El Agustino: rotura de matriz de agua potable ocasiona aniego y afecta a comerciantes
En horas de la mañana, la rotura de una tubería matriz de agua potable generó un aniego en la cuadra 17 de la avenida Riva Agüero, en el distrito de El Agustino.
Esto generó gran malestar entre peatones y conductores, y perjudicó a diversos comerciantes de tubérculos y verduras, que se encontraban en la zona.
Sedapal informó que ya cuentan con la presencia de un equipo de trabajo en el lugar. Asimismo, señaló que se han destinado máquinas hidrojets para succionar el agua empozada.
Además, el servicio de agua potable se encuentra restringido mientras atienden la incidencia y ejecutan la reparación de la tubería afectada.
/AC/
Ministro de Salud se uno con alcaldes de Lima Metropolitana para implementar FarmaMinsa
Como parte del fortalecimiento del servicio farmacéutico en el país, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, se reunió con los alcaldes de Lima Metropolitana para presentarles el programa FarmaMinsa, que consiste en implementar boticas municipales en cada jurisdicción donde la población podrá comprar medicamentos de calidad a costos accesibles.
‘’FarmaMinsa se convierte en una oportunidad única para reforzar el sistema de atención primaria de la salud en todo el país”, señaló el ministro durante su exposición sobre la experiencia ya lograda con la Municipalidad Distrital de Jesús María donde se instaló una botica municipal y que ha tenido buena aceptación de la población.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que FarmaMinsa es un programa que está dentro del mejoramiento del primer nivel de atención, junto al Plan 1000 y el hospital de campaña MinsaMóvil, y que se implementará en todo el país. ‘’Hoy estamos comenzando con Lima, es el piloto inicial, pero la intención es replicarlo a nivel nacional”, dijo.
César Vásquez argumentó que el 40 % del gasto familiar se destina a la compra de medicamentos, por lo que la implementación de las boticas municipales ayudará a economizar en la compra de medicinas, ya que se ofrecerán productos a costos populares en comparación al precio de mercado. “Por ejemplo, un omeprazol en genérico cuesta 4 por S/1.00 en una farmacia común, pero en FarmaMinsa la encontrarán a 20 por S/1.00”, detalló.
“Tenemos la imperiosa necesidad de garantizarle los medicamentos al paciente que tiene pocos recursos económicos. Es importante que unamos esfuerzos para cumplir con la responsabilidad que la constitución nos encarga”, sostuvo.
Para la implementación de FarmaMinsa, el Ministerio de Salud a través de las Diris, Diresas y Geresas, aportará con los recursos humanos y medicamentos para las boticas; mientras que los municipios asumirán el local, los bienes muebles e infraestructura, la conectividad y la seguridad de dichos centros.
En la actividad participaron los alcaldes de Santiago de Surco, Magdalena del Mar, Mi Perú, Lurigancho-Chosica, Barranco, Breña, Pucusana, Santa Anita, El Agustino, así como representantes de otros municipios. Todos ellos destacaron la iniciativa del ministro César Vásquez y expresaron su apoyo al proyecto.
Dato:
En los próximos días se inaugurará una botica municipal en el distrito de Santiago de Surco y Magdalena del Mar como parte del programa FarmaMinsa.
/AC/
Desarticulan más de 200 bandas criminales durante estado de emergencia
La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular 202 bandas criminales desde el inicio del estado de emergencia decretado en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Lince y Cercado de Lima, así como en siete distritos de Sullana, en Piura.
Como parte de las acciones ejecutadas para combatir delitos como robo, hurto, tráfico ilícito de drogas, extorsión y sicariato en dichas localidades, se han ejecutado 9538 operativos policiales. San Juan de Lurigancho es el distrito con más operativos realizados desde el inicio del estado de emergencia.
De acuerdo con información policial, en pleno estado de emergencia, vigente desde el pasado 20 de setiembre, las acciones de control dieron como resultado 3385 personas detenidas por diversos delitos, de los cuales 3067 detenidos son de nacionalidad peruana y 318 son extranjeros.
Además, se logró detener a 676 requisitoriados por la justicia e intervenir a 343 extranjeros por infracción a la ley de extranjería. La mayor cantidad de estas intervenciones se realizó en los distritos de Sullana (271) y San Martín de Porres (72).
Gracias a las acciones de inteligencia, el patrullaje preventivo y al trabajo articulado con las Fuerzas Armadas, se está combatiendo con firmeza el delito de tenencia ilegal de armamento, y se ha logrado sacar de circulación 80 armas de fuego, entre pistolas y revólveres.
También se decomisaron 22 granadas de guerra usadas por la delincuencia para amedrentar a las víctimas de extorsión y 249 municiones de diverso calibre.
Gracias a las labores de investigación y del trabajo policial al servicio de la comunidad se ha logrado recuperar 76 automóviles y 151 motos reportadas como robadas, que están listos para ser devueltos a sus legítimos dueños.
