Locales

Forman la primera red de mujeres directoras independientes del Perú

En el marco de las actividades que realiza WomenCEO Perú con el objetivo de crear más y nuevos espacios propios y formativos para mujeres directivas, se gradúa la primera promoción del Women Board Member Program, la primera red de mujeres directoras independientes del país.

El Women Board Member Program es el primer programa global de certificación de directoras independientes del Perú y la Región exclusivamente para mujeres, que forja las competencias y habilidades directivas, así como las habilidades blandas, lo cual le brinda un carácter único a este tipo de propuesta, con la calidad internacional de los expertos de ESADE Business School. 

OBJETIVOS

Para su desarrollo se contó con la participación de aliados institucionales, como la Corporación Financiera de Desarrollo (IFC); así como la firma Korn Ferry International. Esta iniciativa permitió a las profesionales participar de diversos masters clases, desayunos con expertas y espacios de encuentros con especialistas de diversas materias.

Cecilia M. Flores, presidenta ejecutiva de Women CEO Perú, comenta que el objetivo es crear espacios a través de los cuales se pueda compartir experiencias y construir un espíritu de cuerpo donde las propias mujeres formen su espacio de referencia y contactos compartidos con la finalidad de lograr la meta de no menos del 30% al 2030.


“Por ello, adicionalmente, estamos impulsando una serie de iniciativas como la del Programa de Consejos Consultivos en empresas de alto impacto social, que tiene como fin, incorporar a las egresadas en espacios directivos o consultivos”, comentó.


ESTUDIO

Vale recalcar que de acuerdo al II Estudio de Mujeres en Directorios de las empresas del Mercado de Valores, elaborado por WomenCEO Perú, actualmente se tiene solo un 12% de participación femenina en cargos directivos, un avance de solo 6% en los últimos 10 años.

En ese sentido, la graduación de la primera promoción implica un gran paso en el avance de eliminar el techo de cristal que se ha creado para las profesionales en el país. Este grupo está conformado por 16 profesionales directoras independientes certificadas, a la que se suman las poco más de 84 miembros inscritas en la Plataforma de Directores Perú que formarían parte de la Red de Directoras Independientes.

/MPG/

26-10-2023 | 12:10:00

Empresas de agua solo invirtieron el 13 % de sus fondos por tarifas en primer semestre de 2023

Durante el primer semestre del 2023, las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento solo ejecutaron en promedio el 13.98 % de sus fondos provenientes de las tarifas, es decir, S/ 197.5 millones (S/152 millones de ejecución de Sedapal y S/45.5 millones de otras EP), según evidencia el tercer Reporte de Seguimiento de Inversiones de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
 
El bajo nivel de ejecución de inversiones, respecto a lo programado en sus estudios tarifarios, tuvo un descenso de casi 3 puntos porcentuales, ya que pasó del 16.93 %, alcanzado en el primer semestre del 2022, al 13.98 %, en el 2023, lo que limita la ampliación y mejora de los servicios de saneamiento, más aún cuando en el Perú 3.1 millones de personas no acceden al agua potable y 8.6 millones no cuentan con alcantarillado.
 
El reporte muestra que el principal descenso está en el grupo de empresas ‘Grandes 1’ y Sedapal, que pasó del 24.14 % al 13.77 % en comparación de los primeros semestres del 2022 y 2023, respectivamente.
 
En detalle, Sedapal —el prestador más grande de país— ha ejecutado el 33.5 % de lo programado en su estudio tarifario para este año. En tanto, Sedapar (Arequipa) ejecutó el 21.4 %, la EPS Tacna el 19.6 %, Sedacusco el 8 %, EPS Grau (Piura) el 7.4 %, Sedalib (La Libertad) 6.5 % y Epsel (Lambayeque) 0 %, en el primer semestre del 2023.
 
Por su parte, entre las empresas ‘Grandes 2’, el mayor porcentaje de inversión alcanza el 37.4 % de Emapa Cañete, seguido por Sedacaj (Cajamarca) con el 27.3 %, Agua Tumbes con 16.3 %, Seda Ayacucho con 14.1 %, Emapa San Martín 13.4 %, Semapach 12.8 %, Sedaloreto 6.3 % y Emsa Puno 1.9 %.
 
