Perú Compras: reducen en 70% plazo de contratación de servicio de hemodiálisis en el Estado
La experiencia “Homologación del servicio de hemodiálisis para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable con enfermedad renal crónica estadio 5” ha sido reconocida como Buena Práctica de Gestión Pública 2023.
El uso de las Fichas de Homologación redujo de 83 a 25 días el plazo de contratación (70% menos), desde la convocatoria hasta el otorgamiento de la buena pro, de los servicios de hemodiálisis en las entidades públicas del sector salud a nivel nacional. Así, contribuyen con la continuidad de la prestación de este servicio crítico de salud pública en beneficio de los pacientes con enfermedad renal en el estadio 5.
La Central de Compras Públicas (Perú Compras) impulsó la elaboración de las Fichas de Homologación del servicio de hemodiálisis, brindando acompañamiento y asistencia técnica al Ministerio de Salud (Minsa), a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal). Este ministerio tiene a su cargo los procesos de homologación de bienes y servicios de su sector.
Las Fichas de Homologación son de uso obligatorio en todas las contrataciones que realizan las entidades públicas; y contienen las características, requisitos y condiciones del servicio, estableciendo estándares de cumplimiento obligatorio para todas las contrataciones que realizan las entidades, a fin de garantizar su calidad. Su uso es obligatorio en todas las entidades públicas.
La aplicación de las Fichas de Homologación garantiza la contratación uniforme a nivel nacional, cautelando la calidad y la oportunidad de la prestación; también, ha disminuido la cifra de observaciones recibidas por procedimiento de selección, de 70 a 4 en promedio.
El Fissal del Minsa priorizó la homologación de este servicio, en el marco de su Política Nacional Multisectorial de Salud al 2023 “Perú, País Saludable”, al ser la enfermedad renal crónica un problema de salud pública, y el servicio de hemodiálisis un procedimiento indispensable para los pacientes, que tiene alta demanda en los establecimientos de salud públicos pero escasa oferta.
Esta situación obliga a la contratación de establecimientos privados que brinden este servicio al Estado y garanticen la calidad y rapidez del mismo.
Buena práctica de gestión pública
Perú Compras, junto con Fissal, obtuvo el reconocimiento como buena práctica de la experiencia denominada “Homologación del servicio de hemodiálisis para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable con enfermedad renal crónica estadio 5”, en la edición 2023 del Premio Buenas Prácticas de Gestión Pública. Se encuentra a la espera del anuncio de los finalistas y ganadores de cada categoría.
/AC/
Tribunal Constitucional ordena inscripción de hijos de Ricardo Morán
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) la inscripción inmediata de los menores E.M. y C.M. con los apellidos de su padre legal, Ricardo Morán Vargas, y les reconozca también su nacionalidad peruana, conforme lo señala la sentencia en el Expediente N° 00882-2023-PA/TC.
El Colegiado declaró nulas las resoluciones regionales y registrales que declararon improcedentes las solicitudes de inscripción administrativa del nacimiento de los niños, e inaplicable, en este caso, la regla de que sólo la madre puede inscribir a su hijo con sus apellidos, sin revelar la identidad del padre, tal como se establece en el tercer párrafo del artículo 21 del Código Civil, modificado por la Ley 28720.
Asimismo, reconoció expresamente que el Reniec obró conforme a sus facultades, ya que no le corresponde el control constitucional del ordenamiento jurídico, sino su estricto cumplimiento.
En la sentencia, el TC no analizó las circunstancias del nacimiento de los niños, por el contrario, centró su análisis en la discriminación por razón de sexo en perjuicio de los varones, ya que el artículo 21 del Código Civil, permite a la madre inscribir a sus hijos con sus apellidos, sin revelar el nombre del progenitor, pero no reconoce el mismo derecho al padre.
/PE/
Poder judicial dispuso prisión preventiva para Abel Valdivia por homicidio en Lince
El Poder Judicial impuso 18 meses de prisión preventiva contra Abel Valdivia Montoya, investigado por el delito de homicidio en agravio de Christian Enrique Tirado, ocurrido el 1 de octubre último en una fiesta, en Lince, a la que asistió la congresista Rosselli Amuruz.
