Campaña gratuita de Salud 'Niños de Hierro' en San Martín de Porres
En un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, se llevará a cabo este sábado 4 de noviembre una campaña de salud integral gratuita bajo el lema "Niños de Hierro" en la ciudad.
El principal propósito de esta jornada es combatir la anemia, particularmente en niñas y niños menores de 5 años, y concienciar a los padres y tutores sobre la importancia de una alimentación adecuada para fortalecer la salud nutricional de sus hijos.
Durante el desarrollo de esta campaña, se brindarán una serie de servicios sin costo alguno, que incluyen el descarte de anemia para niños menores de 5 años, adolescentes de 12 a 17 años y gestantes. Además, se llevarán a cabo demostraciones sobre la preparación de alimentos ricos en hierro, asesoramiento nutricional, atención médica y tratamiento para combatir la anemia.
La directora general de la Diris Lima Norte, Odalis Jiménez Rojas, destacó la importancia de trabajar de manera integral en la promoción de la salud, en estrecha colaboración con los gobiernos locales y aliados estratégicos. Asimismo, subrayó que la salud es un derecho fundamental y es responsabilidad de todos velar por la salud de los niños y niñas, junto con sus familias.
La campaña se llevará a cabo en la explanada del Estadio Cooperativa, ubicado frente al Centro de Salud Ex Fundo Naranjal, en un horario de 9 a. m. a 2 p. m. Es esencial destacar que la atención es completamente gratuita, si bien se requiere la presentación de un documento de identificación para acceder a los servicios disponibles.
Esta iniciativa busca tener un impacto positivo en la lucha contra la anemia y la mejora de la salud infantil en la comunidad.
/ML/
Médicos del hospital Sabogal salvan la vida da pacientes de 21 y 63 años
Dos pacientes, uno de 21 años y otro de 63 años, han experimentado una recuperación milagrosa gracias a la intervención oportuna de los expertos en neurocirugía del Hospital Sabogal. Ambos casos presentaban síntomas graves, y los médicos no solo diagnosticaron los problemas cerebrales, sino que llevaron a cabo exitosas cirugías utilizando una técnica novedosa de mínima invasión.
El joven arquitecto, Jackson Romero Serna, fue sometido a una intervención realizada por el Dr. Álvaro Alzamora, quien utilizó la endoscopía intraventricular cerebral. Esta técnica de mínima invasión permitió la extirpación de un tumor de dos centímetros en su cerebro, el cual había provocado un cuadro crítico de hidrocefalia.
La cirugía se llevó a cabo introduciendo una microcámara a través de un pequeño orificio en el cráneo, evitando así riesgos adicionales y acelerando la recuperación del paciente.
El Dr. Álvaro Alzamora, neurocirujano del Hospital Sabogal, destacó el éxito de la operación, destacando que el paciente llegó en estado crítico tras desmayarse debido al quiste en su cerebro.
En otro caso, una mujer de 63 años había estado sufriendo dolor, lagrimeo y pérdida parcial de la vista derecha durante tres años. Tras ser remitida al Hospital Sabogal, se le realizó una resonancia magnética que reveló la presencia de un pequeño tumor en la base del cráneo, por encima de los conductos nasales. La técnica mínimamente invasiva garantizó una recuperación más rápida y segura para ella.
El Dr. Elvis Rojas, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, explicó que realizan una amplia variedad de intervenciones quirúrgicas, incluyendo aneurismas, tumores cerebrales, neurotraumas y cirugías de columna vertebral.
Cada cirugía involucra a dos médicos, uno que maneja la microcámara y otro que realiza la intervención, con el respaldo de dos residentes. Estas cirugías tienen una duración de 3 a 4 horas.
Hasta la fecha, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Sabogal ha realizado un total de 776 intervenciones quirúrgicas en los primeros ocho meses de 2023. De estas, 191 fueron de alta complejidad y 434 de complejidad mediana, destacando el compromiso de este equipo médico con la salud y el bienestar de sus pacientes.
/ML/
MINJUSDH capacita a más de 750 serenos de Lima Sur para fortalecer lucha contra la delincuencia
Sunass monitoreará abastecimiento de agua potable ante corte por obras de la Línea 2 del Metro
Este lunes 6 de noviembre será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la ciudadanía a participar, este lunes 6 de noviembre, del Simulacro Nacional Multipeligro ante sismos y lluvias intensas, así como sus peligros asociados, en el contexto del Fenómeno de El Niño.
Este ejercicio de prevención será el tercero en lo que va del año y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta y rehabilitación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población.
¿A qué hora y por qué se realizará el ejercicio?
Dicho simulacro se realizará este lunes 6, a las 20:00 horas, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció el 5 de noviembre en la Asamblea General de la ONU en diciembre del 2015. La creación de este día se dio debido a los desastres ocurridos en Japón durante muchos años.
La ejecución de este tercer ejercicio, que implica la movilización de personal y recursos, está enmarcada en la Resolución Ministerial 013-2022-PCM.
