Minsa recordó que la vacunación contra el VPH está destinada a niños y niñas de 9 a 13 años
Desde marzo del 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
A punto de terminar la vacunación en las instituciones educativas, el Minsa recuerda que niños y niñas entre los 9 y 13 años pueden acudir al centro de salud más cercano para programar su vacunación contra el VPH. Previa autorización del padre, madre o apoderado, el personal de salud hará la vacunación.
María Elena Martínez precisó que niños y niñas que se vacunen contra el VPH por primera vez solo reciben una dosis, tal como lo establece la norma técnica de salud 196-2022/MINSA.
Mencionó que esta vacuna previene el cáncer de cuello uterino, de vulva, vagina, ano y orofaringe.
El Minsa señalo que, a partir del 2024, de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, se ampliará la vacunación para adolescentes hasta los 18 años.
En la actualidad, el Minsa, mediante de la Dirección de Inmunizaciones, está elaborando las directivas de este proceso de vacunación.
/MPG/
Puertos concesionados movilizaron 45 millones de toneladas de carga
Entre enero y octubre de 2023, los puertos concesionados movilizaron 45 millones de toneladas de carga, 3,8 % más que el mismo periodo de año pasado, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Estas cifras reflejan la productividad de los terminales portuarios y permiten el fortalecimiento de las exportaciones, ya que el 80 % de la mercancía es transportada por vía marítima.
Cifras de TM
El Puerto del Callao concentró el mayor movimiento de la carga total a través de sus tres terminales: Terminal Norte Multipropósito, administrado por APM Terminals Callao S. A. (14,9 millones de toneladas -TM-), el Nuevo Terminal de Contenedores-Zona Sur, operado por DP World Callao S. R. L. (14,5 millones de TM) y el Terminal Portuario de Matarani, administrado por Tisur S. A. (6,1 millones de TM).
Por su parte, el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (La Libertad) movilizó 2,6 millones de TM; el Terminal de concentrado de minerales del Callao 2,4 millones de TM; Terminal Portuario de Paita y el Terminal Portuario General San Martín-Pisco (Ica) reportaron cifras similares (2,1 millones de TM) y el Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma alcanzó los 18 920 TM.
Cifras de TEU
Respecto al tráfico de contenedores en las infraestructuras portuarias concesionadas se superó los 2,4 millones de TEU en el periodo analizado. El mayor movimiento de contenedores correspondió al Muelle Sur (1,3 millones de TEU), seguido por el Muelle Norte (903 675 TEU), el Terminal Portuario de Paita (903 675), Terminal Portuario General San Martín-Pisco (10 274 TEU), el Terminal Portuario de Matarani (6225 TEU) y el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma (1099 TEU).
Asimismo, en el periodo analizado, el tráfico marítimo de naves en los puertos bajo el ámbito de supervisión del Ositrán alcanzó un total de 3571 unidades, 185 más que el mismo periodo de 2022. Destacó el Terminal Norte del Callao con 1203 naves.
En los ocho puertos concesionados, el Ositrán supervisa el cumplimiento de los contratos de concesión. Esto implica verificar que las concesionarias cumplan con las obligaciones relacionadas con la inversión, mantenimiento, operación y seguridad de los terminales portuarios.
/MPG/
Concytec: 53 universidades se comprometen a mejorar calidad de sus publicaciones
EsSalud: Incor se pone al nivel de los más reconocidos hospitales del mundo
“Este logro significa que hemos crecido como institución. Detrás de esta prestigiosa reacreditación hay una historia de entrega, pero en adelante nos queda la responsabilidad de avanzar acorde con estos estándares. Felicito a todo Incor, porque sé que lograr esto no ha sido fácil”, señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, en la ceremonia que celebra el reconocimiento internacional recibido.
Senamhi explica las temperaturas de calor nocturno en Lima
El calor nocturno que se presenta desde hace varios días en nuestra capital continua sobre todo en los distritos costeros, donde las temperaturas están alcanzando alrededor de los 18°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Estamos en el contexto del Niño Costero y el incremento de los valores de la temperatura del mar en nuestras costas también ocasiona que los valores de temperatura se incrementen en el territorio circundante, en este caso Lima metropolitana, precisó David Garay, especialista en meteorología del Senamhi.
