coberturas.
El MTC, además, dicta el Curso de Seguridad Vial para Conductores, el Curso Básico de Educación Vial para la ciudadanía en general y el Curso Básico de Educación para Ciclistas y Conductores de Vehículos de Movilidad Personal. Los tres son gratuitos.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC, por su parte, genera información relevante sobre siniestros de tránsito para fortalecer las políticas públicas en seguridad vial.
En esta fecha, la Dirección de Seguridad Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal exhortó a todas las entidades y representantes de la sociedad civil a redoblar esfuerzos para mejorar la seguridad vial.
/ES/NDP/
Capturan a 12 integrantes del Tren de Aragua en Villa María del Triunfo y SJM
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la División de Investigación de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), capturó a 12 presuntos integrantes de una organización criminal que opera en nuestro país como una facción del Tren de Aragua, durante dos intervenciones ejecutadas en distritos de la zona sur de Lima Metropolitana.
Gracias a un trabajo de inteligencia, la primera intervención se ejecutó en Villa María del Triunfo, donde se obtuvo información de un inmueble que era utilizado por un grupo de personas para cometer diversos delitos relacionados con la elaboración y venta de drogas, y posesión de armas de fuego.
Tras allanar la vivienda, los agentes del orden detuvieron en flagrancia delictiva a las ocho personas que estaban en su interior, siete venezolanos y un peruano, quienes tenían en su poder un revólver, marihuana, droga conocida como ‘tusi’, además de insumos y utensilios para la elaboración de estupefacientes.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo Farfán Mendieta (29), de nacionalidad peruana; y los ciudadanos venezolanos Dreyner Delgaudio Rodríguez (29), José Colmenares Guevaras (30), Óscar Vergara Rizzo (27), Humberto Perdomo Biancchi (27), Anyero Prieto Silva (23), Alejandra Escorche Terán (28) y Yaneisy López Castillo (30).
Ellos serán investigados por los presuntos delitos contra la seguridad pública (bajo la modalidad de fabricación, comercialización uso y/o porte de arma de fuego y municiones), contra la salud pública (tráfico ilícito de drogas) y contra el patrimonio (receptación agravada).
Capturados en San Juan de Miraflores
En tanto, en otra exitosa intervención realizada en San Juan de Miraflores, la Policía Nacional capturó a otros cuatro presuntos miembros de la organización criminal “Los Hijos de Dios”, en un inmueble ubicado en el cruce de las avenidas Salvador Allende y José Torres Paz.
En este lugar, las autoridades hallaron una gran cantidad de armas de fuego como fusiles, pistolas y revólveres, además de municiones de diferentes calibres, tarjetas de propiedad de diversos vehículos, entre otros elementos.
Los detenidos son el peruano Miguel Salazar Bello (29), y los venezolanos Gabriel García Sánchez (23), Luis Antequera Torrealba (25) y José Quintero Toro (52), quienes estarían inmersos en el delito contra la seguridad pública, bajo la modalidad de fabricación, comercialización uso y/o porte de arma de fuego y municiones.
/AC/
Padre de bombero fallecido en accidente en el Jorge Chávez pide justicia
Roberto Santa Gadea, padre de uno de los bomberos fallecidos en el accidente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se pronunció tras la difusión de un video en el que se comprobaría la responsabilidad de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) en dicha tragedia, la cual enlutó a tres familias.
“Ayer salió un reportaje con unos videos que se sabía que estaban. (...) Deja mucho que desear la actitud del jefe, quien coacciona a todos los trabajadores pidiéndoles que hagan un informe negándose y cerrándose”, declaró para TV Perú Noticias.
Además, el padre de Nicolás Santa Gadea solicitó a las autoridades que, con esos videos, los cuales no fueron entregados en su momento, puedan tomar acción para que dicha tragedia no vuelva a suceder. “Fueron 3 personas, pero qué hubiese pasado si perdían la vida los pasajeros que estaban en la aeronave”.
“Como familia no vamos a dar una conferencia de prensa porque es recordar, es abrir heridas y es muy desgastante. Sin embargo, esto queda en manos de nuestro abogado. (...) Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables”, afirmó.
Asimismo, el padre de familia indicó que en el video se puede ver que los integrantes de Corpac no hacen nada para detener al camión de rescate o al avión. “Tienen binoculares y están viendo todo. No obstante, solo esperan el impacto para recién asombrarse de lo sucedido”, sostuvo.
/AC/TVPerú/
Hospital de Lima Este-Vitarte conmemoró el Día Mundial del Niño Prematuro
En el Día Mundial del Niño Prematuro, el Hospital de Lima Este-Vitarte (HLEV) del Ministerio de Salud (Minsa) rindió homenaje a los bebés que nacieron prematuros, pasaron la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y actualmente continúan desarrollándose de manera plena.
El director general del (HLEV), Juan Carlos Loayza, resaltó la dedicación del equipo multidisciplinario que atendió los 151 nacimientos prematuros registrados entre enero y octubre del presente año.
“Somos un hospital con mucha vocación por sus pacientes, especialmente en el área de neonatología. Contamos con profesionales mimetizados con el valor de la vida, la sensibilidad y la empatía”, destacó.
Fueron aproximadamente una decena de niños que, gracias a los cuidados especializados, hoy crecen satisfactoriamente en sus hogares. Cada menor recibió un diploma y regalos por su valentía para defender su supervivencia.
/ES/NDP/
Construyen centro de educación accesible para personas con discapacidad en el Callao
El día de hoy se realizó la ceremonia de inicio de ejecución de obra de la nueva sede del Centro de Educación Técnico-Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” del Conadis, en el Callao, con el que se busca garantizar un servicio educativo de calidad, que repercuta positivamente en la inserción laboral de las personas con discapacidad.
En dicha actividad estuvo presente la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino Gamarra, quien comunicó que la nueva sede permitirá ampliar la oferta educativa a, aproximadamente, 2 mil personas con discapacidad, con programas de estudio inclusivos e infraestructura accesible que responda, por último, con las necesidades de la población beneficiaria.
“Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Conadis, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una verdadera y real inclusión social de las personas con discapacidad, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible que nos obliga a no dejar a nadie atrás”, manifestó la titular de la cartera.
Por otro lado, la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, expreso que, con el proyecto, se busca fortalecer y consolidar los servicios de la educación técnico productiva contribuyan a la inserción económica de las personas con discapacidad y sus familias.
La obra, cuya inversión es de aproximadamente S/ 13,8 millones, contempla la demolición y construcción del nuevo local, con aulas y oficinas administrativas accesibles; así como la adquisición de mobiliario y equipos de informática: impresora braille, magnificador de imágenes, máquina inteligente de lectura, teclado de control de pie, teclado para una sola mano, entre otros.
Continuidad del servicio
Es importante determinar que la institución sigue dictando cursos y talleres a través de una sede provisional, ubicada en la Av. Santa Rosa 580, distrito de La Perla, Callao, hasta que se concluya la obra.
Así mismo, el MIMP, a través del Conadis, reafirma su compromiso de desarrollar y potenciar el talento innato que tienen las personas con discapacidad y, así, garantizar una verdadera inserción laboral, con igualdad de condiciones y oportunidades para todas y todos.
El dato
Del 2020 a noviembre de 2023, el CETPRO ASZ alcanzó capacitar a 3640 estudiantes en sus diferentes programas de estudio y cursos de formación continua, entre las que destacan: Soporte Técnico y Operaciones de Centros de Cómputo, Panadería y Pastelería, Peluquería y Barbería, Corte y Ensamblaje; entre otros.
/MPG/