Locales

Construyen centro de educación accesible para personas con discapacidad en el Callao

El día de hoy se realizó la ceremonia de inicio de ejecución de obra de la nueva sede del Centro de Educación Técnico-Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” del Conadis, en el Callao, con el que se busca garantizar un servicio educativo de calidad, que repercuta positivamente en la inserción laboral de las personas con discapacidad.

En dicha actividad estuvo presente la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino Gamarra, quien comunicó que la nueva sede permitirá ampliar la oferta educativa a, aproximadamente, 2 mil personas con discapacidad, con programas de estudio inclusivos e infraestructura accesible que responda, por último, con las necesidades de la población beneficiaria.

“Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Conadis, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una verdadera y real inclusión social de las personas con discapacidad, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible que nos obliga a no dejar a nadie atrás”, manifestó la titular de la cartera.

Por otro lado, la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, expreso que, con el proyecto, se busca fortalecer y consolidar los servicios de la educación técnico productiva contribuyan a la inserción económica de las personas con discapacidad y sus familias.

La obra, cuya inversión es de aproximadamente S/ 13,8 millones, contempla la demolición y construcción del nuevo local, con aulas y oficinas administrativas accesibles; así como la adquisición de mobiliario y equipos de informática: impresora braille, magnificador de imágenes, máquina inteligente de lectura, teclado de control de pie, teclado para una sola mano, entre otros.

Continuidad del servicio

Es importante determinar que la institución sigue dictando cursos y talleres a través de una sede provisional, ubicada en la Av. Santa Rosa 580, distrito de La Perla, Callao, hasta que se concluya la obra.

Así mismo, el MIMP, a través del Conadis, reafirma su compromiso de desarrollar y potenciar el talento innato que tienen las personas con discapacidad y, así, garantizar una verdadera inserción laboral, con igualdad de condiciones y oportunidades para todas y todos.

El dato

Del 2020 a noviembre de 2023, el CETPRO ASZ alcanzó capacitar a 3640 estudiantes en sus diferentes programas de estudio y cursos de formación continua, entre las que destacan: Soporte Técnico y Operaciones de Centros de Cómputo, Panadería y Pastelería, Peluquería y Barbería, Corte y Ensamblaje; entre otros.

/MPG/

17-11-2023 | 20:31:00

Chorrillos: colegio ahorra casi 800 litros de agua al mes con sistema de reúso creado por alumnos

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) premió a las instituciones educativas ganadoras de la décima edición del Concurso Escolar Nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable - Premio Gota de Oro”, que convocó a 811 instituciones públicas y privadas de zonas urbanas, rurales y de pequeñas ciudades y a 6671 estudiantes y 611 docentes de todo el Perú.
 
La Sunass premió la creatividad e innovación de los colegios que presentaron proyectos en diversas categorías, como proyecto innovador, composición musical, cuento, dibujo y pintura, poesía, ahorro de agua en el hogar y por acciones de comunicación y sensibilización para una cultura del agua.
 
“Es emotivo ver el compromiso de los estudiantes con el uso y reúso del agua potable porque son ustedes quienes tomarán las decisiones importantes en el futuro. También debemos valorar el acompañamiento y compromiso de los docentes y padres”, refirió Manuel Muñoz, gerente general de la Sunass.
 
Se premiaron a los ganadores nacionales de las diversas categorías, como composición musical (I.E. N° 55006 de Apurímac: I.E. John G. Lake de Arequipa e I.E. Mercedes Cabello de Carbonera de Lima); cuento (I.E. N°11036 27 de Diciembre de Lambayeque, Renán Elías Olivera de Ica e IE 86211 Coronel Bolognesi de Huaraz); dibujo y pintura (I.E. N° 15509 Nuestra Señora de Lourdes de Piura; I.E. Santa Rita de Apurímac, Enrique Guzmán y Valle de Huancavelica); poesía (I.E. Mariscal Ramón Castilla de Tacna, I.E. Dos de Mayo de Ica e I.E. Pita, Quiroz y Villanueva de Cajamarca); ahorro del agua y en el hogar (I.E.P. Semillitas de Cajamarca); promoción de la cultura del agua (John G. Lake de Arequipa); y proyecto innovador (Fe y Alegría N°71 de Junín).
 
En Lima, los proyectos finalistas fueron expuestos en la feria educativa Expoagua Educativa, organizada por el regulador y que contó con el apoyo de 40 aliados, donde delegaciones de más de 22 instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao conocieron cómo ahorrar y reusar el agua potable, y participaron en más de 20 talleres educativos y artísticos sobre educación financiera, reciclaje, teatro, lettering, cuenta cuentos, cajón, lavado de manos, entre otros.
 
