EsSalud: Con moderna técnica se logra eliminar coágulos de sangre en el cerebro de una adulta mayor
Los especialistas del Hospital II Ramón Castilla de la Red Prestacional Almenara de EsSalud, intervinieron con celeridad en el caso de una paciente de 79 años de edad que tenía coágulos de sangre en el cerebro que impedían que el oxígeno llegue a sus órganos vitales, ocasionándole un infarto cerebral.
“Hemos aplicado un procedimiento conocido como trombólisis cerebral que consiste en administrar un fármaco llamado alteplasa de forma endovenosa a la paciente con la finalidad de romper el coágulo que estaba tapando la circulación dentro de las arterias del cerebro”, explicó el Dr. Hugo Chávez de la Piedra, médico internista de EsSalud.
Junto a él trabajó un equipo multidisciplinario conformado por el Dr. Leonardo Chanca Bautista, médico de guardia del área de emergencia y el Dr. Julio Inga Flores, cardiólogo del mismo hospital. De esta manera se inició la aplicación de este tipo de procedimientos, marcando un hito en la historia médica de este hospital.
“La asegurada llegó a emergencia y fue traslada a la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), presentaba una súbita pérdida de fuerza del hemicuerpo izquierdo y dificultades para hablar de manera clara y fluida. Debido a que no tenía factores de riesgo, se procedió a intervenir de inmediato”, detalló el especialista.
Gracias al procedimiento se logró estabilizar a la paciente, se disolvió los coágulos presentes en los vasos sanguíneos bloqueados y, así, se pudo restaurar el flujo sanguíneo normal en el cerebro, lo que ayudó también a prevenir daños o consecuencias graves.
Este logro no solo representa un avance en la atención médica para los asegurados, sino que también alivia la carga en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, perfeccionando además la atención médica para los pacientes del Hospital II Ramón Castilla. En los próximos meses se espera seguir demostrando la capacidad de este nosocomio para abordar casos críticos y garantizar la salud de los asegurados.
Finalmente, el Dr. De la Piedra recomendó a la población estar alerta a los primeros síntomas que pueden advertir la presencia de coágulos de sangre en el cerebro, por ejemplo, dolores de cabeza que empeoran, vómitos, somnolencia, mareos, habla retrasada y pérdida del movimiento corporal.
/NDP/DBD/
Casa Magia cumple 7 años de labor intensa en beneficio de pacientes oncológicos
El albergue inaugurado en el 2016 por la Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer - Magia, celebra en octubre un aniversario más de ardua labor atendiendo de manera directa a los pequeños pacientes oncológicos.
Magia trabaja junto al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y otros hospitales que reciben niños con cáncer, con el objetivo de poder cumplir con su visión: que ningún niño con cáncer se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos.
El albergue Casa Magia acoge a los niños y les brinda alojamiento, alimentación, medicinas, apoyo psicológico, recreación y todo lo necesario para que puedan superar la enfermedad. La asociación también se preocupa por recibir al padre o madre que llega junto al menor; los acogen, les brindan talleres y los capacitan para el mejor cuidado y acompañamiento a sus hijos.
«Este aniversario nos motiva a seguir adelante, a continuar ayudando a los niños con cáncer que deben viajar a Lima para poder llevar un tratamiento y no tienen dónde quedarse. Nos aseguramos de que todos los niños cumplan con sus tratamientos y lleguen a tiempo a todas sus citas y controles», comenta Maria del Carmen Velandres, Gerente de Casa Magia.
A lo largo de estos 7 años este hogar ha hospedado a más de 350 niños de bajos recursos junto a un acompañante. La labor de Magia se basa en la filosofía de la Dra. Teresa Pasco, primera oncóloga pediátrica del Perú: “el cáncer se cura 50% con medicinas y 50% con amor”.
Casa Magia está ubicada en el Jr. San Agustín 634, Surquillo. Las personas interesadas en colaborar con el bienestar de los niños con cáncer pueden donar en la página web www.lamagiacuraelcancer.com, donar vía Yape al celular 946 493 104 o llamar al teléfono (01) 444-5454.
/DBD/
Conoce los detalles de la segunda procesión del Señor de los Milagros para hoy 18 de octubre
La Hermandad del Cristo de Pachacamilla, informó que el anda de la imagen del Señor de los Milagros se trasladará por los jirones Ica, De la Unión, Carabaya y Ucayali, hasta ingresar por la avenida Abancay, en donde hará una parada a fin de que el Congreso de la República le rinda un homenaje.
Acompañado de miles de feligreses continuará la procesión por el jirón Junín, Huanta, Miroquesada, hasta llegar a la iglesia del Carmen, en Barrios Altos, aproximadamente a las 04:00 horas, para guardar al Cristo Moreno.
