Alertan sobre venta irregular de buzos con imágenes del Programa Cuna Más
“La venta ambulatoria de cualquier prenda para niñas y niños que cuenta con el imagotipo del Programa Nacional Cuna Más no está autorizada ni para su elaboración o comercialización”, se lee en el pronunciamiento.
Comienza la Semana de la Caligrafía en Perú
La Semana de la Caligrafía en Perú se realizará del 23 al 27 de octubre del 2023, con la colaboración de expositores de distintas partes del Perú y del mundo, informó la Asociación Peruana de Caligrafía.
Lo que empezó como una iniciativa local que se ha elevado hasta convertirse en un referente internacional, que este año cuenta con expositores de Vietnam, Francia, EE. UU., España, Portugal y, por supuesto, del Perú.
La tecnología ha sido el factor importante que ha permitido a Caligráfica unir a artistas y entusiastas de la caligrafía de todo el orbe.
En el transcurso de esta semana, los participantes podrán disfrutar de una variada programación que incluye demostraciones virtuales, conversatorios y talleres en línea, así como presentaciones y talleres presenciales en diversas locaciones en Lima.
Uno de los momentos principales del evento será la conferencia magistral del reconocido calígrafo Claude Dieterich, pionero del diseño gráfico en Perú, que tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima.
También, otros miembros destacados de la asociación —como Juan Luis Gargurevich, Kara Navarro, Lissette Landauro y Rosa Carrasco Zuleta— ofrecerán presentaciones a lo largo de la semana.
Rosa Carrasco Zuleta, presidenta de Caligráfica, escritora y calígrafa, resalta la importancia de preservar la escritura manuscrita a través de la práctica de la caligrafía.
Asimismo, manifiesta el interés de Caligráfica en impulsar actividades futuras que involucren a los docentes y los alumnos de escuelas en esta apasionante disciplina artística.
Y para que la Semana de la Caligrafía sea realmente inclusiva, se invita al público a participar en Trazos del pasado, una muestra colectiva que recopilará manuscritos personales y familiares; esos documentos que constituyen un legado escrito a mano. La invitación a participar en este proyecto está abierta a todos.
Los eventos, cuya entrada es gratuita, esperan la concurrencia de todos los interesados en explorar el mundo de la caligrafía y la escritura manuscrita.
Para adquirir más detalles sobre la programación completa de la V Semana de la Caligrafía en Perú, visite las redes sociales de la asociación o su sitio web oficial.
/MPG/
Realizan requisa inopinada en Centro Juvenil ex ‘Maranguita’
Serán expulsados de Perú desde el 10 de noviembre extranjeros indocumentados
El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, descartó cualquier ampliación del plazo para que las personas extranjeras en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia y precisó que solo tienen hasta el viernes 10 de noviembre próximo para iniciar ese trámite.
“No habrá ninguna ampliación. El 10 de noviembre vence el plazo para iniciar el trámite a través de la Agencia Digital Migratoria. Luego el sistema se desactiva”, indicó el superintendente de Migraciones.
En el Transcurso de una visita a la Sede de Atención a Migrantes y Refugiados (SAMIR), en San Martín de Porres, precisó que después de esa fecha solo se realizará la captura de datos biométricos (huella digital y fotografía) a quienes iniciaron el trámite de manera virtual hasta el 10 de noviembre.
“Quienes no inicien el trámite hasta ese día perderán esta oportunidad que brinda el Estado peruano para regularizar su condición migratoria. Después del 10 de noviembre, cualquier trámite les será denegado y tendrán que enfrentar procesos sancionadores que van desde la salida obligatoria hasta una eventual expulsión”, añadió.
Recalcó que, a la fecha, cerca de 160 mil personas se han acogido al actual proceso de regularización migratoria. De esa cantidad de ciudadanos extranjeros, señaló que a casi 40 mil ya se les ha entregado el carné de permiso temporal de permanencia en las diferentes sedes de Migraciones a nivel nacional.
García Chunga recordó que el trámite del CPP se inicia de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migraciones, e incluye una cita presencial durante la cual se efectúa la captura de los datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) del solicitante.
Señaló que Migraciones, con el apoyo de los organismos cooperantes y ONG, han brindado todas las facilidades para que las personas extranjeras regularicen su condición migratoria, habilitando locales en Lima y el interior del país para citas de registro de datos biométricos.
