¿Qué significa el color azul que ilumina el Congreso y la Municipalidad de Lima?
- Establecer un régimen legal de protección a las personas con Diabetes brindándoles atención, control y tratamiento de su enfermedad.
- Crear el “Programa Nacional de Prevención y Atención de Pacientes con Diabetes” bajo el control del Ministerio de Salud
- Implementar el “Registro Nacional de Pacientes con Diabetes” a efecto de tener un conocimiento real de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad, complicaciones, calidad de vida y tratamiento empleado.
- Exoneración a los aranceles de medicamentos y/o insumos que se utilizan para la fabricación de equivalentes terapéuticos para el tratamiento de Diabetes.
- “Hace falta que se publiquen las guías de práctica clínica tanto para diabetes mellitus tipo 1 como para los otros tipos. Las guías indican el camino para que los doctores traten a los pacientes con diabetes de acuerdo a los estándares internacionales. Sin este documento, las instituciones públicas no pueden comprar los tratamientos y dispositivos médicos necesarios para la atención”, sostiene Portal.
- Controlar el exceso de peso: La American Diabetes Association (Asociación Americana de la Diabetes) recomienda que las personas con prediabetes bajen al menos del 7 % al 10 % de su peso para prevenir el avance de la enfermedad.
- Realizar actividad física al menos 30 minutos al día: El ejercicio ayuda a controlar el peso corporal, bajar el nivel de glucosa sanguínea y aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a mantener la glucosa sanguínea dentro de un rango normal.
- Consumir alimentos vegetales saludables y grasas sanas: La alimentación debe ser libre de ultra procesados, controlar el consumo de azúcar refinada y se debe procurar que el agua sea la bebida principal.
- Evitar el consumo de cigarrillos.
- Realizarse un chequeo médico anual.
“La diabetes es considerada una epidemia, ya que cada año se muestra un incremento agresivo en el número de casos. Según cifras del Minsa, no solamente aumenta el número de personas con esta enfermedad, sino que también se amplía el rango de edad de la población afectada. Antes no eran tantos los casos de diabetes tipo 1 en niños ni adolescentes; sin embargo, se ha incrementado en los últimos años y en distintas regiones del país.” asegura Portal.
INSN San Borja brindó atención multidisciplinaria a más de 66 bebes prematuros
El bebé Mathías nació prematuro en su natal Sullana, Piura. Su madre no logró completar las 39 semanas de gestación. Nació por parto natural en la semana 36. A los dos días de vida y con apenas 2 900 kilos de peso tuvo que ser sometido a una cirugía compleja de emergencia debido a la atresia yeyunoileal (formación incompleta de una parte del intestino delgado).
Actualmente, el pequeño Mathías se encuentra en una incubadora en la Unidad de Cuidados Intensivos Intermedios del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde el personal asistencial le brinda atención multidisciplinaria.
El bebé está a la espera de su segundo cirugía. “Yo pensé que el caso de mi hijo no tenía solución. Todos los días lo vengo a ver, le canto, le hablo, lo acaricio y le digo que lo amo y que él es fuerte. Eso me reconforta”, dijo la madre del neonato, Mirella Aguilar, quien permanece en el albergue del INSN San Borja, ubicado en el octavo piso. Ella se extrae a diario la leche materna a la espera de que su pequeño reciba lactancia exclusiva. Por ahora, el bebé recibe nutrición parenteral, es decir se alimenta por vía endovenosa.
En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro que se conmemora el 17 de noviembre, la Dra. Faye Aguilar Aguilar, jefa del servicio de neonatología del INSN San Borja, destacó la labor de los profesionales de salud de Neonatología que brinda atención multidisciplinaria a estos pequeños prematuros que llegan a la Institución con patologías complejas como enfermedades del corazón (cardiopatías), retinopatía de la prematuridad, malformación anorectal, atresia de esófago, obstrucción intestinal, gastrosquisis, entre otros.
Dijo que en lo que va de este año son más de 66 bebés prematuros que ingresaron a este centro pediátrico y, mediante el equipo de neonatología e Intermedios neonatal recibieron atención integral en cuanto a su recuperación nutricional y alimentación para mejorar su estado de salud.
En el marco de la política de humanización, las madres de los recién nacidos que en el 80% provienen de las regiones, permanecen en el albergue institucional por lo que pueden visitar a sus hijos para brindarles amor y atención, ingredientes importantes en el proceso de recuperación de estos pequeños.
En esta fecha importante, el personal de salud recomendó a las madres gestantes cumplir con los chequeos prenatales permanentes, evitar el estrés, alcohol y cigarros.