El mar es una gran masa de agua que ejerce un efecto termorregulador y cuando se calienta la ciudad también se calienta, tanto en temperaturas máximas como mínimas, es decir, durante el día y la noche. Explicó David Garay.
"Lo mismo ocurriría si estuviésemos en un Fenómeno La Niña, pues habría enfriamiento del mar y también las temperaturas tenderían a bajar", indicó.
Como referencia, lo normal para noviembre en Lima es que las temperaturas nocturnas varíen entre los 15 y 17 °C en los distritos del este y oeste de la capital, respectivamente. Sin embargo, se han estado alcanzando valores de hasta 18°C en la zona este y de hasta 19 °C en la zona oeste.
El especialista del Senamhi consideró importante aclarar que no todos los días del presente mes se han alcanzado esos valores en nuestra capital.
Zonas de Lima con más calor en la noche
Precisó que los distritos limeños cercanos al mar, como Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar, San Miguel, Callao, entre otros, poseen actualmente temperaturas de alrededor de 18 grados, debido a que el mar está presentando valores de temperatura por encima de lo normal.
"Con respecto a las temperaturas nocturnas, esperamos que los valores estén oscilando por ahí y se presente un ligero incremento mientras avancemos hacia la estación del verano".
Pero la noche, cuando la temperatura normalmente debería descender, está alcanzando momentos cálidos que ha obligado a muchos a cambiar el lugar del dormitorio, cambiar constantemente de prendas o dormir con ventiladores o ventanas abiertas.
Este calor nocturno, a lo largo de la costa, se debe al calentamiento de la temperatura superficial del mar asociado a la presencia de El Niño Costero.
El especialista expresó que el Senamhi seguirá informando sobre las condiciones del tiempo y clima a nivel nacional y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.
/MPG/
INSN San Borja y el INEN juntan esfuerzos para apoyar a dos niños con cáncer de ojo
Unidos por la salud infantil. El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas unieron esfuerzos para ayudar a dos niños con el diagnóstico de retinoblastoma bilateral, un cáncer muy agresivo en el ojo izquierdo que de no tratarse a tiempo puede propagarse a otras partes del cuerpo poniendo en riesgo la vida de los pequeños pacientes.
El personal del INSN San Borja se unió al equipo del INEN integrado por médicos del servicio Radiología y anestesiología para realizar un procedimiento de quimioterapia intra arterial mediante un equipo llamado cineangiografo que evita la enucleación (extirpación del globo ocular) y logra la remisión tumoral (disminución o desaparición de los signos del cáncer) así como la conservación de la visión.
El director médico del INSN San Borja, Dr. Alfredo Broggi Ángulo, dijo que la gestión de la Dra. Zulema Tomás Gonzales permite realizar esfuerzos conjuntos con otros centros hospitalarios para concretar este tipo de procedimientos complejos que buscan devolver una segunda oportunidad de vida a la población pediátrica del país.
El INSN San Borja cuenta con equipos de última generación como el cineangiografo para realizar la quimioterapia intra arterial, técnica que mediante un catéter que se introduce en la arteria principal suministra los medicamentos quimioterapéuticos de forma directa al tumor logrando llegar al tejido canceroso para evitar la propagación de la enfermedad.
Con estos equipos de última generación, este centro pediátrico de referencia nacional y quirúrgica, realiza cateterismos cardíacos, procedimientos de neurocirugía para embolización, malformaciones arteriovenosas en el cerebro, entre otros.
El procedimiento de quimioterapia intra arterial a los dos menores, de 7 y 3 años, procedentes de Huánuco y Puno, respectivamente, fue exitoso. En ambos se logró el control de la enfermedad.
El INSN San Borja cuenta con personal especializado para realizar este tipo de procedimientos de quimioterapia intra arterial, logrando concretar desde el año 2018 aproximadamente 15 casos en niños y adolescentes.
NDP/MPG/
Este año Sunedu ha registrado 331,279 grados y títulos nacionales
Del 1 de enero al 24 de noviembre del presente año, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha registrado 331,279 grados y títulos nacionales y ha reconocido 8,297 grados y títulos extranjeros.
Durante la mesa de trabajo itinerante llevado a cabo en la región Tacna, organizada por la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos, la Sunedu también dio a conocer que emitió 519,923 constancias de grados y 8,895 títulos nacionales de reconocimientos de grados y títulos extranjeros.