En el grupo de empresas ‘Medianas’, existen 3 EP que no han ejecutado ninguna inversión (Emapat de Tambopata - Madre de Dios, Emapa Huaral y EPS Selva Central de Junín), mientras que en el grupo de empresas ‘Pequeñas’, esta situación se repite en Emapa Pasco, EPS Calca (Cusco), Emapab, EPS Rioja (San Martín), Emaq y Emapavigs (Nasca), en el periodo indicado.
 
Cabe indicar que las inversiones programadas en los estudios tarifarios trazan una ruta de mejoras ordenadas y eficientes para un periodo de cinco años, con metas como el incremento de la continuidad del agua potable, renovación e instalación de medidores, construcción de líneas de conducción para llegar a nuevos usuarios, entre otros.
 
Por ello, la Sunass supervisa que las EP cumplan las metas de gestión establecidas en sus estudios tarifarios. En el periodo 2016-2022, la Sunass ha impuesto 113 sanciones por incumplimiento de metas de gestión, de los cuales 78 (69 %) fueron multas y 35 (31 %) amonestaciones escritas. Entre enero y julio de 2023, 7 EP han sido sancionadas por incumplir las metas de gestión de los estudios tarifarios. 
 
De acuerdo con el reporte de la Sunass, las causas de estos bajos niveles de inversiones son diversas. Una de ellas es la priorización de proyectos fuera del estudio tarifario. Otra causa son los procesos lentos para la obtención de licencias y permisos de los proyectos de saneamiento. A esto se suma la demora en la formulación de los proyectos, observaciones a los expedientes, entre otros.
 
Es necesario precisar que en esta evaluación no entran las empresas prestadoras que se encuentran en periodo de transición o cuyo inicio de periodo regulatorio fue durante el primer semestre del 2023.
 
Con la información presentada, la Sunass desarrolló un sistema de calificación en base a dos criterios: orden y eficacia, que muestra que hay EP en estado crítico y no crítico.
 
En la presentación del reporte de inversiones participaron la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, y el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites.
 
 
/LC/NDP/
26-10-2023 | 15:43:00

Ministerio Público abre investigación preliminar por muerte de escolar en colegio de Surquillo

La Fiscalía de la Nación informó hoy sobre el inicio de una investigación preliminar por la muerte de un escolar de 14 años ocurrida el 23 de octubre en un colegio del distrito limeño de Surquillo.

Esto fue comunicado mediante la cuenta oficial del Ministerio Público en la plataforma X (antes Twitter).

"Segunda Fiscalía Corporativa Penal de Miraflores-Surquillo-San Borja (1.° Despacho) abrió investigación preliminar por el presunto delito de homicidio simple, en agravio del escolar R.E.C.R. (14), tras un accidente ocurrido el 23 de octubre en un colegio de Surquillo", precisa la publicación.

El menor agraviado falleció horas después del incidente en un hospital de la zona. Asimismo, se dispuso recabar las declaraciones de testigos del hecho, médicos tratantes y familiares del menor, visualización de imágenes de cámaras de seguridad, entre otras diligencias de ley.

Circunstancias del hecho

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 07

señalaron mediante comunicados que están dando todas las facilidades al Ministerio Público y a la Policía Nacional en las investigaciones de este acaso, ocurrido en el colegio 7012, Jesús de la Misericordia.

La DRELM envió personal de convivencia a fin de brindar soporte socioemocional a los estudiantes y sobre todo a la familia del escolar fallecido.

De acuerdo con la versión del padre del menor,  éste sufrió un golpe dentro de la institución educativa.

La profesora llamó al padre del estudiante y le indicó que su hijo se había golpeado mientras jugaba en la escuela. La familia llegó al hospital horas después, donde se le diagnosticó una hemorragia interna y fue sometido a una operación, pero lamentablemente no sobrevivió.

/DBD/

26-10-2023 | 13:33:00

Conoce los desvíos del transporte público durante la cuarta procesión del Señor de los Milagros

Este sábado 28 de octubre la imagen del Señor de los Milagros saldrá en su cuarto recorrido procesional, por lo que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los usuarios sobre los desvíos que tendrán los servicios de transporte público ese día. 

Desde las 6 a.m., aproximadamente, la Policía Nacional del Perú (PNP) iniciará el cierre progresivo de las calles y avenidas del centro de Lima y Breña, por donde se desplazará el Cristo Moreno. Los desvíos se realizarán dependiendo el horario, el avance de los fieles y la liberación de las vías.

o   En el caso del Metropolitano, cuando la procesión vaya por la av. Alfonso Ugarte, los servicios que estén funcionando en ese horario circularán por las avenidas Lampa y Emancipación. Las estaciones en dichas avenidas estarán cerradas, por lo tanto, los usuarios solo podrán acceder y descender de los buses en las estaciones Caquetá y Central.

