Llega al Circuito Mágico del Agua la edición renovada del Geek Festival 2023
Fanáticos del mundo geek y cultura pop podrán disfrutar de una edición renovada del Geek Festival 2023, evento que contará con diversidad de atracciones y la presencia de artistas internacionales, que prometen brindar una experiencia única a los visitantes.
Los fanáticos podrán recorrer de nueve zonas temáticas: Esfera del Dragón y Experiencia Saiyajin, Fantasía, Champiñón, Plaza la familia, Zona súper héroes, Zona Pokedex, Zona Escenario y la experiencia Navideña, que contará con la presencia del Grinch.
Este festival estará disponible del 7 al 21 de diciembre, a partir de las 2:00 p.m. a 10:00 p.m. en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, espacio amplio,seguro y céntrico, que cuenta con una impresionante exhibición de fuentes, luces y música; atracciones que han conquistado a visitantes locales y extranjeros.
En esta edición se contará con la presencia de dos importantes artistas entre ellos Taz Skylar y Mackenyu, reconocidos por sus actuaciones como Sanji y Roronoa Zoro en el live action de “One Piece”. Del 16 y 17 de diciembre estará presente con Taz Skylar y del 20 y 21 Mackenyu.
Las personas que desean disfrutar de las actividades del Geek Festiva podrán podrán adquirir los boletos a través de la plataforma de Ticketmaster. El costo de las entradas variará dependiendo de las fechas:
● Del 7 al 15 de diciembre y del 18 - 19 diciembre el precio es S/ 25 soles
● Del 16 - 17 de diciembre y 20 - 21 el precio es S/ 40 soles.
Asimismo, los fanáticos podrán llevarse un recuerdo inolvidable con alguno de los artistas invitados, a través de firmas ilimitadas y fotos que podrás adquirir por la misma plataforma.
A través de este festival, se busca brindar una alternativa diferente para que familias, jóvenes y niños disfruten estas fechas navideñas de manera especial, que sorprenderán a grandes y pequeños.
/DBD/
Cerca de 9,000 personas acreditadas recibieron del SIS beneficio de sepelio
El Seguro Integral de Salud (SIS), informó que cerca de 9,000 personas acreditadas de asegurados fallecidos deben acercarse a las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional para cobrar el beneficio de sepelio que les corresponde.
Agregó que estas personas figuran en una nueva relación de beneficiarios que aprobó el SIS por un monto total de más de 8.7 millones de soles.
El 17% de los acreditados están en Lima Metropolitana (1,523 personas) y el 13% en Piura (1,228). El 70% restante figuran en las otras regiones, como Cajamarca (825), Lambayeque (607), La Libertad (538), Áncash (460), Puno (428), Cusco (389), Arequipa (375), Loreto (341), San Martín (266), Ayacucho (264), entre otras.
Para hacer efectivo la PES, el beneficiario solo debe acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación y presentar su documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería (CE).
El SIS recuerda que, antes de acudir a la entidad bancaria, debe verificar si se encuentra en la relación de acreditados, ingresando al siguiente enlace, llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682 o al correo electrónico sis@sis.gob.pe.
/DBD/
Festeja el Día Internacional del Jaguar en el parque de las leyendas
El Día Internacional del Jaguar se celebra el 29 de noviembre y fue establecido mediante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica para celebrar al felino más grande de las Américas y su importante rol para el funcionamiento de ecosistemas.
Por dicho motivo el Parque de las Leyendas invita a los ciudadanos a conocer de manera divertida y a participar en las diversas actividades por el Día Internacional del Jaguar.
En su sede de San Miguel, desde las 9 a.m. hasta las 10:30 a.m., el público podrá apreciar los diversos enriquecimientos que se les brindarán a los jaguares de la zona Selva y participar en los talleres, donde se resaltarán la importancia de la conservación del jaguar, así como conocer un poco más de ellos, además se narrará el cuento “El origen de las rosetas” y muchas otras sorpresas más.