Ingeniosa iniciativa del colegio José Olaya
En esa línea, los alumnos de distintos grados de secundaria del colegio José Olaya, donde se llevó a cabo la Expoagua Educativa, desarrollaron un ingenioso sistema de reúso de agua que permite ahorrar a la institución educativa cerca de 800 litros al mes.  
 
Este sistema permite que el agua de lavado de manos se reutilice para regar por goteo un jardín vertical con plantas ubicadas en las puertas de los salones, gracias a una red de tubos y un motor. El agua restante, a su vez, es almacenada y luego reutilizada para el riego de un biohuerto con árboles de manzana, pinos, peras, entre otros frutos, lo que convierte al colegio en un espacio verde que acerca a los 2600 estudiantes al cuidado del medio ambiente y el uso ecoeficiente del agua.
 
Sabías que….
Desde el año 2005 la Sunass impulsa el programa el Programa Educativo “Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable” para fomentar e incrementar la valoración sobre el cuidado y reúso del agua potable en la comunidad y, en los últimos 5 años, involucró a 4660 instituciones educativas a nivel nacional y formó a 14 828 brigadieres del agua.
 
 
/LC/NDP/
17-11-2023 | 19:32:00

¿Qué significa el color azul que ilumina el Congreso y la Municipalidad de Lima?

El martes 14 de noviembre el Congreso de la República y la Municipalidad de Lima iluminaron de azul las fachadas de sus sedes, como parte de campaña mundial de la Federación Internacional de Diabetes para la concientización y prevención de esta enfermedad en apoyo al Día Mundial de la Diabetes. En nuestro país, las instituciones se iluminaron a partir de las 18:00 horas.
 
¿Cuál es la situación de la diabetes en el Perú?
Según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 2022 se han confirmado 31,302 casos de diabetes, lo que equivale a un 21 % más casos que en 2019 (25,807). Además, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Diabetes, hay prevalencia de prediabetes en cuatro millones de peruanos.
 
A pesar de ello, el sistema de salud peruano carece de especialistas dedicados a tratar pacientes con esta enfermedad y la infraestructura necesaria. “Solo hay 500 endocrinólogos y 60 endocrinólogos pediatras. Resulta especialmente complicado diagnosticar a los pacientes Diabetes tipo 1, que afecta principalmente a niños y adolescentes. Los signos de alerta no se ven iguales en los niños y no hay suficientes especialistas para reconocerlos.”, alerta Mónica Portal, presidenta de la ONG Lucas, una misión de vida.
 
Si la diabetes fuese diagnosticada a tiempo, el sistema de salud ahorraría más de 11 000 soles en complicaciones por persona, indica un estudio de APOYO Consultoría. Asimismo, si fuesen tratados oportunamente el ahorro sería de 2000 soles por paciente. Esto evitaría que más personas sufran de complicaciones graves llevándolas a realizarse diálisis o incluso necesitar amputaciones.
 
Con el objetivo de aplicar acciones en los ámbitos preventivo, promocional, recuperativo y rehabilitador, tras 18 años de espera, el 4 de mayo se reglamentó la Ley general de protección a las personas con Diabetes (Ley N.° 28553). Estas son algunas de las disposiciones que contempla:
 
  • Establecer un régimen legal de protección a las personas con Diabetes brindándoles atención, control y tratamiento de su enfermedad.
  • Crear el “Programa Nacional de Prevención y Atención de Pacientes con Diabetes” bajo el control del Ministerio de Salud
  • Implementar el “Registro Nacional de Pacientes con Diabetes” a efecto de tener un conocimiento real de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad, complicaciones, calidad de vida y tratamiento empleado.
  • Exoneración a los aranceles de medicamentos y/o insumos que se utilizan para la fabricación de equivalentes terapéuticos para el tratamiento de Diabetes.
  • “Hace falta que se publiquen las guías de práctica clínica tanto para diabetes mellitus tipo 1 como para los otros tipos. Las guías indican el camino para que los doctores traten a los pacientes con diabetes de acuerdo a los estándares internacionales. Sin este documento, las instituciones públicas no pueden comprar los tratamientos y dispositivos médicos necesarios para la atención”, sostiene Portal.
 