La conmemoración del Señor de los Milagros se remonta a la época colonial, cuando un esclavo pintó la imagen de un cristo moreno en las paredes de una finca en Pachacamilla. A pesar de los sismos e intentos de borrarla, la imagen, milagrosamente, nunca cayó y quedó intacta, para sorpresa de los fieles de entonces.
Pero lo inesperado lo vivieron los creyentes el 28 de octubre de 1746 en Lima, cuando cerca de las 10:30 de la noche, se produjo un terremoto y luego un tsunami que arrasó en pocos minutos con viviendas, templos e iglesias, menos con la imagen del Señor de los Milagros, contaron las crónicas de entonces.
Desvíos del transporte público:
La Policía Nacional cerrará progresivamente las calles y avenidas de los alrededores a fin de agilizar el avance de la procesión. Conoce el plan de desvíos para los siguientes días.
Cuando la imagen del Cristo Moreno recorra la avenida Tacna, los servicios 301, 303, 305 y 336 del corredor Azul tendrán como vías alternas las avenidas Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola, 9 de diciembre, entre otras (ver mapa). El servicio 412 del corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, y retornará hacia San Juan de Lurigancho.
En el momento que la procesión transite por la avenida Abancay, los servicios 404, 405, y 409 del corredor Morado irán, hacia el centro de Lima, por el túnel San Martín y las avenidas Prolongación Tacna, Tacna y Garcilaso de la Vega para retomar sus rutas habituales hacia Magdalena y San Isidro, respectivamente. El servicio 406 llegará hasta la av. Bolivia.
En el sentido contrario, irán por las mismas avenidas e ingresarán por el túnel Santa Rosa, hacia San Juan de Lurigancho.
Los servicios de transporte convencional desviarán su recorrido por las avenidas 9 de octubre, Sebastián Llorente, Miguel Grau, Abancay, Alfonso Ugarte, Manco Cápac, Bausate y Meza, los jirones Huanta, Huánuco, Jauja, Áncash y Junín, entre otros, según el cierre y apertura de las vías.
Tercer recorrido
Al día siguiente, jueves 19 de octubre, la sagrada imagen iniciará su recorrido desde la iglesia del Carmen a partir de las 06:00, desplazándose por el jirón Huánuco, para luego recorrer el jirón Puno, las avenidas Grau, Nicolás de Piérola, Miguel Aljovín; jirón Carabaya, a fin de ingresar nuevamente a las avenidas Nicolás de Piérola, Tacna, para pernoctar en la iglesia de las Nazarenas, aproximadamente a las 04:00 horas.
Cuarto recorrido
Su cuarto recorrido está programado para el sábado 28 de octubre, fecha en que saldrá a las 6:00 horas de la iglesia de Las Nazarenas, para seguir por las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega, Bolivia, para continuar por los jirones General Valera, Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna. Cerca de las 4:00 de la madrugada se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas.
Quinto recorrido
Finalmente, el miércoles 1 de noviembre al mediodía realizará su último recorrido, saliendo de la iglesia de Las Nazarenas.
El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 horas y culminará a las 7:50 p.m. El Señor de los Milagros pasará por la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas hasta el próximo año.
/DBD/
Hombre fue hallado muerto en el baño de un cine en San Juan de Lurigancho
Ministerio de Salud: joven donante salvó la vida de 5 personas
Una joven de 39 años de edad, quien tuvo muerte encefálica por una hemorragia subaracnoidea y fue atendida en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, donó sus órganos y tejidos y salvó la vida de cinco personas, quienes se encontraban en lista de espera para recibir un trasplante de órganos y tejidos, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Gracias a la labor del Equipo de Procura del Minsa, la familia de la joven suscribió el consentimiento de donación. Con ello, el donante fue trasladado al Hospital EsSalud Alberto Sabogal Sologuren, donde se hizo la extracción de córneas y riñones que fueron para cuatro pacientes del mismo hospital.
También se extrajo el hígado, cuya receptora fue una paciente pediátrica con falla hepática aguda, del Instituto Nacional del Niño (INSN) de San Borja.
Actualmente, los pacientes trasplantados se recuperan de la cirugía y se espera que reciban bien los órganos y no se produzca algún tipo de rechazo.
El Minsa recuerda que los donantes de órganos pueden ser aquellas personas que mueren sin padecer alguna enfermedad crónica o condición que contraindique la donación.
Actualmente existen más de 6,000 pacientes en lista de espera por un órgano o tejido, señaló el Minsa.