/AC/
COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ DISTINGUE AL DIRECTOR DE SANIDAD POLICIAL POR LA LABOR QUE REALIZA EN FAVOR DE LA SALUD BUCAL DE LA FAMILIA POLICIAL
El Colegio Odontológico del Perú expresó su reconocimiento público al Director de Sanidad Policial (DIRSAPOL), General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras, por impulsar una serie de medidas que vienen contribuyendo al desarrollo de los cirujanos dentistas PNP y a la buena formación en el residentado hospitalario que beneficia la salud bucal de los integrantes de la querida familia policial.
En su cuadragésima octava sesión, el Consejo Administrativo Nacional, por unanimidad de sus miembros, destacó las gestiones realizadas y decidió reconocer la labor del Director de Sanidad para lo cual programó una ceremonia protocolar.
En presencia de un buen número de autoridades e invitados, el Decano Nacional del Colegio Odontológico del Perú, doctor Luis Ghezzi Hernández, entregó ayer al General Nagy Cabrera un presente recordatorio, distintivo de su institución, como expresión del trabajo que viene realizando desde que asumió la Dirección en el Hospital “Luis N. Sáenz” y actualmente que está al frente de la DIRSAPOL.
“Este reconocimiento es por el esfuerzo, las buenas gestiones que usted viene realizando en beneficio de los cirujanos dentistas, de los futuros colegas y la familia policial. Me complace destacar la labor que realiza al frente de su institución”, resaltó el Decano Nacional en el auditorio de su institución en Surco.
El Director de Sanidad Policial, por su parte, agradeció la distinción que lo toma con mucha modestia y que lo impulsará para que continúe laborando por su institución, buscando cada día darles un mejor servicio de salud, con calidad y calidez, a la querida familia policial.
En representación del alto comando de la Policía Nacional, estuvo presente el Jefe de la COMASGEN PNP, General PNP Luis Reátegui Lazarte, quien hizo uso de la palabra donde destacó las cualidades, no solo profesionales sino también personales del General Nagy Cabrera.
El Colegio Odontológico consideró la distinción tomando en cuenta que el Director de Sanidad fue el primer director del Hospital “Luis N. Sáenz” en iniciar el internado odontológico hospitalario a las Universidades San Marcos, Federico Villarreal y Nolbert Wiener. Autorizó la implementación de la apertura de las especialidades odontológicas de forma progresiva para cubrir la amplia demanda.
También autorizó la creación de cuatro nuevos campos para el sistema del residentado hospitalario, único en el país, y realizándose así el proceso de CODIRO 2022, con la implementación de seis especialidades.
En el 2022, su gestión realizó dos procesos de asimilación, contratando a 100 nuevos profesionales odontólogos, fortaleciendo las atenciones odontoestomatológicas en todo el ámbito de la Sanidad PNP. El General Nagy Cabrera impulsó también, entre otros, las cirugías de alta complejidad en el Hospital Luis N. Sáenz y promovió convenios educativos con diferentes universidades, buscando siempre que los pacientes reciban atenciones integradas, oportunas y muy eficientes.
10 nuevos residentes en Estomatología tiene el Hospital Nacional PNP
BNP lanza programa que busca aliviar a pacientes de hospitales a través de lectura
"Queremos que se instale en todos los hospitales de Lima y provincias. No solo se trata de acercar el libro, sino también capacitar al personal hospitalario, para que se conviertan en promotores de este derecho que tenemos todos", declaró.
"No solo filtramos la edad sino también la situación de vulnerabilidad y discapacidad. Estamos viniendo con más de 500 títulos; algunos están en el “Bibliomóvil BNP” y pueden ser prestados para pacientes y familiares".
"Seguiremos trabajando de manera conjunta para brindar estos servicios de calidad con una mirada intercultural y poder dar un enfoque necesario de la lectura. Que este servicio llegue a todo el país", dijo.
Perú será sede de foro internacional sobre crisis hídrica y efectos del fenómeno El Niño
Municipalidad de Santiago de Surco inspeccionará 55 centros comerciales y mercados
En el marco del plan Navidad Segura 2023 y a pocas semanas de celebrar las fiestas navideñas, la municipalidad de Santiago de Surco inició acciones con el propósito de garantizar la seguridad e integridad de los vecinos y visitantes que acuden a los centros comerciales y mercados del distrito.
El Jockey Plaza fue el primero de los 11 centros comerciales del distrito donde personal de Fiscalización, Defensa Civil y Desarrollo Económico ya realizó inspecciones técnicas para verificar las condiciones de seguridad, evacuación y cumplimiento de disposiciones municipales.
El plan Navidad Segura 2023 comenzó el miércoles 15 de noviembre y culminará el 6 de enero del 2024. Entre sus acciones, se contempla la visita a 24 centros comerciales y 31 mercados del distrito.
