El papa Francisco recibió al señor de los Milagros en la Plaza San Pedro
El pasado domingo 22 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros ingresó en procesión a la Plaza San Pedro del Vaticano, como parte de las actividades en su honor, organizadas por la Embajada del Perú ante la Santa Sede, en coordinación con la Hermandad del Señor de los Milagros de Roma, informó Torre Tagle.
El Cristo de Pachacamilla fue recibido por el papa Francisco, quien extendió su bendición y envió un saludo a los miembros de la Hermandad y fieles peruanos, invitándolos a mantener este “bello culto”
Luego de ello, la imagen del Señor de los Milagros ingresó a la Basílica de San Pedro, donde se celebró la Santa Misa en el Altar Mayor.
La eucaristía fue presidida por el prefecto del Dicasterio para los Obispos, cardenal Robert Prevost, junto con el arzobispo de Huancayo, cardenal Pedro Barreto, contándose además con otros 15 concelebrantes entre obispos y sacerdotes peruanos.
Asistieron a la celebración religiosa los embajadores de los países latinoamericanos acreditados ante la Santa Sede, el embajador del Perú en Italia, el cónsul general del Perú en Roma, funcionarios de dichas misiones al igual que de la Embajada del Perú ante la Santa Sede. Además, se dio cita un gran número de connacionales residentes en Roma y otras partes de Italia.
El fervor no tiene fronteras
La devoción al Señor de los Milagros, también conocido como Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, surgió en el siglo XVII. La comunidad peruana que reside en el exterior mantiene viva su veneración y la extiende a diferentes partes del mundo.
A través de las hermandades locales del Señor de los Milagros y con el apoyo de la red de embajadas y consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores, los peruanos en el extranjero se organizan para expresar su fervor hacia el Cristo Moreno durante todo el mes de octubre.
/PE/NDP/
CIP CD-Lima celebra el 50° aniversario de la semana del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuícola
/LC/NDP/
A 4 años de cárcel serán condenados los vendedores de celulares robados.
En aplicación del Decreto Legislativo 1578, recientemente promulgado, quien vende celulares robados o los desensambla para utilizar sus partes en otros equipos, podría ser sancionado hasta con cuatro años de cárcel efectiva al configurarse el delito de receptación.
Así lo afirmó el juez de investigación preparatoria especializado en flagrancia del Callao, Renee Quispe Silva, al explicar los alcances del referido decreto.
“El nuevo decreto modifica el delito de receptación y señala que quien expone para la venta teléfonos celulares robados o hurtados, puede ser sancionado por delito de receptación. Asimismo, quien los desensambla o utiliza sus partes, chip o batería, en otro equipo, de por sí es considerado como receptación”, señaló.
El magistrado indicó, asimismo, que el mencionado decreto incorpora la circunstancia específica de que ahora el robo de un celular empleando violencia o amenaza, constituye robo agravado, lo que significaría una condena de hasta 30 años de cárcel.
/PE/
Grupo Distriluz realizará la segunda edición del Congreso Nacional BIM del sector electricidad
Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la metodología del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), se realizará la segunda edición del Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad (CONEBIM), los días 9 y 10 de noviembre del 2023, en la ciudad de Chiclayo.
El evento será gratuito y se desarrollará bajo el lema “Retos y oportunidades en la implementación BIM en proyectos de Infraestructura Eléctrica". Este año todas las actividades serán presenciales con transmisión en tiempo real vía web para lograr un mayor alcance. El CONEBIM es organizado por el Grupo Distriluz, una alianza estratégica de las empresas públicas de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, con presencia en 11 regiones del norte y centro del país.
“El objetivo de esta edición es resaltar los beneficios de la metodología BIM en la optimización de la gestión de inversiones, lo que permite entregar infraestructura eléctrica de calidad en el tiempo y costo planificado a fin de beneficiar a la ciudadanía con un servicio público de electricidad capaz de satisfacer la demanda y el crecimiento de nuestro país”, manifestó el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Roberto Ramírez Arcelles.
Dicho evento contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos: Miguel Anyosa y Cristian Cabrera, especialistas de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Roberto La Rosa, gerente corporativo de Proyectos del Grupo Distriluz; Yelsin Huancachoque, BIM Manager de Lima Airport Partners; Juan Solidoro, presidente del Directorio de Dessau SyZ; Juan Bautista, miembro del directorio del Grupo Distriluz y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería; y Pamela Hernández, quien fue presidenta de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos.
Ponentes internacionales
En cuanto a los ponentes extranjeros, resaltan: Jorge Alcalá Hernández, de la Comisión Federal de Electricidad de México; y Germán Millán, Partner-Socio de Price Water House Copper de Chile. También se contará con la presencia de Mariano Schister, ingeniero eléctrico y director de ItresE Argentina; y Alexandra Moncada, ingeniera y especialista BIM Manager de IEB Consultores de Colombia.