/NDP/DBD/
Independencia: delincuentes detonan explosivo contra buses de transporte público
Un presunto acto de extorsión pone en alarma al distrito de Independencia. Desconocidos lanzaron un artefacto explosivo entre buses de la empresa Translima S.A, en el Jirón Las Magnolias.
El hecho fue registrado a las 11:00 p. m. por las cámaras de seguridad que se encontraban en la zona.
La onda expansiva dañó ventanas y paredes de 20 viviendas aledañas. Según informa la hermana del chofer de unos de los buses, se encuentra sorprendida por la situación y ahora temen que les pueda pasar algo, debido a que podría tratarse de un hecho extorsivo.
Dos presuntos autores del ataque fueron detenidos minutos después por efectivos policiales en el cerro San Albino, ubicado en el mismo distrito.
La Policía Nacional continua las investigaciones y debido a la naturaleza del ataque no se descartaría que se trate de un nuevo caso de extorsión.
/AC/
Estudiante peruano logra medallas de oro y plata en Olimpiada Internacional de Física
Perú marcó un hito en el campo de la física durante la VIII Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI), donde el estudiante David Rivera López obtuvo dos medallas, una de oro y otra de plata.
El evento se llevó a cabo del 5 al 11 de noviembre en la ciudad de Comayagua, en Honduras, en donde participaron los mejores representantes de la región, como México, Cuba, Puerto Rico, Colombia, y Perú como invitado especial, entre otros.
La competencia evaluó temas en mecánica, cinemática y realizó pruebas experimentales, y ha colocado al Perú en el mapa de la excelencia académica de esta parte del continente.
Oro y plata para el Perú
El rendimiento de Rivera López, estudiante de quinto año del Colegio Saco Oliveros, fue excepcional, logrando obtener la medalla de plata en la premiación general y la codiciada medalla de oro por el mejor examen teórico, un reconocimiento a su habilidad para abordar de manera sobresaliente las complejidades de la física en un contexto competitivo.
Este no es el único logro internacional para Rivera López este año. También obtuvo una presea de plata en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, consolidando así su posición como un estudiante destacado en las ciencias exactas.
Asimismo, formó parte del equipo que obtuvo el primer lugar en el concurso de Escuela innovadora: Exploradores espaciales 2023, organizado por la Municipalidad de San Miguel, THARSIS UNI y el CIDE PUCP.
Sueña con estudiar en el MIT
El joven talento tiene aspiraciones aún más altas. Sueña con estudiar Ingeniería Aeroespacial en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su colegio es una cuna de excelencia académica, con varios de sus egresados actualmente becados en el MIT y otras universidades de renombre mundial.
Su éxito es un testimonio no solo de su dedicación personal, sino también del apoyo fundamental de su entorno educativo y familiar. Sus padres, una comerciante y un carpintero del distrito de Santa Anita, comparten el orgullo de ver a su hijo triunfando a nivel internacional.
"Estamos muy contentos y felices por este logro de David y del Perú. Ha sido una preparación ardua que ha tenido mi hijo para obtener estos resultados. Gracias a los docentes y al colegio que le han brindado esta oportunidad para representar al país”, manifestó Victoria López, la orgullosa madre.
La delegación peruana logró en total tres galardones. La tercera fue para Valeria Acosta Peña, quien se adjudicó la medalla de bronce en una disputada competencia.
La OCCAFI es una olimpiada en el área de la Física que convoca jóvenes estudiantes de enseñanza media de los países centroamericanos y del caribe, así como a Colombia y Perú. Está diseñada con el fin de estimular y promover el estudio de la Física y, consecuentemente, el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia.
/MPG/
Culmina limpieza y descolmatación en 7 puntos críticos del río Rímac
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) culminó los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de diques con material propio en otro punto crítico de la cuenca del río Rímac, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023. Con este suman 7 los puntos vulnerables en los distritos de Lurigancho – Chosica y Ate, donde se ha concluido las intervenciones para mitigar los efectos de El Niño Global.
Según informó la ARCC, la maquinaria pesada finalizó la intervención en el punto crítico 70, situado en el Puente La Perla, en el distrito de Lurigancho - Chosica, correspondiente al paquete n.° 16, lo que evitará posibles inundaciones o desbordes que afecten a la población e infraestructura. Los otros puntos concluidos de dicho paquete corresponden al PC 68 (Confluencia Corrales-Puente Patrón), y PC 69 (Puente Patrón).
