Locales

Campaña gratuita de Salud 'Niños de Hierro' en San Martín de Porres

En un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, se llevará a cabo este sábado 4 de noviembre una campaña de salud integral gratuita bajo el lema "Niños de Hierro" en la ciudad.

El principal propósito de esta jornada es combatir la anemia, particularmente en niñas y niños menores de 5 años, y concienciar a los padres y tutores sobre la importancia de una alimentación adecuada para fortalecer la salud nutricional de sus hijos.

Durante el desarrollo de esta campaña, se brindarán una serie de servicios sin costo alguno, que incluyen el descarte de anemia para niños menores de 5 años, adolescentes de 12 a 17 años y gestantes. Además, se llevarán a cabo demostraciones sobre la preparación de alimentos ricos en hierro, asesoramiento nutricional, atención médica y tratamiento para combatir la anemia.

La directora general de la Diris Lima Norte, Odalis Jiménez Rojas, destacó la importancia de trabajar de manera integral en la promoción de la salud, en estrecha colaboración con los gobiernos locales y aliados estratégicos. Asimismo, subrayó que la salud es un derecho fundamental y es responsabilidad de todos velar por la salud de los niños y niñas, junto con sus familias.

La campaña se llevará a cabo en la explanada del Estadio Cooperativa, ubicado frente al Centro de Salud Ex Fundo Naranjal, en un horario de 9 a. m. a 2 p. m. Es esencial destacar que la atención es completamente gratuita, si bien se requiere la presentación de un documento de identificación para acceder a los servicios disponibles.

Esta iniciativa busca tener un impacto positivo en la lucha contra la anemia y la mejora de la salud infantil en la comunidad.

/ML/

03-11-2023 | 16:55:00

Médicos del hospital Sabogal salvan la vida da pacientes de 21 y 63 años

Dos pacientes, uno de 21 años y otro de 63 años, han experimentado una recuperación milagrosa gracias a la intervención oportuna de los expertos en neurocirugía del Hospital Sabogal. Ambos casos presentaban síntomas graves, y los médicos no solo diagnosticaron los problemas cerebrales, sino que llevaron a cabo exitosas cirugías utilizando una técnica novedosa de mínima invasión.

El joven arquitecto, Jackson Romero Serna, fue sometido a una intervención realizada por el Dr. Álvaro Alzamora, quien utilizó la endoscopía intraventricular cerebral. Esta técnica de mínima invasión permitió la extirpación de un tumor de dos centímetros en su cerebro, el cual había provocado un cuadro crítico de hidrocefalia.

La cirugía se llevó a cabo introduciendo una microcámara a través de un pequeño orificio en el cráneo, evitando así riesgos adicionales y acelerando la recuperación del paciente.

El Dr. Álvaro Alzamora, neurocirujano del Hospital Sabogal, destacó el éxito de la operación, destacando que el paciente llegó en estado crítico tras desmayarse debido al quiste en su cerebro.

En otro caso, una mujer de 63 años había estado sufriendo dolor, lagrimeo y pérdida parcial de la vista derecha durante tres años. Tras ser remitida al Hospital Sabogal, se le realizó una resonancia magnética que reveló la presencia de un pequeño tumor en la base del cráneo, por encima de los conductos nasales. La técnica mínimamente invasiva garantizó una recuperación más rápida y segura para ella.

El Dr. Elvis Rojas, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, explicó que realizan una amplia variedad de intervenciones quirúrgicas, incluyendo aneurismas, tumores cerebrales, neurotraumas y cirugías de columna vertebral.

Cada cirugía involucra a dos médicos, uno que maneja la microcámara y otro que realiza la intervención, con el respaldo de dos residentes. Estas cirugías tienen una duración de 3 a 4 horas.

Hasta la fecha, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Sabogal ha realizado un total de 776 intervenciones quirúrgicas en los primeros ocho meses de 2023. De estas, 191 fueron de alta complejidad y 434 de complejidad mediana, destacando el compromiso de este equipo médico con la salud y el bienestar de sus pacientes.

/ML/

03-11-2023 | 16:21:00

MINJUSDH capacita a más de 750 serenos de Lima Sur para fortalecer lucha contra la delincuencia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, encabezó la ceremonia de clausura de las jornadas de capacitación que desarrolló su sector en materia de criminología y política criminal, con cinco municipalidades de la Mancomunidad Lima Sur.
 
En el marco de este programa se capacitó a más de 750 serenos y servidores de seguridad ciudadana de las comunas de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Cieneguilla y Pachacamac.
 
La clausura tuvo lugar en la Municipalidad de Pachacamac, donde el ministro destacó la importancia de estas jornadas que ayudan a entender mejor, a nivel local, el fenómeno de la criminalidad, que ha cambiado su forma de actuar; así como a fortalecer esta lucha desde el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales.
 
