Locales

Extranjeros en condición irregular serán expulsados a partir del 10 de noviembre

El ministro del Interior, Vicente Romero, hizo este jueves una invocación a los extranjeros residentes irregularmente en el país, a que regularicen su situación migratoria hasta el 10 de noviembre próximo, fecha límite dada por el gobierno, pues a partir de ese día empezarán las expulsiones de los que permanezcan de manera ilegal.

Al respecto, adelantó que se hacen coordinaciones con autoridades de Venezuela (país del que mayoría de migrantes en condición ilegal) para facilitar estas expulsiones, las mismas que han mostrado predisposición de apoyar el Perú en este tema. 

“El 10 de noviembre empiezan las expulsiones”, dijo en el distrito de San Martin de Porres, donde inauguró la sede distrital de la Brigada Especial contra el Crimen.

“Quiero invocar a todos los extranjeros que traten de regularizarse lo más pronto posible, el día 10 (de noviembre) vence el plazo. Hemos hemos hechos acercamientos tanto con la embajada de Venezuela; hace poco hemos tenido una reunión virtual con el viceministro de Venezuela, para poder facilitar el trabajo que viene realizando el Perú”, adelantó a los periodistas.

/PE/

 

19-10-2023 | 14:32:00

Línea 100  recibe reconocimiento por estrategias de atención a mujeres víctimas de violencia

Por la implementación de servicios que brindaron ayuda oportuna a mujeres e integrantes de la familia víctimas de violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ganó dos premios de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023 de la organización Ciudadanos al Día.

La línea telefónica gratuita 100 o, simplemente, Línea 100 del programa nacional Aurora del MIMP, recibió el reconocimiento en la categoría "Servicios de atención al ciudadano" por crear estrategias que permitieron brindar ayuda oportuna a víctimas de violencia durante la etapa de confinamiento, a causa de la pandemia del covid-19.

"Recordemos que en la época de la pandemia no fue posible brindar servicios presenciales y los casos de violencia seguían presentándose, incluso, incrementando. Por eso, se decidió implementar medidas para atender a las personas que necesitaban orientación", manifestó la ministra del sector, Nancy Tolentino, tras la entrega del premio.

La Línea 100 registró un incremento de 200% en la demanda de consultas por violencia de pareja, en comparación del mes anterior al inicio de la pandemia.

Ante esta situación y sumado al cierre temporal de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), se aplicó estrategias como el acompañamiento psicológico y de seguimiento telefónico para los casos leves y moderados; mientras que, para los casos de riesgo severo, se brindó una intervención oportuna en situaciones de violencia feminicidas para resguardar la vida de las víctimas.

La Línea 100, como primer servicio de entrada de los casos, articuló la atención con los equipos itinerantes de los CEM de modo remoto y con el Servicio de Atención Urgente (SAU). Se configuró una ruta de atención en diferentes turnos y ubicaciones, que facilitó la atención de los casos.

El segundo premio reconoce el trabajo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por formar parte de un esfuerzo de cooperación pública para la implementación de un Registro único de víctimas y personas agresoras, a cargo del Poder Judicial.

/DBD/

19-10-2023 | 13:30:00

Entregarán  este año 100 mil DNI gratuitos a niños de 0 a 3 años

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha autorizado la emisión gratuita de 100, 000 mil nuevos DNI para niños de 0 a 3 años 11 meses y 29 días que sean solicitados por primera vez en todos los distritos del Perú.

La Resolución Jefatural N° 000167-2023/JNAC/RENIECNº 010-2023-SA, publicada hoy en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que dicha medida se da en el marco de su política social orientada a atender las necesidades de documentación de la población sobre todo de los grupos más vulnerables.

En tal sentido, la mencionada institución ha dispuesto en el artículo primero de su parte resolutiva “autorizar, hasta el 31 de diciembre del año 2023, la gratuidad de 100,000 mil nuevos DNI para niñas y niños de 0-3 años 11 meses y 29 días (DNI emitidos por primera vez), que habiten en todos los distritos del Perú, realizados en todas las oficinas del RENIEC (Oficinas Registrales, Oficinas Registrales Auxiliares, Agencias y Puntos de Atención)”.

De esta manera, el Reniec garantiza el derecho a la identidad, consagrado por la Constitución Política del Perú como un derecho fundamental de las personas, que implica el reconocimiento de la personalidad jurídica del individuo, el derecho a tener un nombre y a ser designado por este, a estar inscritos en los registros correspondientes y a contar con los documentos de identificación que los individualice de los demás.

