Locales

Menor escribe carta para festejar que gano ballata al cáncer y pidió no abandonar tratamiento

Dos adolescentes lograron superar una neoplasia maligna poco común. Los tumores ováricos son raros en la edad pediátrica y representan del 1% al 5% de los tumores infantiles en el Perú.

Las menores fueron diagnosticadas de un tumor maligno que se origina en las células germinales del ovario (Teratoma Inmaduro y tumor del seno endodérmico) que les provocaba dolor abdominal intenso, sangrado vaginal, dificultad para caminar, náuseas, estreñimiento y vómitos. Asimismo, presentaban abultado el bajo vientre lo que no es común en las niñas.

Tras una ecografía pélvica y otros exámenes adicionales se corroboró que Cielo, tenía una tumoración de 20 centímetros en el ovario derecho con un peso de 1,500 kilos, mientras que en el caso de Bianka, el tumor era de 30 centímetros en el ovario izquierdo con un peso de 3 kilos.

De inmediato, la especialista de ginecología del INSN San Borja, Dra. Mirela Mallqui Mejía procedió a una evaluación minuciosa y posterior cirugía conservadora vía laparotomía exploratoria para extirpar la gran tumoración ovárica en ambos casos que permitió preservar el otro ovario que no estuvo comprometido.

Tras la intervención quirúrgica, los especialistas de la Sub Unidad de Oncología indicaron cuatro sesiones de quimioterapia para lograr que los marcadores tumorales disminuyeran considerablemente. El tratamiento fue un éxito y recientemente les dieron la buena noticia a los padres que agradecieron al personal de salud que atendió a sus hijas. Todo este tratamiento fue cubierto al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.

 “El cáncer fue superado gracias a su esfuerzo y valentía”, les dijo la Dra. Mallqui, quien aprovechó para enviar una recomendación a los padres de familia en general de llevar a sus hijas a los controles ginecológicos para una detección oportuna de patologías ováricas que se pueden diagnosticar mediante una ecografía pélvica. La especialista agregó que estas neoplasias de ovario se superan gracias a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Desde el año 2016 a la fecha, el servicio de Ginecología Pediátrica realizó más de 70 cirugías de masas anexiales (quistes ováricos, tumores ováricos benignos y malignos). Además, mediante una evaluación ginecológica temprana y oportuna se puede realizar el tratamiento de patologías como malformaciones ginecológicas congénitas, tumores ováricos, tumores de mamas, endometriosis, patología vulvar, trastornos del ciclo menstrual, síndrome de ovarios poliquísticos, infecciones en las niñas y adolescentes, entre otros.

NDP/MPG/

01-12-2023 | 14:54:00

Ministro Arana: “Este no es un decreto legislativo que permita abrir de par en par los penales”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró la conferencia “Hacinamiento Penitenciario, Avances en el marco del DL 1585” en la que se expusieron las principales características de las figuras que han sido legisladas a través de la norma, así como las finalidades constitucionales en las cuales se sustenta.
 
En su discurso de presentación, el ministro Arana señaló que “este no es un decreto legislativo que permita abrir de par en par los penales, ni existe una política del Ministerio o del INPE para dejar a los internos en la calle, no existe eso, eso no es verdad”. Agregó que esta norma busca operativizar la aplicación de la vigilancia electrónica distinguiendo los delitos que no tienen peligrosidad y en los que no existen alta lesividad.
 
Durante el evento se expusieron los diversos alcances de esta norma siendo no aplicable para sentenciados ni procesados por delitos graves como corrupción, extorsión y sicariato, robo agravado, secuestro, terrorismo, violación sexual, tocamientos indebidos, violencia contra la mujer, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, organización criminal, acoso sexual, bullying, trata de personas, explotación sexual y proxenetismo, habiéndose agregado nuevas causales de improcedencia como lo casos de violencia contra la mujer.
 
El evento académico, organizado por la Dirección de Política Criminológica de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, permitió recoger los aportes para su implementación de parte de la academia y representantes del Instituto Nacional Penitenciario.
 