La jueza María del Carmen Luya Méndez, titular de Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, dictó dicha medida contra el peruano, sobre quien pesa la sospecha de asesinato contra periodista Enrique Tirado durante una gresca ocurrida a inicios de este mes y en el que participó también su hermano Pedro Valdivia.
Abel Valdivia Montoya fue capturado ayer por la Interpol de Rusia en la ciudad de Kazan, donde se encuentra detenido. La noticia fue informada por el ministro del Interior, Vicente Romero.
El Poder Judicial había solicitado al Ministerio Público que se pronuncie, conforme a sus atribuciones de ley, sobre el caso de Abel Valdivia y realice la solicitud de extradición de considerarlo pertinente.
/PE/
Ocho peruanos regresaron esta mañana sanos y salvos de Israel
Un grupo de ocho peruanos arribó esta mañana sano y salvo a Lima procedente de Israel. Ellos se encontraban en un viaje de peregrinación cuando estallaron los enfrentamientos entre dicho país y el grupo islamista Hamás.
Después de pasar varios días de incertidumbre en la zona de conflicto en Medio Oriente, que inició el viernes 6 de octubre y ha dejado miles de fallecidos, los connacionales aterrizaron esta madrugada en el aeropuerto internacional Jorge Chávez y lograron reencontrarse con sus familiares.
De acuerdo con Julia Gaitán, una de las peruanas varadas en Israel, su familia se encontraba en un viaje de peregrinación junto a otros peruanos cuando iniciaron los ataques entre Israel y Hamás.
"Estaban (en el viaje) unas cincuenta personas más o menos, y cuando empezó todo nos asustamos porque no pensábamos que iba a pasar algo así", comentó a TV Perú Noticias.
En medio de la confusión, los connacionales iniciaron su viaje de regreso al Perú utilizando sus propios recursos. La travesía duró 30 horas, incluyendo escalas.
"Desde que comenzamos a salir de Israel hasta este momento hemos estado 30 horas de viaje. Para llegar de Israel a Jordania aproximadamente fueron 12 horas, bajo el sol, cruzando migraciones, una serie de experiencias que gracias a Dios todo ha salido bien", declaró Percy Loayza tras arribar al suelo peruano.
/PE/
Poder Judicial: Impone 18 meses de prisión preventiva para Abel Valdivia
El Poder Judicial impuso 18 meses de prisión preventiva contra Abel Valdivia Montoya, investigado por el delito de homicidio en agravio de Christian Enrique Tirado, ocurrido el 1 de octubre último en una fiesta, en Lince, a la que asistió la congresista Rosselli Amuruz.
La jueza María del Carmen Luya Méndez, titular de Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, dictó dicha medida contra el peruano, sobre quien pesa la sospecha de asesinato contra periodista Enrique Tirado durante una gresca ocurrida a inicios de este mes y en el que participó también su hermano Pedro Valdivia.
Abel Valdivia Montoya fue capturado ayer por la Interpol de Rusia en la ciudad de Kazan, donde se encuentra detenido. La noticia fue informada por el ministro del Interior, Vicente Romero.
El Poder Judicial había solicitado al Ministerio Público que se pronuncie, conforme a sus atribuciones de ley, sobre el caso de Abel Valdivia y realice la solicitud de extradición de considerarlo pertinente.
/DBD/
Corredor morado desvía su ruta por el centro de Lima debido a manifestación
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el servicio del corredor Morado ha desviado su ruta habitual hacia las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega, en ambos sentidos, debido a una manifestación en el centro de Lima.
"Debido a la presencia de manifestantes en la avenida Abancay, los servicios del corredor Morado desvían su ruta por las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega, en ambos sentidos", señala el comunicado.
Asimismo, la institución recomendó a los usuarios tomar las precauciones del caso y salir con anticipación para evitar aglomeraciones y otros imprevistos que retrasen su viaje.
De igual forma, a través de sus redes sociales, la ATU informará oportunamente el restablecimiento de la ruta habitual del corredor Morado por la avenida Abancay.