La sede SAMIR de San Martín de Porres, así como otras tres ubicadas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, ha sido implementada con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
/MPG/
Operativo conjunto del INPE, PNP y Fiscalía encuentra objetos prohibidos en penal de Lurigancho
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio Público, llevó a cabo un exhaustivo operativo de registro y revisión en los pabellones 9, 16, 18, 19 A y 19 B del Régimen Ordinario del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
Esta acción, realizada el 19 de octubre, forma parte de la política institucional de "Cárceles Seguras" y tuvo como objetivo prevenir la presencia de objetos y equipos electrónicos prohibidos en el centro penitenciario.
El operativo contó con la participación de 48 agentes del Grupo de Operaciones Especiales del INPE, personal de la Dirección de Seguridad Penitenciaria de la Sede Central, 11 efectivos de la Policía Nacional y 35 fiscales provinciales de prevención del delito de San Juan de Lurigancho, bajo la dirección del doctor Ricardo Campos.
Durante la revisión se decomisaron varios objetos y artículos prohibidos como un celular, tres unidades USB, dos ecualizadores, tres radios de diferentes tamaños, seis controles remotos, cinco ventiladores, 33 parlantes, 21 televisores, 14 reproductores de DVD, una pantalla portátil, una bolsa con 70 discos de CD, un decodificador, una consola pequeña con parlantes, un bajo de sónico estéreo, un audífono, una antena, una máquina de tatuar, una caja de agujas para tatuar, cuatro frascos de tinta, un frasco de lubricantes, una hornilla eléctrica, una caja con herramientas y 38 discos de DVD.
En la operación estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Marlon Florentini; el director de Seguridad Penitenciaria, coronel (r) Manuel Roncalla; y el subdirector de Seguridad de la Oficina Regional de Lurigancho (ORL), Víctor Santos.
Este operativo es parte de los esfuerzos continuos para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas en los establecimientos penitenciarios de Perú. La presencia de objetos prohibidos en las cárceles plantea riesgos significativos y socava la efectividad de la rehabilitación y reinserción de los reclusos en la sociedad.
ML
Emape: ampliación norte de Metropolitano funcionará con 4 estaciones
Emape está subsanando los más de 5 mil errores encontrados en la ampliación norte del Metropolitano y ha proyectado tener listas cuatro estaciones a fines de octubre, con el objeto de que la ATU las ponga en funcionamiento antes de fin de año.
Esta información la proporcionó Carlos Peña, gerente general de Emape, al indicar que se trabaja en distintos puntos para darle seguridad a los usuarios de este servicio de transporte masivo.
Las cuatro estaciones próximas a operar son: 22 de agosto, Belaúnde, Universidad y Los Incas. Cabe indicar que el tramo norte tiene en total 18 estaciones a lo largo de 10.2 kilómetros de corredor segregado.
De acuerdo con Peña Orellana, Emape trabaja para que los buses se acerquen correctamente a la estación y no existan accidentes al momento de subir a las unidades y también se colocan barandas en las puertas de embarque. "Y pensando en las personas con problemas de visión, se están ampliando los pisos pododáctiles dentro de las estaciones".
/MRG/
Ministerio Público investiga a Tony Rosado por desnudar a mujer en concierto
El Ministerio Público informó que inició investigación contra Víctor Agustín Rosado Adanaque, más conocido como "Tony Rosado" quien desnudó a una mujer en pleno concierto musical realizado en el distrito de Inambari, Tambopata, Madre de Dios.
Por medio de sus redes sociales precisó que las Fiscalía Provincial Mixta de Mazuco inició el proceso de investigación contra él y las personas que resulten responsables.
El cantante de cumbia, como los involucrados habrían cometido los delitos de agresiones en contra de las mujeres y tocamientos, actos de connotación sexual sin consentimiento, en agravio de K.Y.Y.V. de 24 años.
Los presuntos delitos se habrían cometido el último 18 de octubre -en horas de la madrugada.
Esa noche el cantante realizó un concurso y subió a una joven al escenario donde se ve que le retira sus prendas de vestir delante del público y entre risas.
Esta información se conoce luego de que el Ministerio de la Mujer y la Defensoría del Pueblo, solicitaran el inicio de las diligencias correspondientes contra el cantante peruano.
/MRG/
Sujetos asesinan a dos serenos y un civil en distrito limeño de San Juan de Lurigancho
De varios balazos fueron asesinados tres hombres, entre ellos dos agentes del Serenazgo de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, en el parque Los Periodistas de esta jurisdicción.
