Frontis del Minsa se ilumina de rojo para conmemorar el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida
El Ministerio de Salud (Minsa), los hospitales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia y otros establecimientos de salud iluminaron de color rojo el frontis de sus fachadas en conmemoración por el Dia Mundial de la Lucha Contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, dijo que mediante este acto simbólico se busca visibilizar la prevención y concientizar a la población de que hay formas de protegerse del VIH. “Todas y todos estamos convocados a participar no solo para fortalecer la prevención, sino también para erradicar los estigmas en torno a las personas que viven con el VIH-SIDA”, indicó.
Asimismo, dio a conocer que existen grupos poblacionales que están en evidente riesgo, para los cuales ahora existen alternativas que realmente ofrecen una oportunidad brillante para avanzar en esta reducción de esta enfermedad.
Esta herramienta de prevención se llama profilaxis pre exposición, conocida como PrEP, y es básicamente tomar una pastilla con dos medicamentos que en las poblaciones con alto riesgo de adquirir VIH puede reducir la posibilidad, el paquete preventivo se ha fortalecido en el Minsa y su entrega es gratuita.
Por su parte, el director de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Carlos Benites, destacó lo especial de la actividad, a vísperas de un día tan importante para todo el país frente al Sida, permite recordar a las personas que se han ido, pero también para renovar la esperanza de las personas que siguen con nosotros para poder darles calidad de vida con todo lo que ofrece y con los avances que tenemos.
/AC/
Incluyen a 325 personas con discapacidad severa para recibir pensión de S/ 300 en Chorrillos
En lo que va del año 2023 la Municipalidad de Chorrillos incluyó a 325 personas con discapacidad severa y en extrema situación de pobreza, para que reciban una pensión de 300 soles que los ayude a mejorar su calidad de vida.
Así lo anunció Nancy Marín, coordinadora de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Chorrillos, quien agregó que, en la mayoría de casos, también se orientó y acompañó a sus familiares a tramitar y hacer efectivas las pensiones.
“A través de la OMAPED hemos logrado que estas 325 personas reciban su pensión de 300 soles cada dos meses, un beneficio que ofrece el programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social” apuntó
Aclaró que incluso se hace un seguimiento de todos los gastos para evitar que haya un mal uso de la pensión, cuyo objetivo es exclusivamente elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa, es decir que requieren apoyo o cuidado de una tercera persona, la mayor parte del tiempo o en forma permanente.
“Nosotros los acompañamos y orientamos a los familiares allegados. Hacemos los trámites en el banco, los ayudamos a realizar los retiros, coordinamos con los bancos, porque hay muchos cuidadores que no saben cómo hacerlo y es responsabilidad del OMAPED que los beneficiarios tengan una pensión segura”, señaló.
Finalmente, anunció que se está realizando un nuevo empadronamiento en más asentamientos humanos de la margen derecha e izquierda del distrito de Chorrillos para detectar más familias que tengan algunas personas con discapacidad severa y ayudarlos a acceder a la pensión del programa Contigo.
/MPG/
Comas: Sunass solicita una solución en beneficio de los usuarios ante cierre de oficina de Sedapal
“Sin ninguna intención de interferir en los procesos administrativos que estén en curso, queremos exhortarlos a buscar una pronta solución al tema (definitiva o temporal) que permita garantizar a los usuarios la atención presencial y sin interrupción en dicho local”, precisa el oficio enviado por el regulador a la Municipalidad de Comas.
Congreso CONIETB, se desarrollará en las instalaciones del CIP CDLIMA
¨El objetivo del Congreso es presentar los avances de las tecnologías disruptivas; es decir aquellas que cambian significativamente la forma en que se realice una actividad, rompiendo los paradigmas establecidos y desafiando las soluciones tradicionales¨ señaló el Ing. CIP Félix Ángel Santa Cruz, presidente del comité organizador del CONIETB.
Más de 2.5 millones de mujeres fueron víctimas de acoso en su adolescencia en el transporte Público
Con el propósito de sancionar a quienes cometen el delito de acoso sexual en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó la campaña “Ponle freno al acoso” y reveló que 2.5 millones de mujeres fueron víctimas de acoso sexual en el transporte público, por primera vez, cuando fueron adolescentes.
El estudio, elaborado en Lima y Callao por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, con el apoyo de la agencia de cooperación alemana para el desarrollo–GIZ; precisa que 7 de cada 10 mujeres han sido acosadas alguna vez en el transporte terrestre público y, de ellas, el 73% asegura que fue víctima de este flagelo por primera vez, cuando tenían entre 13 y 18 años de edad.
