¿Buscas un lugar para tu negocio?: Participa en la subasta pública y encuentra un local en el Cercado de Lima
La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – EMILIMA S.A, realizará la gran subasta pública de arrendamiento de 10 inmuebles en Cercado de Lima, con el objetivo de brindar nuevas oportunidades a los emprendimientos.
El acto público se realizará el jueves 19 de octubre en el Circuito Mágico del Agua, a la altura de la cuadra 08 de la Av. Arequipa con Jr. Pablo Bermúdez. De esta manera, las personas podrán acceder a espacios destinados para uso exclusivo de local comercial desde un alquiler mensual de S/ 300.00, espacios para oficinas desde S/ 2550.00 y los que son destinados a servicios higiénicos, desde S/. 300.00.
Las personas naturales o jurídicas, que estén interesadas en participar en la Subasta Pública, deben adquirir las bases en las instalaciones de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima - EMILIMA S.A, ubicada en el Jr. Cusco N°286, Cercado de Lima. La atención será hasta el 18 de octubre del 2023, a partir de las 08:30 a.m. hasta la 01:00 p.m. y desde las 02:00 p.m. hasta las 05:00 p.m.
Del mismo modo, podrán adquirir las bases mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú a nombre de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A.: Nº 193- 11271150-99 por el monto de S/. 100.00. El voucher deberá ser enviado al correo subasta@emilima.com.pe, quien una vez validada la información enviará las Bases de la Subasta de forma digital y comprobante de pago correspondiente.
La documentación incluye las bases legales, características generales de los inmuebles, requisitos para ser postor, proceso de inscripción, condiciones, entre otros.
Para mayor información, pueden comunicarse a los números (01) 209-8400 (anexos 1080 -1090), al 987 659 053, visitar la página web www.emilima.com.pe o a través del correo: subasta@emilima.com.pe
/NDP/DBD/
Un total de 25 peruanos arribaron al país desde Israel junto a la presidenta Dina Boluarte
“Hemos sacado de la zona de peligro a nuestros compatriotas. Desde el inicio hasta este momento seguimos coordinando para que más peruanos que se encuentren en Israel puedan estar a buen recaudo y traerlos a nuestra querida patria”, dijo Dina Boluarte.
“Perú no tiene la logística para este tipo de emergencias, por lo que hemos dispuesto la compra de dos aviones boeing para realizar estos puentes humanitarios en el momento que se requiera", subrayó la mandataria.
Presupuesto 2024 de Cuna Más permitirá ampliación de cobertura y mejora de calidad de servicios
“La ampliación de cobertura prevista para el 2024, demanda un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, así como con la comunidad organizada a través de los comités de gestión de Cuna Más. Tenemos que estar más articulados al territorio para lograr y superar la ejecución de las metas del sector. Trabajando juntos, en el desarrollo de la primera infancia peruana, lograremos cerrar brechas de mejora para nuestras niñas y niños. El objetivo del Midis, como parte de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, es reducir las brechas en el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de la niñez peruana", expresó Sevilla.
Sobre Cuna Más
Centros ALEGRA del MINJUSDH son referentes a nivel global, resaltó presidente del Banco Mundial
“En Perú los centros legales gratuitos están cambiando y salvando vidas. Las mujeres están buscando ahí justicia contra la violencia doméstica y sexual”, señaló Ajay Banga durante su participación en las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional realizadas en Marrakech (Marruecos).
Hospital Santa Rosa realizará campaña de prevención y despistaje del cáncer de mama
Con el fin de sensibilizar a la población y crear conciencia respecto a la importancia de la prevención del cáncer mediante la adopción de conductas y estilos de vida saludables, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Santa Rosa, realizará del 16 al 19 de octubre, en el horario de 9 a. m. a 1 p. m., la campaña de despistaje de cáncer de mama a precios accesibles, como parte de las acciones en la Semana Nacional de lucha contra el Cáncer.
Esta actividad, dirigida al público en general, consistirá en practicarse una mamografía bilateral, mediante un mamógrafo digital, que permitirá visualizar las posibles lesiones en etapas tempranas de cáncer de mama, a través de una tecnología avanzada en imagenología mamaria de alta calidad.
El moderno equipo cuenta con el método de la Tomosíntesis, que sirve para realizar una tomografía de ángulo limitado de alta resolución, permitiendo así, la captura de imágenes de la mama en tres dimensiones con cortes de 1 mm. de espesor, mejorando la detección de lesiones.
La médico radiólogo del Hospital, Dra. Margot Meza, enfatizó que está plenamente demostrado que la prevención y la detección precoz del cáncer son las herramientas fundamentales para disminuir la incidencia y mortalidad causado por esta enfermedad.
“Exhorto a todas las mujeres de 40 años a más, a realizarse este examen una vez al año, sobre todo a aquellas con mama densa, por la cantidad de tejido glandular que poseen y que no permite ver los nódulos o lesiones ocultas”, recalcó.