Dijo que estas actividades forman parte de la política de gobierno que lidera la presidenta de la República, y refirió que desde el Ejecutivo se realizan todos los esfuerzos en esa materia. Anotó que su sector interviene no solo en materia normativa, sino también en los penales, a través de la Defensa Pública, a lo que se suman estas acciones de capacitación.
 
Las jornadas de capacitación del MINJUSDH estuvieron a cargo de la Dirección General de Asuntos Criminológicos y el Observatorio Nacional de Política Criminal - INDAGA, en coordinación con la Mancomunidad Lima Sur, ante la necesidad de conocer la dinámica de la delincuencia en cada jurisdicción, con el fin de establecer estrategias de prevención e intervención eficientes.
 
El programa formativo se inició en setiembre y estuvo dirigido principalmente a funcionarios y servidores públicos ediles que forman parte de los equipos técnicos de las áreas de seguridad ciudadana y Serenazgo.
 
En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde de Pachacamac, Enrique Cabrera; la directora general de Asuntos Criminológicos, Karina Chávarry; funcionarios y equipos técnicos del MINJUSDH, y servidores ediles involucrados en los temas de seguridad ciudadana.
 
 
/LC/NDP/
03-11-2023 | 16:11:00

Sunass monitoreará abastecimiento de agua potable ante corte por obras de la Línea 2 del Metro

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) monitoreará el abastecimiento alternativo del servicio de agua potable en los puntos de distribución y centros de salud, establecidos por Sedapal, ante el corte de este sábado 4 de noviembre para realizar trabajos de empalme a fin de continuar las obras de la Línea 2 del Metro de Lima.
 
Como anunció Sedapal, la interrupción será desde las 10 a. m. del sábado 4 de noviembre hasta las 3 a. m. del día siguiente, domingo 5 de noviembre, en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla y Callao.
 
La Sunass, además, orientará a los usuarios sobre los sectores afectados y lugares de abastecimiento mediante su línea corta Fono Sunass al 1899.
 
Igualmente, la población podrá llamar al Aquafono de Sedapal (317-8000), entidad que habilitó un mapa interactivo (al cual se puede acceder en este enlace) para identificar los sectores afectados y los puntos de abastecimiento, mediante el número de suministro que se encuentra en la parte superior derecha del recibo.
 
Se recomienda a la población almacenar el agua en recipientes limpios, con tapa, mientras dure el corte hasta su restablecimiento progresivo. Asimismo, aplazar actividades que demanden un uso considerable de agua, como el lavado de ropa o limpieza de casa hasta pasada la interrupción.
 
 
/LC/NDP/
03-11-2023 | 17:59:00

Este lunes 6 de noviembre será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la ciudadanía a participar, este lunes 6 de noviembre, del Simulacro Nacional Multipeligro ante sismos y lluvias intensas, así como sus peligros asociados, en el contexto del Fenómeno de El Niño.

Este ejercicio de prevención será el tercero en lo que va del año y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta y rehabilitación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población.

¿A qué hora y por qué se realizará el ejercicio?

Dicho simulacro se realizará este lunes 6, a las 20:00 horas, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció el 5 de noviembre en la Asamblea General de la ONU en diciembre del 2015.  La creación de este día se dio debido a los desastres ocurridos en Japón durante muchos años.

La ejecución de este tercer ejercicio, que implica la movilización de personal y recursos, está enmarcada en la Resolución Ministerial 013-2022-PCM.

/MRG/ 

03-11-2023 | 11:39:00

Contratación de personal de seguridad aumentará 18% por campaña navideña

En los últimos años, la evolución tecnológica ha revolucionado el ámbito de la seguridad, ofreciendo herramientas más avanzadas y efectivas para proteger a las empresas. Hoy en día, la contratación de personal de seguridad sigue siendo esencial, especialmente, en temporadas de alta demanda.

La campaña por Navidad, Año Nuevo y el inicio del verano son un ejemplo claro para la demanda de talento. A propósito de un mayor dinamismo en distintos sectores económicos, se estima que la contratación de personal de seguridad se incrementará en un 18% desde noviembre hacia mediados de enero; principalmente en los sectores de comercio y retail. Algunos rubros que demandarán más personal son juguetería, cosmética, vestimenta y tecnología.

"Enfrentar la alta demanda de personal capacitado en un lapso tan reducido y justo antes de una campaña intensiva como la navideña representa un desafío considerable para las organizaciones, por lo que el gran beneficio de estos servicios es la velocidad de implementación para un periodo corto donde se buscan resultados inmediatos, mejores perfiles y reclutamiento masivo para respaldar estos crecimientos”, afirmó el gerente de Seguridad de la empresa, Santiago Barranzuela.