"No debemos quedarnos callados. Los acosadores tienen que ser denunciados por este acto insano", declaró de manera enérgica el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
En Busca de hacer un llamado a las víctimas o testigos de acoso para denunciar este delito que es castigado con pena privativa de la libertad de hasta 15 años.
El MTC comunicó que viene capacitando a los agentes de la Policía Nacional del Perú, operadores de transporte, funcionarios de las municipalidades provinciales a estar alertas ante estos hechos y activar el Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el transporte público, a fin de dar atención adecuada a las víctimas de un ataque sexual en una unidad vehicular.
/MPG/
Aprueban ley que incorpora a reguladoras en plataformas MAC
Por unanimidad, el pleno del Congreso aprobó por insistencia el proyecto de ley que busca integrar a los organismos reguladores de servicios públicos a la plataforma de Mejora de Atención al Ciudadano (MAC). La iniciativa también declara de interés nacional la creación de la Ventanilla del Consumidor y Usuario.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios, quien sustentó el dictamen, destacó que la autógrafa establece una incorporación progresiva de los organismos reguladores, como Sunass, Osinerming, Osiptel y Ositran.
Subrayó la importancia de esta medida, especialmente en el interior del país, donde se evidencia una mayor vulnerabilidad de los consumidores de servicios públicos. “Se espera que esta integración beneficie el desarrollo económico y social de los usuarios y consumidores” anotó.
Soto Palacios explicó que la norma busca privilegiar el interés de los consumidores, quienes en su mayoría desconocen la existencia de una segunda instancia para alcanzar justicia, pudiendo recurrir a los organismos reguladores de servicios públicos. Además, resaltó la falta de conocimiento sobre la existencia de estos organismos.
DATA
El legislador presentó estadísticas para respaldar la necesidad de la medida. En el caso de reclamos de electricidad gestionados por Osinergmin, reveló que, de 199 mil 681 reclamos en el período de enero 2022 a febrero 2023, apenas 3 mil 810 llegaron a ser apelados en la segunda instancia, lo que representa solo el 1.9% de los reclamos.
En cuanto al servicio de telecomunicaciones, señaló que, en promedio, se presentan más de 2 millones de reclamos por año en la primera instancia, con un 10.5% de apelaciones.
Soto Palacios subrayó que la participación de las entidades del Poder Ejecutivo en la Plataforma MAC ya es obligatoria, destacando que actualmente el Indecopi ya está incorporado. En este contexto, cuestionó por qué, hasta la fecha, servicios públicos como energía, agua y desagüe, telecomunicaciones e infraestructura en transporte no han sido incluidos en la plataforma.
/MPG/
Elevan altura de muros de Vía de Evitamiento para evitar desborde ante fenómeno de El Niño
Con el fin de evitar que un posible desborde del río Rímac afecte a conductores y vecinos del Cercado de Lima y del Rímac en tiempos de Fenómeno El Niño, la empresa Lima Expresa realizó obras de recrecimiento de los muros de una sección de la Vía de Evitamiento y el Parque de La Muralla.
La subsidiaria de Vinci Highways, encargada de la operación de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, indicó que esta obra es un paso clave en la iniciativa de prevención para mitigar el impacto de fenómenos climáticos extremos.
El recrecimiento de los muros en 50 centímetros, a lo largo de 220 metros de la Vía de Evitamiento y 50 metros del Parque de La Muralla, evitará desbordes del río Rímac que podrían afectar a conductores y vecinos del Cercado de Lima y Rímac. Los trabajos se desarrollaron durante siete semanas.
En paralelo, Lima Expresa también continúa avanzando las obras de limpieza del cauce del río Rímac de desechos y materiales que aumentan el riesgo de inundaciones. Los trabajos de limpieza ya están finalizados al 80 %, y ya se han retirado y reacomodado más de 15.000 toneladas de material del cauce.
Con estas obras se están beneficiando tres tramos: el tramo puente Huánuco-puente Balta, el tramo puente Balta-puente Trujillo y finalmente la última ampliación que incluye el puente Santa Rosa.
Además, actualmente Lima Expresa realiza obras de refuerzo en el talud del río Rímac cerca de Zarumilla. Estas obras de refuerzo se prolongarán hasta enero de 2024.
Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways, es operadora de 16 kilómetros de la Vía de Evitamiento, desde el trébol de Javier Prado hasta el óvalo Habich, y 9 kilómetros de la vía expresa Línea Amarilla, ubicada entre el Puente Huáscar y el límite con la provincia del Callao en Avenida Morales Duárez.
/DBD/
Juntan esfuerzos para impulsar la inclusión digital de América Latina
Al menos 244 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe no cuentan con acceso a servicios de Internet y otros 72 millones carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad. Esa es una realidad que afecta al Perú.