Asimismo, con este aparato de rayos X, se pueden detectar microcalcificaciones, asimetrías y descartar la recurrencia de la enfermedad en las personas que fueron diagnosticadas.
De esta manera, el Hospital Santa Rosa se suma a las acciones en la lucha contra el cáncer y ratifica una vez más, su compromiso con la población en la búsqueda de la disminución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en el país.
/ES/NDP/
Anuncian renovación de redes de agua en av. Comandante Espinar y Jorge Chávez
La municipalidad de Miraflores, en coordinación con Sedapal, anunció que el próximo lunes 16 de octubre se iniciarán mejoras significativas en las redes de alcantarillado y agua potable del distrito. Estos trabajos se realizarán en dos importantes avenidas: Comandante Espinar (8 cuadras) y Jorge Chávez (cuadras 1 y 2).
Estos trabajos responden a la necesidad de modernizar la infraestructura subterránea, que incluye tuberías de concreto con más de 50 años de antigüedad. Estas redes antiguas representan un riesgo de obstrucciones, atascos y roturas que podrían generar problemas de aniegos en el distrito. Para prevenir esta posible situación, se reemplazarán con tuberías antisísmicas y duraderas que garantizan una mayor confiabilidad a lo largo del tiempo.
Durante el primer mes, la avenida Comandante Espinar estará cerrada en el lado par, mientras que el tráfico de vehículos, de ida y vuelta, se redirigirá al lado impar. Después de ese período, se invertirá la disposición para el siguiente mes, con el fin de minimizar las molestias a los residentes y conductores. La seguridad vial y peatonal es una prioridad, por lo que se prestará especial atención a la señalización adecuada durante todo el proceso.
Es importante destacar la coordinación proactiva de la municipalidad de Miraflores que, a través de la Gerencia de Obras y Servicios Públicos, ha comunicado a todas las empresas prestadoras de servicios, sobre el inicio de estas acciones para evitar conflictos con futuros proyectos de mejoramiento. Esto asegura que las nuevas vías no se vean afectadas negativamente.
Los trabajos programados representan un esfuerzo significativo para mantener la infraestructura de Miraflores en óptimas condiciones y asegurar un suministro de agua potable seguro y confiable para los residentes.
/ES/NDP/
Fiscalía Antidrogas decomisa 114 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Europa
El Primer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao logró el hallazgo y decomiso de 114.556 kilos de cocaína que iban camuflados en el interior de un camión, y tenían como destino Europa mediante transporte marítimo.
El operativo, desplegado en conjunto con agentes de la Dirandro-PNP, identificó en total 104 paquetes tipo ladrillo con clorhidrato de cocaína, que estaban ocultos en el interior de una pared del vehículo con planchas de metal (modalidad caleta). También se pudo intervenir en flagrancia a los ciudadanos Santiago Jiménez Velásquez, Juan Reyna Sánchez y Segundo Sangama Flores, quienes permanecerán detenidos por hasta 15 días.
En la acción también se incautaron tres vehículos -incluido el camión donde iba la droga- así como 3200 dólares, 1200 euros y 30 mil soles. De acuerdo con las indagaciones, el material ilícito provenía de la selva del Huallaga y Ayacucho, para ser enviado a Europa por vía marítima. En la interceptación de este traslado también estaría involucrado un ciudadano extranjero de Montenegro.
Ante el hecho, el fiscal provincial Ronald Luis Achahui Córdova, inició investigación preliminar contra los tres ciudadanos detenidos, por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.
/ES/NDP/
Inician investigación a entrenador Francisco Melgar Roose por presunto acto de discriminación
En atención a las acciones impulsadas por el Ministerio de Cultura por el presunto acto de discriminación étnico-racial cometido por el entonces entrenador de la selección peruana de futsal, Francisco Melgar, la Fiscalía inició las diligencias preliminares por la comisión del delito contra la humanidad, discriminación e incitación a la discriminación.
A esta primera citación, por parte del Ministerio de Cultura, asistió el procurador general del sector; sin embargo, el denunciado, Francisco Melgar Roose y el agraviado, Denilson Zegarra, no acudieron a rendir sus respectivas declaraciones, por lo que la cita fue reprogramada para el 9 de noviembre próximo. Se ordenó la conducción compulsiva (llevados de grado o fuerza) de ambos, para esta cita.
Como se recuerda, el Ministerio de Cultura, es ente rector en asuntos de interculturalidad y pueblos indígenas y pueblo afroperuano. Además, como integrante de la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD), alzó su voz de protesta y puso en conocimiento del Ministerio Público, los hechos y también solicitó a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que, en el marco de sus disposiciones, investigue el caso e imponga las sanciones correspondientes.
El pasado 11 de septiembre, durante el encuentro de la selección nacional sub-20 de futsal ante Paraguay, el entonces entrenador, Francisco Melgar, emitió comentarios discriminatorios étnico-racial en contra del futbolista, Denilson Zegarra.