Asimismo, concluyeron los trabajos en el PC 90 (Universidad La Unión - Terrazas de Carapongo), PC 87 (Puente Bailey 1) y PC 88 (Puente Bailey 2), correspondientes al paquete N° 17 en el río Rímac, correspondientes a Lurigancho – Chosica y Ate. También finalizaron los trabajos en el PC 94 (Quebrada La Ronda), correspondientes al paquete N° 18.
Cabe precisar que las intervenciones, que contaron con la permanente asistencia y coordinación de la ARCC, consistieron en la limpieza y descolmatación, conformación de diques con material propio y eliminación de material excedente, que colocaban en riesgo a la población ante la caída de huaycos y deslizamiento durante la próxima temporada de lluvias.
Los trabajos de prevención forman parte de los 41 puntos críticos intervenidos en las diferentes quebradas de la cuenca de río Rímac, en los distritos limeños incluidos en el citado dispositivo legal (Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate y El Agustino). El presupuesto asciende a S/ 66 410 756.00.
/NDP/DBD/
Agentes policiales trasladan a presunto cabecilla criminal al penal de Ancón
El personal táctico del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) trasladó a un centro penitenciario de Lima a Yomar Delgado Palacios (29), alias “Nino”, presunto cabecilla de la banda criminal ‘Dinastía Alayón’, una de las facciones de la organización ‘Tren de Aragua’.
El sujeto, de nacionalidad venezolana, se encontraba en el Hospital Central Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde fue atendido de las fracturas en la columna, pelvis y cadera que sufrió cuando se tiró desde el cuarto piso de un edificio para evitar ser capturado por la PNP.
Delgado fue enviado al penal Ancón I en un convoy, con todas las medidas de seguridad para evitar que fugara con ayuda de algún cómplice o que sufriera algún atentado. Su traslado se ejecutó en atención a una orden judicial de 36 meses de prisión preventiva, dictada el sábado 11 de noviembre.
Durante el recorrido, el cabecilla criminal estuvo custodiado por personal de Grecco PNP, así como por personal operativo de la Dirección de Operativos Especiales (Diroes) y de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) de la PNP, así como agentes de inteligencia.
La operación estuvo liderada por el coronel PNP Guillermo Llerena, jefe de la Diroes, y culminó con el ingreso del detenido al establecimiento penitenciario. Tras culminar las diligencias de ley correspondientes, Delgado Palacios fue trasladado al penal Ancón II para su internamiento.
/MRG/
Lurín: abren crematorio de mascotas para generar recursos y atender más de 100 perros en abandono
El refugio "Ángeles con Patitas", ubicado en el distrito de Lurín, presentó su crematorio de mascotas, con la finalidad de generar sus propios recursos para seguir atendiendo a más de 130 perritos en estado de abandono y continuar realizando campañas de esterilización gratuitas, para frenar de alguna manera la sobrepoblación canina en la calle.
Así lo anunció Claudia Mamani, directora del refugio, quien dijo que la situación de los albergues o refugios no es nada alentadora, pues en un año, es posible que se logre solo la adopción de un perro adulto, mientras que si son cachorros la cifra oscila entre 4 o 5 adopciones.
Por esa razón, señaló que buscan continuamente maneras para subsistir a través de la venta de alimentos para mascotas, souvenirs, accesorios, entre otros.
"Ahora también tenemos un crematorio que esperamos nos ayude a generar recursos para seguir atendiendo a las mascotas en abandono", mencionó.
Mamani subrayó que el crematorio no sólo servirá como sustento para los más de 130 animales que se encuentran allí, sino también permitirá seguir realizando campañas de esterilización tanto en Lima como en provincias.
"En este momento no contamos con la ayuda o el apoyo de instituciones ni tampoco con apadrinamientos de animalitos, sin embargo, a través de este nuevo servicio de crematorio para mascotas queremos no solo ayudar a otros perritos o gatitos en situación de calle sino sobre todo seguir esterilizando para así contribuir a reducir la tasa de abandono".
/MRG/
Tránsito vehicular en km. 12.5 de Carretera Central se restablece tras accidente
El tránsito vehicular en el kilómetro 12.5 de la Carretera Central en Ate se encuentra restablecido tras producirse un accidente de tránsito donde un camión de carga pesada impactó contra dos postes de alumbrado eléctrico.
Según reporte de la división de tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), el hecho ocurrió al promediar las 4:30 de la mañana de hoy en esta transitada vía de Lima lo que ocasionó una congestión vehicular desde tempranas horas del día.
Al lugar acudieron cuatro unidades de bomberos para atender la emergencia y socorrer al conductor del camión. De acuerdo con algunos testigos, el chofer se habría quedado dormido lo que provocó el despiste de dicha unidad e impactar contra estos postes de luz.
