Locales

San Marcos lanza carrera de Ciencia de la Computación

Acorde con las exigencias de un mundo cada vez más competitivo y tecnológico, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció el lanzamiento de la flamante carrera de Ciencia de la Computación para su próximo examen de admisión 2024-I.

“Esta carrera ya existía en 1969 como una especialidad en el programa de matemáticas de San Marcos, pero por una cuestión coyuntural se cambió de nombre a Ingeniería de Sistemas. Desde 2008 hubo un proyecto para volver a abrirla y en estos últimos años se materializó gracias a varios profesores expertos de la universidad”.

Señaló que después de la pandemia del covid-19, numerosas empresas tecnológicas han incrementado la búsqueda de profesionales capacitados en este rubro.

“Cuatro de las cinco empresas más importante del mundo son del área de la computación, convirtiéndola en una carrera altamente demandada en el mercado global”, destacó el experto.

Para el examen de admisión 2024-I, que se desarrollará en diciembre de 2023, la Decana de América ofrecerá 40 vacantes para la carrera de Ciencia de la Computación, 20 de ellas formarán parte del proceso ordinario y el resto se dividirá entre las otras modalidades de ingreso. 

/MRG/ 

20-10-2023 | 12:00:00

CORPAC amplía inscripciones para postular al Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo

Para dar mayor oportunidad a los jóvenes que no lograron registrarse a tiempo, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) amplió el plazo de las inscripciones para postular en el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo, que tiene disponibles cien becas para jóvenes peruanos de entre 18 y 28 años.     

La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en la página web https://extranet.corpac.gob.pe/PASH/Bienvenida/, donde podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual. El costo para registrarse y postular es de solo 100 soles. 

Para inscribirse y postular en el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo los jóvenes interesados deberán haber concluido sus estudios de secundaria, tener un dominio del inglés con un nivel intermedio avanzado y gozar de buena salud. 

Dictado por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de CORPAC, este curso básico de formación de controladores aéreos dura 14 meses y ofrece tres especialidades: Control de Aeródromo (TWR), Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC). 

Luego de ese periodo, deberán rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para la obtención de su licencia y habilitación de Controlador de Tránsito Aéreo, luego de lo cual podrán trabajar en cualquier dependencia aeroportuaria o de servicios de aeronavegación de CORPAC. 

El proceso de admisión contempla las siguientes fases: examen de conocimientos (razonamiento matemático y verbal, física y geografía), una prueba psicotécnica y psicológica, una evaluación del dominio del idioma inglés (nivel intermedio avanzado), un test de confiabilidad y, finalmente, un examen médico. Cada etapa es eliminatoria. 

El CIAC es reconocido a nivel internacional por la calidad de sus docentes y egresados y se encarga de la formación y capacitación de los controladores; así como, especialistas aeronáuticos que requiere CORPAC para atender la demanda del continuo crecimiento del sector.

/RA/

20-10-2023 | 11:15:00

Ositrán extiende hasta el 27 de octubre inscripciones para el concurso de becas

Ante la expectativa generada por el Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2024, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) amplió el plazo de inscripción hasta el 27 de octubre para que los interesados postulen a las 45 becas completas de especialización.

El CEU del Ositrán está dirigido estudiantes de últimos ciclos y recién egresados de las carreras de economía, ingeniería económica, derecho, ingeniería civil e ingeniería del transporte con la finalidad de especializarlos en temas de regulación y supervisión de infraestructura de transporte de uso público.  

Los postulantes deberán completar el Formulario de Aplicación que se encontrará disponible en la plataforma online habilitada para el proceso de admisión dentro de la página web y cumplir con los requisitos solicitados. El examen de admisión se realizará de manera virtual el 2 de diciembre del 2023.

El CEU se desarrollará entre el 22 de enero y el 29 de febrero de 2024 bajo la modalidad semipresencial.  

/MRG/ 

20-10-2023 | 11:07:00

Alrededor del 80% de vecinos de SJL y 74% de SMP respaldan estado de emergencia

La mayoría de habitantes de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres respalda el estado de emergencia declarado por el Poder Ejecutivo en sus distritos afectados por la presencia de bandas y organizaciones criminales que amenazaban la paz y tranquilidad de sus vecindarios.

Así lo demuestran dos recientes encuestas de percepción ciudadana elaboradas por la empresa Ipsos, por encargo del Ministerio del Interior, entre el 11 y 13 de octubre, para evaluar la medida de excepción implementada por el Gobierno y el desempeño de la Policía Nacional del Perú para contrarrestar la actividad delictiva en estos distritos.