Cuando la procesión prosiga por la av. Tacna, el servicio regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte, con una sola parada en Quilca, y la ruta C llegará solo hasta la estación Central (ver mapa)

o   Cuando la imagen recorra la avenida Tacna, los servicios 301, 303, 305 y 336 del corredor Azul circularán por las avenidas Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola, 9 de diciembre, entre otras (ver mapa). El servicio 412 del corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, donde iniciará su recorrido de retorno hacia San Juan de Lurigancho.

o   El servicio 406 del corredor Morado, que circula por la av. Abancay, irá por la av. Miguel Grau hasta Paseo de la República. En el sentido contrario tendrá el mismo recorrido. Los servicios 404, 405 y 409 no se verán afectados (ver mapa). 

o   El transporte convencional se desviará por las avenidas Óscar R. Benavides, Tingo María, Venezuela, General Orbegozo, Brasil, los jirones Jorge Chávez, Cárcamo, Zorritos, Aguarico, Zepita, Washington, entre otros, dependiendo del cierre y la apertura de las vías (ver mapa).

En caso sea necesario realizar algún desvío no programado, se informará a través de nuestras redes sociales. 

La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información para evitar contratiempos en sus viajes, y reafirma su compromiso de trabajar por un servicio rápido, seguro y formal para limeños y chalacos.

/NDP/DBD/

 

26-10-2023 | 13:11:00

Un total de 50 MYPE capacitadas por Produce ofertan sus productos en el CyberWow 2023

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional Tu Empresa, promueve la participación de 50 micro y pequeñas empresas (MYPE) de diversas partes del país en la 3era. Edición del CyberWow Perú 2023.

Hasta el próximo 27 de octubre, las MYPE que recibieron capacitación de Produce ofertarán sus productos 100% peruanos de alta calidad y a precios promocionales mediante el enlace https://cyberwow.pe/marca/produce La oferta productiva de las MYPE va desde prendas de vestir, calzado, joyería, artículos de decoración y hogar, entre otros artículos.

La participación de las MYPE en el CyberWow ha contado con un arduo proceso de selección al que accedieron los empresarios a través de una convocatoria pública y así, posteriormente, fortalecer sus conocimientos en comercio electrónico, tendencias digitales, diseño de contenido gráfico y campañas publicitarias para el canal online. 

Apoyo constante a las MYPE

En lo que va del 2023, el Ministerio de la Producción ha beneficiado a más de 130 micro y pequeñas empresas durante las tres ediciones (abril, junio y octubre) del CyberWow Perú, permitiéndoles ser parte de la reactivación económica. 

El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso en continuar elaborando estrategias de promoción y fomento del comercio electrónico y gestión de ventas en canales digitales. En esa línea, sigue en marcha la estrategia Comercio electrónico “Experiencia Total”, gracias a la alianza con la empresa IAB Interactive Advertising Bureau (IAB) - CyberWow, a fin de que las MYPE atendidas por Produce sean beneficiadas gratuitamente en el evento. 

/NDP//DBD/

26-10-2023 | 13:07:00

Huracán Otis: Promperú confirmó que al momento hay 17 peruanos a salvo

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) actualizó esta mañana su información y confirmó que al momento hay 17 peruanos a salvo de las consecuencias del huracán Otis, de la delegación de 18 personas que viajaron a Acapulco (México).

Ellos son:

1.            Rudy Aguilar Icho (BOYLES BROS DIAMANTINA)

2.            Karen García Huaringa (ROCKKDRILL)

3.            Marcio Vilcapoma Bravo (ROCKKDRILL)

4.            Gerardo Ávila Coronel (STROBBE)

5.            Víctor Manuel Arce Jaramillo (STROBBE)

6.            Carlos Antonio Centurión Panta (TDM)

7.            Gregorio Hernández Cristóbal (TDM)

8.            Fernando Chavez Jeri (TRANSGLOBAL)

9.            Luis Fernando Chavez Torres (TRANSGLOBAL)

10.          Darío Alberto Bravo Campa (PROMPERÚ)

Esta lista es el resultado del monitoreo permanente que realiza la institución para determinar la situación de los integrantes de la delegación de 18 personas, quienes viajaron a Acapulco para participar en un evento minero, cuando fueron sorprendidos por la tormenta.