Los gastos relacionados con la ejecución de esta norma serán financiados con cargo a los recursos presupuestarios asignados a la institución para el año 2023, agrega la resolución.

Asimismo, señala la norma, el cumplimiento y la implementación de los dispuesto en la presente resolución estará a cargo de las Direcciones de Servicios Registrales y Registros de Identificación; y, a las Oficinas de Tecnologías de la Información, de Administración y Finanzas y de Planificación y Presupuesto.

/DBD/

19-10-2023 | 10:00:00

Conoce los desvíos del transporte público de hoy por el recorrido del Señor de los Milagros

Hoy jueves 19 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros saldrá en recorrido procesional por el centro de Lima y La Victoria, días en los que, a partir de las 6 a. m., la Policía Nacional cerrará progresivamente las calles y avenidas de los alrededores a fin de agilizar el avance de la procesión. Conoce el plan de desvíos para los siguientes días.

Cuando la imagen del Cristo Moreno recorra la avenida Tacna, los servicios 301, 303, 305 y 336 del corredor Azul tendrán como vías alternas las avenidas Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola, 9 de diciembre, entre otras (ver mapa). El servicio 412 del corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, y retornará hacia San Juan de Lurigancho.

En el momento que la procesión transite por la avenida Abancay, los servicios 404, 405, y 409 del corredor Morado irán, hacia el centro de Lima, por el túnel San Martín y las avenidas Prolongación Tacna, Tacna y Garcilaso de la Vega para retomar sus rutas habituales hacia Magdalena y San Isidro, respectivamente. El servicio 406 llegará hasta la av. Bolivia.

En el sentido contrario, irán por las mismas avenidas e ingresarán por el túnel Santa Rosa, hacia San Juan de Lurigancho.

Los servicios de transporte convencional desviarán su recorrido por las avenidas 9 de octubre, Sebastián Llorente, Miguel Grau, Abancay, Alfonso Ugarte, Manco Cápac, Bausate y Meza, los jirones Huanta, Huánuco, Jauja, Áncash y Junín, entre otros, según el cierre y apertura de las vías.

En el caso del Metropolitano, no sería necesario efectuar desvíos ya que este año la procesión no recorrerá la avenida Emancipación. En caso la PNP cierre dicha vía, se informará de las modificaciones de rutas a través de nuestras redes sociales.

La ATU invocó a los usuarios a tener en cuenta los desvíos para evitar contratiempos en sus viajes. Asimismo, reafirma su compromiso de trabajar por un servicio rápido, seguro y formal para limeños y chalacos.

/DBD/

19-10-2023 | 09:33:00

Sunass impuso 1962 medidas correctivas a empresas de agua potable ante afectaciones en los servicios

La Sunass impuso 1962 medidas correctivas a las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento a nivel nacional, entre el 2020 y julio de 2023, a fin de que corrijan y/o reviertan situaciones que afectaban la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado.
 
Gracias a este mecanismo, diversas EP realizaron la devolución de montos facturados en exceso, dieron mantenimiento a sus redes o reajustado las tarifas mal aplicadas, entre otros temas relacionados a los servicios de saneamiento.
 
Las EP con más medidas correctivas impuestas fueron EPS Grau (249), Epsel (147), Agua Tumbes (124), Sedapal (111) y EPS Chavín (68). Las imposiciones se incrementaron desde el 2022 respecto al periodo de pandemia (2020 y 2021), proporcionalmente al incremento de las supervisiones, gracias a la optimización de la labor fiscalizadora de la Sunass.
 

Imposición de medidas correctivas  

A Sedapal, el prestador más grande del país, se le impuso 111 medidas correctivas, la mayoría referida a aspectos comerciales (39 %) —como facturaciones— y operacionales (39 %) —como mantenimiento de redes—, tratamiento de agua potable (15 %), tratamiento de aguas residuales (5 %) y uso de fondos de inversiones (2 %).
 
De esas 111 medidas correctivas impuestas, Sedapal implementó 49 (44 %) e incumplió 31 (28 %), mientras que otras 31 (28 %) están en proceso de implementación.
 
En tanto, a las otras EP del país se les impuso 1851 medidas correctivas en el mismo periodo, con un sostenido incremento en los últimos años. Se pasó de 316 imposiciones el 2020, a 424 el 2021 y 690 el 2022. Además, las impuestas entre enero y julio de este año (421) equiparan a todas las aplicadas durante el 2021.
 
