Locales

BNP lanza programa que busca aliviar a pacientes de hospitales a través de lectura

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanzó el servicio “Lectura que cura” en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, que tiene por finalidad promover el acceso al libro para ofrecer un espacio de distensión y evasión que posibilite a los pacientes y a sus familias lidiar con el estrés que se deriva de su condición física y mental.
 
En esta primera intervención se realizó una visita literaria, lectura libre y se contó con la presencia del “Bibliomóvil BNP” dentro de las instalaciones del recinto hospitalario.
 
El jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, afirmó que el objetivo del programa es ampliar los espacios de lectura para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
 
"Queremos que se instale en todos los hospitales de Lima y provincias. No solo se trata de acercar el libro, sino también capacitar al personal hospitalario, para que se conviertan en promotores de este derecho que tenemos todos", declaró.
 
Agregó, de igual modo, que otro de los propósitos es aliviar a las personas con vulnerabilidad que están en hospitales o en casa para que esas personas puedan aliviarse y evitar la depresión, el estrés y la ansiedad en muchos de los casos.
 
Por su parte, César Arriaga, coordinador de servicios bibliográficos de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), subrayó que los libros son previamente seleccionados pensando en las características de los usuarios.
 
"No solo filtramos la edad sino también la situación de vulnerabilidad y discapacidad. Estamos viniendo con más de 500 títulos; algunos están en el “Bibliomóvil BNP” y pueden ser prestados para pacientes y familiares".
 
A nivel nacional
En otro momento, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, expresó su deseo de extender este programa a nivel nacional para poder ayudar a los pacientes y darles otra alternativa de entretenimiento sano, de conocimiento, de creatividad e imaginación.
 
"Seguiremos trabajando de manera conjunta para brindar estos servicios de calidad con una mirada intercultural y poder dar un enfoque necesario de la lectura. Que este servicio llegue a todo el país", dijo.
 
Mencionó que un personal especializado se va a acercar a las salas de los pacientes y ahí van a incentivar y motivar a los niños para que puedan acceder al servicio. Asimismo, van a impulsar actividades que van a permitir involucrarlos a la lectura.
 
Datos
Este servicio de extensión bibliotecaria forma parte del proyecto cultural y educativo de la Sala Infantil “Amalia Aubry de Eidson” de la GBPL.
 
Beneficiarios: durante los meses de noviembre y diciembre del 2023 se busca beneficiar a más de 800 niños y a más de 200 adultos entre padres, madres, cuidadores y adultos mayores.
 
El programa incluye la capacitación a voluntarios de “Lectura que cura” para que el servicio sea sostenible en el tiempo.
 
 
/LC/Andina/
22-11-2023 | 20:42:00

Perú será sede de foro internacional sobre crisis hídrica y efectos del fenómeno El Niño

El 29 de noviembre Lima será la sede del XV Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR), que reunirá a 18 países que conforman el bloque de reguladores de Latinoamérica, El Caribe y Portugal, para abordar el impacto de la del déficit hídrico y fenómeno de El Niño Global en la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en la región.
 
El foro, organizado por Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que actualmente preside la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa), servirá para conocer las experiencias de los países de la región para sostener y garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado, ante eventos extremos como sequías o inundaciones.
 
La máxima cumbre de organismos reguladores, oficializada por la Cancillería por su carácter internacional (Resolución de Secretaría General N.º 0661-2023-RE).
 
Este evento reunirá a expositores internacionales, empresas de agua potable (EP), autoridades, instituciones públicas y privadas, expertos y analistas, que compartirán sus experiencias sobre regulación y su aporte a la gestión sostenible de los servicios de agua potable en un escenario de cambio climático y déficit hídrico.
 
También permitirá fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los organismos reguladores de la región, así como promover la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en Latinoamérica y el Caribe.
 
Los 18 países que conforman el bloque de reguladores iberoamericanos está integrado por Argentina (Aferas), Bolivia (Aaps), Brasil (ABAR), Chile (SISS), Colombia (CRA), Costa Rica (Aresep), Ecuador (Emapag  y ARCA), Honduras (Ersaps), México (Aneas), Nicaragua (INAA), Panamá (ASEP), Paraguay (Erssan), Perú (Sunass), , República Dominicana (Inapa), Uruguay (Ursea), El Salvador (ANDA), Belice (PUC) y Portugal (ERSAR) como miembro honorario.
 
Sabías que…
La cobertura de agua potable en áreas urbanas de América Latina y El Caribe, es amplia y supera al promedio global, llegando al 97%. Según el Banco Mundial, los países con mejor cobertura en la región son Chile, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina. En tanto, la cobertura de saneamiento tiene un promedio regional de 88 % y destacan países como Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia.
 
