Locales

Oficializan nombramiento del canciller Javier González-Olaechea

El Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de Javier González-Olaechea Franco como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

La designación fue establecida mediante la Resolución Suprema 166-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda.

Javier González-Olaechea reemplaza en el cargo a Ana Cecilia Gervasi, quien renunció esta semana.

De otro lado, por medio de otra resolución suprema se acepta la renuncia de Gervasi Díaz, dándosele las gracias por los servicios prestados.

/DBD/

08-11-2023 | 08:55:00

Los Olivos: accidente de tránsito deja 31 personas heridas en la Panamericana Norte

Un trágico accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 20 de la Panamericana Norte, en el distrito de los Olivos, luego que dos buses chocaran, dejando como resultado 31 personas heridas, hasta el momento.

Según informan testigos, el vehículo responsable del choque venía a gran velocidad, lo que provocó que el otro bus se levantara aproximadamente cinco metros del suelo.

Los asientos traseros del vehículo impactado resultaron gravemente afectados, siendo las personas que se encontraban en esa zona las más perjudicadas.

El Cuerpo General de Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para atender la emergencia y el tráfico se ha visto afectado, ya que se han cerrado tres de los cuatro carriles de la Panamericana Norte para facilitar las labores de rescate y atención a los heridos.

Las autoridades se encuentran investigando las causas de este lamentable accidente.

/AC/

08-11-2023 | 13:45:00

Conadis inicia inscripciones para premiar a empresas con mejores prácticas en discapacidad

Por tercer año consecutivo, Conadis organizará un concurso que reconoce la labor de personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que hayan implementado exitosamente acciones o iniciativas que apoyen el desarrollo integral y el bienestar de las personas con discapacidad en el Perú.

El Conadis anunció que, para esta edición, se contempló diez categorías:

  1. Acceso a la justicia
  2. Arte y Cultura
  3. Comunicaciones
  4. Deporte
  5. Educación
  6. Empleo y emprendimiento
  7. Infraestructura
  8. Participación política y cívica
  9. Protección social
  10. Salud.

¿Cuáles son las fechas de postulación?

Del 3 al 15 de noviembre, personas naturales, entidades públicas, privadas y sociedad civil, que destaquen por una buena práctica que haya producido resultados innovadores y exitosos en beneficio de la inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad, podrán postular a una o más categorías, a través del siguiente enlace:  https://facilita.gob.pe/t/6259

Para mayor información pueden descargarse las bases del concurso haciendo clic en este enlace: https://acortar.link/CKnpnO

Cabe precisar que, el comité organizador responderá las consultas u observaciones que las y los postulantes formulen durante las etapas de inscripción y admisión, a través del correo electrónico cbpgi@conadisperu.gob.pe

Con este reconocimiento, Conadis busca incentivar el desarrollo de prácticas inclusivas y difundir diversas estrategias de gestión inclusiva en temas de discapacidad, así como incentivar la replicación de experiencias extraordinarias a nivel nacional.

/MPG/

07-11-2023 | 19:06:00

Sunass ofrece 60 becas de especialización en servicios de saneamiento a nivel nacional

Este martes 14 de noviembre vence el plazo para postular a una de las 60 vacantes para el Programa de Extensión Universitaria (PEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento, que ofrece la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), dirigidas a estudiantes de los tres últimos ciclos y recién egresados (a partir de junio de 2023) de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria).
 
El PEU 2024 permitirá una formación especializada en temas de regulación, supervisión y normatividad de los servicios de saneamiento, a cargo de profesionales de alto nivel; lo que permitirá a los estudiantes tener una visión integral y desarrollarse profesionalmente en los diversos componentes del sector saneamiento.
 
Las inscripciones para participar del examen de admisión se pueden realizar en el siguiente enlace https://bit.ly/3tbfHeV. En tanto, para conocer los temas del examen se puede revisar este vínculo: https://acortar.link/yJM4vd
 
El examen de admisión se realizará de manera presencial el 19 de noviembre y la relación de ingresantes se dará a conocer el 27 en el portal web de la Sunass. Las clases se dictarán virtualmente del 15 de enero al 29 de febrero de 2024, a través de sesiones sincrónicas (conferencias, talleres prácticos y foros en tiempo real).
 
Los alumnos que ocupen los tres primeros puestos de cada especialidad tendrán la posibilidad de realizar la suscripción de un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass hasta por un año, dependiendo de la condición académica que tengan al haber concluido el PEU, teniendo la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en la institución.
 
El PEU no involucra costo alguno para los participantes y todos los egresados formarán parte de la bolsa de trabajo de la institución.
 