/MRG/
Contratación de personal de seguridad aumentará 18% por campaña navideña
En los últimos años, la evolución tecnológica ha revolucionado el ámbito de la seguridad, ofreciendo herramientas más avanzadas y efectivas para proteger a las empresas. Hoy en día, la contratación de personal de seguridad sigue siendo esencial, especialmente, en temporadas de alta demanda.
La campaña por Navidad, Año Nuevo y el inicio del verano son un ejemplo claro para la demanda de talento. A propósito de un mayor dinamismo en distintos sectores económicos, se estima que la contratación de personal de seguridad se incrementará en un 18% desde noviembre hacia mediados de enero; principalmente en los sectores de comercio y retail. Algunos rubros que demandarán más personal son juguetería, cosmética, vestimenta y tecnología.
"Enfrentar la alta demanda de personal capacitado en un lapso tan reducido y justo antes de una campaña intensiva como la navideña representa un desafío considerable para las organizaciones, por lo que el gran beneficio de estos servicios es la velocidad de implementación para un periodo corto donde se buscan resultados inmediatos, mejores perfiles y reclutamiento masivo para respaldar estos crecimientos”, afirmó el gerente de Seguridad de la empresa, Santiago Barranzuela.
/MRG/
PNP refuerza seguridad en alrededores de colegios de El Agustino, La Victoria y San Luis
La Policía Nacional hará un patrullaje permanente en los distritos de La Victoria, El Agustino y San Luis, incluyendo los centros educativos, por lo que la seguridad está garantizada para que los niños acudan a sus clases, afirmó hoy el general PNP Roger Pérez, director de la Región Policial Lima.
En declaraciones brindadas a la prensa desde La Victoria, donde verificó la formación de uno de los contingentes policiales, invocó a los padres de familia a que tengan confianza de enviar a sus hijos a los colegios porque, refirió, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha tomado el control de estas jurisdicciones y patrulla sus calles las 24 horas del día.
"El mensaje para los padres de familia, y en especial en aquellos colegios donde han suspendido las clases, es que tengan la plena seguridad que nosotros vamos a dar todas las garantías y seguridad a los niños que se desplazan a sus respectivos colegios. Tengan la certeza que nuestra Policía Nacional estará permanentemente en esas zonas donde hubo conflicto los días pasados", manifestó a Latina.
Para salvaguardar la seguridad ciudadana en estos distritos, la autoridad policial indicó que se desplegarán aproximadamente 1, 900 efectivos policiales durante todo el día, y que, además, se contará con el apoyo logístico de la Marina de Guerra, que ha proporcionado diez unidades móviles multipropósito.
De igual manera, 64 patrulleros se desplazarán por estas jurisdicciones a fin de cubrir todos los espacios que antes no eran resguardados.
/MRG/
BNP rinde homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú
Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”
Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)
Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”
Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)
Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”
XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares
DATOS:
-
Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.
-
¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.
Piden declarar en Estado de Emergencia el distrito de La Victoria
¿Qué es el estado de emergencia?
EMILIMA: Subastarán 39 terrenos en 7 distritos de la capital
El sueño del terreno propio se puede hacer realidad. La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA S.A), responsable de administrar y gestionar el Fondo Metropolitano de Renovación y Desarrollo Urbano (FOMUR), subastará 39 lotes en sietes distritos de la capital.
El acto público se realizará el viernes 24 y sábado 25 de noviembre en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva a las 10:00 de la mañana y bajo la modalidad a viva voz o más conocida como “martillero”.
Todos los terrenos en venta cuentan con zonificación para uso urbano y con los servicios de agua, luz, pistas y veredas, facilidades que permiten que los predios ofrecer una adecuada calidad de vida a los futuros propietarios. Además, están bien ubicados y cerca de avenidas principales, colegios, mercados, bancos, entre otros.
¿Dónde se ubican los lotes?
En esta oportunidad, se ofrecen lotes en Ate, Carabayllo, La Molina, Pachacamac, Puente Piedra, Santa Rosa y Santiago de Surco, que cuentan con áreas de entre 99,79 m2 y 578 m2. Se pueden encontrar terrenos con precios base desde S/ 94, 576.97 hasta S/ 1, 328, 012.80.
Las personas naturales o jurídicas, que estén interesadas en participar en la Subasta Pública, deben adquirir las bases en las instalaciones de la EMILIMA S.A, ubicada en el jirón Cuzco N.° 286, en Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.
Del mismo modo, podrán comprar las bases de forma virtual, mediante una transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú a nombre de EMILIMA S.A.: Nº 193-11271150-99 por el monto de S/ 100.
Asimismo, aquellos que quieran acceder a las bases de manera digital deberán enviar el voucher al correo subasta@emilima.com.pe, una vez validada la información se enviará las bases de la subasta de forma virtual y comprobante de pago correspondiente.
La documentación incluye las bases legales, características generales de los inmuebles, requisitos para ser postor, proceso de inscripción, condiciones, entre otros.
Para mayor información, pueden comunicarse al (01) 209-8400 (anexos 1070 y 1061), visitar la página web www.emilima.com.pe o escribir al correo: subasta@emilima.com.pe. También podrán contactarse al 989 346 982 o 999 476 604.
/DBD/