Para cerrar esa brecha digital, las transnacionales Hughes y Microsoft firmaron un acuerdo a fin de desarrollar un proyecto que aporte a la disminución de esa situación en varios países de la región.
A través de esta alianza, las compañías tecnológicas suman fuerzas para impulsar la conectividad universal, piedra angular del progreso económico y el desarrollo a escala mundial de acuerdo con lo establecido por la ONU en su reporte "Estado de la Banda Ancha" (2022).
El acuerdo, pretende potenciar el acceso a Internet, generar igualdad de oportunidades para todos e impulsar la transformación digital de regiones desatendidas o sub atendidas en países como Colombia, México, Ecuador, Perú, Argentina y Chile.
Estas zonas, que debido –entre otras razones- a la amplia brecha digital han experimentado históricamente altas tasas de desempleo, deserción escolar, así como desigualdades laborales y económicas, requieren no solo mejoras en la conectividad sino también programas de formación que permitan aprovechar las oportunidades de la digitalización, elementos que convergen en esta alianza estratégica.
Por un lado, Hughes será quien brinde el acceso a la conexión a través de Internet satelital en aquellas localidades remotas, mientras que Microsoft habilitará programas de alfabetización digital que generen acceso efectivo a oportunidades de educación, trabajo y emprendimiento.
/MPG/
Perú cuenta con menos de 900 médicos internistas
En el marco del Día del Internista Peruano, una fecha que se conmemora el 28 de noviembre desde 1964 para elogiar y reconocer el trabajo de los profesionales de la salud, el Perú enfrenta un gran desafío en esta rama de la medicina.
Según las cifras del Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Perú del Minsa, existen solo 886 médicos internistas en sus establecimientos y de los gobiernos regionales, hasta el 2021, una problemática que afecta a pacientes y a la sociedad en su conjunto.
La formación de los médicos requiere una transformación profunda. Por ello es importante educar a los profesionales que el Perú necesita para que cada ciudadano tenga acceso a una atención de calidad.
“En estos tiempos de déficit de personal y hospitales colapsados es importante reforzar la atención primaria con más médicos internistas para que el sistema de salud mejore de manera sustancial”, mencionó el Dr. Gerardo Ronceros Medrano, decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Sin embargo, pese a la escasez de médicos internistas en el Perú, vale resaltar su rol fundamental en todos los centros de salud, desde la atención primaria y hospitalaria. El internista es aquel que se encarga de brindar el primer diagnóstico y tratamiento para derivar al médico especialista. Finalmente, el Dr. Ronceros aseguró que la figura del médico internista tiene que ser atractiva para los jóvenes que inician su carrera en medicina y para las autoridades administrativas, que deben crear más posiciones para cubrir la demanda de esta especialidad.
Para mayor información sobre la carrera de Medicina Humana de la UPN, puede acceder a este enlace: https://bitly.ws/32Xfb
/NDP/DBD/
Pronabec lanza aplicación móvil para reforzar conocimientos de postulantes de Beca 18-2024
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzó una aplicación móvil que brindará a los postulantes de Beca 18-2024 y al público en general, ejercicios de nivel preuniversitario y un simulacro tipo examen de admisión de forma gratuita para que los practiquen y midan sus habilidades académicas.
Este nuevo servicio del Pronabec es de libre descarga para celulares o tablets. Para ingresar no se requiere un registro previo en alguna de las convocatorias de concursos de becas de la institución, solo deberás llenar con los datos de tu DNI que se validarán en tiempo real.
El app contiene diferentes secciones, una de ellas es Prepárate, que brinda los contenidos académicos y sus respectivos solucionarios. Solo necesitarás de internet la primera vez que accedas a la sección, luego podrás seguir practicando y revisando los contenidos sin necesitar de esta conexión.
Los contenidos son de ayuda para el público en general, así como para los postulantes preseleccionados de Beca 18, convocatoria 2024, que deben postular e ingresar a instituciones de educación superior para seguir compitiendo en el concurso.
¿Cómo acceder a Pronabec app?
Desde tu tablet o celular, ingresa a Google Play Store si es un dispositivo Android, y a App Store si es un dispositivo Ios; busca “Pronabec” y descárgalo gratis.
Una vez descargado, ingresa los datos de tu DNI y entra a la sección “Becas y créditos educativos”. Luego ingresa a “Prepárate”, llena nuevamente con tus datos personales usando internet por única vez. Ahora tienes los contenidos académicos a tu disposición. Podrás acceder a ellos posteriormente sin necesitar de internet.
/MRG/