Vecinos indicaron a RPP haber escuchado varios disparos por lo que al salir de sus viviendas encontraron a las víctimas tendidas en el suelo. Fueron trasladados al hospital donde los médicos solo certificaron los fallecimientos.
Las víctimas fueron identificadas como Yuri José Lapa Torres y Jairo Urbina Ulloa, estos últimos agentes del Serenazgo; y el civil Richard Ríos López. La Policía Nacional investiga este hecho.
/MO/
Sucamec y la PNP recuperan armas de fuego y pirotécnicos ilegales
En los primeros 30 días de la declaratoria del Estado de Emergencia, la Sucamec y la Policía Nacional del Perú (PNP), ejecutaron 98 operativos en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres y en la región Piura, dichas acciones, permitieron recuperar 48 armas de fuego, 04 granadas de guerra, tipo piña y cerca de 1200 kilos de productos pirotécnicos ilegales.
En los operativos, el personal de Fiscalización de la Sucamec apoya a las fuerzas del orden, en las acciones de control de identidad, verificación de armas, municiones, explosivos y/o productos pirotécnicos ilegales, asimismo, el registro de locales comerciales, hostales, bares, discotecas, entre otros negocios.
El gerente de Control y Fiscalización, Carlos Díaz Quepuy, resaltó, que, de esta manera, la entidad adscrita al Ministerio del Interior, contribuye a la importante labor que realizan las fuerzas del orden en las calles, y que ha permitido reducir los índices de inseguridad en dichos sectores.
Como ejemplo, recordó, que, en una oportunidad, en San Juan de Lurigancho, la labor conjunta de la Sucamec y la PNP, permitió incautar 02 armas de fuego en diferentes circunstancias. En primer lugar, una persona de sexo masculino, fue intervenida cuando caminaba por la Av. 'Los Ciruelos', en la Urbanización 'Canto Rey', portando 01 revólver.
El sujeto con antecedentes policiales no pudo demostrar que el arma le pertenecía por lo que quedó detenido. Al momento de la intervención, no mostró la licencia para porte de armas, ni la tarjeta de propiedad del revólver, el cual permanece en custodia de la PNP.
Asimismo, en otra ocasión, pero esta vez en San Martín de Porres, se incautó 01 arma de fuego que en setiembre último había sido reportada como robada. En la acción se intervino a un ciudadano de iniciales G.D.M.R., durante una gresca registrada en el cruce de las Avenidas Universitaria con Antúnez de Mayolo, en San Martín de Porres.
El personal de Control y Fiscalización de la Sucamec, pudo constatar que el arma se encontraba abastecida con (03) cartuchos, (01) percutado y (02) sin percutar. Tras la operación, el intervenido fue puesto a disposición de la DEPINCRI donde se realizan las investigaciones. De igual modo, el arma de fuego incautada se encuentra en custodia de la PNP para las pesquisas correspondientes.
En tanto, que, en el operativo: 'Bloqueo y Saturación', realizado en San Juan de Lurigancho, el pasado 30 de setiembre, permitió intervenir a dos sujetos que trasladaban 96,000 cohetesillos sin contar con guía de tránsito de productos pirotécnicos, cuando se desplazaban en un vehículo motorizado.
Como se recuerda, transportar más de 25 kilogramos de pirotécnicos sin la autorización (guía de tránsito) es considerada como una falta muy grave en la Ley N.30299, que amerita una multa de hasta las 500 UIT y el decomiso de los productos.
En los operativos también participan las Fuerzas Armadas, la Superintendencia de Migraciones y Municipalidades de dichos distritos. Precisamente en Piura, se incautó 01 arma a un agente de seguridad que no contaba con licencia, el intervenido fue conducido a la comisaría de Sullana, donde se iniciaron las investigaciones del caso.
/AC/NDP/
Reniec se pronuncia sobre gratuidad de renovación de DNI por donación de órganos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil se pronunció mediante sus redes sociales y aclaró la información relacionada a la aprobación de un dictamen por parte del Congreso, que establecía que los ciudadanos peruanos que registren ‘’si’’ a la donación de órganos en el Documento Nacional de Identidad (DNI), gozarán de gratuidad al realizar su renovación.
Ante ello, recordó que dicho dictamen aún será debatido y evaluado por el pleno del Congreso, para su posterior promulgación u observación. Asimismo, aseguró que los tramites se realizan de acuerdo con la normatividad vigente.
Finalmente, el Reniec reafirmó su compromiso por continuar trabajando por la identificación de más ciudadanos peruanos.
/AC/