Se abordó además sobre la incidencia de la sentencia del TC, las medidas alternativas a la prisión desde el enfoque de la defensa, vigilancia electrónica y monitoreo tecnológico de procesados desde los gobiernos locales y sobre las modalidades suspendidas y condicionales de la Ejecución de la Pena.
 
Finalmente, el ministro de Justicia resaltó la importancia de los diversos programas que son parte de la política penitencia y que muchas veces la ciudadanía no conoce; tales como Cárceles Productivas, Orquestando, entre otros, y que impulsan de manera efectiva la resocialización y la reincorporación de los internos a la vida productivas del país.
 
“Hay un gran porcentaje de la población que sí se resocializa o que se incorpora a la vida productiva del país, del cien por ciento, un setenta y cinco por ciento no regresa. El Ministerio no es solo un cúmulo de normas, vemos también al interno como una persona y este tipo de normas nos ayudan a comprender la realidad del ser humano” concluyó el ministro Arana.
 
 
Los ponentes participantes fueron, Germán Small, exdirector del INPE; Dino Caro, doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca; Francis Allison, alcalde de Magdalena y Héctor Rojas, docente de la PUCP y la Academia Nacional de la Magistratura.
 
Es importante precisar que, el MINJUSDH como ente rector en materia penitenciaria y encargado de la Política Nacional Penitenciaria al 2030 viene realizando acciones para reducir el hacinamiento en los penales, como el uso de los grilletes electrónicos.
 
 
/LC/NDP/
01-12-2023 | 14:46:00

SIS pone a disposición canal para denuncias por corrupción

En concordancia con la política anticorrupción que desarrolla en la entidad, el Seguro Integral de Salud (SIS) informa a la ciudadanía que cuenta con canales de atención presencial y virtual para que la población pueda hacer su denuncia, debidamente sustentada, sobre presuntos actos de corrupción en la institución.

Los canales son:

  • Presencial/testimonial: Entrevista personal con el responsable de la Unidad Funcional Oficina de Integridad Institucional (UFII) de la sede central, ubicada en Paseo de la República N° 1645, Urb. Balconcillo, La Victoria.
  • Correo electrónico: denuncias@sis.gob.pe
  • Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: https://www.denuncias.servicios.gob.pe  
  • Vía Telefónica: (01) 514-5555 – anexo 1006
  • Por escrito: Ante la mesa de partes de la sede central o sus análogos ubicados en las Gerencias Macrorregionales (GMR), Unidades Desconcentradas Regionales (UDR) y Fissal.
  • Complementariamente, también se pueden hacer las denuncias a través de la App “SIS: Asegúrate e Infórmate”, la cual se puede descargar de un celular digital del Play Store, si tienes Android, o App Store, si cuenta con IPhone.

Estos canales son solo para atender casos de presuntos actos de corrupción y no para recibir quejas o reclamos.

Cómo hacer la denuncia

La denuncia debe contener la descripción detallada y clara de los hechos, el nombre de la entidad u oficina pública donde ocurrieron, el nombre de las presuntas personas implicadas, la fecha en que sucedió y alguna evidencia o medio probatorio que sustente o permita comprobar la denuncia. 

Protección del denunciante

Cabe precisar que el SIS, en aplicación del principio de reserva, garantiza la absoluta confidencialidad de la información respecto a la identidad del/de la denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma y para ello tiene establecido medidas de protección.

Entre ellas figura la reserva de la identidad (se registra la denuncia con un código cifrado), la protección laboral, protección al postor en los procesos de contratación o su posición contractual con el SIS, entre otras.

El SIS busca promover la integridad, prevenir y sancionar este flagelo en el Estado a través de una serie de medidas de control que desarrolla permanentemente, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

/AC/

01-12-2023 | 14:19:00

EsSalud llega a los lugares más alejados del país gracias a la Telemedicina"

En este consultorio de “telecolposcopía” podemos detectar tempranamente lesiones uterinas o cáncer. Iniciamos estas atenciones en Iquitos porque aquí es la región con mayor incidencia de cáncer de cuello uterino a nivel nacional. Solo en la marcha, de 20 pacientes se detectaron 5 casos. Realmente va a ser de mucha utilidad", declaró la máxima autoridad de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.