Frente a esta situación, el sector Cultura denunció este acto ante el Ministerio Público, y emitió un comunicado donde rechazó enérgicamente y condenó la frase que promovía la descalificación de una persona por características étnicas y/o culturales.
Este acto de discriminación étnico – racial en el espacio deportivo, refleja que aún la problemática del racismo se encuentra presente y normalizada en nuestro entorno, afectando la integridad de las personas. Cabe recordar que, en el Perú, discriminar es un delito que puede ser sancionado con pena privativa de libertad, hasta de tres años.
Al respecto el Ministerio de Cultura se encuentra implementando la estrategia “Perú sin Racismo”, con la finalidad de avanzar hacia una sociedad con igualdad y sin discriminación étnico - racial, donde la diversidad cultural y lingüística sean motivo de orgullo.
Por eso, invocamos a toda la ciudadanía a respetar y valorar la diversidad cultural, a fin de contribuir a la construcción de un Perú justo, inclusivo y libre de racismo. Recordamos que, desde el Ministerio de Cultura, brindamos, de manera gratuita, orientación para denunciar actos de discriminación étnico – racial, llamando a Alerta contra el Racismo – Servicio Orienta: 976 079 336.
/ES/NDP/
Hospital Rebagliati brindó 3500 atenciones de oncología y hematología pediátrica
En lo que va del presente año, las unidades de Oncología Pediátrica y Hematología Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati realizaron 3,500 atenciones integrales y oportunas a niños y niñas que padecen cáncer para que logren superar esta enfermedad, informó EsSalud.
Agregó que el 50% de las atenciones de estos casos de cáncer llegan de las diferentes regiones del país.
Los diagnósticos más frecuentes son: leucemia, tumores cerebrales, linfomas, retinoblastomas, y tumores del riñón, los cuales requieren tratamiento especializado que implica la realización de cirugías, quimioterapias o radioterapia para eliminar las células cancerígenas.
A fin de que los pacientes pediátricos puedan recuperar su salud, el hospital realiza 240 cirugías de alta complejidad cada año para extirpar tumores; trasplantes hepáticos, de riñón, así como trasplantes médula ósea y un total de 8 mil quimioterapias anuales.
Las unidades especializadas en tratamiento oncológico pediátrico cuentan con un equipo multidisciplinario conformado por seis médicos oncólogos pediatras, cinco hematólogos pediatras, 25 enfermeras especializadas en oncología y 15 técnicos de enfermería.
Además, se cuenta con un equipo de subespecialistas pediátricos conformado por neumólogos, cardiólogos, especialistas en cuidados intensivos pediátricos, endocrinólogos, gastroenterólogos hepatólogos; expertos en nutrición genética clínica, neonatología, neurología, cirugía, maxilofacial, neurocirugía, entre otros profesionales, que brindan un soporte integral al tratamiento que reciben los niños y niñas.
/ES/Andina/
ATU presenta brigada para mejorar atención de personas con discapacidad del Metropolitano
Como parte de su compromiso por lograr un servicio accesible e inclusivo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presentó la brigada “Viaje sin barreras” en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), a fin de mejorar la atención de usuarios con discapacidad del Metropolitano.
Los 20 orientadores de la entidad que conforman la brigada, que han sido capacitados por el Conadis en lenguaje de señas y la normativa sobre los derechos de estos grupos vulnerables, se desplegarán por diversas estaciones de la ruta troncal del servicio y estarán debidamente identificados, con pañuelos y pines amarillos.
"El aporte de esta brigada permitirá que personas con discapacidad auditiva, especialmente, accedan a un mejor servicio, de forma oportuna y segura", destacó Elizabeth Vargas Machuca, directora de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Conadis.
A su turno José Aguilar, presidente ejecutivo de la ATU, resaltó que “la inclusión de las personas con discapacidad en el transporte público es un tema en el que tengo un especial interés, porque se trata de un derecho fundamental que todos debemos garantizar. No es solo un acto de justicia, sino de humanidad”.
Agregó que hasta finales de octubre se habrá capacitado a más de 1000 operadores de transporte para mejorar la atención a las personas con discapacidad.
Anunció también la compra, antes de fin de año, de 34 sillas de ruedas nuevas que se sumarán a las 55 que hay en las estaciones del Metropolitano, de las cuales 39 serán renovadas en los siguientes meses.
Además, ya está en curso el proceso de compra de más de 6000 nuevas baldosas podotáctiles, a fin de renovar estos pisos en estaciones como Quilca, Angamos, Tomás Valle, Colmena y en 20 paraderos de los corredores complementarios.
El jefe de la ATU precisó que la entidad viene trabajando también en mejorar y agilizar los procesos para el mantenimiento oportuno y efectivo de los ascensores y escaleras del Metropolitano.
/ES/NDP/