Policía capturó en Lurín a implicado en homicidio con arma de fuego
En respuesta rápida a una alerta de la Central 105, efectivos policiales de la comisaría de Villa Alejandro de la Región Policial Lima, ubicaron y capturaron a un sujeto implicado en el delito de homicidio por proyectil de arma de fuego en agravio de un ciudadano, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).
La acción policial se suscitó en la av. Los Laureles s/n, 5ta etapa, asociación de vivienda Villa Las Palmas, Pachacamac, centro poblado Villa Alejandro, en el distrito limeño de Lurín.
El personal policial al ser alertado de una gresca suscitada en la referida intersección; de inmediato, se constituyó al lugar, donde halló el cuerpo sin vida, con dos impactos de bala, de José André Rosales Paico (26).
Rápidamente, iniciaron la búsqueda del presunto autor, quien fue interceptado por inmediaciones cuando intentaba huir, siendo identificado como Luis Alberto Berrocal Carpio (22), quien, de forma voluntaria, aceptó haber manipulado un arma de fuego durante el altercado, no dando razón sobre la ubicación del arma.
El sujeto intervenido fue trasladado al Departamento de Investigación Criminal Lurín y Balnearios a fin de continuar las diligencias, pericias e investigaciones correspondientes, con participación del representante del Cuarto Despacho de la Fiscalía de Lurín.
/AB/NDP/
Lanzamiento de campaña de prevención de contagio de rotavirus en el Perú
A fin de promover la lucha contra las enfermedades prevenibles a través de la vacunación oportuna, la asociación sin fines de lucro “Una Vida por Dakota” ha lanzado la campaña “Gira la Vida Sin Rotavirus” que espera llegar a la mayor cantidad de padres de familia del país.
“El Rotavirus es muy peligroso, ya que los síntomas que presenta como es el caso de los episodios de diarrea pueden generar una deshidratación severa que de no ser tratada a su debido tiempo puede causar consecuencias fatales para la persona que lo padece según lo señala la OPS”, comentó Paloma Pacheco, presidenta de la asociación “Una Vida Por Dakota”.
Destacó la importancia de reconocer de forma oportuna los síntomas de este peligroso virus, ya que, muchos pueden dejar pasar los días y los episodios de diarrea se pueden intensificar causando severos daños en el menor.
¿Cómo poder previene el rotavirus?
En el Perú, la vacunación contra el Rotavirus está incluida dentro del calendario nacional de inmunización y es gratuita en todos los centros de salud.
Se administra de acuerdo con el programa ampliado de inmunización en el Perú a los 2 y 4 meses.
Cabe resaltar que, la vacuna contra el Rotavirus solo se puede aplicar hasta los 8 meses de vida, de acuerdo con lo definido en la norma técnica 2022.
Una forma de prevenir el contagio es lavarse las manos siempre. Una recomendación para todos los miembros de una familia, personal de salud y empleados de una guardería: Siempre con agua y jabón, después de cada cambio de pañal, antes de preparar los alimentos y antes de cada comida.
La limpieza regular de los juguetes y otras superficies también es importante, por el riesgo que estén contaminados. El agua que vaya a ingerirse debe ser limpia y de preferencia hervida.
La campaña cuenta con un spot que busca visibilizar de manera real los síntomas que se presentan al contraer el Rotavirus y las consecuencias de no actuar a tiempo. El video se encuentra disponible en este link: https://www.youtube.com/watch?v=RG44J9sFrHY
Para conocer más de este complejo virus, la ONG invita a visitar la web www.unavidapordakota.com que forma parte de la campaña “Gira la Vida Sin Rotavirus”, donde comparte información sobre prevención y orientación respecto de los centros de vacunación donde se puede adquirir la vacuna.
/MPG/
Conoce cómo elegir correctamente los Regalos de Navidad para los niños
Se acerca cada vez más la Navidad y los padres se enfrentan a la duda de qué regalar a sus hijos o si los regalos que reciben se ajustan a sus gustos y necesidades. ¿Cómo elegir los regalos adecuados para los más pequeños de casa? Una especialista nos brinda algunas recomendaciones.
Para la psicóloga Mary Castro, de la clínica Ricardo Palma, los niños no deberían recibir más de cuatro obsequios en Navidad, ya que, al recibir un mayor número, no podrá aprovecharlos y tampoco tendrá suficiente tiempo para explorarlos y jugar con ellos.