Según comunicado de Promperú, la delegación para asistir a la XXXV Convención Internacional de Minería México 2023 estaba integrada por representantes de 9 empresas exportadoras, y dos funcionarios de la entidad promotora.

Horas antes, el cónsul de Perú en México, Carlos Rossi, informó en ATV que 11 peruanos se encuentran incomunicados, parte de la delegación que asistía el evento minero, además de dos funcionarios de la embajada peruana.

Las dos fuentes reiteraron que la ciudad de Acapulco está incomunicada como consecuencia del fenómeno climático, debido al daño ocasionado en la principal torre de comunicación de la ciudad, pero que el gobierno mexicano trabaja para restablecer las comunicaciones y el servicio eléctrico.

Esto también fue señalado esta mañana por el gobierno mexicano, al dar a conocer recién 24 horas después del evento, su primer balance de los daños, justamente debido a esta situación.

Hasta el momento se reportan 27 muertos y 4 desaparecidos.

Consulado peruano atento a situación de peruanos

Al tomar conocimiento de este hecho, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el Consulado General del Perú en México realiza gestiones en contacto con las autoridades competentes, a fin de conocer la situación de peruanos afectados por el paso de un huracán en México.

/DBD/

26-10-2023 | 12:29:00

Marina de Guerra: técnicos en música y comunicación audiovisual podrán asimilarse

Jóvenes técnicos profesionales podrán formar parte de la Marina de Guerra del Perú, asimilándose como Oficiales de Mar Tercero en las carreras técnicas de música y comunicación audiovisual, cuyo proceso de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes 10 de noviembre.

La convocatoria al concurso de asimilación está dirigida a los egresados de institutos y escuelas de educación superior o universidades, quiénes además de reunir los requisitos académicos deben tener una amplia vocación de servicio a la patria.

El personal que logre ocupar una vacante podrá desarrollar, al culminar su periodo de adoctrinamiento, una carrera naval y acceder a los beneficios que la institución ofrece, como oportunidad laboral, seguro médico familiar, programas de vivienda, centros educativos para los hijos y acceso a centros de esparcimiento.

Requisitos para postulantes

- Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito(a) en el registro consular respectivo durante su minoría de edad.

- Haber culminado una carrera técnica y tener el respectivo título profesional.

- Tener entre 20 y 32 años.

- Estar física y mentalmente apto(a).

- Peso de acuerdo a la tabla antropométrica.

- Tener una talla mínima de 1.55 mts. para damas y 1.60 mts. para varones.

- Presentar el carnet de vacunación de COVID-19 con las TRES (3) dosis aplicadas.

- Las mujeres no deben encontrarse en estado de gestación durante en ninguna de las fases del concurso.

- Presentar el expediente impreso anexando la documentación sustentatoria.

Para mayor información los interesados deberán ingresar a la página web del CITEN www.citen.edu.pe o llamar a los siguientes números (01) 210-7020, (01) 201-6230, anexo 3282, 913870113, 913886809 y 913876960. Asimismo, podrán escribir al correo electrónico: dirciten.admision@marina.pe. No pierdas esta oportunidad. Ven y navega con nosotros.

Enlace para pre inscripción de asimilación:

https://estocolmo.marina.mil.pe/SistemaAsimilacionCiten

/MRG/

26-10-2023 | 09:48:00

Escolares aprenderán contabilidad, finanzas y derechos del consumidor

El Ejecutivo promulgó la Ley 31900, aprobada por el Congreso de la República, que declara de interés nacional la incorporación de contenidos de estudio sobre educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.

Esta norma tiene el objetivo de formar ciudadanos activos que conozcan sus derechos y responsabilidades como consumidores desde temprana edad.

Así lo dio a conocer la ministra de Educación, Miriam Ponce, quien explicó que esta decisión no implica más hora de estudios, sino que se priorizará y pondrá en el currículo contenidos más claros y con una secuencialidad lógica a lo largo de la educación primaria y secundaria.

“Se trata de un currículo por competencias. Antiguamente, se hablaba de cursos cuando se estructuraba en nuestras épocas el curso de economía, sicología o geografía. Ahora hay competencias y el currículo, por lo tanto, se estructura en áreas, las cuales no son equivalentes a cursos sino a lo que se tiene que lograr como desarrollo integral”, precisó.

La ministra aclaró que se busca ampliar contenidos dentro de los cursos que ya existen.