La mayoría de las medidas correctivas de las EP en regiones fue por aspectos operacionales (37.3 %), seguido de aspectos comerciales, uso de fondos y la presentación oportuna de sus planes maestros optimizados (36.8 %), seguido del tratamiento de agua potable y de aguas residuales (21 %) y buen gobierno corporativo (4.9 %).
 
En este periodo, de las 1851 medidas correctivas impuestas, las EP regionales implementaron 552 (29.8 %) e incumplido 756 (40.9 %), mientras que otras 543 (29.3 %) están en proceso de implementación.
 
Cabe indicar que, de las tres EP con más medidas correctivas, desde 2020, EPS Grau (249 impuestas) cumplió el 16 %, incumplió el 51 % y el 33 % está en proceso. En tanto, Epsel cumplió el 30 %, incumplió el 52 % y el 18 % está en proceso. Por su parte, Agua Tumbes cumplió el 23 %, incumplió el 39 % y el 38% está en proceso.
 
En caso de incumplimiento en el plazo establecido, la Sunass inicia procesos administrativos sancionadores que podrían derivar en multas o amonestación. Entre 2020 y julio de 2023, la Sunass aplicó 249 sanciones por el incumplimiento de medidas correctivas.  
 
El informe completo sobre medidas correctivas se encuentra la última edición del boletín Sunass en cifras disponible en www.gob.pe/sunass
 
 
/LC/
18-10-2023 | 17:42:00

Este viernes se da inicio a la segunda postulación a Beca Perú

Este viernes 20 de octubre inicia la segunda oportunidad para postular al concurso Beca Perú, convocatoria 2023, que ofrece 25 becas para iniciar o continuar estudios en universidades o institutos privados del país, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Cabe resaltar que no hay límite de edad para postular a este concurso, cuyas becas son obtenidas en calidad de donación por las instituciones educativas cooperantes. Por ello, estos mismos centros de estudio son los que establecen los beneficios, requisitos, duración, condiciones y otras características.  

A partir del 20 de octubre, también podrán participar aquellos que se inscribieron en el primer momento u oportunidad del concurso y no alcanzaron la beca, teniendo más opciones de ganar.

El plazo para postular culmina a las 5:30 p.m. del próximo viernes 27 de octubre. El proceso es gratuito y virtual a través del Módulo de Postulación ubicado en la página web del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-peru/.

/PE/

18-10-2023 | 17:40:00

Arequipa: treinta intervenciones realizará Operación Vida tras postergación por covid 19

El equipo de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) mediante la campaña desembalse quirúrgico "Operación Vida", tiene previsto realizar unas 30 operaciones quirúrgicas a pacientes con enfermedades cardiovasculares complejas en el hospital Honorio Delgado de la ciudad de Arequipa.

Julio Peralta Rodríguez, jefe del departamento cardiovascular del hospital Dos de Mayo de Lima, quien lidera el equipo de especialistas, dijo que la campaña tiene como objetivo, no solo en Arequipa, sino también en otras regiones del país, atender a aquellas personas que por la pandemia del covid, no fueron atendidas en su momento.

Indicó que el equipo de Lima está conformado por más de 20 especialistas entre cirujanos, intensivistas, enfermeras, tecnólogos e instrumentistas especializados en operaciones cardiovasculares.

"El desembalse quirúrgico "Operación Vida" busca darle una segunda oportunidad a pacientes que tienen una enfermedad cardiaca grave y que requieren una intervención inmediata por tratarse de un tema complejo", afirmó.

Señaló, a través de Tv Perú, que las cirugías cardiacas son a pecho abierto y requieren la participación de muchos profesionales en sala de operaciones pero también en el manejo post operatorio, tras la intervención, de médicos intensivistas, cardiólogos y enfermeras calificadas

Agregó que cada intervención requiere entre 4 a 7 horas dependiendo de la complejidad de cada paciente.

Indicó que la campaña priorizará a pacientes con SIS, de las diferentes provincias de la región, que a raíz de la pandemia no pudieron ser intervenidos.

En ese sentido, el hospital Honorio Delgado, identificó, como parte del embalse quirúrgico cardio vascular, un total de 11 pacientes en lista de espera, de los cuales 10 serán operados.  

/PE/NDP/

18-10-2023 | 16:28:00

Sutran: empezaron las inscripciones para el curso de buenas prácticas en seguridad vial

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), informó que los conductores ya pueden matricularse en el Curso de Buenas Prácticas en Seguridad vial y Cumplimiento de la Normativa en materia de Transporte y Tránsito Terrestre, que permitirá acogerse al Programa de Regularización de Sanciones (PRS), el mismo que contempla hasta un 95% de descuento en determinadas multas de transporte y tránsito.

