OSIPTEL: portabilidad en telefonía móvil alcanzó más de 476 mil líneas en octubre de 2023
En octubre de este año, la portabilidad numérica en telefonía móvil alcanzó las 476 521 líneas, un 4.2 % más portaciones que lo registrado en el mismo mes del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Este resultado representa el cuarto mayor registro de portaciones de los últimos doce meses.
De acuerdo con la información de la herramienta informática PUNKU, la mayor cantidad de portaciones respecto al año anterior es reflejo del avance de 12.9 % en el ritmo anual de portaciones de líneas pospago, pese al retroceso de 13.6 % líneas prepago, respectivamente.
Así, en el décimo mes, se reportaron cambios de empresa operadora en 130 030 líneas prepago y 346 491 líneas pospago. Las líneas pospago tuvieron una participación de 72.7 % del total de portaciones móviles, mientras que la participación de las líneas prepago alcanzó el 27.3 %.
Al igual que en setiembre, los operadores móviles que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Claro y Entel. La empresa Entel consiguió 9847 líneas netas portadas, mientras que Claro obtuvo 11 529 líneas netas portadas, recuperando así el liderazgo de portaciones netas en octubre.
/MRG/
Ejecutivo invertirá más de 21 millones de soles en más de 180 vehículos policiales
El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció la inversión de más de S/ 21 millones para la compra de 185 vehículos, entre camionetas y motos, para potenciar la operatividad de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los 11 distritos declarados en emergencia, cuatro en Lima y siete en Sullana.
En la sesión del Pleno del Congreso, donde expuso las acciones de su sector para combatir la criminalidad, Romero precisó que al Cercado de Lima y Lince se destinarán 41 camionetas y 9 motocicletas, mientras que a San Juan de Lurigancho, 31 camionetas y 24 motos.
En San Martín de Porres, se reforzará la flota policial con 10 camionetas y 7 motos, en tanto que a la provincia piurana de Sullana llegarán 26 camionetas y 37 motos.
“Esta inversión no es un invento, es una realidad”, subrayó el ministro, al exponer el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno, con la declaratoria de emergencia, para frenar a la delincuencia y la criminalidad que se registraban en dichos distritos antes de la vigencia de esta medida.
/MRG/
Este sábado 11 será la segunda suspensión del servicio de agua en el Callao
Este sábado 11 de noviembre, se efectuará el segundo corte de agua programado y temporal en cuatro distritos de la provincia constitucional del Callao debido a los trabajos de la Línea 2 del Metro, informó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
De acuerdo con el jefe técnico Sur de dicha institución, German Ramos, el corte del servicio de agua potable en algunas zonas de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y Callao iniciará a las 10:00 a. m. del sábado 11 hasta las 4: 00 a. m. del domingo 12 de noviembre el cual afectará a 79,256 familias.
La entidad precisó que estos trabajos consisten en la ejecución de empalmes que permitirán la liberación de interferencias (reubicación de redes de agua y alcantarillado) lo que posibilitará continuar con la construcción de las estaciones Carmen de la Legua (E-05) y Benavides (E-06).
Una vez culminados los trabajos de empalme de tuberías se procederá con el llenado de las redes primarias y secundarias de agua a fin de restablecer, de manera progresiva, el servicio de este elemento, en las zonas afectadas.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, señaló que estos trabajos son importantes porque permitirán continuar las obras de la Línea 2, un sistema de transporte moderno que traerá una serie de beneficios y un impacto positivo para los habitantes del Callao.
Plan de contingencia para el abastecimiento de agua
El sábado 11, el abastecimiento se realizará mediante la activación de 13 pozos de emergencia y 35 camiones cisternas.
Las estaciones de bomberos, comedores populares y hospitales y centros de salud del Callao afectados serán atendidas con agua potable de manera directa.
Si vives en el Callao y deseas conocer si habrá un corte de agua en tu vivienda este 11 de noviembre puedes ingresar al siguiente enlace y colocar el número de tu suministro, que aparece en la parte superior derecha de tu recibo o también agregar tu dirección en el buscador ubicado en el recuadro superior izquierdo.
A continuación, haz clic en la lupa y automáticamente tendrás información del corte programado en tu vivienda y de los camiones cisternas que abastecerán de agua potable a la población afectada.