 
/LC/NDP/
22-11-2023 | 20:17:00

Municipalidad de Santiago de Surco inspeccionará 55 centros comerciales y mercados

En el marco del plan Navidad Segura 2023 y a pocas semanas de celebrar las fiestas navideñas, la municipalidad de Santiago de Surco inició acciones con el propósito de garantizar la seguridad e integridad de los vecinos y visitantes que acuden a los centros comerciales y mercados del distrito.

El Jockey Plaza fue el primero de los 11 centros comerciales del distrito donde personal de Fiscalización, Defensa Civil y Desarrollo Económico ya realizó inspecciones técnicas para verificar las condiciones de seguridad, evacuación y cumplimiento de disposiciones municipales.

El plan Navidad Segura 2023 comenzó el miércoles 15 de noviembre y culminará el 6 de enero del 2024. Entre sus acciones, se contempla la visita a 24 centros comerciales y 31 mercados del distrito.

“También se han incluido operativos de control y fiscalización en vías públicas para erradicar el comercio informal y prevenir la venta y uso de pirotécnicos, así como agilizar el tránsito en principales avenidas”, indicó la municipalidad de Surco, en una nota de prensa.

Campaña de prevención

Una de las prioridades de esta campaña añadió el gobierno local es resguardar la seguridad de los vecinos, con el refuerzo de patrullajes que eviten posibles arrebatos al paso y robos a sus inmuebles, entre otros actos delictivos.

La municipalidad de Surco informó que no busca imponer multas o sanciones, sino que impulsa una campaña preventiva de información y orientación donde colaboran todos.

“La misión es que, en estas fiestas, los transeúntes, los comerciantes y las personas en general disfruten en un distrito tranquilo y seguro”, señalo.

/MPG/

22-11-2023 | 20:09:00

Sedapal pierde más de dos millones de soles por conexiones clandestinas 

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) dio a conocer que, durante los operativos realizados a lo largo de este año, ha detectado 1,612 conexiones irregulares de agua potable en Lima y Callao.  

Dichas acciones ilegales generaron una pérdida económica para la institución de S/2,122,736 (Dos millones ciento veintidós mil setecientos treinta y seis), significativa cifra que podría ser destinada a realizar el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento, para que más familias puedan acceder a los servicios de agua y alcantarillado.  

La entidad pudo detectar las conexiones ilegales gracias a los operativos inopinados que realiza constantemente a los hostales, lavaderos de autos, mercados, restaurantes y otros comercios, ubicados en diversas zonas de Lima y Callao.  

Sedapal informó que los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son los distritos de Lurigancho con 270 conexiones, San Juan de Lurigancho con 139 conexiones, Carabayllo con 120 conexiones, Ate Vitarte con 96 conexiones y San Martin de Porres con 82 conexiones.  

El protocolo implementado cuando Sedapal detecta una conexión clandestina es proceder con su retiro y realizar la constatación policial, notificando también al cliente sobre la infracción y requiriéndole la regularización de la misma. Asimismo, se regulariza el consumo equivalente hasta 12 meses de facturación por los consumos no autorizados. 

Requisitos para regularizar las conexiones:  

Por otro lado, los usuarios interesados en realizar la regularización de las conexiones, deben tener en cuenta los siguientes requisitos: presentar una solicitud, un documento que acredite la propiedad (Título, Constancia de Posesión o Declaración Jurada proporcionada por la empresa autenticada por un fedatario de Sedapal), copia de DNI y croquis de ubicación del predio, así como un pago por el estudio de factibilidad técnica. 

Finalmente, Sedapal informó que intensificará los operativos destinados a detectar a quienes hacen uso indebido del servicio de agua.  

/NDP/DBD/

22-11-2023 | 13:30:00

Metropolitano cambiará algunos servicios desde segunda quincena de diciembre

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que algunos servicios regulares, expresos y alimentadores del Metropolitano variarán sus recorridos y paradas, a partir de la segunda quincena de diciembre, cuando empiecen a funcionar las cuatro estaciones de la ampliación norte.

La entidad indicó que trabaja un Plan Operativo de Emergencia que incluye, además, la implementación de nuevos servicios y rutas a fin de atender la demanda que se generará con el funcionamiento de dichas estaciones. 

En paralelo, la ATU realiza pruebas del recorrido de los buses sin pasajeros. Ello incluye, las maniobras de ingreso y salida de las unidades en los embarques, la activación de los sensores en las puertas, y la apertura y cierre de las mismas.

Asimismo, se va a realizar la instalación y pruebas del sistema de recaudo y semaforización (seguirá bajo la gestión de la Municipalidad de Lima), entre otros aspectos operacionales.