“También se han incluido operativos de control y fiscalización en vías públicas para erradicar el comercio informal y prevenir la venta y uso de pirotécnicos, así como agilizar el tránsito en principales avenidas”, indicó la municipalidad de Surco, en una nota de prensa.
Campaña de prevención
Una de las prioridades de esta campaña añadió el gobierno local es resguardar la seguridad de los vecinos, con el refuerzo de patrullajes que eviten posibles arrebatos al paso y robos a sus inmuebles, entre otros actos delictivos.
La municipalidad de Surco informó que no busca imponer multas o sanciones, sino que impulsa una campaña preventiva de información y orientación donde colaboran todos.
“La misión es que, en estas fiestas, los transeúntes, los comerciantes y las personas en general disfruten en un distrito tranquilo y seguro”, señalo.
/MPG/
Sedapal pierde más de dos millones de soles por conexiones clandestinas
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) dio a conocer que, durante los operativos realizados a lo largo de este año, ha detectado 1,612 conexiones irregulares de agua potable en Lima y Callao.
Dichas acciones ilegales generaron una pérdida económica para la institución de S/2,122,736 (Dos millones ciento veintidós mil setecientos treinta y seis), significativa cifra que podría ser destinada a realizar el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento, para que más familias puedan acceder a los servicios de agua y alcantarillado.
La entidad pudo detectar las conexiones ilegales gracias a los operativos inopinados que realiza constantemente a los hostales, lavaderos de autos, mercados, restaurantes y otros comercios, ubicados en diversas zonas de Lima y Callao.
Sedapal informó que los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son los distritos de Lurigancho con 270 conexiones, San Juan de Lurigancho con 139 conexiones, Carabayllo con 120 conexiones, Ate Vitarte con 96 conexiones y San Martin de Porres con 82 conexiones.
El protocolo implementado cuando Sedapal detecta una conexión clandestina es proceder con su retiro y realizar la constatación policial, notificando también al cliente sobre la infracción y requiriéndole la regularización de la misma. Asimismo, se regulariza el consumo equivalente hasta 12 meses de facturación por los consumos no autorizados.
Requisitos para regularizar las conexiones:
Por otro lado, los usuarios interesados en realizar la regularización de las conexiones, deben tener en cuenta los siguientes requisitos: presentar una solicitud, un documento que acredite la propiedad (Título, Constancia de Posesión o Declaración Jurada proporcionada por la empresa autenticada por un fedatario de Sedapal), copia de DNI y croquis de ubicación del predio, así como un pago por el estudio de factibilidad técnica.
Finalmente, Sedapal informó que intensificará los operativos destinados a detectar a quienes hacen uso indebido del servicio de agua.
/NDP/DBD/
Metropolitano cambiará algunos servicios desde segunda quincena de diciembre
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que algunos servicios regulares, expresos y alimentadores del Metropolitano variarán sus recorridos y paradas, a partir de la segunda quincena de diciembre, cuando empiecen a funcionar las cuatro estaciones de la ampliación norte.
La entidad indicó que trabaja un Plan Operativo de Emergencia que incluye, además, la implementación de nuevos servicios y rutas a fin de atender la demanda que se generará con el funcionamiento de dichas estaciones.
En paralelo, la ATU realiza pruebas del recorrido de los buses sin pasajeros. Ello incluye, las maniobras de ingreso y salida de las unidades en los embarques, la activación de los sensores en las puertas, y la apertura y cierre de las mismas.
Asimismo, se va a realizar la instalación y pruebas del sistema de recaudo y semaforización (seguirá bajo la gestión de la Municipalidad de Lima), entre otros aspectos operacionales.
“Este avance es un hito porque vuelve a mostrar que, cuando las autoridades trabajan de forma conjunta, hay resultados. Cuando empezamos nuestra gestión, esta obra estaba paralizada, pero con el apoyo del alcalde de Lima y de Emape, logramos superar estos inconvenientes”, dijo el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar.
/MRG/
Migraciones recibió nuevo lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico
La Superintendencia Nacional de Migraciones recibió en su sede central de Breña un lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad, correspondientes a la primera entrega de los 800 mil documentos de viaje adquiridos mediante una licitación internacional.
Este primer lote fue entregado en presencia del Órgano de Control Interno de la entidad.
Como parte de esta adquisición, encargada en octubre de 2022 a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, durante los próximos meses se recibirán tres nuevas entregas de 200 mil libretas de pasaportes cada una, asegurando así el abastecimiento por lo menos hasta mediados del 2024.
De esta manera, la entidad seguirá ampliando las citas para atender a los miles de ciudadanos que requieran el documento de viaje. Cabe indicar que, a la fecha, hay citas de pasaportes disponibles para los próximos días.
Este incremento sustancial en la emisión de estos documentos de viaje fue posible debido a la firma de un primer contrato, en marzo del presente años, mediante el cual se adquirieron 546 mil libretas de pasaporte electrónico, lo que permitió reducir la brecha heredada entre la oferta y la demanda.
/MRG/