El Corredor Morado moviliza a más de 90,000 usuarios al día con sus servicios 404, 405, 406, 409 y 412, los cuales parten desde San Juan de Lurigancho (SJL) hasta el Cercado de Lima (av. Abancay), Magdalena y San Isidro.
/DBD/
Sepa cómo verificar la vigencia del certificado de inspección técnica vehicular
El Ministerio de Transportes (MTC), a través de la Sutran, recomienda a los conductores de vehículos privados y de servicio público verificar la vigencia de su certificado de revisión técnica vehicular.
Este documento permitirá a los conductores transitar por las vías y carreteras del país sin contratiempos mecánicos, asimismo evitará que las autoridades de transporte y tránsito los intervengan, debido a que el documento ha caducado.
El primer paso para la verificación es ingresar a la dirección electrónica https://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmconsultaplacaitv.aspx luego escribir en los recuadros correspondientes el número de placa del vehículo y el código solicitado y finalmente, dar click en buscar.
La página emitirá el último certificado registrado en el sistema del MTC, el cual indicará el estado actual del documento y su fecha de vigencia.
Asimismo, el MTC advierte a los transportistas que algunos centros de inspección técnica vehicular, pese a no contar con la autorización del ente rector, están emitiendo constancias de forma irregular. Ello podría conllevar a que los conductores podrían ser multados con S/ 2475.
En tal sentido, se insta a los conductores ingresar a la siguiente dirección electrónica para verificar si los centros de inspección técnica están autorizados: https://rec.mtc.gob.pe/AutorizaEntiComplementarias/ArCITVConfiguracion
/NDP/DBD/
Más de 160 víctimas de explotación sexual fueron rescatados en Lince y Cercado de Lima
El ministro del Interior, Vicente Romero, supervisó un megaoperativo policial contra la trata de personas en los distritos de Lince y Cercado de Lima, donde se logró rescatar a más de 160 víctimas de explotación sexual.
La intervención se efectuó de manera simultánea en las inmediaciones del centro comercial Risso, cerca de la avenida Arequipa, en Lince, y en el jirón Zepita, en Cercado de Lima. Esta acción se enmarca en el estado de emergencia decretado en ambas jurisdicciones.
Durante el megaoperativo denominado “Impacto contra la trata de personas", el titular del Interior destacó que el trabajo conjunto y articulado entre la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales permitirá dar golpes más contundentes a mafias dedicadas a este ilícito.
También participaron en la supervisión la alcaldesa de Lince, Malca Schnaiderman; el comandante general de la PNP, Jorge Angulo; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, teniente general PNP Carlos Chong; y el gerente de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana, Abdul Miranda.
Por su parte, el ministro Romero precisó que la operación no solo se limitó a las calles sino también en los hoteles cercanos y puso especial énfasis en el rescate de las víctimas de trata de personas. “El delito de trata de personas es muy cruel e inhumano y tenemos que combatirlo de manera decidida”, dijo.
El megaoperativo realizado el jueves último, en horas de la noche, movilizó a más de 200 policías de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes e Interpol, además de efectivos de las comisarías de Lince y Cercado de Lima.
Asimismo, los efectivos policiales recibieron el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas y personal de los cuerpos de Serenazgo de ambos distritos.
Mujeres rescatadas
Durante la presentación de resultados del megaoperativo, realizada en la sede de la Dirección e Investigación Criminal (Dirincri), el comandante general de la PNP, Jorge Luis Angulo Tejada, informó que fueron rescatadas en total 164 mujeres extranjeras en las acciones realizadas tanto en Lince como en el Cercado de Lima.
Indicó que las mafias de explotación sexual cobran a sus víctimas 400 soles semanales por ofrecer sus servicios en espacios públicos denominados “plazas” y entre 150 y 100 soles adicionales a las mujeres que trajeron de otros países.
/DBD/
Razas de cuyes generadas por INIA incrementan en 20% la productividad
En los últimos 5 años, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha transferido más de 15 mil reproductores de cuy de las 4 razas de alta calidad genética desarrolladas por la entidad, generando un incremento de 20% en las crianzas familiares, permitiendo tener un mayor consumo de carne de esta especie.