Beneficios de la Línea 2 para los chalacos
La ATU explicó que la liberación de interferencias es clave para poder entregar las áreas de concesión al consorcio a cargo de la construcción de la Línea, a fin de que puede avanzar con las obras de este megaproyecto que mejorará la calidad de vida de miles de chalacos.
Entre los beneficios que la Línea 2 traerá se encuentran el ahorro de tiempo y dinero, ya que los chalacos podrán trasladarse desde el puerto del Callao hasta la universidad San Marcos en 10 minutos, y hasta el centro de Lima en 15 minutos con un servicio rápido, cómodo y seguro.
/DBD/
Oficializan nombramiento del canciller Javier González-Olaechea
El Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de Javier González-Olaechea Franco como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
La designación fue establecida mediante la Resolución Suprema 166-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda.
Javier González-Olaechea reemplaza en el cargo a Ana Cecilia Gervasi, quien renunció esta semana.
De otro lado, por medio de otra resolución suprema se acepta la renuncia de Gervasi Díaz, dándosele las gracias por los servicios prestados.
/DBD/
Los Olivos: accidente de tránsito deja 31 personas heridas en la Panamericana Norte
Un trágico accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 20 de la Panamericana Norte, en el distrito de los Olivos, luego que dos buses chocaran, dejando como resultado 31 personas heridas, hasta el momento.
Según informan testigos, el vehículo responsable del choque venía a gran velocidad, lo que provocó que el otro bus se levantara aproximadamente cinco metros del suelo.
Los asientos traseros del vehículo impactado resultaron gravemente afectados, siendo las personas que se encontraban en esa zona las más perjudicadas.
El Cuerpo General de Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para atender la emergencia y el tráfico se ha visto afectado, ya que se han cerrado tres de los cuatro carriles de la Panamericana Norte para facilitar las labores de rescate y atención a los heridos.
Las autoridades se encuentran investigando las causas de este lamentable accidente.
/AC/
Conadis inicia inscripciones para premiar a empresas con mejores prácticas en discapacidad
Por tercer año consecutivo, Conadis organizará un concurso que reconoce la labor de personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que hayan implementado exitosamente acciones o iniciativas que apoyen el desarrollo integral y el bienestar de las personas con discapacidad en el Perú.
El Conadis anunció que, para esta edición, se contempló diez categorías:
- Acceso a la justicia
- Arte y Cultura
- Comunicaciones
- Deporte
- Educación
- Empleo y emprendimiento
- Infraestructura
- Participación política y cívica
- Protección social
- Salud.
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Del 3 al 15 de noviembre, personas naturales, entidades públicas, privadas y sociedad civil, que destaquen por una buena práctica que haya producido resultados innovadores y exitosos en beneficio de la inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad, podrán postular a una o más categorías, a través del siguiente enlace: https://facilita.gob.pe/t/6259
Para mayor información pueden descargarse las bases del concurso haciendo clic en este enlace: https://acortar.link/CKnpnO
Cabe precisar que, el comité organizador responderá las consultas u observaciones que las y los postulantes formulen durante las etapas de inscripción y admisión, a través del correo electrónico cbpgi@conadisperu.gob.pe
Con este reconocimiento, Conadis busca incentivar el desarrollo de prácticas inclusivas y difundir diversas estrategias de gestión inclusiva en temas de discapacidad, así como incentivar la replicación de experiencias extraordinarias a nivel nacional.
/MPG/
Sunass ofrece 60 becas de especialización en servicios de saneamiento a nivel nacional
Allanan inmuebles vinculados a red criminal de tráfico de terrenos en Carabayllo
La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado (Equipo 1) ejecutó el allanamiento de 6 inmuebles ubicados en el distrito de Carabayllo, vinculados a la presunta organización criminal "Todo Terreno" investigada por el delito de extorsión agravada.
Según las pesquisas, a cargo del fiscal provincial Álvaro Rodas Farro, esta supuesta organización criminal se habría dedicado al tráfico ilícito de terrenos desde el 2007, apropiándose ilegalmente de un terreno de 1,895 hectáreas perteneciente a la Comunidad Campesina de Jicamarca Anexo 15, a fin de constituir la persona jurídica "Asociación de Propietarios Los Huertos de Río Seco".
Tras ello, dicha organización ilícita -cuyo líder sería Percin Teodoro Deza Ureta y que estaría integrada por otras 14 personas- habría vendido y revendido a terceras personas lotes del terreno con la finalidad de enriquecerse ilícitamente con grandes cantidades de dinero. Además, los presuntos miembros de la organización exigían el pago de cupos a los verdaderos propietarios a cambio de no desalojarlos.