En nuestra sede de Huachipa, a las 2:30 p.m. habrá charla educativa, donde se brindará datos curiosos de este felino y se elaborarán mascaritas para interactuar con los visitantes.
El viernes 1 de diciembre, en el recinto de los jaguares en la zona Selva, entre las 10:00 y 13:00 horasse llevará a cabo la feria de actividades, donde se desarrollarán actividades interactivas relacionadas a la conservación del jaguar con la colaboración de entidades como:
- Serfor
- Ministerio del Ambiente
- Wildlife Conservation Society
- Wildlife Conservation Fund
- San Diego Zoo Global
Recuerda que el horario del Parque de las Leyendas en nuestars dos sedes, San Miguel y Huachipa, son de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
El precio de las entradas son S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños de 3 a 12 años y S/ 4 para adultos mayores. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis.
/MPG/
Seguro Integral de Salud comenzó a pagar beneficio de sepelio a cerca de 9 mil personas acreditadas
Cerca de 9,000 personas acreditadas de asegurados fallecidos deben acercarse a las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional para cobrar el beneficio de sepelio que les corresponde, informó el Seguro Integral de Salud (SIS).
incorporó que estas personas figuran en una nueva relación de beneficiarios que aprobó el SIS por un monto total de más de 8.7 millones de soles.
El 17% de los acreditados están en Lima Metropolitana (1,523 personas) y el 13% en Piura (1,228). El 70% restante figuran en las otras regiones, como Cajamarca (825), Lambayeque (607), La Libertad (538), Áncash (460), Puno (428), Cusco (389), Arequipa (375), Loreto (341), San Martín (266), Ayacucho (264), entre otras.
Para hacer efectivo la PES, el beneficiario solo debe acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación y presentar su documento nacional de identidad o carné de extranjería.
El SIS recuerda que, antes de acudir a la entidad bancaria, debe verificar si se encuentra en la relación de acreditados, ingresando al siguiente enlace, llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682 o al correo electrónico sis@sis.gob.pe.
Beneficiarios este año
Hasta la fecha, son siete los listados de personas acreditadas de la PES que el SIS aprobó este año a través de igual número de resoluciones jefaturales publicadas en el Diario Oficial El Peruano. En total han sido 95,263 los beneficiarios para quienes se asignó la suma de S/ 93 588 239.56
El beneficio de sepelio tiene la finalidad de contribuir a cubrir los gastos de ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar).
La PES reconoce un pago de S/ 350 por óbito o natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y por recién nacido hasta los 28 días, S/ 700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/ 1,000 desde los 12 años a más.
El Seguro Integral de Salud recomienda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita.
Si tiene algún reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también mediante la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
/MPG/
Carnés de permisos temporales de permanencia caducarán el lunes 4 de diciembre
La Superintendencia Nacional de Migraciones, informó que el próximo lunes 4 de diciembre caducarán los carnés de permisos temporales de permanencia (CPP) del proceso de regularización iniciado en 2020, cuya vigencia fue ampliada por 30 días hábiles.
De esta manera, voceros de la entidad exhortaron a los titulares de los CPP próximo a vencer a solicitar el cambio de calidad migratoria especial residente para mantener su condición migratoria regular.
El Decreto Supremo 003-2023-IN estableció que los CPP del anterior Decreto Supremo 010-2020-IN extienden su vigencia por el mencionado periodo, contabilizados desde la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), que estableció el procedimiento para que soliciten dicha calidad migratoria.
Después del 04 de diciembre, aquellas personas que tenga el CPP con vigencia extendida y que no hayan iniciado ese trámite quedarán en condición migratoria irregular y podrían ser pasibles de multas por exceso de permanencia y otros tipos de sanciones administrativas.
Unos 70 mil ciudadanos extranjeros del proceso de regularización anterior, cuyo CPP ya caducó, deben tramitar su cambio de calidad migratoria, antes de la fecha indicada, para mantener su condición migratoria regular.