“Los contenidos que tienen que ver con educación financiera, tributaria, economía y derechos del consumidor permiten que un chico, al terminar la escuela, sepa qué es un RUC y que eso es importante para su formalización. Estos son aspectos que tenemos que priorizar a lo largo de la educación básica”, dijo.

Además, señaló que adicionalmente se enseñarán contenidos relacionados con todo lo que tiene que ver con la historia del Perú, porque el tema de educación ciudadana y cívica es fundamental y se ha dejado de lado.

Adoctrinamiento subversivo a niños es un crimen

Ponce reiteró que el adoctrinamiento en ideologías violentas de niños y adolescentes en cualquier institución educativa o en cualquier lugar es un crimen que debe ser castigado enérgicamente por las leyes.

“El Ministerio de Educación no va a permitir que las aulas sean un escenario de adoctrinamiento terrorista o violentista”, dijo tajante, e informó que del 2018 a la fecha se separó a 84 condenados por el Poder Judicial por terrorismo y apología del terrorismo.

“Sin embargo, el Poder Judicial ordenó reponer a 2 de ellos; uno en el 2023 en Lambayeque y otro en el 2022 en Madre de Dios. Nosotros hemos comunicado esto a la Procuraduría para que haga un seguimiento, porque estas cosas no pueden pasar”, anotó.

/DBD/

26-10-2023 | 08:53:00

Este 28 de octubre saldrá el Señor de los Milagros en su cuarta procesión

La sagrada imagen del Señor de los Milagros saldrá del santuario de las Nazarenas este sábado 28 de octubre, en su cuarto recorrido procesional del año, informó la Hermandad del Cristo de Pachacamilla.

Detalló que las andas con el Cristo Morado saldrán del santuario de las Nazarenas a las 06:00 horas, recorriendo las calles del Centro de Lima y Breña, y culminando con la guardada de la Decimotercera Cuadrilla "Policía".

La hermandad indicó que la procesión recorrerá las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Bolivia, para continuar por los jirones General Valera y Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna.

Cerca de las 04:00 horas se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de las Nazarenas.

La Hermandad del Señor de los Milagros invitó al público devoto a seguir el recorrido de la procesión a través de sus redes sociales oficiales.

Quinto recorrido

Por último, el miércoles 1 de noviembre, al mediodía, el Señor de los Milagros emprenderá su último recorrido, saliendo de la iglesia de las Nazarenas.

El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 y culminará a las 19:50 horas. El Señor de los Milagros pasará por la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas, hasta el año próximo.

/DBD/

26-10-2023 | 08:44:00

Plazo para acogerse a Permiso Temporal de Permanencia vence 10 de noviembre

El plazo para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vence el próximo 10 de noviembre y será imperativo que dichos ciudadanos inicien ese trámite para permanecer de manera regular en el Perú.

Hasta el momento, más de 165 mil personas han optado por solicitar su Permiso Temporal de Permanencia y así normalizar su condición migratoria, en el marco del actual proceso de regularización que empezó el 10 de mayo del presente año.

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que no existirá ninguna ampliación de plazo para los extranjeros que no se hayan acogido al PTP.

De no optar por iniciar este trámite se aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria.

Solo podrán allanarse a dicho trámite los extranjeros que permanecieron en el territorio nacional una vez vencido el plazo de permanencia otorgado por la autoridad migratoria correspondiente, así como aquellos que ingresaron al país sin haber realizado el control migratorio, hasta el pasado 10 de mayo de 2023.

Es necesario remarcar que aquellos ciudadanos extranjeros que tengan alertas de Interpol, antecedentes policiales, judiciales o penales no podrán acogerse al Permiso Temporal de Permanencia.

Las restricciones aplican también para aquellos que no cumplan los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N°003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N°000109-2023-Migraciones.

¿Cómo se realizará el trámite?

El trámite se inicia de manera virtual, a través de la Agencia Digital de Migraciones. Allí debe llenar el formulario y adjuntar los documentos solicitados.

Tras ello, se debe elegir una fecha para una cita presencial, durante la cual se registrarán sus datos biométricos.

 Posteriormente, se realizará la evaluación de su solicitud en un plazo máximo de 30 días hábiles.

Las observaciones al trámite realizado, así como el pronunciamiento de la entidad sobre el mismo, se efectuará al buzón electrónico.

/DBD/

26-10-2023 | 08:36:00

Páginas