Por su parte, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado, reiteró el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las organizaciones criminales a nivel nacional.
/DBD/
Minsa realizó 1,094 vasectomías sin bisturí hasta octubre del 2023
Entre enero y octubre del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) efectuó 1,094 vasectomías sin bisturí en sus diferentes hospitales de Lima Metropolitana y regiones, como parte importante de las estrategias para impulsar la planificación familiar fomentando la participación del varón.
Ante la necesidad de ampliar la cobertura de atención sobre este método anticonceptivo, el Minsa, por medio de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, realizará una Jornada Nacional de Vasectomía desde el 14 al 17 de noviembre y será totalmente gratuita para pacientes que cuenten con el Seguro Integral de Salud (SIS).
Los usuarios de otros seguros de salud tendrán que costear solo el gasto mínimo por medicamentos.
“La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo que se realiza mediante una intervención quirúrgica sencilla que no requiere hospitalización, se efectúa en pocos minutos y no tiene repercusiones en la actividad sexual. El procedimiento va dirigido a varones mayores de edad interesados voluntariamente en el procedimiento y que hayan recibido las dos sesiones de consejería”, explicó el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Víctor Correa Tineo.
El especialista también indicó que el Minsa estima cerrar el año con 2, 000 vasectomías realizadas.
Todas las personas interesadas en este método anticonceptivo definitivo pueden acudir al consultorio de planificación familiar del establecimiento de salud más cercano a su domicilio, donde el personal especializado le brindará la información necesaria para tomar una decisión.
Asimismo, se les solicitará la firma de su consentimiento informado y solicitud de intervención para vasectomía antes de ser referidos a los hospitales de su jurisdicción para que le practiquen el procedimiento.
/DBD/
Fenómeno El Niño: Conozca las recomendaciones para prevenir enfermedades frente a cambios de temperatura
En las últimas semanas las temperaturas han descendido en varios distritos de la capital, lo que provoca que el sistema inmunológico se exponga a contraer infecciones y virus. Esta situación puede provocar numerosas enfermedades respiratorias, principalmente en adultos mayores de 60 años, niños menores de 5 años y personas con comorbilidades.
“Debemos tener mayor cuidado con aquellas personas que padecen de enfermedades crónicas. El objetivo es evitar un gran número de pacientes y que los centros de salud colapsen a causa de las enfermedades respiratorias. Lo recomendable es realizar un trabajo de prevención para enfrentar todos los procesos climáticos que se vaya a presentar en un futuro”, expresó el Dr. Carlos Saavedra, director de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, hasta setiembre de este año, a nivel nacional, se han registrado 1,620,362 casos de infecciones respiratorias agudas y 25,357 episodios de neumonía.
En esa línea, el especialista en neumología de la UPN brinda las siguientes recomendaciones para prevenir o reducir el riesgo de contagiarse de enfermedades respiratorias:
- Vacunas de refuerzos contra la influenza, coronavirus y neumococo. Es recomendable acudir a un centro de vacunación para completar el esquema de vacunación contra las enfermedades virales. Se debe priorizar adultos mayores y personas comorbilidades.
- Buena alimentación. Mantener una alimentación saludable ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que se recomienda consumir frutas y verduras de color amarillo, rojo y anaranjado, como la zanahoria, el pimiento, el plátano, el melón y la piña.
- Espacios ventilados. Tras el descenso de las bajas temperaturas, las personas suelen mantener las ventanas cerradas para evitar sentir frío ante estos cambios bruscos; sin embargo, se sugiere mantener los espacios abiertos y ventilados para reducir contagios.
- Mantenerse abrigado. Conforme el día avanza, las corrientes de aire tienden a intensificarse, lo cual representa un riesgo para la salud. Se recomienda irse abrigando gradualmente a medida que el frío aumenta, evitando exponerse a las corrientes de aire.
- Cabe destacar que, en los próximos meses, las temperaturas aumentarán en ciertas regiones del país debido al Fenómeno del Niño; no obstante, en las zonas de la sierra y sur del país las temperaturas descenderán por lo que se recomienda acudir a un centro de atención primaria para completar el esquema de vacunación y evitar cuadros severos de infecciones respiratorias.
Finalmente, tener en cuenta que el portal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indica que la Lima continuará presentando temperatura variable entre 17°C a 26°C en la capital.
/NDP//DBD/