Los interesados pueden acceder a toda la información del PEU en el brochure, ingresando al siguiente enlace https://acortar.link/i478Wy. Para realizar consultas o solicitar más información sobre el proceso, pueden escribir al correo electrónico: peu@sunass.gob.pe
 
 
/LC/NDP/
07-11-2023 | 16:36:00

Allanan inmuebles vinculados a red criminal de tráfico de terrenos en Carabayllo

La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado (Equipo 1) ejecutó el allanamiento de 6 inmuebles ubicados en el distrito de Carabayllo, vinculados a la presunta organización criminal "Todo Terreno" investigada por el delito de extorsión agravada.

Según las pesquisas, a cargo del fiscal provincial Álvaro Rodas Farro, esta supuesta organización criminal se habría dedicado al tráfico ilícito de terrenos desde el 2007, apropiándose ilegalmente de un terreno de 1,895 hectáreas perteneciente a la Comunidad Campesina de Jicamarca Anexo 15, a fin de constituir la persona jurídica "Asociación de Propietarios Los Huertos de Río Seco".

Tras ello, dicha organización ilícita -cuyo líder sería Percin Teodoro Deza Ureta y que estaría integrada por otras 14 personas- habría vendido y revendido a terceras personas lotes del terreno con la finalidad de enriquecerse ilícitamente con grandes cantidades de dinero. Además, los presuntos miembros de la organización exigían el pago de cupos a los verdaderos propietarios a cambio de no desalojarlos.

Por su parte, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado, reiteró el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las organizaciones criminales a nivel nacional.

/DBD/

07-11-2023 | 13:29:00

Minsa realizó 1,094 vasectomías sin bisturí hasta octubre del 2023

Entre enero y octubre del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) efectuó 1,094 vasectomías sin bisturí en sus diferentes hospitales de Lima Metropolitana y regiones, como parte importante de las estrategias para impulsar la planificación familiar fomentando la participación del varón.

Ante la necesidad de ampliar la cobertura de atención sobre este método anticonceptivo, el Minsa, por medio de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, realizará una Jornada Nacional de Vasectomía desde el 14 al 17 de noviembre y será totalmente gratuita para pacientes que cuenten con el Seguro Integral de Salud (SIS).

Los usuarios de otros seguros de salud tendrán que costear solo el gasto mínimo por medicamentos.

“La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo que se realiza mediante una intervención quirúrgica sencilla que no requiere hospitalización, se efectúa en pocos minutos y no tiene repercusiones en la actividad sexual. El procedimiento va dirigido a varones mayores de edad interesados voluntariamente en el procedimiento y que hayan recibido las dos sesiones de consejería”, explicó el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Víctor Correa Tineo.

El especialista también indicó que el Minsa estima cerrar el año con 2, 000 vasectomías realizadas.

Todas las personas interesadas en este método anticonceptivo definitivo pueden acudir al consultorio de planificación familiar del establecimiento de salud más cercano a su domicilio, donde el personal especializado le brindará la información necesaria para tomar una decisión.

Asimismo, se les solicitará la firma de su consentimiento informado y solicitud de intervención para vasectomía antes de ser referidos a los hospitales de su jurisdicción para que le practiquen el procedimiento.

/DBD/

07-11-2023 | 09:47:00

Fenómeno El Niño: Conozca las recomendaciones para prevenir enfermedades frente a cambios de temperatura

En las últimas semanas las temperaturas han descendido en varios distritos de la capital, lo que provoca que el sistema inmunológico se exponga a contraer infecciones y virus. Esta situación puede provocar numerosas enfermedades respiratorias, principalmente en adultos mayores de 60 años, niños menores de 5 años y personas con comorbilidades.

“Debemos tener mayor cuidado con aquellas personas que padecen de enfermedades crónicas. El objetivo es evitar un gran número de pacientes y que los centros de salud colapsen a causa de las enfermedades respiratorias. Lo recomendable es realizar un trabajo de prevención para enfrentar todos los procesos climáticos que se vaya a presentar en un futuro”, expresó el Dr. Carlos Saavedra, director de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, hasta setiembre de este año, a nivel nacional, se han registrado 1,620,362 casos de infecciones respiratorias agudas y 25,357 episodios de neumonía.

