Archivo General de la Nación expondrá documentos históricos vinculados al criollismo
El Archivo General de la Nación (AGN) expondrá documentos históricos de personajes históricos vinculados al criollismo, con motivos del Día de la Canción Criolla, desde este martes 31 de octubre en la Casa de la Cultura Criolla “Rosa Mercedes Ayarza”, ubicada en el jr. Moquegua 376, en el Cercado de Lima.
En este reciento el público podrá apreciar documentos históricos de Felipe Pinglo Alva, María Isabel Granda “Chabuca Granda”, Zoila Emperatriz Chávarri Castillo “Ima Súmac”, Oscar Avilés Arcos (primera guitarra del Perú), Alicia Maguiña Málaga, Carlos Humberto Hayre, Zoila Emperatriz Chávarri Castillo, Rosa Mercedes Ayarza, Filomeno Ormeño Belmont, entre otros.
Entre las actividades que se llevaran a cabo desde muy temprano es la inauguración de la muestra documental de personajes de la canción Criolla, el Recital de Canto y Piano “Obra Musical de Rosa Mercedes Ayarza, conjuntos musicales como “Marinera Limeña en el Mundo”, la presentación de la agrupación coral “Encore”, y la Conferencia magistral del “Primer Aniversario de la Casa de la Cultura Criolla Rosa Mercedes”.
Esta muestra abierta al público tiene por finalidad preservar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad con el Plan de Salvaguardia de la música y canción criolla, en el marco de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación.
Con ello, se busca brindar a la ciudadanía un espacio exclusivamente dedicado a esta expresión cultural, para fortalecer la identidad cultural limeña, así como fomentar el desarrollo de las economías locales vinculadas a ella.
/AB/NDP/
Cerca de 180 000 trámites de amnistía se presentaron al concluir el plazo
Cerca de 180,000 trámites de amnistía se realizaron al concluir el sábado 28 de octubre el plazo para acogerse a este beneficio, aprobado mediante la Ley Nº 31732, con la finalidad de que las personas extranjeras con multas migratorias puedan recuperar su condición migratoria regular en el Perú, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Los trámites se realizaron de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria, sin necesidad que los interesados acudan a las oficinas de Migraciones.
Se acogieron a la amnistía las personas extranjeras con multas por no realizar el trámite de prórroga de residencia o tener exceso de permanencia; además, de aquellos sancionados por infracciones enmarcadas en el artículo 56 del Decreto Legislativo N° 1350. También quienes tenían procedimientos migratorios en trámite o con fraccionamiento.
Del total de cerca de 180,000 registros, 140,371 corresponden a una sola persona, que realizó su prórroga o cambio de calidad migratoria.
De ese total, el 52.6% de solicitudes fueron presentadas por hombres y 47.4% por mujeres. El mayor porcentaje de solicitudes (91%) fue efectuado por personas de nacionalidad venezolana, seguidas de colombianas, bolivianas, china y estadounidenses, entre otros.
La amnistía permitió, durante un periodo de seis meses, solicitar la condonación automática de multas de S/ 49.5 soles diarias, que, en muchos casos, resultaban impagables.
Al recuperar su condición migratoria regular, mediante una calidad migratoria y contar con el carné de extranjería vigente, la persona extranjera quedaba habilitada para continuar realizado actividades formales en Perú, como trabajar, emprender, acceder a servicios públicos y privados, tributar, entre otros.
De esta manera, se contribuye a la seguridad y el orden interno al mitigar el crecimiento de la irregularidad migratoria y los riesgos asociados a esa condición.
Cabe indicar que aquellas personas que durante ese periodo de 180 días no se acogieron a la amnistía, deberán pagar el total de la deuda acumulada para realizar los trámites que les permita retomar su residencia; de lo contrario, Migraciones iniciará los procesos sancionadores correspondientes.
/AB/NDP/
Willian Alva: “Fenómeno El Niño no va a iniciar en noviembre. Empezó en enero”
Contrario a lo que pronostican varios expertos meteorólogos sobre el inicio, en noviembre, del Fenómeno de El Niño (FEN), el presidente fundador de la Sociedad de Meteorólogos de Perú, Willian Alva, sostiene que el FEN empezó a principios del año.
“Estamos viviendo el Fenómeno El Niño desde comienzos del año y este continúa”, aseguró Willian Alva.