Estas reuniones con autoridades de las universidades tienen el propósito de informar a la comunidad universitaria sobre los procedimientos académicos que se encuentran vigentes y resolver inquietudes respecto a las modificaciones al Reglamento del registro Nacional de Grados y Títulos.
Durante esta reunión, realizada en la sede de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Leocadio Tirado Paz, director de la Escuela de Posgrado de esta universidad consideró este vínculo con las universidades del país, en este caso del sur occidental, como un factor relevante para “aclarar nuestras dudas con el equipo de especialistas de la Sunedu que nos visita".
Por su parte, Guillermo Kuong Cornejo, secretario general de la Universidad Nacional de Moquegua, luego de agradecer la presencia de los especialistas de la Sunedu, aseveró que este tipo de sinergias ha superado las expectativas de las personas que estamos imbuidos en esta materia.
Asimismo, expresó su satisfacción por el retorno a la presencialidad que es más enriquecedora que la virtualidad en este tipo de reuniones. “La presencia institucional de la Sunedu es muy importante porque nos ayuda a resolver nuestras dudas y realizar un trabajo prolijo”, precisó.
/DBD/
Feria del Libro: Mesa redonda sobre el podcast Lima Criminal de UPC Cultural
En el marco de la Feria del Libro Ricardo Palma, UPC Cultural realizará este domingo 03 de diciembre una mesa redonda sobre el podcast narrativo “Lima Criminal”, que presenta conocidos casos policiales ocurridos en la capital peruana.
En la actividad participarán la socióloga y educadora María José Castro, representante de UPC; los locutores Leny Luna Victoria y Leonardo Caparrós y el director y productor Pepe Santana. El moderador será el guionista Miguel Ángel Vallejo.
El evento programado para las 19:00 horas se realizará en el auditorio Julio Ramón Ribeyro de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se lleva a cabo en el Parque Kennedy de Miraflores.
Lima Criminal es un podcast narrativo del género true crime, en el cual las voces de Caparrós y Luna Victoria presentan además de casos policiales se cuentan las biografías de los delincuentes y las víctimas, los errores y vacíos en la investigación, y las especulaciones que quedaron hasta hoy.
También puede escucharse gratuitamente en la cuenta de Spotify de UPC Cultural: https://rb.gy/1mkfr.
/RAM/
Feriados 8 y 9 de diciembre: trabajadores que laboren en esas fechas recibirán pago triple
El próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho) serán feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador.
Ello, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, precisó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
No obstante, los trabajadores del sector privado que laboren esos feriados podrán percibir un triple pago por cada uno de esos días, de realizar trabajo presencial o remoto y sin descanso sustitutorio. Así lo manifestó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.
Explicó que el trabajador percibirá un pago diario por el feriado, un segundo pago por el trabajo realizado y un tercero por haber laborado en día feriado (sobretasa del 100 %).
Por ejemplo, si el trabajador percibe 100 soles diarios y labora el viernes 8 de diciembre y/o el sábado 9 de diciembre, sin descanso sustitutorio en algún otro día, tendrá derecho a percibir, en la práctica, 3 remuneraciones por cada día laborado: 100 soles por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y 200 soles por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%).
Álvaro Gálvez especificó que no se considera un día laborado en feriado cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable y concluya en día feriado.
Para el caso de trabajadores cuyo descanso semanal coincide con el feriado 8 o 9 de diciembre, perciben doble remuneración diaria, una por el descanso semanal y otra por el feriado.
Los trabajadores que durante los feriados estén gozando de vacaciones anuales no tienen derecho al pago de remuneración adicional por el feriado, pues, antes del descanso vacacional, la empresa les pagó sus remuneraciones, que incluye el referido feriado.
El jueves 7 de diciembre ha sido decretado día no laborable en el sector público. Las horas dejadas de laborar serán compensadas en la siguiente semana o en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pública, según el Decreto Supremo 151-2022-PCM.
/DBD/
Lima: esta madrugada se registró un sismo de 5.3 grados en Canta
Un sismo de magnitud 5.3 se registró a las 01.37 horas de hoy miércoles 29 de noviembre en la zona de Canta, en Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 28 kilómetros al noroeste de Canta, y a una profundidad de 112 kilómetros, latitud -11.34 y longitud -76.83.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
El último martes, a las 00:08 horas ocurrió un sismo de magnitud 4.5. El epicentro fue en Ancón.
/MRG/