Esto se debe a que las razas mejoradas de cuy (Perú, Andina, Inti y Kuri), desarrolladas por el MIDAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tienen la capacidad de alcanzar el peso comercial en 8 semanas gracias a su alto valor genético, el cual le permite obtener un margen de utilidad de hasta el 51% y un índice de beneficio marginal de 1.19.
Además, las razas de cuyes sumado a la tecnología en manejo de crianza transferido por el INIA-MIDAGRI, viene generando que esta actividad, que se desarrolla en el ámbito rural, pase ahora a ser una actividad productiva, contribuyendo con la economía familiar, organizacional y brindar seguridad alimentaria.
El Programa Nacional de Cuyes, como parte del INIA-MIDAGRI, ha logrado desarrollar 4 razas de cuy con alta calidad como son: Perú, Andina, Inti y Kuri, las cuales se caracterizan por tener buen rendimiento de carcasa, precocidad, prolificidad, entre otros atributos importantes.
La raza Perú alcanza 1 kg a las 8 semanas de edad, rendimiento de carcasa 73% y relación musculo/hueso en miembro pélvico 5.6:1 con tamaño de camada es de 2.68. Andina es prolífica, su tamaño de camada promedio de su vida productiva es 3.4 crías/parto y alcanza el kg de peso a los 84 días.
Kuri, tiene la capacidad de alcanzar su peso comercial de un kilo a las 8 semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado. Su uso le permitirá al productor mejorar el peso de los cuyes regionales en 44%, logrando un ingreso económico superior en 80%. La raza Inti alcanza buen peso y es prolífico en términos reproductivos.
Según la última Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, en el Perú existen 817,847 productores de cuyes, siendo Cajamarca, Cusco, Ancash, Apurímac, Junín, Huánuco y La Libertad los departamentos con mayor cantidad de cuyes. El INIA-MIDAGRI genera tecnologías para transferir 50 mil reproductores de cuy con alto valor genético en los próximos 3 años.
/NDP/DBD/
Carrera Pública Magisterial: Relación de docentes ganadores por región sale el 16 de octubre
Este lunes 16 de octubre se publicarán los resultados de los docentes ganadores del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2022, que permitirá mejorar la remuneración económica a quienes ganen una plaza vacante.
El concurso se encuentra ahora en su fase final luego de haberse rendido la prueba nacional escrita y la etapa descentralizada, que incluyó entre otras cosas una clase modelo y la evaluación de la trayectoria profesional de cada postulante.
Cabe indicar que en este proceso solo participan docentes con título de profesor o licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar su función docente en alguna institución educativa de Educación Básica del sector público.
De acuerdo con el cronograma, recientemente modificado por el Ministerio de Educación (Minedu), el lunes 16 de octubre se hará la publicación de ganadores del concurso de ingreso a la CPM.
Al día siguiente, martes 17, los postulantes ganadores deberán presentar ante la UGEL o DRE, según corresponda, sus expedientes, pero esta vez con los documentos que los acrediten. El siguiente martes 24 de octubre, saldrán las resoluciones de nombramiento.
Fase extraordinaria
De acuerdo con las disposiciones que regulan este concurso, habrá una selección extraordinaria de instituciones educativas dentro de la fase extraordinaria del concurso.
Esto será para quienes hayan superado los puntajes mínimos (en la etapa nacional y descentralizada) pero que no hayan resultado ganadores de una plaza.
Esta fase considera un cronograma que empieza el 20 de octubre y se extiende hasta los primeros días de enero del 2024.
Se contempla fechas para inscripciones, publicación de resultados preliminares, presentación de reclamo, resolución de reclamos, presentación de documentos, publicación de resultados de adjudicación de plazas y, finalmente, emisión de resoluciones de nombramiento.
¿Desde qué escala se postula a cargos directivos?
Los docentes que logren ascender a la tercera escala magisterial podrán postular a cargos directivos o de especialistas en las instancias de la gestión educativa descentralizada.
Asimismo, los docentes que logren ascender a la cuarta escala y estén habilitados pueden concursar para cargos de director o jefe de Gestión Pedagógica de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local (UGEL).
Los docentes que asciendan a la quinta escala pueden concursar por el cargo de director de UGEL.
/DBD/