"Las necesidades que deben cubrir estos juguetes deben responder a la utilidad que el pequeño les dará. Sobre todo, estos obsequios deben ayudar a su desarrollo y a cubrir los requerimientos que pueda tener", refirió.
¿Qué debemos considerar?
- Un regalo que sea de uso común y necesario para ellos.
- Elegir algo que puedan utilizar o que puedan ponerse durante las siguientes semanas o meses.
- Que aporte al desarrollo. Puede ser un libro, rompecabezas, distintos juegos mesa o algo que le ayude a desarrollar su creatividad. Se debe tener en cuenta la edad y temas de interés del menor.
- Deseos del pequeño. Es decir, un juguete o una experiencia (paseo o viaje). Para ello, los padres deben estar atentos al gusto y deseo real del menor, considerando también si es adecuado para su edad.
Asimismo, los especialistas recomiendan que los padres hablen con familiares cercanos, como abuelos o tíos, para coordinar los regalos y evitar cargar a los niños con regalos de los que no pueden beneficiarse.
De igual forma, dijo que es conveniente enseñarles a aprovechar el juguete porque, muchas veces, los niños no saben cómo jugar con algo que le regalan. Será necesario que el padre o adulto acompañe al menor para ayudarlo o guiarlo, por si debe seguir instrucciones.
Además, añadió, a la hora de elegir los regalos se debe tener en cuenta la edad y hábitos del niño; Quizás incluso quieras consultar con tus padres para asegurarte de que sea apropiado.
/MPG/
Conoce las Apps que no debes descargar de préstamos informales
La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) advirtió que desde el año 2022 han aparecido diversos aplicativos de ofrecen préstamos sin requisitos y con desembolsos inmediatos.
El coordinador de Supervisión de Entidades Informales de la SBS, Daniel Reátegui, explicó que estos aplicativos se alojan en el Google Play, mas no en Apple Store.
como los aplicativos que acceden a la agenda de contactos del usuario y, además, a su galería de fotos y videos que usan para realizar las extorsiones si no quiere pagar.
“Cobran con amenazas directas, indicando al usuario que, si no pagan el préstamo, van a difundir a sus contactos que no paga deudas y es un estafador. Incluso, gracias a los montajes que hacen con las fotos y videos, se le atribuye conductas agraviantes”, comentó Reátegui en Panamericana TV.
Los siguientes aplicativos fueron identificados por la SBS que no debe descargar:
-Prestarme
-Nuevas finanzas
-Vs- cred
-Misol
-Coriplata
-Credisol
-Zooprestamos
-Coco crédito
-Menta
-Más sol
-Lana hoy
-Limacash
-Solya cash
-Takay
-Sol loan
-Monton
-Sol mas
-Vacredito
-Confiocashhinance
-Muchosol
-Ekecash
-Mi riqueza
-Epplata
-Autobus efective
-Corimoney
-Super crédito
-Kcartera
En lo que va del año, la SBS detectó 27 aplicaciones informales que ofrecen y desembolsan préstamos de dinero sea a solicitud del usuario o, incluso, sin que los haya solicitado.
Reátegui precisó que las aplicaciones de préstamos informales ofrecen préstamos que van desde los S/ 1,000 a S/ 5,000. Sin embargo, depositan menos de lo acordado y aplican altas tasas de pago.
“Lo más grave es que, culminado el préstamo, te vuelven a depositar al número de cuenta que proporcionaste, para que la deuda aumente cada vez más”, indicó el funcionario.
¿Qué hacer?
Ante esta situación, el jefe de la División de Investigación de Robos de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Marco Conde Cuéllar, recomendó a las personas no descargar, ni por curiosidad, los aplicativos porque los delincuentes empiezan a extorsionarlas.
"Acceder a estos aplicativos es acceder a una intranquilidad y a préstamos inacabables de pagar, además, a una serie de problemas que va a afectar a los familiares y todos sus contactos", indicó el oficial.
La mejor manera para enfrentar este esquema de negocio fraudulento, que ha sido importado desde México, es acercándose a una dependencia policial si bajó el aplicativo y solicitó el préstamo, y presentar una denuncia.
Puede acudir también a la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri) para hacer lo mismo. De esta manera la PNP puede iniciar el proceso de investigación para identificar a las bandas criminales.