¿Qué medidas tomar para prevenir la diabetes?
La diabetes es la octava causa de muerte en el Perú, la sexta causa de ceguera y la principal causa de enfermedad renal crónica terminal y de amputación no traumática. Si bien esta enfermedad tiene diversas causas, entre ellas el factor genético, llevar un estilo de vida saludable puede reducir la probabilidad de aparición en algunos casos. Estas son algunas recomendaciones:
 
  1. Controlar el exceso de peso: La American Diabetes Association (Asociación Americana de la Diabetes) recomienda que las personas con prediabetes bajen al menos del 7 % al 10 % de su peso para prevenir el avance de la enfermedad.
  2. Realizar actividad física al menos 30 minutos al día: El ejercicio ayuda a controlar el peso corporal, bajar el nivel de glucosa sanguínea y aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a mantener la glucosa sanguínea dentro de un rango normal.
  3. Consumir alimentos vegetales saludables y grasas sanas: La alimentación debe ser libre de ultra procesados, controlar el consumo de azúcar refinada y se debe procurar que el agua sea la bebida principal.
  4. Evitar el consumo de cigarrillos.
  5. Realizarse un chequeo médico anual.
 
“La diabetes es considerada una epidemia, ya que cada año se muestra un incremento agresivo en el número de casos. Según cifras del Minsa, no solamente aumenta el número de personas con esta enfermedad, sino que también se amplía el rango de edad de la población afectada. Antes no eran tantos los casos de diabetes tipo 1 en niños ni adolescentes; sin embargo, se ha incrementado en los últimos años y en distintas regiones del país.” asegura Portal.
 
 
/LC/NDP/
15-11-2023 | 15:40:00

INSN San Borja brindó atención multidisciplinaria a más de 66 bebes prematuros

​​​El bebé Mathías nació prematuro en su natal Sullana, Piura. Su madre no logró completar las 39 semanas de gestación. Nació por parto natural en la semana 36. A los dos días de vida y con apenas 2 900 kilos de peso tuvo que ser sometido a una cirugía compleja de emergencia debido a la atresia yeyunoileal (formación incompleta de una parte del intestino delgado).

Actualmente, el pequeño Mathías se encuentra en una incubadora en la Unidad de Cuidados Intensivos Intermedios del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde el personal asistencial le brinda atención multidisciplinaria.

El bebé está a la espera de su segundo cirugía. “Yo pensé que el caso de mi hijo no tenía solución. Todos los días lo vengo a ver, le canto, le hablo, lo acaricio y le digo que lo amo y que él es fuerte. Eso me reconforta”, dijo la madre del neonato, Mirella Aguilar, quien permanece en el albergue del INSN San Borja, ubicado en el octavo piso. Ella se extrae a diario la leche materna a la espera de que su pequeño reciba lactancia exclusiva. Por ahora, el bebé recibe nutrición parenteral, es decir se alimenta por vía endovenosa.

En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro que se conmemora el 17 de noviembre, la Dra. Faye Aguilar Aguilar, jefa del servicio de neonatología del INSN San Borja, destacó la labor de los profesionales de salud de Neonatología que brinda atención multidisciplinaria a estos pequeños prematuros que llegan a la Institución con patologías complejas como enfermedades del corazón (cardiopatías), retinopatía de la prematuridad, malformación anorectal, atresia de esófago, obstrucción intestinal, gastrosquisis, entre otros.

Dijo que en lo que va de este año son más de 66 bebés prematuros que ingresaron a este centro pediátrico y, mediante el equipo de neonatología e Intermedios neonatal recibieron atención integral en cuanto a su recuperación nutricional y alimentación para mejorar su estado de salud.

En el marco de la política de humanización, las madres de los recién nacidos que en el 80% provienen de las regiones, permanecen en el albergue institucional por lo que pueden visitar a sus hijos para brindarles amor y atención, ingredientes importantes en el proceso de recuperación de estos pequeños.

En esta fecha importante, el personal de salud recomendó a las madres gestantes cumplir con los chequeos prenatales permanentes, evitar el estrés, alcohol y cigarros.

/NDP/DBD/

17-11-2023 | 14:19:00

Independencia: delincuentes detonan explosivo contra buses de transporte público

Un presunto acto de extorsión pone en alarma al distrito de Independencia. Desconocidos lanzaron un artefacto explosivo entre buses de la empresa Translima S.A, en el Jirón Las Magnolias.

El hecho fue registrado a las 11:00 p. m. por las cámaras de seguridad que se encontraban en la zona.

La onda expansiva dañó ventanas y paredes de 20 viviendas aledañas. Según informa la hermana del chofer de unos de los buses, se encuentra sorprendida por la situación y ahora temen que les pueda pasar algo, debido a que podría tratarse de un hecho extorsivo.