Asimismo, el experto en meteorología indicó, en una entrevista para Dialogo Abierto por Radio Nacional, que muchos confunden el inicio de la temporada de lluvias con el FEN. “Las lluvias comienzan todos los años en octubre y noviembre, no están pronosticando nada nuevo”, explicó.
Además, advirtió que habrá lluvias torrenciales en la costa litoral y estas podrían estropear aquellas obras de prevención que se están realizando para mitigar los efectos del FEN.
“Toda prevención tiene que hacerse antes de que se inicie el fenómeno. En este caso el fenómeno ya comenzó a inicios de año. (…) Pretender hacer algunas obras de prevención estando ya con el fenómeno no es correcto, porque de un momento a otro va a venir el azote", declaró el meteorólogo Willian Alva.
La Molina lanza nueva app “Lima Reporta” para denunciar autos mal estacionados
Los carros mal estacionados tienen sus días contados gracias a “Lima Reporta” en La Molina, aplicativo de Fiscalización Electrónica del Tránsito, que permitirá denunciar, en tiempo real, las infracciones que cometen los conductores en diferentes vías del distrito.
La nueva app, desarrollado gracias a una alianza junto la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de La Molina, funciona desde cualquier smartphone estará en funcionamiento desde mañana 29 de octubre.
Las infracciones que se pueden denunciar incluyen estacionar vehículos en áreas prohibidas, en áreas estrechas y sin señales reglamentarias de seguridad. Excepto el estacionamiento en islas, tabiques, terraplenes, aceras, zonas verdes, pasos de peatones, jardines o rampas para discapacitados que afecten al funcionamiento, la visibilidad o la fluidez del tráfico.
Diego Uceda, alcalde de La Molina, promueve el uso de tecnología y es el impulsor de esta herramienta que coadyuva en el ordenamiento vial del distrito. Cabe mencionar que los inspectores han sido debidamente capacitados a fin de captar las evidencias fílmicas y fotográficas que darán lugar a la aplicación de las sanciones.
/MPG/
Municipios de Lurigancho-Chosica, impulsarán Proyectos con reciclaje
El municipio distrital de Lurigancho-Chosica ha dado un paso significativo hacia el desarrollo de proyectos de infraestructura logística y reciclaje en la región. En colaboración con la agencia estatal ProInversión, se ha suscrito un convenio de Colaboración Técnica que tiene como objetivo la identificación y promoción de Proyectos en Activos (PA) en sectores clave, incluyendo logística, reciclaje y urbanismo.
Este acuerdo, desarrollado en la modalidad de asesoría sin financiamiento, establece un marco de relaciones interinstitucionales entre ProInversión y la municipalidad distrital de Lurigancho-Chosica, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1362 y su Reglamento. El alcalde distrital, Oswaldo Vargas, expresó que esta iniciativa permitirá la creación de proyectos como un puerto seco conectado al futuro Terminal Portuario de Chancay, fomentando el transporte de minerales hacia dicho terminal marítimo.
Además, se destacó la disponibilidad de 100 mil kilómetros cuadrados de terreno en el distrito para la implementación de una planta de reciclaje de residuos sólidos, lo que contribuirá al desarrollo económico y social sostenible en beneficio de los residentes locales.
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, elogió al alcalde por promover la inversión privada y manifestó la total disposición de los equipos técnicos de la agencia para identificar y concretar estos Proyectos en Activos. Además, se anunció que pronto se llevará a cabo un trabajo de campo para analizar las alternativas que impulsarán la economía y el desarrollo social del distrito.
Este convenio subraya que tanto ProInversion como la municipalidad distrital de Lurigancho-Chosica reconocen que es responsabilidad de la comuna la adopción de decisiones y acciones necesarias para el desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada en el distrito. Con estas acciones conjuntas, se busca potenciar el crecimiento y el bienestar de la comunidad en Lurigancho-Chosica.
ML
Último día para que extranjeros se acojan a amnistía de multas migratorias
Hoy, sábado 28 de octubre, es la fecha límite para que los extranjeros en Perú que enfrentan multas migratorias aprovechen la amnistía otorgada por el gobierno para regularizar su situación sin costo alguno. Los Migracentros ubicados en Puruchuco (Ate) y Villa María del Triunfo (VMT) estarán abiertos y ofrecerán atención para este trámite de vital importancia.
