Ministro de Salud asegura que continúa trabajando para incrementar salario de personal médico
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, fue claro al señalar que realiza todas las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para conseguir un mayor presupuesto que permita atender las demandas de mayores incrementos salariales a los profesionales de la salud.
“Desde el Minsa venimos haciendo todos los esfuerzos para aumentar el salario de este grupo de profesionales que reclama, considerando sus expectativas. Me he reunido con el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso y con el ministro de Economía. No me han cerrado la posibilidad de otorgar un presupuesto adicional”, indicó César Vásquez.
Sobre el anuncio de huelga para el 21 de noviembre, el ministro de Salud dio a conocer que respeta la decisión del gremio, sin embargo, reiteró que su sector viene trabajando para cumplir con las demandas y que se encuentra dentro de los plazos para poder hacerlas realidad, esto debido a que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 tiene fecha de cierre hasta el 30 de noviembre.
El titular de la cartera de Salud, César Vásquez, recordó que el Minsa recibió un presupuesto limitado, que fue distribuido de manera equitativa en beneficio de todos los trabajadores del sector y no solo de un gremio.
Detalló que lo más bajo que ha recibido este grupo profesional que hoy reclama son 780 soles de aumento y que hay dos grandes grupos que tienen posiciones distintas. “A los técnicos y auxiliares que han sido siempre los más excluidos, se les pretendía aumentar solo 50 soles. Mientras que, al grupo de profesionales que reclama, como enfermeras, obstetrices, odontólogos, nutricionistas, se les pretendía aumentar hasta 1 900 soles. Había una desproporción realmente discriminatoria contra los técnicos, Por ello, nosotros hemos hecho una distribución equitativa”, enfatizó el ministro.
/AC/
PJ dicta prisión preventiva contra líder de "Dinastía Alayón", facción del Tren de Aragua
El poder Judicial declaró fundado el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra el ciudadano venezolano Yomar Delgado Palacios, señalado como cabecilla de la presunta organización criminal "Dinastía Alayón", facción del "Tren de Aragua".
La decisión incluye a otros 19 investigados, pero por un plazo de 30 meses. Otros 4 investigados recibieron medidas restrictivas, detalló la institución a través de cuenta de Twitter
Yomar José Delgado Palacios (de 29 años), alias Nino, fue capturado el 5 de octubre de este año gracias a una acción coordinada en diversas regiones del país, la Policía Nacional y el Ministerio Público, quien fue detenido junto a 30 miembros de este clan dedicado a la trata de personas, extorsión, secuestro y homicidio.
Delgado Palacios fue detenido en Lima, en una vivienda del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), donde intentó huir por la azotea del inmueble, ubicada en el cuarto piso, pero fue rápidamente capturado por agentes policiales. Debido a las múltiples lesiones generadas al caer de la azotea fue trasladado al Hospital de la Policía Nacional.
En este allanamiento se detuvo además a Yesmith Adriana Cabargas Castaño, pareja de Nino, quien es investigada por los mismos delitos.
La intervención se realizó de forma simultánea en los distritos de SJL, Villa María del Triunfo, Los Olivos, Independencia; además de las regiones de San Martín, Cajamarca y Arequipa.
Durante este megaoperativo, los agentes policiales hallaron grandes sumas de dinero en efectivo, que superan los 700,000 soles; chalecos antibalas, celulares y grabaciones con imágenes de torturas a las mujeres que explotaban sexualmente, a quienes además les exigías un pago de cupos para seguir trabajando en el país.
Los agentes del orden intervinieron 42 locales nocturnos e inmuebles vinculados a la organización criminal, donde se planeaban diversos delitos como secuestro, extorsión y trata de personas con fines de explotación sexual, en agravio de mujeres extranjeras en Perú, Venezuela y Colombia.
/AC/
SE INAUGURA MODERNO SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR EN EL HOSPITAL NACIONAL PNP “LUIS N. SÁENZ”
Una gran noticia para la familia policial. Por primera vez en la historia del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, se inauguró modernos servicios de Medicina Nuclear en donde se incluye el funcionamiento, con la respectiva licencia de operación, de la cámara gamma o gammacámara, dispositivo que captura imágenes especiales de diferentes órganos para los estudios oncológicos.