Cabe mencionar que para aquellos que aún mantienen la permanencia vigente del CPP deben realizar el cambio de calidad migratoria especial antes de la fecha e vencimiento de dicho permiso.
A la fecha, cerca de 95 mil personas extranjeras ya han solicitado, a través de la Agencia Digital Migratoria, el cambio de calidad migratoria especial residente.
Pueden acceder a este trámite los beneficiarios del CPP, cuyo carné tiene más de seis meses de vigencia. Para hacerlo deben cancelar el derecho de trámite de S/ 40.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe con el código 07568.
Luego, ingresar deben ingresar a la Agencia Digital Migraciones y llenar el formulario respectivo, indicando el número de recibo y la fecha de pago. No es necesario que acudan a alguna de las sedes de Migraciones para iniciar el procedimiento.
En la plataforma web también deberán adjuntar la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano o el documento oficial emitido por Migraciones como el CPP. Además, insertar una declaración jurada con indicación de las actividades que realiza en el territorio nacional, señalando la dirección del lugar, entre otros.
Migraciones evaluará la solicitud presentada en un plazo máximo de 30 días hábiles, dentro de los cuales verificará toda la información presentada por el solicitante, la cual será cruzada con organismos nacionales e internacionales como Interpol, a efectos de garantizar que solo accedan a esa calidad migratoria las personas que cumplan con los requisitos.
/DBD/
Senamhi pronostica picos de calor en Lima
El verano está a la vuelta de la esquina, se inicia oficialmente el 21 de diciembre próximo. Sin embargo, el calor y el bochorno ya afectan diariamente la vida de las personas en Lima, incluso desde muy temprano, lo que está obligando a cambiar el tipo de prenda de vestir y a buscar los gorros y sombreros que estaban guardados.
Tal como había pronosticado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la primavera ha registrado temperaturas por encima de lo normal debido a la presencia del Niño Costero, con la diferencia de que, al ser una estación de transición, hay días de calor y también días nublados y con vientos.
No obstante, a medida que se acerca el inicio del verano, la presencia del astro rey en Lima será más constante, tal como está ocurriendo en los últimos días: el último martes y miércoles los distritos de Lima este y Lima norte reportaron temperaturas máximas cercanas a los 28°C.
De acuerdo con la ingeniera Rosario Julca, metereóloga del Senamhi, esta semana (la última de noviembre) la tendencia será así: "cobertura nubosa en las primeras horas de mañana, brillo solar desde las 9 o 10 de la mañana y picos de calor después del mediodía".
Sin embargo, estimó Julca, en las últimas semanas de diciembre, cuando se inicie oficialmente el verano, la temperatura podría alcanzar picos de 29°C o 30°C.
"Se estima que para finales de diciembre en adelante, cuando se inicie la estación del verano, tendremos días de hasta 30°C, especialmente en distritos de Lima este y Lima norte. Allí se presentan las temperaturas más altas porque están alejados del mar y no tienen nubosidad", explicó a la agencia Andina.
Julca advirtió que, en un verano habitual, los picos de 30°C se observan recién a fines de enero o a lo largo de febrero; sin embargo, ahora las altas temperaturas del verano se estarían adelantando para finales de diciembre.
/MRG/
Megaoperativos en Lima y provincias continuarán afirmó ministro del Interior
El ministro del Interior, Víctor Torres, encabezó la presentación de resultados de un megaoperativo ejecutado las últimas 24 horas, de manera simultánea, en las zonas con mayor índice delictivo de los distritos de Santa Anita, El Agustino, Ate y Pachacámac.
“Este es el primer megaoperativo de una serie de intervenciones que se realizarán en todo Lima y a nivel nacional. Lo que queremos conseguir es la tranquilidad de nuestro pueblo”, adelantó el ministro Torres.