Según el estudio, el 80 % de encuestados en San Juan de Lurigancho manifiesta su aprobación a la declaratoria del estado de emergencia en esta jurisdicción. Tres de cada cinco entrevistados (62 %) consideran que esta medida ayudará a reducir la incidencia delictiva en el distrito más poblado del país.

El ministro del interior comento que los estados de emergencia se dan por medidas excepcionales en razón de los informes técnicos de la Policía.

Aprobación en San Martín de Porres

En tanto, la otra encuesta realizada entre los vecinos de San Martín de Porres da cuenta de que el 74 % de los consultados respondió positivamente a la declaratoria del estado de emergencia. Asimismo, dos de cada tres entrevistados (63 %) consideran que esta disposición permitirá reducir las actividades delincuenciales en la jurisdicción.

Esta aceptación reflejaría el trabajo que viene ejecutando la Policía Nacional en estos distritos, donde se han intensificado los operativos de control de identidad y prevención del delito, así como los operativos policiales, operativos conjuntos y patrullaje integrado con los servicios de serenazgo municipal y el apoyo de las Fuerzas Armadas.

El estado de emergencia en estos distritos se implementó mediante el Decreto Supremo N° 105-PCM-2023, el pasado 20 de setiembre, en base a recomendaciones de la Policía Nacional, y refleja la preocupación y el compromiso del Gobierno por la seguridad de la población en todo el país.

Reducción de actividad delictiva

Consultados si en los últimos doce meses fueron víctimas de, al menos, un delito, un 47 % de entrevistados en San Juan de Lurigancho respondió afirmativamente, mientras que en San Martín de Porres esta cifra llegó a 48%.

Sin embargo, ante la pregunta si durante el estado de emergencia fueron afectados por problemas de seguridad o delincuencia, en San Juan de Lurigancho solo un 16 % respondió que sí, y 18 % lo hizo en San Martín de Porres.

Esta evidencia muestra que el accionar de la Policía Nacional en estos distritos, desde que se inició esta medida de excepción, ha sido efectivo, logrando una reducción importante de las actividades delictivas.

/DBD/

20-10-2023 | 08:46:00

Panamericana Sur: accidente vehicular deja nueve personas heridas

Esta madrugada, un bus de la empresa "El Rápido" protagonizó un accidente de tránsito en la Panamericana Sur, el cual dejó como resultado nueve personas heridas, entre ellas una mujer embarazada.

El bus de ‘’El Rápido’’, con placa ASG818, impactó contra un vehículo de Rutas de Lima que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en la zona, y embistió un muro del túnel que unifica el distrito de San Juan de Miraflores con Surco.

Los heridos fueron trasladados a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Surco, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

/AC/

20-10-2023 | 07:30:00

Donantes de órganos en el DNI obtendrán la renovación del documento de manera gratuita

Los que digan “sí” en su DNI a la donación de órganos después de su muerte, gozarán de gratuidad tanto en la renovación del documento de identidad como en la rectificación de algunos de sus datos personales, de acuerdo con el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso.

La otra novedad que trae el dictamen es que amplía a 10 años la vigencia del DNI, actualmente de ocho años, con lo cual equipara este documento al pasaporte, que recientemente también pasó de cinco a diez años de vigencia.

En efecto, en el dictamen aprobado este martes en la comisión, y que quedó listo para ser incluido en la agenda del pleno, se establece expresamente las causales de gratuidad en la emisión del DNI.  

La primera, en los casos de actualización de la fotografía del DNI del menor de edad en condición de pobreza o pobreza extrema; y la segunda, “en la rectificación o renovación del referido documento a persona mayor de edad que incluya afirmativamente su condición de donante de órganos y tejidos, con fines de trasplante o injerto, después de su muerte”.

Más allá del costo monetario (renovar el documento cuesta 41 soles para el DNI electrónico, y 30 soles para el DNI azul), la propuesta legislativa busca que la población tome conciencia del bajo índice de peruanos dispuestos a donar sus órganos.

Solo en setiembre pasado, con ocasión de la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos, que se celebra del 18 al 24 de ese mes, el Reniec informó que apenas el 14% de los peruanos mayores de edad han declarado en su DNI su voluntad de donar sus órganos (poco más de 3 millones y medio de personas), en tanto que un aplastante 77% (más de 20 millones de peruanos) han dicho que no. Un 9% (2 millones y medio) no lo especifica.

Pese al bajo porcentaje, el 52% de donantes son mujeres, mientras que el 48% son varones.

Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, en el 2022, solo se realizaron 417 trasplante de órganos y tejidos, por falta de donantes.

