Lima Metropolitana: fuerte lluvia sorprende en varios distritos de la ciudad
Una fuerte lluvia sorprendió en horas de la tarde, a ciudadanos de diversos distritos de Lima Metropolitana este domingo 5 de noviembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que “se presenta una lluvia de moderada intensidad en las zonas altas de la región Lima”.
“En las próximas horas se espera lluvia ligera en las zonas costeras”, agregó el Senamhi en sus redes sociales.
Las precipitaciones iniciaron al promediar las 16:00 horas en diversos distritos de Lima Metropolitana.
Usuarios en las redes sociales reportaron que la lluvia afectaba a distritos del este, norte y centro de Lima Metropolitana, lo que también afectaba el desplazamiento de los vehículos y buses de transporte público en las principales vías de Lima.
/Andina/AB/
Semana Nacional de la Ciencia: Concytec anuncia más de 200 actividades gratuitas
A propósito de la conmemoración de la “Semana Nacional de la Ciencia”, el Concytec anunció diversas actividades gratuitas durante el mes de noviembre a nivel nacional, con el objetivo de fomentar la cultura científica en los ciudadanos y sensibilizarlos sobre su importancia para el desarrollo del país, e incluso, en su vida cotidiana.
Hasta la fecha, más de 65 instituciones a nivel nacional vienen organizando más de 200 actividades descentralizadas, como capacitaciones, charlas, conferencias, talleres, visitas guiadas sobre ciencia y tecnología, laboratorios abiertos, ferias, entre otras. Esta gran diversidad de eventos se enfoca en distintos públicos como estudiantes universitarios, investigadores, escolares y público en general.
Próximas actividades
El Concytec pone a disposición de los ciudadanos el mapa interactivo para que conozcan todas las actividades programadas en cada una de las regiones del país: http://www.peruconciencia.pe/. Cada día se incluyen nuevos eventos, por lo que se recomienda revisar frecuentemente esta dirección web.
Cabe señalar que, mediante estos espacios, el Concytec y las instituciones aliadas reiteran su compromiso de acercar la ciencia a la sociedad peruana en general, así como promover la vocación científica en niños, niñas y adolescentes.
/NDP/AB/
Sedapal culmina los empalmes de tuberías en el primer puerto.
El presidente del Directorio de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, y el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar Reátegui, supervisaron los trabajos de dos empalmes de tuberías de agua potable de 700 mm de diámetro, ubicadas en El Callao, por los cuales se dispuso la restricción del servicio en los distritos de Carmen de la Legua, La Perla, Bellavista y Callao.
El presidente del Directorio de Sedapal expreso que la empresa diseñó un plan de contingencia para asegurar la distribución de agua potable a la población afectada por la restricción del servicio, a través de 11 pozos de emergencia y 15 camiones cisterna, 7 para la población y 8 para centros de salud.
A su vez, el presidente de la ATU, señaló que estos trabajos son fundamentales para que Lima y El Callao cuenten con un servicio de transporte de calidad, debido a que facilitará la construcción de la estación Carmen de La Legua, correspondiente a la Línea 2 del primer metro subterráneo de nuestro país.
Dado que los trabajos terminaron 7 horas antes de lo previsto, la interrupción del servicio de agua potable duró menos de lo estimado, iniciándose el restablecimiento paulatino desde las 14 horas. La restricción fue programada, en un principio, alrededor de las 03:00 a.m. del domingo 05; sin embargo, gracias al trabajo articulado entre la ATU y Sedapal, más de 41 mil familias chalacas consiguieron contar con el recurso hídrico.
/NDP/MPG/
Colegio de Arequipa se consagró campeón de fútbol de los juegos escolares deportivos
Estudiantes de los COAR se preparan para conocer la NASA
Las estudiantes Mary Lucy Calisaya Serrano del COAR Puno, Yamila Araceli Rivas Molina y Victoria Mercedes Pajuelo Cocha del COAR Lima se preparan para embarcarse en un viaje inolvidable del 5 al 11 de noviembre al Space Center de la NASA, en Houston, Texas, Estados Unidos. Vivirán una experiencia única explorando el espacio y fortaleciendo sus habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
Del mismo modo, descubrirán el funcionamiento del lugar, explorarán el museo con las naves espaciales de las expediciones, conocerán a los astronautas y podrán intercambiar culturas.
“Compartiremos experiencias y pondremos en práctica nuestras habilidades y pasión por la tecnología y la ciencia, para volver con nuevas herramientas y conocimientos que inspirarán a otras estudiantes a seguir sus sueños”, comentó Mary Lucy.
a su vez, Yamila manifestó que “me siento muy emocionada por explorar las maravillas del espacio y conocer a los profesionales detrás de las misiones espaciales. Será un tiempo de descubrimiento que iluminará nuestros caminos hacia el futuro”.