Con el funcionamiento de esta área, con personal especializado y acompañado de este dispositivo, permitirá que los policías y derechohabientes se atiendan en el mismo complejo hospitalario PNP, sin necesidad que vayan a otro lugar particular, que esperen entre dos y tres meses su turno, o que puedan gastar 800 soles y más del costo que demanda solo una gammagrafía.
El Director de Sanidad Policial, General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras, acompañado del Director del Hospital “Luis N. Sáenz”, General Médico PNP Moisés Rojas Arcos, presidió la inauguración de los ambientes y puesta en funcionamiento de esta máquina la cual pasa directamente a ser administrada y usada por la propia Sanidad PNP.
El general Nagy Cabrera destacó el esfuerzo conjunto de la institución para que hoy, el sueño de haga realidad, con este gran paso de asumir directamente la gestión del servicio de Medicina Nuclear, perteneciente al departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP, donde podrán beneficiarse al año un promedio de 1800 integrantes de la familia policial.
Además de los ambientes y la Cámara Gamma Spect, la Sanidad ahora cuenta con un equipo completo de profesionales para laborar en Medicina Nuclear. Se tiene un médico especializado en Medicina Nuclear, un físico médico con experiencia en aplicaciones de tecnologías avanzadas, además de tecnólogos médicos, profesionales con destreza y cuidado en la interacción directa con los pacientes.
“Contentos de asumir esta nueva etapa. Reafirmamos nuestro compromiso con calidad y seguridad en la atención médica, estamos decididos a proporcionar servicios de Medicina Nuclear de vanguardia, nuestro equipo está bien capacitado”, señalaron las Coronel S PNP Lindaura Santillán Alcas y Nely Mamani Vitulas, jefes del Departamento de Diagnóstico por Imágenes y del servicio de Medicina Nuclear, respectivamente del Hospital PNP.
Renovado Parque de las Leyendas de Huachipa abrió sus puertas al público
Con más de dos mil metros cuadrados de grass renovado y una familia de mil animales, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios, el nuevo Parque de las Leyendas de Huachipa abrió sus puertas al público y espera convertirse en uno de los preferidos de Lima.
Antes este espacio estuvo administrado por el consorcio Ecolatina S.A.C., que gestionó el zoológico hasta que culminó su contrato y ahora se encuentra a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
De acuerdo con la Municipalidad Metropolitana de Lima, la atención será de lunes a domingo de 09.00 am a 5 pm. La entrada para todo el público costará S/ 15; por otra parte, los niños de 3 a 12 años pagarán S/ 8 y los adultos mayores S/ 4. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis.
Los asistentes que visiten esta sede de Huachipa disfrutarán de un espacio recuperado, con más de 2 mil metros cuadrados de grass renovado, así como recintos mejorados que demostrarán el compromiso de brindar el cuidado y bienestar de la colección zoológica.
En la ceremonia de inauguración, Azucena Colcas, gerenta general del Parque de las Leyendas, señaló que la reapertura se realiza con mucho entusiasmo y emoción. Se anuncia que próximamente se construirán modernos espacios para la zona denominada Sabana Africana, patio de comidas y una laguna recreativa.
Este domingo 12 de Noviembre a las 3:00 p.m. el público disfrutará con la música de la cantante de cumbia, Marisol en la explanada de la sede Huachipa.
El alcalde Rafael López-Aliaga, estuvo presente en la inauguración, manifestó que se trata de la primera etapa de este nuevo espacio de recreación de la ciudad, ya que las instalaciones cuentan con una gran área para crecer.
“Hay que seguir soñando y prometo venir para inaugurar la veterinaria VetSol, para que abastezca a Lurigancho-Chosica y a Ate”, expreso.
La nueva sede del Parque de las Leyendas Huachipa alberga a más de 1,000 individuos en poco más de 100 especies, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Destacan la exhibición de lobos marinos, su zona de carnívoros y el espacio del mundo marino, con más de 50 pingüinos de Humboldt, así como los osos de anteojos, embajadores de esta sede.