El curso -según indica la Resolución de Superintendencia Nº D000071-2023-SUTRAN-SP publicada en la página web de la Sutran- es de carácter gratuito y será dictado en las modalidades virtual y presencial hasta agosto de 2024.

Para inscribirse en el curso, los participantes solo deben ingresar al siguiente enlace: https://www.sutran.gob.pe/inscripcion-cursoprs/, mientras que, para el desarrollo del curso en la modalidad virtual, podrán acceder al siguiente enlace: https://escuela.sutran.gob.pe/cursoprs/ .

Respecto al periodo de inscripción, los lugares, las fechas y los horarios para llevar el curso en la modalidad presencial, estos serán publicados en el siguiente enlace:  https://www.sutran.gob.pe/inscripcion-cursoprs/ .

El curso de buenas prácticas en seguridad vial, en sus dos modalidades, abordará temas de relevancia como el manejo defensivo y las infracciones recurrentes al tránsito y transporte terrestre.

Es importante indicar que, para acogerse al PRS, los participantes deberán cumplir el tiempo de duración establecido de dos (2) horas pedagógicas, así como desarrollar el cuestionario al culminar el curso, siendo habilitados a partir del día siguiente para continuar con el trámite de acogimiento al programa.

/PE/NDP/

18-10-2023 | 15:47:00

Jueces de Piura visitan Unidad de Flagrancia de Villa El Salvador

Con la finalidad de conocer el proceso de implementación de la Unidad de Flagrancia Delictiva de la Corte Superior de Lima Sur, una delegación de jueces y personal jurisdiccional de Piura visitó sus instalaciones, ubicada en el distrito de Villa El Salvador.

Durante el recorrido, el presidente de la referida corte, Marco Angulo Morales, les explicó las estrategias que se vienen ejecutando desde el año pasado en que inició sus funciones.

"Esta primera visita de los colegas de la corte de Piura sea el inicio para que representantes de otros distritos judiciales también lo hagan”, dijo Angulo Morales.

El magistrado señaló que, ante el alto riesgo delictivo, las unidades de flagrancia se han convertido en una necesidad a nivel por lo que se requiere un trabajo articulado con las autoridades y operadores de justicia.

La delegación visitante está integrada por los magistrados y servidores: Andrés Ernesto Villalta Pulache, Ronald Soto Cortez, Rixi Roxana Coronado Benites, Ernesto Heli Rebaza Iparraguirre, Homero Alarcón Cabezas, Omar Galindo Ascoy Mauricio y Johan William Viera Peña.


Unidad de Flagrancia 

Actualmente, cualquier persona que es detenida por la Policía en un acto de flagrancia, puede ser sentenciado en menos de 48 horas, tras un rápido proceso donde intervienen la Fiscalía, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y la Corte Superior de Justicia de Lima Sur.
 
 
 
/RA/
18-10-2023 | 15:07:00

Reniec debe enviar hasta el 7 de noviembre padrones de afiliados al JNE

Hasta el martes 7 de noviembre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) debe remitir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los padrones de electores afiliados de las organizaciones políticas para las elecciones internas que estas realizarán en el contexto de las elecciones municipales complementarias 2024.

Dicha fecha está establecida en el cronograma correspondiente, aprobado por el pleno del máximo organismo electoral mediante Resolución 0124-2023-JNE del 21 de agosto pasado.

El padrón de electores está conformado por el conjunto de afiliados inscritos por cada organización política ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), incluyendo sus fundadores, directivos y miembros de sus comités.

Luego de verificada dicha información, corresponde al Reniec la elaboración de los padrones de electores afiliados, tal como lo precisa el Reglamento sobre las Competencias del JNE en Elecciones Internas, aprobado por la Resolución 0927-2021-JNE, vigente para este proceso.

Posteriormente, el JNE aprueba los padrones de afiliados, siendo la fecha límite de este acto el 17 de noviembre, conforme a la normativa.

El cronograma de las elecciones municipales complementarias 2024 también establece que las organizaciones políticas tienen como plazo final el próximo 2 de diciembre para la presentación de sus listas de precandidatos a los comicios internos.

Las elecciones internas se realizarán el 7 y 14 de enero de 2024, según su modalidad (afiliados o delegados) para la elección de candidatos a los cargos de alcaldes y regidores que las organizaciones políticas presentarán en los distritos cajamarquinos de Pion (provincia de Chota) y Ninabamba (provincia de Santa Cruz), convocados al proceso.

/PE/

18-10-2023 | 15:02:00

Páginas