Para Victoria esta experiencia “será un sueño hecho realidad, porque me apasiona la astronomía y este viaje me dará la oportunidad de alcanzar mis objetivos”.
Las estudiantes de los COAR forman parte de la delegación peruana conformada por 12 alumnas de diferentes ciudades del país que fueron seleccionadas entre más 1,400 niñas por el programa “Ella es Astronauta”, de la fundación She is.
Este programa es reconocido a nivel mundial y tiene por objetivo empoderar a las niñas y convertirlas en agentes de cambio en sus comunidades brindándoles la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable e inspirarlas a hacer posible lo imposible.
Cabe mencionar que las estudiantes de los COAR estuvieron inmersas en clases de alto impacto durante más de 4 meses. A través de lecciones virtuales, han adquirido conocimientos que impulsan su espíritu explorador.
/NDP/MPG/
Maestro recolecta cuentos en quechua con inteligencia artificial
Maestro recolecta cuentos y fábulas ancestrales para recrearlos usando aplicaciones de inteligencia artificial para promover la comprensión lectora de miles de estudiantes bilingües de zonas rurales sin acceso a internet, es la nueva propuesta que desarrolla Zoser Ramos Amiquero, un talentoso docente y productor audiovisual.
El joven maestro bilingüe Zoser Ramos de 27 años nacido en Chalhuamayo Bajo, provincia de La Mar, en Ayacucho, quien promueve la propuesta pedagógica “Educativa TV” en las redes sociales y ganó en 2019 el “Premio Nacional de la Juventud” del Ministerio de Educación, ahora consolida el proyecto analógico de lectura interactiva utilizando computadoras y sin necesidad de internet.
“El plan consiste en digitalizar cuentos en quechua y castellano utilizando equipos de cómputo de forma offline, porque en muchos lugares recónditos del país no hay acceso al servicio de internet; los materiales están desarrollados en power point y son muy didácticos, pues contienen imágenes en movimiento, fondos musicales, efectos y están animados con inteligencia artificial”, explica.
El maestro Ramos recorre frecuentemente los centros poblados San Rafael, Accocapillapata y Chalhuamayo Baja, en el distrito de Tambo, en Ayacucho, donde dialoga con los habitantes más longevos de los pueblos originarios, quienes solo hablan quechua y le relatan historias fantásticas y fábulas que sobreviven gracias a la tradición oral.
Este material educativo fue difundido gratis en 8 colegios públicos de tres distritos de la provincia de La Mar, donde los 800 escolares beneficiarios reforzaron sus actividades académicas y lenguas maternas con la ayuda de los cuentos interactivos elaborados con aplicaciones tecnológicas como Animaker.
El maestro Ramos considera que la tecnología es importante para el desarrollo de la educación y el avance de la ciencia, pero jamás podrá reemplazar a los juegos que practicaba durante su infancia, como el trompo, las canicas, el aro, la soga, el tejo.
“Mi objetivo es buscar nuevas alternativas para fomentar el amor por la lectura; este material está al alcance de todos los maestros que lo soliciten y les será de gran ayuda para desarrollar la educación intercultural bilingüe, y estará disponible también en mi programa Educativa TV que se transmite por las plataformas digitales de internet”, asegura.
En su programa, difunde las buenas prácticas e innovaciones de los docentes de las regiones Lima, Ayacucho y Cusco, a quienes logra ubicar con el apoyo de las gerencias regionales de Educación.
NDP/MPG/
Perú sede de Conferencia Global por Día Mundial de la Neumonía
En pleno siglo XXI, la neumonía continúa siendo la principal causa de muerte infantil en el mundo. Según información oficial que maneja UNICEF, al día más de 2.000 niños mueren de neumonía, lo que supone una muerte cada 42 segundos.
La mayoría de decesos se dan en niños menores de 5 años. Pese a que es una enfermedad que se puede prevenir y curar con vacunas y tratamientos ya existentes; el problema neurálgico es la falta de recursos económicos para evitar estos desenlaces mortales.
En el Perú, por ejemplo, hasta septiembre de este año -según el Ministerio de Salud- se han reportado 8223 episodios de neumonía en menores de 5 años y 58 muertes por neumonía.
A nivel mundial, al año, entre niños y adultos, la cifra de fallecidos por esta enfermedad supera los 2.5 millones de personas. Para la doctora Catia Cilloniz investigadora en neumonía, esta es una enfermedad tratable y prevenible, la cual tomando las medidas necesarias los casos podrían reducirse considerablemente. Hay que recordar que Perú forma parte de la lista de los diez países donde se registran más del 90% de muertes en niños en las Américas.