Además, el CONEBIM 2023 contará con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas, del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) así como autoridades locales y regionales del norte del país.
Inscripciones gratuitas y certificadas
El CONEBIM está dirigido a ingenieros de empresas públicas y privadas de distribución y transmisión de energía eléctrica, así como a consultores, contratistas y estudiantes de universidades vinculados a los sectores de electricidad y construcción, interesados en conocer sobre esta moderna metodología.
/PE/NDP/
EsSalud atendió cerca de 2 millones de casos de infecciones respiratorias agudas a nivel nacional
Santa María del Mar: para prevenir invasiones de predios se reforzarán las medidas de protección
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y la municipalidad distrital de Santa María del Mar suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la defensa, protección y recuperación de los predios del Estado que se encuentran ubicados en dicha jurisdicción.
El convenio suscrito por el alcalde de la comuna de Santa María del Mar, Alberto Monteverde, y el Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes, le otorga facultades al municipio distrital para que efectúen recuperaciones de terrenos estatales en flagrancia o solicitar las recuperaciones extrajudiciales al amparo de la Ley N° 30230.
Sifuentes Quilcate resaltó que en su gestión institucional están tocando las puertas de los gobiernos locales y regionales para incentivarlos a trabajar juntos en la tarea de custodiar los bienes del Estado.
"Dado que la institución no cuenta con sedes desconcentradas o regionales, es a través de la firma de convenios de cooperación que podemos otorgarles facultades que en la práctica se convierten en herramientas importantes para hacerle frente y contrarrestar las invasiones y el tráfico ilegal de terrenos estatales", manifestó el titular de la SBN.
/PE/
Adquirirán 30 vehículos motorizados para reforzar serenazgo en Miraflores
La municipalidad de Miraflores autorizó el inicio del proceso de adquisición de 30 vehículos motorizados que reforzarán el patrullaje del serenazgo y reforzar así la seguridad ciudadana en este distrito limeño.
Se trata de dos camionetas 4X2, ocho autos modelo 2024 y 20 motocicletas. Estos nuevos vehículos, que se destinarán a la subgerencia de Serenazgo, se unirán a las 150 unidades motorizadas con las que cuenta para patrullar a lo largo de los 9 kilómetros del distrito.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Mario Arata, informó que la adquisición permitirá cubrir un mayor espacio público de la jurisdicción, con el objetivo de cumplir con mayor eficiencia la labor de vigilancia y seguridad que exigen los vecinos.
"Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad distrital, además de la adquisición de vehículos, estamos incrementando la cantidad de serenos, capacitándolos en su totalidad".
Finalmente, indicó que se encuentran realizando las acciones necesarias para implementar la inteligencia artificial en Miraflores y transformarse en un distrito modelo en seguridad ciudadana.
/DBD/
Señor de los Milagros: el 28 de octubre será su penúltima procesión del año
La sagrada imagen del Señor de los Milagros saldrá del santuario de las Nazarenas, el próximo sábado 28 de octubre, en su cuarto recorrido procesional del año, informó la Hermandad del Cristo de Pachacamilla.
Detalló que las andas con el Cristo Morado saldrán del santuario de las hermanas Nazarenas a las 06.00 horas, recorriendo las calles del Centro de Lima y Breña y culminando con la guardada de la Décimo Tercera Cuadrilla "Policía".
La hermandad indicó que la procesión recorrerá las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega, Bolivia, para continuar por los jirones General Valera, Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna.
Cerca de las 4:00 de la madrugada se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas.
La Hermandad del Señor de los Milagros invitó al público devoto a seguir el recorrido de la procesión a través de sus redes sociales oficiales.
/MRG/
Corpac amplía fecha de postulación a beca para controlador aéreo
Corpac informó que amplió hasta el 31 de octubre el plazo para postular a las becas que permitirán a jóvenes de 18 y 28 años estudiar el Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo, conocimientos que servirán para poder trabajar en esta labor en los aeropuertos del Perú.
La entidad ofrece 100 becas de estudio para acceder al curso que durará 14 meses. Las clases serán dictadas por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac, especializado en aviación y a cargo de la formación y capacitación de personal aeronáuticol.
La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en esta página web oficial, donde los postulantes podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual.
/MRG/
Panamericana Sur: Tránsito lento se registra por accidente con dos fallecidos
Dos muertos y 13 heridos dejó un accidente automovilístico en el kilómetro 27 de la Panamericana Sur, a la altura de Lurín, donde debido a esta situación el tránsito de vehículos está bastante lento, en el sentido hacia Cañete.
Las primeras informaciones dan cuenta que el accidente se habría originado cuando el conductor de la minivan de color verde y placa de rodaje F1J-598 buscó adelantar a otro vehículo, con el cual colisionó en la parte frontal.
Hasta el momento, son dos las personas fallecidas a causa del accidente. La mayor parte de heridos ya ha sido trasladada a hospitales cercanos.
El conductor que sería responsable se ha dado a la fuga.
/DBD/