Enfatiza, que el Parque de las Leyendas, tanto la sede San Miguel como Huachipa, mantendrá el compromiso de proporcionar cultura, esparcimiento y recreación cultural a favor de la comunidad, promocionando las diferentes riquezas naturales de nuestro país y el mundo.
/MPG/
MTC busca promover el respeto a inspectores de Sutran y fiscalizadores de ATU
No más agresiones, ni incomprensiones contra los inspectores de Sutran y fiscalizadores de ATU, quienes diariamente realizan su difícil trabajo, para garantizar la integridad de los usuarios de las carreteras y vías urbanas. Ante ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la campaña: “No es por molestarte, es por cuidarte”, que busca promover el respeto y reconocimiento a la labor de dichos servidores, que solo buscan hacer cumplir las normas.
Durante la ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, resaltó la necesidad de reivindicar el importante trabajo de los inspectores y fiscalizadores, quienes previenen los siniestros de tránsito, verificando el cumplimiento de la normativa, con el fin de proteger la vida de los usuarios del transporte público y de las personas que transitan por las vías.
El titular del MTC rechazó los constantes e injustos ataques que sufren estos trabajadores y recordó que, exactamente, hace un mes, se produjo el criminal atentado contra inspectores de Sutran, en Apurímac, que terminó con la muerte de Rony Revilla.
“Con esta campaña queremos sensibilizar y generar conciencia en los transportistas y los usuarios sobre la labor que realizan, nuestros inspectores, que buscan hacer cumplir las normas para garantizar la vida de las personas. Lo que hacen no es un capricho, es por cuidar a las personas, para que no siga produciéndose más de tres mil muertos cada año por accidentes de tránsito”, expresó el ministro Pérez Reyes.
La informalidad, la cultura de impunidad y el desconocimiento de las normas de tránsito exponen a diario a los inspectores y fiscalizadores a una serie de agresiones físicas y verbales, no solo de transportistas, sino incluso de usuarios, que no entienden que las intervenciones de dichos servidores no pretenden fastidiar a nadie, sino garantizar que lleguen sanos y salvos a sus destinos.
Solo en el 2023, Sutran ha reportado 11 incidencias de gravedad en contra de sus inspectores, en tanto que ATU ha reportado, entre 2022 y 2023, 27 denuncias por agresiones contra sus fiscalizadores. Esa situación debe cambiar y es uno de los fines de la campaña.
El superintendente de Sutran, William Rodríguez, dijo que la tarea de sus inspectores “es, muchas veces, incomprendida por aquellos a quienes buscan proteger: conductores y usuarios. Por eso, me parece relevante el nombre de la campaña, porque esa es precisamente la esencia de nuestra labor: cuidar la vida e integridad de los usuarios”.
El presidente de ATU, José Aguilar, señaló que sus inspectores “tienen un rol fundamental en la seguridad de los usuarios, por ello, es crucial el apoyo de las autoridades y de la sociedad en su conjunto al trabajo de alto riesgo que cumplen día a día".
/AC/
Restaurante peruano Central recibirá galardón por la Academia Iberoamericana en Madrid
Los restaurantes Central (Perú), La Casa Bistró (Venezuela), Casa Vigil (Argentina), la Finca 5ta SARoCO (Colombia), la Federación Española de Bancos de Alimentos y el Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable, son los galardonados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) en su segunda edición.
Como en la primera edición, la AIBG vuelve a basar sus premios en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad 'saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria', según informaron hoy sobre estos galardones, que se entregarán el 13 de noviembre en Madrid.
Así, en la categoría Gastronomía Saludable —que reconoce el trabajo de instituciones, personas o proyectos que promueven una alimentación equilibrada en pro del bienestar de la población—, la AIBG eligió por unanimidad al Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable, a propuesta de la Academia Dominicana de Gastronomía.
"Se trata de una organización que promueve, desde una perspectiva sociosanitaria, una mejor y equilibrada alimentación desde muy temprana edad, así como su repercusión en la salud y en las buenas costumbres de los ciudadanos", valoró el jurado de estos galardones.