/PE/

19-10-2023 | 18:25:00

Perú se corona como el principal destino para el avistamiento de aves en el mundo

Hoy el Perú se corona como el destino privilegiado para la observación de aves en el mundo, al obtener el primer lugar en el October Big Day 2023, uno de los más grandes eventos de avistamiento de aves en el planeta, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Con 1384 especies de aves registradas y cientos de participantes, nuestro país logró un alto registro de avistamiento que le permitió recuperar el liderazgo en este tipo de competencias internacionales luego de 2 años. Cabe recordar que el Perú se coronó campeón mundial del Global Big Day en el año 2021, mientras que en 2022 ocupó el segundo lugar detrás de Colombia.

Del total de especies avistadas a nivel país, 727 (52.6 %) se registraron en el ámbito de las áreas naturales protegidas. Es así que el factor clave para obtener el primer lugar en esta edición fue la activa participación de 131 personas entre jefes, especialistas y guardaparques de 23 de estos espacios de naturaleza ubicados a nivel nacional.

Entre las áreas naturales protegidas que reportaron un mayor número de especies registradas destacan el Santuario Histórico de Machupicchu, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Tingo María, el Santuario Nacional de Calipuy, el Parque Nacional Sierra del Divisor, entre otras más.

Con estos resultados se reafirma el potencial en turismo de naturaleza que tiene el Perú, sobre todo en ámbito de sus áreas naturales protegidas a nivel nacional.

October Big Day

Al igual que el Global Big Day, esta es una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), cuyo objetivo es registrar durante 24 horas todas las especies de aves posibles de cada país. Este evento se realiza el segundo sábado de octubre de cada año y reúne a expertos y aficionados de la observación de aves en el mundo.

Con esta actividad se busca generar conciencia sobre la diversidad de aves que existe en el planeta e identificar sitios prioritarios de observación.

/PE/NDP/

19-10-2023 | 17:16:00

Migraciones: no habrá prórroga para permiso temporal de permanencia

El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, descartó hoy cualquier ampliación del plazo para que las personas extranjeras en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia y precisó que solo tienen hasta el sábado 10 de noviembre próximo para iniciar ese trámite.

“No habrá ninguna ampliación. El sábado 10 de noviembre vence el plazo para iniciar el trámite a través de la Agencia Digital Migratoria. Luego el sistema se desactiva”, indicó

Durante una visita a la Sede de Atención a Migrantes y Refugiados (SAMIR) del distrito limeño de San Martín de Porres, precisó que después de esa fecha solo se realizará la captura de datos biométricos (huella digital y fotografía) a quienes iniciaron el trámite de manera virtual hasta el 10 de noviembre.

“Quienes no inicien el trámite hasta ese día perderán esta oportunidad que brinda el Estado peruano para regularizar su condición migratoria. Después del 10 de noviembre, cualquier trámite les será denegado y tendrán que enfrentar procesos sancionadores que van desde la salida obligatoria hasta una eventual expulsión”, añadió.

Indicó que, a la fecha, cerca de 160 mil personas se han acogido al actual proceso de regularización migratoria e instó a la comunidad migrante que inicien su trámite al restar solo 3 semanas para hacerlo.

/PE/

19-10-2023 | 16:17:00

Fono Sunass 1899: Conoce el proceso de un reclamo ante problemas con recibo de agua

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) refuerza su plataforma de atención al usuario y pone a disposición de la ciudadanía el nuevo Fono Sunass 1899, con el objetivo de ofrecer una línea corta y de fácil recordación, para que los usuarios puedan consultar sobre problemas o dudas con los servicios de agua potable y alcantarillado.
 
A través del Fono Sunass 1899, también se podrán reportar incidencias en relación con el corte del servicio de agua potable, problemas con el alcantarillado, aniegos por rotura de tuberías de agua o desagüe en caso de que la empresa prestadora (EP) no responda y no atienda los casos reportados. Asimismo, los usuarios podrán comunicarse para recibir orientación por temas comerciales; consumo elevado, facturación excesiva, conocer el procedimiento de reclamo, por la demora en la reposición del servicio tras una deuda cancelada, entre otros.
 

Atenciones

Cabe precisar que, en lo que va del 2023, la Sunass atendió a 97 538 usuarios a nivel nacional, a través de sus diversos canales de atención, tanto presencial (en sus 31 oficinas a nivel nacional), telefónica, WhatsApp, redes sociales, correo electrónico, entre otros.
 
Una revisión comparativa de las cifras muestra que el 62 % (60 344) del total de atenciones fue por el canal telefónico, el 26 % (25 185) por canal presencial y el 6 % (7452) en campañas orientativas presenciales.
 