En esa línea, el especialista en neumología de la UPN brinda las siguientes recomendaciones para prevenir o reducir el riesgo de contagiarse de enfermedades respiratorias:

  • Vacunas de refuerzos contra la influenza, coronavirus y neumococo. Es recomendable acudir a un centro de vacunación para completar el esquema de vacunación contra las enfermedades virales. Se debe priorizar adultos mayores y personas comorbilidades.
  • Buena alimentación. Mantener una alimentación saludable ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que se recomienda consumir frutas y verduras de color amarillo, rojo y anaranjado, como la zanahoria, el pimiento, el plátano, el melón y la piña.
  • Espacios ventilados. Tras el descenso de las bajas temperaturas, las personas suelen mantener las ventanas cerradas para evitar sentir frío ante estos cambios bruscos; sin embargo, se sugiere mantener los espacios abiertos y ventilados para reducir contagios.
  • Mantenerse abrigado. Conforme el día avanza, las corrientes de aire tienden a intensificarse, lo cual representa un riesgo para la salud. Se recomienda irse abrigando gradualmente a medida que el frío aumenta, evitando exponerse a las corrientes de aire.
  • Cabe destacar que, en los próximos meses, las temperaturas aumentarán en ciertas regiones del país debido al Fenómeno del Niño; no obstante, en las zonas de la sierra y sur del país las temperaturas descenderán por lo que se recomienda acudir a un centro de atención primaria para completar el esquema de vacunación y evitar cuadros severos de infecciones respiratorias. 

Finalmente, tener en cuenta que el portal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indica que la Lima continuará presentando temperatura variable entre 17°C a 26°C en la capital.

/NDP//DBD/

07-11-2023 | 10:55:00

SAT de Lima presentará hoy más de 260 vehículos que serán rematados

Hoy 7 de noviembre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima abrirá las puertas de sus depósitos a las personas interesadas para exhibir 261 vehículos que serán subastados en el segundo remate vehicular del 2023.

Entre los vehículos destacan una camioneta Suzuki modelo Grand Nomade del 2007, con un precio base de S/2,799.86; un DFSK modelo C37 del 2018, con un precio base de S/3,761.67; y un sedán Toyota modelo Etios del 2019, con un precio base de S/6,246.94.

Entre los vehículos que se pondrán en subasta se encuentran unidades aparentemente conservadas y otras deterioradas, pues llevan varios años abandonados.

Horario de los depósitos

Los interesados podrán ver los vehículos en los siguientes depósitos en dos turnos, de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 4 p.m.: 

•Depósito Argentina (Av. Argentina Nº 2926, Cercado de Lima)

•Depósito Ate (Lotes 43 B y 44 B, Parcelación La Estrella. cruce entre Av. Nicolás de Piérola y José Carlos Mariátegui)

•Depósito Comas (Av. San Juan. Lote 4 Chacra Cerro, Comas)

•Depósito Villa el Salvador (Urb. Pre urbana tipo huerta Mz. B, Lote 4, Villa El Salvador).

/MRG/ 

07-11-2023 | 10:51:00

Conoce cómo realizar el cambio a calidad migratoria especial residente

Si deseas obtener la calidad migratoria especial residente en Perú y eres extranjero, acá te explicamos el procedimiento a seguir. Este cambio te permitirá acceder al carné de extranjería y disfrutar de diversas actividades en el país.

La calidad migratoria especial residente es una categoría que otorga a las personas extranjeras titulares del carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) la posibilidad de acceder al carné de extranjería.

Con esta calidad, puedes conseguir permanecer en el país por un plazo de hasta 365 días, prorrogables por igual tiempo, para llevar a cabo actividades de acuerdo con la normativa vigente.

Requisitos

El trámite es individual, y debes presentar la solicitud antes del vencimiento de tu PTP. Además, debes llenar el formulario “PA - Cambio de Calidad Migratoria” y adjuntar los siguientes documentos:

1. Número de recibo y fecha de pago por derecho de trámite (40.60 soles).

2. Copia simple del pasaporte o documento de viaje reconocido por el Estado peruano.

3. Declaración jurada de no tener antecedentes penales ni alertas en el sistema Interpol.

4. Declaración jurada que indique las actividades que realizas en territorio nacional, junto con la dirección donde las llevas a cabo.

/MPG/

06-11-2023 | 17:47:00

Recomiendan completar esquema de vacunación ante presencia de variante Pirola

Ante el hallazgo del primer caso del sublinaje BA.2.89 o “Pirola” en el Perú, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la población completar su esquema de vacunación contra el COVID-19.
 
"Si estamos vacunados, no hay que temer porque vamos a estar protegidos contra enfermedad severa. Vacunados significa no tener la última dosis aplicada el año pasado, sino tener una dosis de refuerzo este año", dijo Víctor Suárez Moreno, jefe del INS.
 
Frente a la aparición de esta nueva variante, el Minsa recomienda fortalecer las medidas de control completando el esquema de vacunación contra el coronavirus, incluyendo la aplicación de la bivalente que ofrece protección frente a las variantes Eris y Pirola, que se encuentran en nuestro país.
 
 
/LC/NDP/
06-11-2023 | 14:34:00

Páginas