El diagnóstico oportuno en el tratamiento de una neoplasia hace la diferencia entre la vida y la muerte de la paciente, por eso el CENATE de EsSalud presentó su moderno servicio de telecolposcopía en Iquitos, en el centro de atención primaria CAP II San Juan Bautista para el beneficio de más de 118 mil aseguradas.

Antes, las pacientes debían ser referidas a un centro de mayor complejidad tras notarse en sus resultados de papanicolau cualquier anomalía, un procedimiento que les tomaba alrededor de dos a tres meses. Ahora, pueden tener una cita en el servicio de Telecolposcopía y conocer su diagnóstico en un lapso no mayor de 24 horas.

"Yo hubiese tenido que viajar hasta Lima para hacerme los exámenes, gastar en hospedaje, alimentación, dejar a mis hijos aquí, pero ya no y por eso estoy agradecida con EsSalud, por poner los ojos en mi región", declara Clorinda Maceda, una de las veinte mujeres beneficiadas en el proceso de marcha blanca, iniciado hace algunas semanas por CENATE.

Junto a ella, está Deisy Vergara recibiendo la información previa al examen. "Es reconfortante saber que este examen ya se va a realizar acá porque eso significa que vamos a estar más controladas y atendidas", menciona.

La iniciativa es llevada a cabo por el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), ya que esta región cuenta con la mayor tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino del país.

Primer TeleCAM en el País

Además, EsSalud, a través de los Centros del Adulto Mayor (CAM) incorpora un nuevo servicio en Iquitos denominado, TeleCAM.

Durante su estadía, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, junto a la Dra. Bernardette Cotrina Directora del CENATE inauguraron las atenciones en nutrición y psicología recibiendo a los primeros pacientes adultos mayores de este innovador servicio que busca, además, mejorar la calidad de vida.

De igual modo, fue inaugurado el teleconsultorio del CAP III Iquitos, al servicio de 81 mil asegurados en las especialidades de la endocrinología, medicina familiar, traumatología, gastroenterología. También, el teleconsultorio del CAP II Nauta al servicio de más de 13 mil asegurados.

Durante su visita de trabajo, la Dra. María Elena Aguilar Del Águila   visitó los consultorios de pediatría e inmunizaciones donde participaron de la vacunación de niños y, además, adolescentes varones y mujeres que se colocaron la única dosis contra el VPH.

/DBD/

01-12-2023 | 11:34:00

Callao: desalojan a 450 comerciantes informales del jirón Colón

En horas de la madrugada, cerca de 450 comerciantes ambulantes que se encontraban ubicados en el jirón Colón, en las intersecciones de la calle Cochrane y la calle Saloom, fueron desalojados en un operativo conjunto entre efectivos de la Policía Nacional y la Municipalidad del Callao. 

Los comerciantes trataron de impedir ser retirados del lugar que ocuparon por más de 20 años, pero las autoridades indicaron que se les advirtió con un mes de anticipación que debían retirarse de la zona porque se tenía planificado recuperar los espacios públicos.

Tras hacer caso omiso, la Policía Nacional y la Municipalidad del Callao optaron por retirarlos en la madrugada, durante un operativo que contó con la presencia de más de 200 policías y personal municipal. 

Finalmente, luego de culminar las acciones de desalojo, la Municipalidad Provincial del Callao realizó trabajos de limpieza y fumigación de la zona.

Ferias Itinerantes

El gerente de regulación de comercio del Callao, Pedro Zapata, indicó que los comerciantes serán reubicados en ferias itinerantes por la temporada de fiestas navideñas en la avenida Villar y la avenida Guisse.

/AC/

01-12-2023 | 15:55:00

Jóvenes de 20 a 24 años lideran casos de VIH en el Día Mundial del Sida

Hoy, 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, una enfermedad que continúa expandiéndose en el mundo y que en el Perú tiene mayor prevalencia entre gente joven: la mayoría entre 20 y 24 años.

“La mayor cantidad entre nuestros pacientes oscilan entre 20 y 24 años, son pacientes jóvenes”, manifestó a la Agencia Andina Rosa Terán Robles, médico infectólogo, integrante del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH del Ministerio de Salud (Minsa). 