El análisis de la atención telefónica, en diversas regiones, revela que las zonas con mayor cantidad de usuarios atendidos por este canal son de Lima (35 %), seguida de Piura (10 %), Junín (5 %) y Lambayeque (4 %).
 
La cifra de atenciones, respecto al mismo periodo de 2022, se incrementó en 31 %. La mayoría de las consultas fue por consumo elevado, corte del servicio de agua, procedimiento de reclamos, problemas con el alcantarillado, expedientes de apelación y problemas con la facturación.
 

¿Cómo presentar un reclamo?

Si un usuario no está conforme con el servicio de agua potable y alcantarillado que recibe puede presentar un reclamo de manera virtual, presencial o telefónica, ante su empresa prestadora (EP). Si el usuario elige la vía virtual, deberá llenar un formulario en la web de la EP, si lo hace de manera presencial, deberá solicitar y llenar el formato número 2 y si opta por la vía telefónica, el titular del predio deberá indicar su número de DNI.
 
Cabe precisar que, durante el proceso de reclamo el “paga primero, reclama después” no existe y que, si la empresa exige la cancelación del recibo reclamado, el usuario puede presentar una queja.
 
Para presentar un reclamo, los usuarios deben detallar información básica como el número de suministro, el nombre del titular, representante o del usuario efectivo de la conexión. Asimismo, se tiene que indicar el tipo de reclamo, por ejemplo, por facturación elevada, entre otros datos.
 
Los usuarios tienen hasta dos meses o 60 días calendario, a partir de la fecha de vencimiento de su recibo, para realizar el reclamo. Lo recomendable es presentarlo antes de la fecha de vencimiento de su segundo recibo, así evitarán riesgos de un corte del servicio.
 
Iniciado el reclamo, la empresa de saneamiento deberá responder en un plazo máximo de 35 días útiles a través de una resolución. Si el usuario no está de acuerdo con la decisión, tiene la opción de presentar un recurso de apelación.
 
 
/LC/NDP/
19-10-2023 | 15:56:00

Abel Valdivia será extraditado al Perú por asesinato en Lince

El Perú iniciará el trámite de extradición activa del ciudadano Abel Valdivia Montoya, detenido en Rusia y a quien se le acusa de haber asesinado al periodista Christiam Enrique Tirado, ocurrido el 1 de octubre último en una fiesta, en Lince, a la que asistió la congresista Rosselli Amuruz.

“Poder Judicial Perú, a través del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, inicia trámite de extradición activa ante el gobierno de Rusia contra Abel Valdivia Montoya por homicidio simple, en agravio de Christiam Enrique Tirado. ”, detalló la institución a través de cuenta oficial de Twitter 

La resolución que respalda esta decisión dispone comunicar a la INTERPOL LIMA sobre la nueva etapa del proceso de investigación, acompañada de las resoluciones que la sustentan y que serán puestas en conocimiento de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación.

Prisión preventiva 

El 13 de octubre, el Poder Judicial impuso 18 meses de prisión preventiva contra Abel Valdivia Montoya, investigado por el delito de homicidio en agravio de Christian Enrique Tirado

La jueza María del Carmen Luya Méndez, titular de Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, dictó dicha medida contra el peruano, sobre quien pesa la sospecha de asesinato contra periodista Enrique Tirado durante una gresca ocurrida a inicios de este mes y en el que participó también su hermano Pedro Valdivia.  

Abel Valdivia Montoya fue capturado ayer por la Interpol de Rusia en la ciudad de Kazan, donde se encuentra detenido. La noticia fue informada por el ministro del Interior, Vicente Romero. 

El Poder Judicial solicitó al Ministerio Público que se pronuncie, conforme a sus atribuciones de ley, sobre el caso de Abel Valdivia y realice la solicitud de extradición de considerarlo pertinente.

Licencia de arma cancelada

Valdivia Montoya, presunto homicida del periodista Christian Tirado, tenía licencia de uso de arma de fuego, en la modalidad de Defensa Personal (L1).   

En el país, la posesión y uso de un arma de fuego no es un derecho fundamental, sino una facultad que otorga el Estado, ya que las armas son consideradas posibles objetos de riesgo que pueden amenazar la seguridad ciudadana.

Tras tomar conocimiento público de que Abel Valdivia era sindicado como el principal sospechoso de la muerte del comunicador, la Sucamec emitió una disposición que cancelaba la licencia de su arma. 

/PE/ANDINA/

19-10-2023 | 15:38:00

Páginas