Dos presuntos autores del ataque fueron detenidos minutos después por efectivos policiales en el cerro San Albino, ubicado en el mismo distrito.

La Policía Nacional continua las investigaciones y debido a la naturaleza del ataque no se descartaría que se trate de un nuevo caso de extorsión.

/AC/

17-11-2023 | 08:34:00

Estudiante peruano logra medallas de oro y plata en Olimpiada Internacional de Física

Perú marcó un hito en el campo de la física durante la VIII Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI), donde el estudiante David Rivera López obtuvo dos medallas, una de oro y otra de plata.

El evento se llevó a cabo del 5 al 11 de noviembre en la ciudad de Comayagua, en Honduras, en donde participaron los mejores representantes de la región, como México, Cuba, Puerto Rico, Colombia, y Perú como invitado especial, entre otros.

La competencia evaluó temas en mecánica, cinemática y realizó pruebas experimentales, y ha colocado al Perú en el mapa de la excelencia académica de esta parte del continente.

Oro y plata para el Perú

El rendimiento de Rivera López, estudiante de quinto año del Colegio Saco Oliveros, fue excepcional, logrando obtener la medalla de plata en la premiación general y la codiciada medalla de oro por el mejor examen teórico, un reconocimiento a su habilidad para abordar de manera sobresaliente las complejidades de la física en un contexto competitivo.

Este no es el único logro internacional para Rivera López este año. También obtuvo una presea de plata en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, consolidando así su posición como un estudiante destacado en las ciencias exactas.

Asimismo, formó parte del equipo que obtuvo el primer lugar en el concurso de Escuela innovadora: Exploradores espaciales 2023, organizado por la Municipalidad de San Miguel, THARSIS UNI y el CIDE PUCP.

Sueña con estudiar en el MIT

El joven talento tiene aspiraciones aún más altas. Sueña con estudiar Ingeniería Aeroespacial en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su colegio es una cuna de excelencia académica, con varios de sus egresados actualmente becados en el MIT y otras universidades de renombre mundial.

Su éxito es un testimonio no solo de su dedicación personal, sino también del apoyo fundamental de su entorno educativo y familiar. Sus padres, una comerciante y un carpintero del distrito de Santa Anita, comparten el orgullo de ver a su hijo triunfando a nivel internacional.

"Estamos muy contentos y felices por este logro de David y del Perú. Ha sido una preparación ardua que ha tenido mi hijo para obtener estos resultados. Gracias a los docentes y al colegio que le han brindado esta oportunidad para representar al país”, manifestó Victoria López, la orgullosa madre.

La delegación peruana logró en total tres galardones. La tercera fue para Valeria Acosta Peña, quien se adjudicó la medalla de bronce en una disputada competencia.

La OCCAFI es una olimpiada en el área de la Física que convoca jóvenes estudiantes de enseñanza media de los países centroamericanos y del caribe, así como a Colombia y Perú. Está diseñada con el fin de estimular y promover el estudio de la Física y, consecuentemente, el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia.

/MPG/

16-11-2023 | 20:20:00

Culmina limpieza y descolmatación  en 7 puntos críticos del río Rímac

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) culminó los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de diques con material propio en otro punto crítico de la cuenca del río Rímac, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023. Con este suman 7 los puntos vulnerables en los distritos de Lurigancho – Chosica y Ate, donde se ha concluido las intervenciones para mitigar los efectos de El Niño Global.

Según informó la ARCC, la maquinaria pesada finalizó la intervención en el punto crítico 70, situado en el Puente La Perla, en el distrito de Lurigancho  - Chosica, correspondiente al paquete n.° 16, lo que evitará posibles inundaciones o desbordes que afecten a la población e infraestructura. Los otros puntos concluidos de dicho paquete corresponden al PC 68 (Confluencia Corrales-Puente Patrón), y PC 69 (Puente Patrón).

Asimismo, concluyeron los trabajos en el PC 90 (Universidad La Unión - Terrazas de Carapongo), PC 87 (Puente Bailey 1) y PC 88 (Puente Bailey 2), correspondientes al paquete N° 17 en el río Rímac, correspondientes a Lurigancho – Chosica y Ate. También finalizaron los trabajos en el PC 94 (Quebrada La Ronda), correspondientes al paquete N° 18.

Cabe precisar que las intervenciones, que contaron con la permanente asistencia y coordinación de la ARCC, consistieron en la limpieza y descolmatación, conformación de diques con material propio y eliminación de material excedente, que colocaban en riesgo a la población ante la caída de huaycos y deslizamiento durante la próxima temporada de lluvias.
 