Asimismo, personal de la empresa Luz del Sur llegó al km. 12.5 de la Carretera Central para brindar el apoyo respectivo a fin de evitar cualquier tipo de incidente mayor con estas estructuras pesadas.
El responsable del accidente fue conducido a la comisaria de Santa Clara por los efectivos policiales para las investigaciones del caso y determinar las causas del suceso.
/DBD/
La Victoria: mujer olvida S/ 17 mil en taxi y pide recuperar su dinero
Radio Nacional acudió al llamado de una madre de familia que pide con urgencia que se le devuelva la mochila que olvidó en un taxi, la cual contenía S/ 17 mil que pertenecen a la empresa donde trabaja.
Ana Morales relata que salió de su centro de labores con dirección a su vivienda y debido a que llevaba equipaje pesado decidió tomar un taxi en las inmediaciones del supermercado Plaza Vea, ubicado en la Avenida Manco Cápac, en el distrito de La Victoria.
Tras el hecho, se realizó una denuncia que quedó como un acta, debido a que trata de una perdida, según le indicaron en la comisaría. Asimismo, informó que para obtener las cámaras que puedan ayudarle a reconocer la placa del vehículo, deberá realizar un trámite con la municipalidad del distrito que podría tomar hasta una semana.
Hasta el día de hoy, el chofer no se ha comunicado con la mujer, pese a que ha realizado diversos llamados de ayuda. Ella asegura que fue gracias a las imágenes de las cámaras de vigilancia de la zona, que pudo constatar que no llevó la mochila cuando descendió de la unidad móvil.
A pesar de ello, cuenta que en la empresa donde trabaja le exigen que devuelva el dinero, pues sospecharían que se lo quedó intencionalmente.
La madre de familia mantiene la esperanza de que el chofer pueda retornar a la vivienda y devolver el monto de S/ 17 mil que dejó en el vehículo.
Recuerda que, si deseas reportar algún caso a Radio Nacional, puedes comunicarte al 330-8500, a la línea gratuita 0800-00071 o al WhatsApp 988 720 137.
/AC/
Encuentran en Miraflores a menores que fueron reportadas como desaparecidas en El Agustino
Las tres menores de edad que fueron reportadas el domingo como desaparecidas en el distrito de El Agustino fueron encontradas ayer en un parque ubicado en el distrito de Miraflores, informó la Policía Nacional.
Las jovencitas que pidieron permiso a sus padres para salir un par de horas a los alrededores de sus hogares no regresaron a casa por la noche, razón por la que fueron reportadas como desaparecidas. Las familias temían que se tratara de un secuestro debido a que los teléfonos habían sido apagados.
“Las menores fueron encontradas en un parque de Miraflores y en este momento se encuentran en la Dirección de Búsqueda de personas desaparecidas, realizando las diligencias preliminares y los exámenes médicos correspondientes, a fin de determinar si han sufrido algunas lesiones o afectación de su integridad sexual”, informó el General PNP Carlos Malaver, jefe de la Dirección contra la trata de personas de la policía nacional.
Comentó que el hallazgo de las menores es una buena noticia y que a partir de este momento se inicia la etapa de investigación para responder a las múltiples interrogantes relacionadas a su desaparición.
“La hipótesis del secuestro ha sido descartada porque la familia no ha recibido ninguna llamada solicitando dinero o bienes. Hay que averiguar por quién podrían haber sido captadas, dónde han pernoctado, si han sido víctimas de algún tipo de agresión de carácter físico o sexual, si han sido captadas por una red de tratantes o han sido engañadas”, detalló en entrevista con Tv Perú.
Comentó que hay que tener en cuenta que los protocolos con los menores son distintos y requieren mayores cuidados y que una de las menores ya reporta una desaparición previa.
Desaparición
La mañana de ayer, la policía nacional realizó un despliegue policial en el perímetro de la avenida José Pardo con la cuadra 1 de la calle Recavarren, en Miraflores donde, aparentemente, se encontraban las tres menores desaparecidas desde el pasado domingo 12 de noviembre. Según sus familiares, la geolocalización de uno de los celulares de las adolescentes indicaba que estarían en uno de los edificios de la zona.
Sin embargo, agentes del Departamento de Investigación Criminal de la Policía (Depincri) descartaron esto, luego de ingresar e inspeccionar los doce pisos del mencionado inmueble.
Cabe destacar que dos de las presuntas víctimas son hermanas, y tienen 13 y 14 años. La otra menor es amiga de ambas y tiene 15 años.
/AC/