Recordó que, si bien el VIH es una infección que puede ser adquirida por cualquier persona, la epidemia se encuentra focalizada en ciertos grupos de la población, sin que esto exima del riesgo al resto de la gente.

/MRG/  

01-12-2023 | 08:50:00

Pago de pensiones: Próximo jueves 7 de diciembre inicia abono de la ONP

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) iniciará el pago de pensiones el jueves 7 de diciembre a 675 311 asegurados del régimen 19990, el cronograma inicia con los asegurados que cobran bajo la modalidad de abono en cuenta.

El cronograma que se establece según la primera letra del apellido paterno: de la A a la C el jueves 7 de diciembre; de la D a la L el lunes 11 de diciembre; de la M a la Q el martes 12 de diciembre y de la R a la Z el miércoles 13 de diciembre.

Es importante indicar que, al igual que en el mes de julio, en diciembre los pensionistas del régimen general, es decir, que han aportado 20 años o más al Sistema Nacional de Pensiones, reciben una gratificación (pensión adicional) que puede ser pagada en 12 o 14 cuotas en el año.

La ONP mantiene convenio con las siguientes entidades bancarias para el abono en cuenta:  Banco de la Nación, BBVA, Interbank, Scotiabank, GNB Perú y BanBif. Los pensionistas pueden realizar el cobro de sus pensiones a través de los cajeros automáticos o agentes autorizados más cercanos a sus domicilios del banco en el cual tengan su cuenta.

Se recomienda a los asegurados mantenerse alertas para evitar ser víctimas de estafas que se incrementan en el mes de diciembre. Asimismo, se les recuerda que pueden retirar su dinero en cualquier fecha posterior al abono para evitar colas.

En diciembre, la ONP pagará pensión a 61 454 pensionistas que pertenecen al D.L. N° 20530 y pensiones por encargo, D.L. N° 18846 Régimen pesquero, Ley N°30003 (REP y TDEP), pensionistas del seguro complementario de trabajo de riesgo y convenios internacionales. A este grupo se le abonará en una única fecha: 14 de diciembre.

Entre el miércoles 13 al martes 26 de diciembre, un pagador visitará a 9 870 pensionistas en todo el país para entregarle de forma segura su pensión en la puerta de sus domicilios. De este número, 6 130 asegurados se encuentran en Lima, seguido de Arequipa (588), Piura (588), La Libertad (530) y Áncash (394).

Solo en Lima, el servicio se divide en tres zonales, las mismas que agrupan los siguientes distritos:

Los días 13 y 14 de diciembre se iniciará la visita a los distritos de la Zonal Sur: Barranco, Chilca, Chorrillos, Lurín, Miraflores, Punta Negra, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

Los días 15, 16 y 17 de diciembre se entregará la pensión a domicilio los distritos de la Zonal Norte: Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Mi Perú, Magdalena, Pueblo Libre, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Santa Rosa de Quives y Ventanilla.

Mientras que los días 18, 19 y 20 de diciembre el pagador visitará la Zonal Centro: Ate, Breña, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho, Pachacamac, Ricardo Palma, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita y Santa Eulalia.

/DBD/

01-12-2023 | 09:01:00

Frontis del Minsa se ilumina de rojo para conmemorar el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

El Ministerio de Salud (Minsa), los hospitales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia y otros establecimientos de salud iluminaron de color rojo el frontis de sus fachadas en conmemoración por el Dia Mundial de la Lucha Contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre. 

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, dijo que mediante este acto simbólico se busca visibilizar la prevención y concientizar a la población de que hay formas de protegerse del VIH. “Todas y todos estamos convocados a participar no solo para fortalecer la prevención, sino también para erradicar los estigmas en torno a las personas que viven con el VIH-SIDA”, indicó.

Asimismo, dio a conocer que existen grupos poblacionales que están en evidente riesgo, para los cuales ahora existen alternativas que realmente ofrecen una oportunidad brillante para avanzar en esta reducción de esta enfermedad. 