Los trabajos de prevención forman parte de los 41 puntos críticos intervenidos en las diferentes quebradas de la cuenca de río Rímac, en los distritos limeños incluidos en el citado dispositivo legal (Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate y El Agustino). El presupuesto asciende a S/ 66  410 756.00.

/NDP/DBD/

16-11-2023 | 13:59:00

Agentes policiales trasladan a presunto cabecilla criminal al penal de Ancón

El personal táctico del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) trasladó a un centro penitenciario de Lima a Yomar Delgado Palacios (29), alias “Nino”, presunto cabecilla de la banda criminal ‘Dinastía Alayón’, una de las facciones de la organización ‘Tren de Aragua’.

El sujeto, de nacionalidad venezolana, se encontraba en el Hospital Central Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde fue atendido de las fracturas en la columna, pelvis y cadera que sufrió cuando se tiró desde el cuarto piso de un edificio para evitar ser capturado por la PNP.

Delgado fue enviado al penal Ancón I en un convoy, con todas las medidas de seguridad para evitar que fugara con ayuda de algún cómplice o que sufriera algún atentado. Su traslado se ejecutó en atención a una orden judicial de 36 meses de prisión preventiva, dictada el sábado 11 de noviembre.

Durante el recorrido, el cabecilla criminal estuvo custodiado por personal de Grecco PNP, así como por personal operativo de la Dirección de Operativos Especiales (Diroes) y de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) de la PNP, así como agentes de inteligencia.

La operación estuvo liderada por el coronel PNP Guillermo Llerena, jefe de la Diroes, y culminó con el ingreso del detenido al establecimiento penitenciario. Tras culminar las diligencias de ley correspondientes, Delgado Palacios fue trasladado al penal Ancón II para su internamiento.

/MRG/

16-11-2023 | 10:33:00

Lurín: abren crematorio de mascotas para generar recursos y atender más de 100 perros en abandono

El refugio "Ángeles con Patitas", ubicado en el distrito de Lurín, presentó su crematorio de mascotas, con la finalidad de generar sus propios recursos para seguir atendiendo a más de 130 perritos en estado de abandono y continuar realizando campañas de esterilización gratuitas, para frenar de alguna manera la sobrepoblación canina en la calle.

Así lo anunció Claudia Mamani, directora del refugio, quien dijo que la situación de los albergues o refugios no es nada alentadora, pues en un año, es posible que se logre solo la adopción de un perro adulto, mientras que si son cachorros la cifra oscila entre 4 o 5 adopciones. 

Por esa razón, señaló que buscan continuamente maneras para subsistir a través de la venta de alimentos para mascotas, souvenirs, accesorios, entre otros. 

"Ahora también tenemos un crematorio que esperamos nos ayude a generar recursos para seguir atendiendo a las mascotas en abandono", mencionó.

Mamani subrayó que el crematorio no sólo servirá como sustento para los más de 130 animales que se encuentran allí, sino también permitirá seguir realizando campañas de esterilización tanto en Lima como en provincias. 

"En este momento no contamos con la ayuda o el apoyo de instituciones ni tampoco con apadrinamientos de animalitos, sin embargo, a través de este nuevo servicio de crematorio para mascotas queremos no solo ayudar a otros perritos o gatitos en situación de calle sino sobre todo seguir esterilizando para así contribuir a reducir la tasa de abandono".

/MRG/

16-11-2023 | 09:44:00

Tránsito vehicular en km. 12.5 de Carretera Central se restablece tras accidente

El tránsito vehicular en el kilómetro 12.5 de la Carretera Central en Ate se encuentra restablecido tras producirse un accidente de tránsito donde un camión de carga pesada impactó contra dos postes de alumbrado eléctrico.

Según reporte de la división de tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), el hecho ocurrió al promediar las 4:30 de la mañana de hoy en esta transitada vía de Lima lo que ocasionó una congestión vehicular desde tempranas horas del día.

Al lugar acudieron cuatro unidades de bomberos para atender la emergencia y socorrer al conductor del camión. De acuerdo con algunos testigos, el chofer se habría quedado dormido lo que provocó el despiste de dicha unidad e impactar contra estos postes de luz.

Asimismo, personal de la empresa Luz del Sur llegó al km. 12.5 de la Carretera Central para brindar el apoyo respectivo a fin de evitar cualquier tipo de incidente mayor con estas estructuras pesadas.  

El responsable del accidente fue conducido a la comisaria de Santa Clara por los efectivos policiales para las investigaciones del caso y determinar las causas del suceso.

/DBD/

16-11-2023 | 09:09:00

Páginas