/MRG/
PNP reportó más de 2 mil muertes por accidentes de tránsito a nivel nacional
De enero a octubre del presente año, más de 2,300 personas perdieron la vida como consecuencia de accidentes de tránsito ocurridos a nivel nacional, reportó la Policía Nacional del Perú (PNP).
El coronel PNP Jesús Montesinos, jefe de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP, detalló que, en este mismo periodo, se reportaron 400 muertes por este tipo de siniestros en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
En declaraciones a la agencia Andina, Montesinos dijo que, en el caso de Lima Metropolitana, la mayor cantidad de víctimas mortales se registraron en distritos como Lurín, Ate-Vitarte, Comas, Carabayllo, por ser zonas donde hay mayor cantidad de vías rápidas.
Asimismo, indicó que otras vías rápidas que han dejado más muertos son la Panamericana Sur con 58 víctimas, y la Panamericana Norte con 37 fallecidos.
Explicó que dicha cifra es el resultado -principalmente- de la imprudencia de los conductores al manejar en estado de ebriedad y, además, por el exceso de velocidad.
En esa línea, informó que la PNP ha impuesto más de 44,000 papeletas por exceso de velocidad, y 1,500 personas intervenidas por conducir en estado de ebriedad.
/MRG/
Migraciones: hoy vence el plazo para acogerse a Permiso Temporal de Permanencia
El plazo para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vence hoy viernes 10 de noviembre y será imperativo que dichos ciudadanos inicien ese trámite para permanecer de manera regular en el Perú.
Hasta el momento, cerca de 200 mil personas han optado por solicitar su Permiso Temporal de Permanencia y así normalizar su condición migratoria, en el marco del actual proceso de regularización que empezó el 10 de mayo del presente año.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que no existirá ninguna ampliación de plazo para los extranjeros que no se hayan acogido al PTP.
De no optar por iniciar este trámite se aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria.
Solo podrán allanarse a dicho trámite los extranjeros que permanecieron en el territorio nacional una vez vencido el plazo de permanencia otorgado por la autoridad migratoria correspondiente, así como aquellos que ingresaron al país sin haber realizado el control migratorio, hasta el pasado 10 de mayo de 2023.
Es necesario remarcar que aquellos ciudadanos extranjeros que tengan alertas de Interpol, antecedentes policiales, judiciales o penales no podrán acogerse al Permiso Temporal de Permanencia.
Las restricciones aplican también para aquellos que no cumplan los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N.º 003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N.º 000109-2023-Migraciones.
/AC/
Sunedu e Indecopi trabajan para garantizar derechos de los estudiantes en el transporte público
Clientes lograrán efectuar pagos por servicios de Minjusdh en plataforma online.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que, gracias a la colaboración con el Banco de la Nación, ya se encuentra en la plataforma Págalo.pe, a través de la cual los ciudadanos pueden pagar 12 cuotas de manera virtual.
Pagalo.pe es una plataforma que permite realizar pagos de forma digital desde cualquier lugar, a través de PC, laptop o teléfono inteligente (disponible en App Store y Play Store), ahorrando así tiempo y dinero a todos los usuarios.
De este modo, los ciudadanos pueden efectuar sus pagos desde la plataforma digital del Banco de la Nación, empleando tarjetas de débito o crédito de cualquier entidad financiera; y también billetera Yape, PLIN o en efectivo a través de los Agentes Multired.
Las tasas que están a disposición en esta primera etapa son las siguientes:
04192 MJ - Código procesal penal 2004 - Defensa Pública
04200 Búsqueda de denominación
04219 Reserva de denominación
04232 Inscripción de banco de datos personales de administración pública y privada en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales
04233 Modificación del banco de datos personales de administración pública y privada, en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales
04294 Copia certificada adicional de acta de conciliación
04332 Autorización de funcionamiento de centro de conciliación
04340 Autorización para funcionamiento de centro de formación y capacitación de conciliadores
04367 Acreditación de conciliador extrajudicial especializado
04368 Rendición de Viáticos y Pasajes
04502 Autorización de cursos de formación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados
04759 Multas – Dirección de protección de datos personales.
/MPG/