/MRG/ 

03-11-2023 | 10:37:00

PNP refuerza seguridad en alrededores de colegios de El Agustino, La Victoria y San Luis

La Policía Nacional hará un patrullaje permanente en los distritos de La Victoria, El Agustino y San Luis, incluyendo los centros educativos, por lo que la seguridad está garantizada para que los niños acudan a sus clases, afirmó hoy el general PNP Roger Pérez, director de la Región Policial Lima.

En declaraciones brindadas a la prensa desde La Victoria, donde verificó la formación de uno de los contingentes policiales, invocó a los padres de familia a que tengan confianza de enviar a sus hijos a los colegios porque, refirió, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha tomado el control de estas jurisdicciones y patrulla sus calles las 24 horas del día.

"El mensaje para los padres de familia, y en especial en aquellos colegios donde han suspendido las clases, es que tengan la plena seguridad que nosotros vamos a dar todas las garantías y seguridad a los niños que se desplazan a sus respectivos colegios. Tengan la certeza que nuestra Policía Nacional estará permanentemente en esas zonas donde hubo conflicto los días pasados", manifestó a Latina.

Para salvaguardar la seguridad ciudadana en estos distritos, la autoridad policial indicó que se desplegarán aproximadamente 1, 900 efectivos policiales durante todo el día, y que, además, se contará con el apoyo logístico de la Marina de Guerra, que ha proporcionado diez unidades móviles multipropósito. 

De igual manera, 64 patrulleros se desplazarán por estas jurisdicciones a fin de cubrir todos los espacios que antes no eran resguardados. 

/MRG/ 

 

03-11-2023 | 09:49:00

BNP rinde homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú

¡Merecido y justo reconocimiento! Este martes 14 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario Peruano, y en ese marco, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), ha programado, para el mes en curso, una serie de actividades dirigidas a destacar el trabajo que realizan estos profesionales de la información.
 
Cabe indicar que el año 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se promulgó la Ley N.° 16801, que establece el 14 de noviembre como el Día del Bibliotecario Peruano. La norma en mención fue impulsada por la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios.

Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”

Fecha:                       Viernes 3 y sábado 4 de noviembre
Hora:                         De 9:00 a. m. a 7:00 p. m.
Lugar:                       Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
 160, San Borja)
Modalidad:               Presencial
Transmisión:          Por Zoom del Colegio de Bibliotecólogos del Perú
Sinopsis:                  Tiene el propósito de enriquecer y fortalecer el conocimiento de las innovaciones en el campo bibliotecológico Organizado por el Colegio de Bibliotecólogos del Perú.

Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)

Fecha:                       Jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora:                         De 9:30 a. m. a 12:30 p. m.
Lugar:                       Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
 160, San Borja)
Modalidad:               Presencial
Sinopsis:                  Espacio para el debate profesional que abordará el futuro de
bibliotecas en un mundo influenciado por la inteligencia
artificial y la transformación digital. Organizado por la Dirección de Bibliotecas del ICPNA.

Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”

Fecha:                       Jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora:                         De 6:00 p. m. a 7:00 p. m.
Lugar:                       Sala de Usos Múltiples (SUM) “Jorge Chediek” de la BNP
(avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad:               Presencial
Sinopsis:                 Espacio que presenta dos mesas de trabajo sobre el valor de la lectura en la mejora de estados de ánimo. En la primera se abarcarán los temas: “Una mirada a lo que nos hace bien: los libros y sus mensajes” y “La biblioterapia una herramienta de cambio personal”. Mientras que en la segunda se hablará de “El arte de la palabra: ¿qué pasa cuando la literatura toca nuestros afectos?”.

Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)

Fecha:                       Martes 14 de noviembre
Hora:                         De 5:00 p. m. a 9:00 p. m.
Lugar:                       Sala de Usos Múltiples (SUM) “Jorge Chediek” de la BNP
(avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad:               Presencial
Transmisión:          Facebook del Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
Sinopsis:                  El Colegio de Bibliotecólogos del Perú rendirá homenaje a los bibliotecólogos destacados con los títulos de “Bibliotecólogo Emérito” y “Bibliotecólogo Honorario”. También se reconocerá a las promociones de egresados de la Escuela Nacional de Bibliotecarios que han cumplido 50 años y a los miembros del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante 25 años, y se dará la bienvenida a nuevos colegiados. Además, se honrará la memoria de colegiados fallecidos que dejaron un valioso legado en la Bibliotecología.

Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”

Fecha:                       Miércoles 22 de noviembre
Hora:                         De 6:00 p. m. a 7:00 p. m.
Lugar:                       Librería “Juan Mejía Baca” de la Gran Biblioteca Pública de
Lima (avenida Abancay, cuadra 4 s/n, Cercado de Lima)
Modalidad:               Presencial
Sinopsis:                  Se destacará a las pioneras bibliotecarias que se formaron
en el extranjero. También se rendirá homenaje al destacado trabajo de Emilia Romero de Valle y a la trayectoria de Carmen Checa de Silva.
 

XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares

Fecha:                       Jueves 23 y viernes 24 de noviembre
Hora:                         De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar:                       Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
 160, San Borja)
Modalidad:               Presencial
Transmisión:          Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Sinopsis:                  Compartir experiencias de la especialidad de Bibliotecología  
Escolar, que permitan fortalecer capacidades y difundir experiencias de innovación aplicables en estos entornos.
 
El jueves 9 y viernes 10 de noviembre, de 9:00 a. m. a 12:00 p. m., en los colegios Gregorio Albarracín y Jorge Basadre Grohmann, respectivamente, la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata (Tacna) organizará el festival “Activa tu biblioteca tarateña”.
 
Mientras que el martes 14 de noviembre, vía Facebook Live de la BNP y de 4:00 p. m. a 5:00 p. m., tendrá lugar el conversatorio “Hablan los estudiantes: Reflexiones en torno a la Bibliotecología en el Perú”, organizado por la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca).
 
Asimismo, el miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en el Auditorio del Museo Regional Leoncio Prado (Universidad Nacional Hermilio Valdizán), se desarrollará el V Encuentro Nacional de Bibliotecas – Huánuco. Será bajo la modalidad presencial y transmitido por el Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas, en el horario de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
 
 

DATOS:

  • Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.
 
  • ¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.
02-11-2023 | 16:58:00

Piden declarar en Estado de Emergencia el distrito de La Victoria

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) de La Victoria aprobó solicitar al Poder Ejecutivo declarar en Estado de Emergencia el distrito para garantizar la seguridad de los vecinos, instituciones educativas, empresarios y transeúntes.
 
Codisec también aprobó declararse en sesión permanente para evaluar y hacer más eficientes las medidas adoptadas por el comité.
 

¿Qué es el estado de emergencia?

Se trata de un estado de excepción y se puede establecer en todo el territorio nacional o en parte de él, por plazo determinado. En esta oportunidad son los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres; así como las jurisdicciones de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, en Piura.
 
De acuerdo con el artículo 137 de la Constitución Política, el estado de emergencia solo lo puede decretar el presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
02-11-2023 | 14:33:00

EMILIMA: Subastarán 39 terrenos en 7 distritos de la capital

El sueño del terreno propio se puede hacer realidad. La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA S.A), responsable de administrar y gestionar el Fondo Metropolitano de Renovación y Desarrollo Urbano (FOMUR), subastará 39 lotes en sietes distritos de la capital.

El acto público se realizará el viernes 24 y sábado 25 de noviembre en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva a las 10:00 de la mañana y bajo la modalidad a viva voz o más conocida como “martillero”.

Todos los terrenos en venta cuentan con zonificación para uso urbano y con los servicios de agua, luz, pistas y veredas, facilidades que permiten que los predios ofrecer una adecuada calidad de vida a los futuros propietarios. Además, están bien ubicados y cerca de avenidas principales, colegios, mercados, bancos, entre otros.

¿Dónde se ubican los lotes?

En esta oportunidad, se ofrecen lotes en Ate, Carabayllo, La Molina, Pachacamac, Puente Piedra, Santa Rosa y Santiago de Surco, que cuentan con áreas de entre 99,79 m2 y 578 m2. Se pueden encontrar terrenos con precios base desde S/ 94, 576.97 hasta S/ 1, 328, 012.80.

Las personas naturales o jurídicas, que estén interesadas en participar en la Subasta Pública, deben adquirir las bases en las instalaciones de la EMILIMA S.A, ubicada en el jirón Cuzco N.° 286, en Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.

Del mismo modo, podrán comprar las bases de forma virtual, mediante una transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú a nombre de EMILIMA S.A.: Nº 193-11271150-99 por el monto de S/ 100.

Asimismo, aquellos que quieran acceder a las bases de manera digital deberán enviar el voucher al correo subasta@emilima.com.pe, una vez validada la información se enviará las bases de la subasta de forma virtual y comprobante de pago correspondiente.

La documentación incluye las bases legales, características generales de los inmuebles, requisitos para ser postor, proceso de inscripción, condiciones, entre otros.

Para mayor información, pueden comunicarse al (01) 209-8400 (anexos 1070 y 1061), visitar la página web www.emilima.com.pe o escribir al correo: subasta@emilima.com.pe. También podrán contactarse al 989 346 982 o 999 476 604.

/DBD/

02-11-2023 | 13:00:00

Páginas