“Los mensajes que reciben de estas bandas también se presentan al momento de la denuncia”, precisó Conde Cuéllar.
Además de presentar un parte policial, Conde Cuellar aconsejó no efectuar ningún depósito o pago, porque así paguen, igual la banda criminal seguirá extorsionando.
MPG/
Reniec: más de un millón de peruanos obtuvieron su primer DNI en los últimos 11 años
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que, en los últimos 11 años, se documentó con el primer DNI a un total de 1 158 083 peruanos y peruanas. Ello, a través de las campañas itinerantes en zonas vulnerables y la atención de casos sociales a personas en situación de abandono, urgencias médicas o ciudadanos en albergues, casas hogares, entre otros.
Desde el 2012, el ente registral, mediante la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS), documentó a 1 009 106 personas (87%) entre los 0 a 17 años; 134 677 peruanos (12%) corresponden al grupo etario de 18 a 59 años; mientras que las 14 300 documentaciones restantes (1%) se efectuaron en adultos mayores.
También, en el 2012, las personas indocumentadas que recibieron un DNI fueron 218 807, mientras que al 2023 la cifra alcanzaba los 52 590. Esto significa que la brecha de indocumentados cayó en un 76% gracias a las intervenciones del Reniec.
En cuanto a la procedencia de los casos atendidos, Loreto lidera las estadísticas con 206 357 documentaciones, le sigue Lima (167 741), Junín (83 037), Piura (83 037) y Ucayali (71 729).
“La identidad, es un derecho intrínseco a todas las personas. El tener un nombre, una nacionalidad y un DNI que autentique ello, no solo le da validez legal en la sociedad, también la posibilidad de desarrollarse en diferentes aspectos de su vida”, comentó la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin.
La identidad es un derecho que toda persona necesita para corroborar legalmente su existencia. Por ello, el ente registral viene trabajando incansablemente para cerrar las brechas de indocumentación en todo el Perú.
/AC/
Callao distribuirá gratis 2 mil platos de ceviche
El Callao se alista para celebrar el próximo 15 de diciembre una gran fiesta gastronómica y salsera en homenaje al ceviche, el plato de bandera que nuevamente se puso en vitrina mundial al haber sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El anuncio lo hizo el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, quien informó que ese día se distribuirán, gratuitamente, alrededor de 2 mil platos de ceviche a comensales que quieran ser parte del festín de sabores.
La gran cevichada chalaca será el viernes 15 de diciembre, desde las 13:00 horas, en el parque Los Héroes del distrito de Bellavista (av. Venezuela cruce con av. Faucett). El evento contará con la participación de distintos artistas, entre ellos el grupo musical Zaperoko.
Castillo destacó que el ceviche no solo es nuestro plato de bandera sino un alimento económico, dado que su costo es menor y más nutritivo que otras carnes. Con la declaratoria de la Unesco, dijo, se reactivarán las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la gastronomía y a la vez se promoverá el turismo en el primer puerto del país.
/MRG/
Centro de Lima: Minsa realizó megaoperativo para garantizar salubridad en productos
El Ministerio de Salud (Minsa) en colaboración con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, la Municipalidad de Lima y la Fiscalía de Prevención del Delito, ejecutó un extenso operativo de inspección sanitaria focalizado en panetones, bebidas alcohólicas y juguetes en las galerías del centro de Lima con el propósito de proteger la salud de los consumidores.
El equipo de inspección de la Diris Lima centro efectuó rigurosas verificaciones de las condiciones higiénico-sanitarias, abordando aspectos cruciales como el almacenamiento, limpieza e higiene de espacios, evaluación visual de insumos de producción, fecha de vencimiento, código de Registro Sanitario, integridad, código de lote, nombre y dirección del fabricante.
Luego de identificar los productos que no contaban con el registro sanitario correspondiente, se generó un informe detallado que será presentado a las autoridades pertinentes para proceder al decomiso de los mismos.
Por su parte, la Municipalidad proporcionó recomendaciones integrales a los propietarios de los establecimientos, detallando las repercusiones legales ante el incumplimiento de las normativas establecidas por la Autoridad Sanitaria.
/MRG/
Municipalidad de Los Olivos clausuró terminal de Alfredo Mendiola
En un operativo inopinado llamado "Viaje Seguro", la municipalidad de Los Olivos clausuró un terminal terrestre, ubicado en la cuadra 51 de la avenida Alfredo Mendiola, al encontrarse serias deficiencias en sus instalaciones.