“Este avance es un hito porque vuelve a mostrar que, cuando las autoridades trabajan de forma conjunta, hay resultados. Cuando empezamos nuestra gestión, esta obra estaba paralizada, pero con el apoyo del alcalde de Lima y de Emape, logramos superar estos inconvenientes”, dijo el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar.

/MRG/

22-11-2023 | 11:54:00

Migraciones recibió nuevo lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico

La Superintendencia Nacional de Migraciones recibió en su sede central de Breña un lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad, correspondientes a la primera entrega de los 800 mil documentos de viaje adquiridos mediante una licitación internacional.

Este primer lote fue entregado en presencia del Órgano de Control Interno de la entidad.

Como parte de esta adquisición, encargada en octubre de 2022 a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, durante los próximos meses se recibirán tres nuevas entregas de 200 mil libretas de pasaportes cada una, asegurando así el abastecimiento por lo menos hasta mediados del 2024.

De esta manera, la entidad seguirá ampliando las citas para atender a los miles de ciudadanos que requieran el documento de viaje. Cabe indicar que, a la fecha, hay citas de pasaportes disponibles para los próximos días.

Este incremento sustancial en la emisión de estos documentos de viaje fue posible debido a la firma de un primer contrato, en marzo del presente años, mediante el cual se adquirieron 546 mil libretas de pasaporte electrónico, lo que permitió reducir la brecha heredada entre la oferta y la demanda.

/MRG/

22-11-2023 | 11:51:00

San Marcos descartó brote de tuberculosis y clases continuarán con normalidad

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció hoy que las clases continuarán con normalidad tras descartar un brote de tuberculosis (TB), luego de detectar tres casos en la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) y uno en la Facultad de Ciencias Económicas de la Decana de América.

Así lo anunció el director de la Clínica Universitaria de la UNMSM, José Somocurcio Vílchez, quien fue tajante en afirmar que en la Ciudad Universitaria no existe un brote epidémico de esa enfermedad. 

“A la comunidad sanmarquina y a los padres de familia de los estudiantes les decimos que aquí no hay ningún brote de tuberculosis”, declaró en conferencia de prensa realizada hoy.

Somocurcio Vílchez pidió tranquilidad a la opinión pública ante los hechos reportados, ya que las clases continúan con normalidad.

En esa línea, el neumólogo aseveró que los cuatro casos detectados son aislados y que no se han originado en San Marcos. “Aquellos casos en que encontremos alguna patología serán derivados ante los centros de salud especializados del Minsa”, añadió.

Informó, asimismo, que hasta el momento se han realizado más de 600 radiografías de tórax gratuitas a estudiantes sanmarquinos de las diferentes bases de la Facultad de Ingeniería Industrial, de las cuales 450 han resultado normales.

/MRG/

22-11-2023 | 10:55:00

Empresas aumentan productividad con certificaciones en sistema de gestión de calidad

Con la participación de representantes del sector público, privado y la academia, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Lima realizaron el seminario internacional “Impacto de la calidad en el crecimiento económico y desempeño empresarial”, donde se presentaron tres estudios sobre los impactos del uso de los servicios de calidad en el desempeño empresarial y en el crecimiento económico.

El evento permitió conocer con evidencia científica, la forma como las empresas pueden lograr incrementar su productividad y mejorar sus indicadores de desempeño empresarial para mejorar su competitividad y aportar al crecimiento económico del país.

Estos estudios fueron financiados por el BID a fin de fortalecer el Sistema Nacional de la Calidad y visibilizar la importancia del uso de los servicios de calidad. El primero de ellos denominado: ¿Las prácticas de gestión de calidad influyen en la productividad laboral en las empresas formales en el Perú? concluye que las herramientas de gestión de calidad (uso de normas técnicas, certificaciones de calidad y procesos estandarizados) sirven para incrementar la productividad laboral de las empresas, particularmente de las medianas y grandes y específicamente del sector manufacturero. Señala que las empresas que usan, por lo menos una herramienta de gestión de calidad, tienen una productividad laboral entre 33% y 39% mayor que las empresas que no usan este mecanismo.

El estudio referente a la “Evaluación de impacto de la infraestructura de la calidad en el desarrollo productivo nacional” revela que las empresas que han implementado una certificación de calidad ISO 9001, logran incrementar sus ventas totales en cerca de 5% por año y aumenta la probabilidad de exportar e incrementar la productividad laboral. Asimismo, destaca que el uso de normas técnicas peruanas ha tenido un impacto positivo en el valor exportado incrementando entre 8.0% y 11.5% en un periodo posterior a la implementación la norma. También el estudio permitió conocer el impacto de la certificación en la generación de empleo pues aumenta el número de trabajadores entre 1,2 y 1,3 veces de colaboradores adicionales.