Durante la acción policial, denominada “Impacto 2023”, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) reiteró su compromiso de trasladar su despacho a las calles para reforzar la presencia policial y combatir a la delincuencia y criminalidad. “Es preocupación constante del Gobierno lograr la tranquilidad de la población en un corto plazo”, añadió.
Como parte del megaoperativo también se intervino a 200 ciudadanos, en su mayoría extranjeros sin identificación, quienes fueron sometidos a controles de identidad en un módulo instalado en el Estadio Municipal de Santa Anita, gracias al apoyo de la comuna de ese distrito.
Este puesto contó con la presencia de personal de la División de Extranjería que iniciará el proceso de identificación y, si así lo amerita, con la Superintendencia Nacional de Migraciones, efectuará la resolución de expulsión, explicó el comandante general de la Policía Nacional, General de Policía Jorge Angulo.
Añadió que en ese módulo también hubo efectivos de la Policía Judicial y Requisitorias e Interpol Perú, quienes se encargaron de verificar si los retenidos se encuentran solicitados por algún órgano jurisdiccional o presentan un requerimiento de captura internacional.
En otro momento, se informó que en las últimas 24 horas se detuvo en los distritos mencionados a 170 personas, entre ellos, 151 por la presunta comisión de distintos delitos y 19 requisitoriados.
/DBD/
Metropolitano tendrá en diciembre nuevos expresos y cambios en alimentadores
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ratificó que el próximo 15 de diciembre entrarán en funcionamiento, con usuarios, cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, lo que significará 7.4 kilómetros más de recorrido de los buses troncales.
Este lunes 27 de noviembre se abrirá completamente el corredor segregado de la ampliación norte para que los buses circulen (sin pasajeros) desde Naranjal hasta el patio norte probando las nuevas estaciones: Universidad, 22 de Agosto, Belaunde y Los Incas.
"Estos cuatro paraderos ya tienen condiciones de operatividad, están completos al 100%. Este lunes se abre el corredor norte completo para que los buses vayan desde Naranjal hasta el patio taller atravesando toda la zona. Y esto es importante para sensibilizar a los vecinos del entorno que, en algunos casos, han roto las rejas que dividen el corredor exclusivo para hacer pasos peatonales informales", dijo a la agencia Andina Omar Revolledo, vocero de ATU.
Uno de los cambios que traerá el funcionamiento parcial de la ampliación norte es que la ruta B del Metropolitano, de amplio uso porque se detiene en todos los paraderos, ya no arrancará desde Naranjal (Independencia) sino desde la estación Los Incas (Comas) y concluirá en la Plaza de Flores (Barranco), en ambos sentidos.
/MRG/
ATU: algunos alimentadores del metropolitano ya no llegarán a Naranjal
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ratificó que el próximo 15 de diciembre entrarán en funcionamiento, con usuarios, cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, lo que significará 7.4 kilómetros más de recorrido de los buses troncales.
Si bien desde el 31 de octubre se desarrollan algunas pruebas, este lunes 27 de noviembre se abrirá completamente el corredor segregado de la ampliación norte para que los buses circulen (sin pasajeros) desde Naranjal hasta el patio norte probando las nuevas estaciones: Universidad, 22 de agosto, Belaunde y Los Incas.
"Estos cuatro paraderos ya tienen condiciones de operatividad, están completos al 100%. Este lunes se abre el corredor norte completo para que los buses vayan desde Naranjal hasta el patio taller atravesando toda la zona. Y esto es importante para sensibilizar a los vecinos del entorno que, en algunos casos, han roto las rejas que dividen el corredor exclusivo para hacer pasos peatonales informales", dijo a la agencia Andina Omar Revolledo, vocero de ATU.
Uno de los cambios que traerá el funcionamiento parcial de la ampliación norte es que la ruta B del Metropolitano, de amplio uso porque se detiene en todos los paraderos, ya no arrancará desde Naranjal (Independencia) sino desde la estación Los Incas (Comas) y concluirá en la Plaza de Flores (Barranco), en ambos sentidos.