/PE/
Avioneta de la Fuerza Aérea aterrizó de emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez
Niña peruana de 6 años retenida en Gaza pronto estará en Egipto sana y salva
La niña peruana de seis años que quedó retenida en Gaza con su madre palestina, se halla en estos momentos en un lugar seguro, en una zona cercana a la frontera con Egipto, y en las próximas horas estaría ingresando a ese país, para luego retornar al Perú, informó este martes el embajador peruano en Egipto, José Betancourt.
Desde El Cairo, el diplomático informó que en las últimas horas se ha comunicado con el padre de la menor, un ciudadano egipcio-peruano, quien le confirmó que la familia se encuentra a buen recaudo, en un lugar cercano a la línea fronteriza con Egipto, a la espera de que se abra la frontera y pueda ingresar al territorio de este último país.
“Hemos tomado contacto con la familia; la niña y su madre se encuentran bien, están a buen recaudo. En estos momentos están en una localidad cercana a la zona de frontera. Estamos realizando todas las gestiones con la Cancillería egipcia para que la niña peruana, con su madre palestina pueda ingresar a territorio egipcio” afirmó.
En paralelo, Betancourt manifestó que la embajada peruana ha realizado gestiones ante la Cancillería egipcia, y ha logrado el compromiso del viceministro de Asuntos Consulares de ese país, a fin de que se permita el ingreso de la menor y su madre a su territorio, y de esa manera pueda retornar al Perú.
/PE/
Policía Nacional decomisó 2 millones de dólares falsos que iban a Estados Unidos
La policía de Perú, uno de los principales países del mundo donde se falsifica dinero, incautó hoy en un barrio pobre de Lima unos dos millones de dólares estadounidenses en billetes falsos con destino a América Latina y Estados Unidos.
"Hemos encontrado 15 millares de planchas [pliegos impresos] con denominaciones de 10, 20, 50 y 100 dólares que puede hacer un aproximado de dos millones de dólares", dijo a la prensa el coronel Eduardo Cruz, jefe de la división contra el Crimen Organizado.
Las planchas y placas de billetes, junto a una máquina impresora de alta gama, fueron hallados en el allanamiento de una vivienda rústica del distrito popular El Agustino, en el este de Lima, indicó la policía en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
La falsificación estaba a cargo de la banda criminal "Los Ticketeros Verdes". En la acción se detuvo a una persona.
El jefe policial señaló que los billetes fraudulentos de 10, 20 y 50 dólares estaban destinados a Bolivia y Ecuador, mientras que los de 100 a Argentina y Estados Unidos.
Perú es considerado desde 2013 uno de los principales países del mundo donde se falsifican dólares, superando a Colombia, según la policía local.
Estados Unidos instaló en 2012, en Lima, una oficina del Servicio Secreto para cooperar con la policía peruana en la lucha contra los falsificadores de moneda.
/PE/EFE/
Señor de los Milagros: mañana 18 de octubre será su segunda salida procesional
Mañana 18 de octubre, a las 06:00 horas, el anda con la imagen del Señor de los Milagros saldrá de la iglesia de Las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, en su segundo recorrido procesional del año, informó la Hermandad del Cristo de Pachacamilla.
Acompañados de miles de fieles, la sagrada imagen se trasladará por los jirones Ica, De la Unión, Carabaya y Ucayali, hasta ingresar por la avenida Abancay, en donde hará una parada a fin de que el Congreso de la República le rinda un homenaje.
Luego continuará la procesión por el jirón Junín, Huanta, Miroquesada, hasta llegar a la iglesia del Carmen, en Barrios Altos, aproximadamente a las 04:00 horas, para guardar al Cristo Moreno.
/MRG/
Internos con discapacidad visual expondrán sus artesanías en el Museo Metropolitano
La discapacidad no es una limitante para salir adelante, al contrario, para algunas personas se convierte en un aliciente para superar las barreras. Este es el caso de Máximo Alarcón Bravo y José Benazar Cárdenas, dos internos con discapacidad visual del penal Castro Castro, quienes a través de la cerámica han encontrado un camino para lograr su reinserción social y laboral.
Esta iniciativa es posible gracias al Taller de Formación y Creación Artística, auspiciado por la Asociación Cultural Ars Nostrum, que mantiene un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la artista plástica Malena Santillán, quien capacita a los internos para crear piezas únicas en el mercado artesanal.
Máximo, más conocido como Maco, y José Luis dejan volar su imaginación para crear artesanías, como floreros de centro, platos, utensilios, entre otros, todo para surtir de implementos a restaurantes y cocinas. Cada pieza tiene un alto nivel de detalle y de calidad.
Maco perdió la visión en el penal. Un golpe en la cabeza mientras se duchaba apagó su visión paulatinamente, generándole también un tumor en la cabeza. Sin embargo, el taller de artesanía le ayudó a desarrollar un talento que llevaba escondido.
/MRG/