La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció que esta amnistía tiene como objetivo eliminar las barreras que impiden mantener una regularidad migratoria y reducir el impacto financiero que esto conlleva. Según Nancy Arellano, directora de Proyectos de Integración de Cedro, esta medida no se trata de un favor para los extranjeros, sino de un mecanismo para garantizar una migración segura, ordenada y regular en el país.
La atención en los Migracentros se llevará a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la amnistía condona las multas hasta hoy sábado, es necesario realizar simultáneamente el Trámite del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) para evitar la generación de multas adicionales en el futuro.
Las infracciones migratorias que pueden acogerse a esta amnistía incluyen el exceso de permanencia al salir del país y el uso indistinto de múltiples nacionalidades para el ingreso, permanencia o salida del territorio nacional. El gobierno busca con esta iniciativa facilitar la regularización de la situación de los extranjeros en Perú y promover una migración legal y segura en el país.
ML
Oleajes intensos soportará todo el litoral desde este domingo, señalan autoridades
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Especial N° 51, elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, en el que se informa sobre la ocurrencia de oleaje de ligera a fuerte intensidad en todo el litoral, fenómeno que se presentará desde mañana domingo 29 de octubre hasta el jueves 2 de noviembre.
De acuerdo con el pronóstico, en la costa central, específicamente entre Salaverry (La Libertad) y el Callao, los oleajes empezarían de ligera intensidad en la tarde del domingo 29, llegando a moderada en la mañana del lunes 30 de octubre, y luego decrecería a ligera intensidad por la tarde del miércoles 1 de noviembre.
En tanto, en la costa norte este fenómeno ocurriría de forma ligera desde la madrugada del lunes 30, incrementándose a moderado durante la tarde del martes 31, y disminuiría a ligero desde la tarde del miércoles 1 de noviembre.
Por su parte, entre el Callao y San Juan de Marcona (Ica), el oleaje ligero iniciaría en la madrugada del domingo 29, luego pasaría a moderado durante el mediodía del lunes 30, se intensificaría a fuerte en la madrugada del martes 31, disminuiría a moderado esa misma noche y luego cambiaría a ligero en la tarde del miércoles 1 de noviembre.
Finalmente, en el litoral sur el oleaje ligero empezaría en la madrugada del domingo 29, incrementando a moderado hacia el mediodía del lunes 30, se intensificaría a fuerte en la madrugada del martes 31 y disminuiría a ligero en la tarde del 1 de noviembre.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
/MO/NDP/
Se realiza cuarto recorrido procesional de imagen del Señor de los Milagros
La sagrada imagen del Señor de los Milagros salió del santuario de las Nazarenas en su cuarto recorrido procesional del año.
Las andas con el Cristo Morado salieron del santuario de las Nazarenas a las 06:00 horas, recorriendo las calles del Centro de Lima y Breña, y culminando con la guardada de la Decimotercera Cuadrilla "Policía".
La procesión recorrerá las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Bolivia, para continuar por los jirones General Valera y Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna.
La Hermandad del Señor de los Milagros invitó al público devoto a seguir el recorrido de la procesión a través de sus redes sociales oficiales. Cerca de las 04:00 horas se guardará el anda en la iglesia de las Nazarenas.
/MO/
Anuncian corte de agua en el Callao el 4 y 11 de noviembre por obras de la Línea 2
Policía interviene a más de 150 motociclistas que ponían en riesgo la vida de los vecinos
Como parte de sus acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de vecinos y visitantes del distrito, la municipalidad de Miraflores, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), intervino en un operativo a más de 150 motociclistas que se apropiaban de los espacios públicos para realizar maniobras temerarias.
En total se intervinieron 152 motos en los puntos del distrito identificados como lugares recurrentes y puntos de encuentro para la reunión de los conductores que realizan piruetas, especialmente la avenida Diagonal y los parques María Reiche, Yitzhak Rabin y en el Malecón de la Reserva.
Se impusieron nueve actas de sanción administrativa por parte del personal de fiscalización de la municipalidad, por la infracción de obstaculizar el libre tránsito, cuya multa asciende al 15% de una UIT (742.50 soles). Asimismo, la Policía Nacional impuso 10 papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
Al respecto, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, anunció la próxima aprobación de una ordenanza específica que permitirá trasladar al depósito a las motocicletas.
“Vamos a internar las motos en el depósito municipal y van a tener que pagar una multa de 2,450 soles. Los sancionaremos, de la mano de la Policía, y también administrativamente porque a Miraflores se le respeta”, enfatizó.
/PE/