¿Qué pasará con los servicios A, C y D?
Por su parte, los servicios regulares A, C y D no serán modificados y continuarán funcionando con sus paradas y horarios frecuentes.
Nuevos servicios Expresos: 11 y 12
Revolledo detalló a la agencia Andina que se crearán los servicios Expresos 11, que partirá desde la estación Los Incas, y el Expreso 12, que empezará desde Matellini (Chorrillos). "El Expreso 11 bajará directamente de la zona zona norte, con estas nuevas cuatro estaciones y el Expreso 12 empieza en la parte de Matellini, así se mejorará la operación y se descongestionará Naranjal".
Algunos alimentadores ya no llegarán a Naranjal
De igual manera, el vocero de ATU explicó que, con estos cambios, algunas rutas alimentadoras ya no llegarán a la estación Naranjal. Por ejemplo, los alimentadores de Puente Piedra y Carabayllo van a culminar su recorrido en la estación Los Incas.
/Andina/
Con un colorido desfile y pancartas estudiantes impulsaron su derecho para vivir sin violencia y seguras.
En el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", que se conmemora hoy, más de 1,600 estudiantes de primaria y secundaria, realizaron un gran pasacalle en San Juan de Lurigancho, para impulsar el respeto hacia las niñas, adolescentes y mujeres peruanas y migrantes.
El epicentro fue la IE. 0073 Benito Juárez, que junto al Centro Emergencia Mujer – CEM, la DEMUNA del distrito de San Juan de Lurigancho y el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP, organizaron estas actividades que llamaron a rechazar la violencia y a promover el buen trato en la comunidad educativa pero también en el distrito y en el país.
El pasacalle inicio a media mañana con el desfile de los afiches y pancartas de las niñas y niños, acompañados por las autoridades del colegio Benito Juárez, y las madres y padres de familia, quienes recorrieron las calles Quilca, Chavín de Huántar y La Fortaleza hasta las avenidas Gran Chimú y Gran Pajatén.
“No a la violencia, sí al respeto” fue una de las arengas preferidas de Yarian (9 años), un alumno peruano a quien le gustó la diversidad de carteles que llamaban a no maltratar a las mujeres porque así “podemos tener una comunidad en la que todos nos tratemos con respeto” manifestó. Mientras Verónica (11 años) niña venezolana, destacó que “las mujeres somos fuertes y valientes, y no debemos quedarnos calladas ante la violencia” e hizo un llamado a los adultos, a no ejercer la violencia hacia las mujeres.
Otro momento por destacar fue la premiación de los carteles, siendo uno de los ganadores el elaborado por la alumna Itzel Huauhuacondori Vásquez con su mensaje “Con colores de igualdad y pinceles de respeto, pintemos un mundo donde cada una pueda crecer sin miedo”. Hubo también batucadas y actos de malabarismo, que fue del agrado de la comunidad educativa.
Estas actividades se llevaron a cabo con la finalidad de informar y sensibilizar a la comunidad educativa y población en general, la importancia de la unión y tomar acción de manera conjunta, frente a todas las formas de violencia y construir un país respetuoso, seguro e igualitario para las mujeres peruanas y migrantes.
Participaron también la directora de la IE. 0073 Benito Juárez, Carmen Francia Gutiérrez; el subdirector de primaria, Guiovanni Arias Velásquez; el representante de la DEMUNA, Richard Lema Quintana; y en representación del CESIP, Karina Farro Carretero.
Según el portal estadístico del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de enero a octubre del 2023:
En Lima Metropolitana, los servicios de los CEM han atendido 32 657 casos. De los cuales, 13 892 (42,5%) tienen edades de 0-17 años.
En el distrito de San Juan de Lurigancho, los servicios de los CEM han atendido 3141 casos, de los cuales, 1439 personas tienen entre 0 -17 años (45.8%).
/MPG/