Esta herramienta de prevención se llama profilaxis pre exposición, conocida como PrEP, y es básicamente tomar una pastilla con dos medicamentos que en las poblaciones con alto riesgo de adquirir VIH puede reducir la posibilidad, el paquete preventivo se ha fortalecido en el Minsa y su entrega es gratuita.

Por su parte, el director de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Carlos Benites, destacó lo especial de la actividad, a vísperas de un día tan importante para todo el país frente al Sida, permite recordar a las personas que se han ido, pero también para renovar la esperanza de las personas que siguen con nosotros para poder darles calidad de vida con todo lo que ofrece y con los avances que tenemos.

/AC/

01-12-2023 | 10:00:00

Incluyen a 325 personas con discapacidad severa para recibir pensión de S/ 300 en Chorrillos

En lo que va del año 2023 la Municipalidad de Chorrillos incluyó a 325 personas con discapacidad severa y en extrema situación de pobreza, para que reciban una pensión de 300 soles que los ayude a mejorar su calidad de vida.

Así lo anunció Nancy Marín, coordinadora de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Chorrillos, quien agregó que, en la mayoría de casos, también se orientó y acompañó a sus familiares a tramitar y hacer efectivas las pensiones.

“A través de la OMAPED hemos logrado que estas 325 personas reciban su pensión de 300 soles cada dos meses, un beneficio que ofrece el programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social” apuntó

Aclaró que incluso se hace un seguimiento de todos los gastos para evitar que haya un mal uso de la pensión, cuyo objetivo es exclusivamente elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa, es decir que requieren apoyo o cuidado de una tercera persona, la mayor parte del tiempo o en forma permanente.

“Nosotros los acompañamos y orientamos a los familiares allegados. Hacemos los trámites en el banco, los ayudamos a realizar los retiros, coordinamos con los bancos, porque hay muchos cuidadores que no saben cómo hacerlo y es responsabilidad del OMAPED que los beneficiarios tengan una pensión segura”, señaló.

Finalmente, anunció que se está realizando un nuevo empadronamiento en más asentamientos humanos de la margen derecha e izquierda del distrito de Chorrillos para detectar más familias que tengan algunas personas con discapacidad severa y ayudarlos a acceder a la pensión del programa Contigo.

/MPG/

 

30-11-2023 | 21:05:00

Comas: Sunass solicita una solución en beneficio de los usuarios ante cierre de oficina de Sedapal

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) solicitó al alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas, a Sedapal y a la Defensoría del Pueblo, una pronta solución tras el nuevo cierre de la oficina de la empresa prestadora, que perjudica a más de 450 mil usuarios de 7 distritos (Comas, Carabayllo, Los Olivos, Independencia, San Martín de Porres, Puente Piedra y el Rímac).
 
“Sin ninguna intención de interferir en los procesos administrativos que estén en curso, queremos exhortarlos a buscar una pronta solución al tema (definitiva o temporal) que permita garantizar a los usuarios la atención presencial y sin interrupción en dicho local”, precisa el oficio enviado por el regulador a la Municipalidad de Comas.
 
Con este cierre, los usuarios se verán afectados debido a la falta de atención oportuna de sus solicitudes de información, pagos, acceso al servicio, quejas y reclamos, así como de reporte de problemas operativos con el servicio.
 
La Sunass monitorea la atención alternativa que Sedapal dispuso a través de 6 módulos en la sede de atención al usuario en Breña y 3 módulos en el Centro MAC (Mejor Atención al Ciudadano) ubicado en Comas.
 
Cabe precisar que los usuarios del servicio de agua potable de estos distritos de Lima norte también pueden acudir a la oficina de atención al usuario de Sunass, con el fin de realizar sus consultas o recibir orientación respecto de su servicio de agua potable. La sede está ubicada en el pasaje Húsares de Junín 166, El Retablo, Comas.
 
Es importante recordar que los usuarios pueden también optar por los canales telefónicos de Sedapal (Aquafono 317-8000) y la línea gratuita de la Sunass (Fono Sunass 1899), y los canales digitales como las website y redes sociales.
 
 
/LC/NDP/
30-11-2023 | 20:37:00

Páginas