Esta acción que forma parte del Plan Navidad Segura 2023, se realizó en conjunto entre las Subgerencias de Fiscalización, la Subgerencias de Defensa Civil y Gestión de Riesgo y Desastre; y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Personal edil solicitó documentación municipal encontrando que varios módulos de las agencias de transportes no contaban con el certificado ITSE ni con extintores rodantes. Asimismo, detectaron cables de energía expuestos en el área de carga y transporte siendo un peligro para los pasajeros y personal que labora en el terminal.
En tanto la Sutran pudo identificar que varios buses habrían modificado o acondicionado sus unidades para contar con un segundo nivel.
/PE/
Poder Judicial ordena 18 meses de prisión preventiva contra Wanda del Valle
El Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva para la venezolana Wanda del Valle, expareja del abatido delincuente “Maldito Cris”, actualmente detenida en Colombia.
La decisión fue dictada por el juez Víctor Antonio Guimoye Saenz, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de El Agustino, en una audiencia que se desarrolló, de manera virtual, en dos partes, primero a las 11:00 horas y luego a las 13:00 horas con el fin de dar tiempo a la defensa legal de Wanda para leer los folios del proceso contra su defendida.
La Fiscalía acusa a Wanda del Valle del delito de conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato en agravio del coronel de la Policía Nacional del Perú Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri.
Al retomarse la audiencia a las 13:00 horas, la fiscal expuso los argumentos por los cuales el Poder Judicial debe dictar 18 meses de prisión preventiva contra la venezolana, de quien no se conoce domicilio fiscal ni ocupación y cuyo hijo está en Perú mientras ella se encontraba en la clandestinidad.
Al hacer uso de la palabra, Wanda dijo no pertenecer a la organización criminal "El Tren de Aragua", del cual era miembro "Maldito Cris" y señaló que tampoco podía trabajar formalmente debido a que la justicia la estaba buscando.
También aseguró nunca ordenó el asesinato del general Víctor Revoredo y que se considera inocente de todos los delitos que se le imputan.
De acuerdo con el juez Guimoye Saenz, la prisión preventiva para la expareja del Maldito Cris se ejecutará desde el 6 de diciembre de 2023 hasta el 5 de junio de 2025.
Por su parte, el jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, Víctor Revoredo sostuvo que los homicidios están creciendo día a día en el Perú y que este proceso judicial es una oportunidad para que las personas al margen de la ley, reconozcan sus errores y delitos.
/PE/
Bomberos controlaron incendio en Jirón Huanta tres viviendas fueron seriamente afectadas
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio de código 2 registrado en la cuadra 11 del jirón Huanta, en el Cercado de Lima, a unas cinco cuadras del emporio comercial Mesa Redonda.
El siniestro inició en la parte alta del inmueble signado con el número 1162, pero debido a la magnitud, las llamas se expandieron a una vivienda del costado y a otra ubicada a la espalda, lo que permitió a los bomberos atacar las llamas desde diferentes flancos.
De acuerdo con Mario Casaretto, gerente de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Lima, el inmueble sí tenía permiso municipal pero como juguetería; sin embargo, allí estaban almacenados repuestos para motos y bicicletas.
"Cuenta con los permisos pero no para el giro de juguetes; este lugar no podía tener almacenados artefactos eléctricos o repuestos para motores, pero sí lo tenía".
Casaretto se refirió al estado de las paredes, que prácticamente se "inflaron" por las altas temperaturas registradas en el interior producto del fuego. Informó que la comuna limeña clausurará las viviendas y hará una evaluación para verificar la seguridad y si se requiere la demolición total o control de ambientes".
La emergencia fue atendida por 13 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, cuyo personal se quejó a través de la televisión de las dificultades que tuvieron para llegar hasta el punto mismo del siniestro, no por la presencia de ambulantes sino por el tráfico vehicular y no ceder el carril vehicular para los hombres de rojo.
Si bien no hay heridos en este incendio, tampoco se ha identificado hasta el momento a los responsables del almacén donde empezó el fuego y que habría sufrido cambios en su estructura de manera clandestina, sin que se notifique de ello a las autoridades
La zona de la emergencia está ubicada cerca del jirón Puno y jirón Leticia, muy cerca también de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad San Marcos.
/PE/