Conferencia mundial
En busca de soluciones para mitigar esta situación que podría convertirse en otra pandemia más mortal que el coronavirus, este año decenas de expertos y representantes de organizaciones mundiales que luchan contra la neumonía se reunirán en la Tercera Conferencia Global por el Día Mundial de la Neumonía, que este año tendrá al Perú como país anfitrión.
La conferencia gratuita se realizará el próximo 10 de noviembre, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú y será de manera híbrido (mitad virtual y mitad presencial), ubicado en la cuadra 7 de la avenida 28 de julio, en Miraflores. Para participar puede inscribirse en el siguiente enlace: https://pneumolightconference.com/
El tema central será: “Reducir la carga de neumonía en las Américas”, que será desarrollado por diversos expertos de países como: Estados Unidos, Suiza, España, Inglaterra, Argentina, entre otros países, que expondrán la situación de América en cuanto a esta enfermedad y los caminos para mitigarla.
“La neumonía afecta a todos, y solo tomando medidas para reducir las muertes por neumonía, podremos evitar el alto riesgo que existe de otra pandemia, esta vez, de infección respiratoria; la cual acarrearía la muerte de millones más de adultos mayores y niños en la próxima década”, indicó, Catia Cilloniz, investigadora peruana que encabezará esta conferencia.
/MPG/
Conoce qué necesitas para ingresar con scooter o bicicleta plegable a la Línea 1 del Metro
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la dirección de Seguridad Vial, fomenta el uso de bicicletas pegables y scooter, como parte del Sistema Integrado de Transporte, para facilitar su interconexión con otros medios de transporte.
La entrada de estos vehículos estará permitida, durante todo el horario de atención, es decir, de 5 a. m. a 10 p. m.
Para utilizar el servicio, el cliente debe viajar con su bicicleta plegada, la cual no debe exceder las dimensiones permitidas (73.5 cm de alto, 80 cm de largo y 40 cm de ancho). también, debe ser introducida por debajo de los torniquetes de ingreso regular.
Dentro de la estación, el traslado de la bicicleta se realizará solo por las escaleras fijas o ascensor. Por seguridad, no debe tener alguna pieza sobresalida o punzo cortante.
Adentro de los vagones, el pasajero, que porta su bicicleta, deberá evitar bloquear el espacio cercano a las puertas, así como el espacio reservado para personas con discapacidad. No se permite el ingreso de bicicletas plegables eléctricas.
Scooter eléctrico
Los pasajeros también podrán ingresar a la Línea 1 con scooter eléctrico, siempre que este sea plegable. Debe ser trasladado en posición vertical, junto al cuerpo del usuario.
La estructura o diseño de este vehículo no debe incluir alguna pieza sobresalida o punzo cortante, que pudiera generar incomodidad y/o riesgo a la integridad de los demás usuarios.
/NDP/MPG/
Solicitan 9 meses de prisión preventiva contra sujeto que disparó en bar miraflorino
El Ministerio Público solicitó 9 meses de prisión preventiva contra Benito Graffagnino quien disparó un arma de fuego contra otro hombre en un local de Miraflores el 2 de noviembre.
“La Primera Fiscalía Penal Corporativa de Miraflores-San Borja-Surquillo (1.º Despacho) solicitó 9 meses de prisión preventiva contra Benito Graffagnino por presunto delito de lesiones leves en agravio de Jesús Carozzi Martínez, herido por disparos de bala en un local de Miraflores”, detalló en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar, que esta dependencia abrió investigación preliminar contra el mismo ciudadano extranjero el día que ocurrieron los hechos materia de la presente investigación.
/AC/
Indecopi multa a KFC por exigir el pago de bolsas en compras virtuales
En segunda y última instancia, la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi ordenó a Delosi S.A. (KFC) dejar de cobrar S/ 0.30 por las bolsas compostables en las que entregaba las compras de los consumidores hechas bajo la modalidad de delivery o recojo en tienda.
Representantes de KFC argumentaron que con dicho monto estaban cumpliendo con lo establecido en la Guía Técnica para Restaurantes y Servicios Afines con Modalidad de Servicio a Domicilio, al entregar sus productos en envases (cajas de cartón) y empaques (bolsas biodegradables.
Sin embargo, la SPC determinó que, de acuerdo con la norma sanitaria, el envío de estos envases y empaques era una obligación de la empresa, por lo que el pago de S/ 0.30 por cada bolsa biodegradable no podía ser exigido a los consumidores.
Por ello, le impuso a la empresa una multa 24,13 UIT (equivalentes a S/ 119 443,50), siguiendo la metodología para el cálculo de multas establecido en el Decreto Supremo 032-2021-PCM vigente desde el 14 de junio del 2021.
La Resolución 2883-2023/SPC-INDECOPI es pública y puede ser revisada en el siguiente enlace: https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/32338957-aa6e-4f9e-898c-736d4c87086f.
/AC/