Por último, se realizó el estudio sobre: “Análisis de estrategias internacionales para fortalecer la competitividad y productividad de las Mipyme a través de los servicios de la Infraestructura de la Calidad”, donde se analizó las estrategias implementadas por cuatro países que han impulsado reformas en áreas clave para la Infraestructura de la Calidad como parte del fortalecimiento del clima de negocios y el desempeño competitivo de los sectores productivos en América Latina (Uruguay y Chile) y dos a la Unión Europea (Finlandia y la Comunidad Autónoma del país Vasco en España). Estas incluyen: subsidios directos o cofinanciamiento para implementar sistemas de gestión, incentivos a través de las compras públicas, creación de caja de herramientas de calidad para MYPE así como las capacitaciones y asistencia técnica especializada.  

“Si bien el sector empresarial reconoce la importancia de la calidad, también es cierto que aún hay brechas que cerrar para que el uso de los servicios de la infraestructura de la calidad, sean parte del ADN empresarial en los procesos de producción y comercialización de productos que nos permita acceder a mercados internacionales cada vez más exigentes. Una estrategia para cerrar esa brecha es justamente reducir las asimetrías de información entre el sector público y privado difundiendo la importancia de la calidad para impulsar la competitividad”, explicó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, durante su presentación en el seminario internacional.

/NDP/DBD/

22-11-2023 | 09:00:00

Un nuevo lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico recibe Migraciones

La Superintendencia Nacional de Migraciones recibió en su sede central de Breña un lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad, correspondientes a la primera entrega de los 800 mil documentos de viaje adquiridos mediante una licitación internacional.

Este primer lote fue entregado en presencia del Órgano de Control Interno de la entidad.

Como parte de esta adquisición, encargada en octubre de 2022 a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, durante los próximos meses se recibirán tres nuevas entregas de 200 mil libretas de pasaportes cada una, asegurando así el abastecimiento por lo menos hasta mediados del 2024.

De esta manera, la entidad seguirá ampliando las citas para atender a los miles de ciudadanos que requieran el documento de viaje. Cabe indicar que, a la fecha, hay citas de pasaportes disponibles para los próximos días.

Récord de emisión de pasaportes

En lo que va del presente 2023, Migraciones ha emitido más de 770 mil pasaportes electrónicos, la cifra más alta de los últimos cinco años, cuyo promedio es menos de 600 mil anuales.

Este incremento sustancial en la emisión de estos documentos de viaje fue posible debido a la firma de un primer contrato, en marzo del presente años, mediante el cual se adquirieron 546 mil libretas de pasaporte electrónico, lo que permitió reducir la brecha heredada entre la oferta y la demanda.

Cabe indicar que, para asegurar la atención oportuna a los ciudadanos, Migraciones atiende sin necesidad de cita a las personas que deben viajar en los próximos dos días hábiles, presentando su boleto de viaje.

Dicha atención se realiza de manera ininterrumpida en la sede central de Breña, desde las 07:00 horas del lunes hasta las 14:00 de los sábados, y en las demás sedes en su horario regular. En tanto, en la agencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se atiende los 365 días del año a las personas que se presenten 8 horas del vuelo antes con su tarjeta de embarque.

/DBD/

22-11-2023 | 08:36:00

Clases en San Marcos continuarán con normalidad tras descarte de brote de tuberculosis

El director de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Dr. José Somocurcio Vílchez, fue tajante en afirmar que en la Ciudad Universitaria no existe un brote de tuberculosis, luego de tres casos detectados en la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) y uno en la Facultad de Ciencias Económicas.

“A la comunidad sanmarquina y a los padres de familia de los estudiantes les decimos que aquí no hay ningún brote de tuberculosis”, declaró el Dr. Somocurcio, en conferencia de prensa pidiendo tranquilidad a la opinión pública ante los hechos reportados, ya que las clases continúan con normalidad.

En esa línea, el neumólogo sanmarquino, Conrad Huamán aseveró que no se trata de un brote epidémico, ya que, según indicó, son casos aislados que no se han originado en San Marcos.

Los médicos sanmarquinos informaron que hasta el momento se han realizado más de 600 radiografías de tórax gratuitas a estudiantes sanmarquinos de las diferentes bases de la Facultad de Ingeniería Industrial, de las cuales 450 han resultado normales.

Asimismo, dichas pruebas forman parte de un programa de control que se realiza cada año en la Decana de América para los estudiantes de las 20 facultades, las cuales continuarán, según cronograma, hasta el 26 de febrero de 2024.

Además, los galenos anunciaron que, en el marco de la política del cuidado de la salud física y mental de la comunidad sanmarquina, en los próximos días comenzará de manera gratuita los exámenes psicológicos, hematológicos, y exámenes clínicos generales para detectar cualquier problema de salud.

/AC/

22-11-2023 | 08:00:00

Páginas