Locales

Peruanos tendrían acceso a medicina oral contra la Tuberculosis

Cerca de 300 pacientes peruanos participaron en un estudio observacional internacional promovido por Unitaid para el uso de medicamentos via oral, en reemplazo de inyectables, contra la tuberculosis multidrogo resistente (TB-MDR).

La información fue dada a conocer en Lima por Marisol Touraine, presidenta del Consejo de Administración de Unitaid, agencia de salud mundial que se dedica a encontrar soluciones innovadoras para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de forma más rápida, barata y eficaz en los países de ingresos bajos y medio.

Touraine, exministra de Salud de Francia entre 2012-2017 y de origen franco-chileno, fue invitada por la Comunidad Europea para participar, en la tarde de ayer, en la XI Semana de la Inclusión Social que organiza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Durante el evento, comentó que el estudio observacional convocó a más de 3,000 pacientes de 17 países, entre ellos el Perú, que facilitó la participación de 287. Touraine precisó que los resultados están listos y que el medicamento vía oral es más eficiente y será más barato.

"Los resultados fueron fundamentales para proponer la revisión de las directrices mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan el tratamiento de la TB-MDR por vía oral en sustitución de los regímenes inyectables largos y tóxicos, que son significativamente menos eficaces", comentó.

/PE/ANDINA/

25-10-2023 | 14:36:00

Bullying puede generar daños irreversibles en la salud mental

El Instituto Guestalt de Lima (IGL), advirtió que las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de bullying tienen mayor riesgo de presentar depresión o ideas suicidas, si no se identifican a tiempo las señales de alerta.

Así lo dio a conocer el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, quien señaló que los daños que puede causar el acoso escolar son innumerables y, muchas veces, irreversibles.

“En nuestro país ya tenemos más de 7,000 casos de bullying, por lo cual la lucha contra esta problemática debe ser una prioridad en los colegios, un reto para el que tanto los padres y madres, como los docentes, no están preparados”, dijo.

Las principales señales de alerta son: tristeza acumulada, no querer ir al colegio, frustración, enfado o irritabilidad, aislamiento, falta de higiene personal y cambios en los hábitos de sueño y en la alimentación.

“Los niños y adolescentes son seres sociales que dependen del juicio de los demás. Por eso, cuando se sienten acosados o ridiculizados no son capaces de afrontarlo ni comunicarlo pudiendo generar en él un sentimiento que conduzca a la depresión y los pensamientos suicidas”, explicó Saravia.

En este sentido, el especialista exhortó a las autoridades a designar de forma inmediata la disponibilidad presupuestal para la contratación de psicólogos en las escuelas y evitar más casos de depresión y suicidios.

El bullying por sí solo no explica el suicidio, pero sí existe una relación significativa entre ambos debido a las formas graves de violencia como el hostigamiento, la persecución física y psicológica, entre otras, en el ámbito escolar.

Saravia Oliver aconsejó a los padres a estar alertas para prevenir el acoso escolar. “Las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de bullying la pasan mal, sufren y en ese sufrimiento tienen ideas suicidas. Por ello hay que darles la confianza de hablar y buscar ayuda”, comentó.

“Es importante decirle al niño que sufre de bullying qué acciones vamos a tomar para cuidarlo: ‘voy a hablar con tu profesor’, 'voy a hablar con tu director’, etc. En todo momento el niño tiene que sentir que vamos a hacer acciones concretas para ayudarlo”, agregó.

Con respecto al niño que agrede, el especialista dijo que hay que tener cuidado con estigmatizarlo o llamarlo agresor. “Hay que hablar de conductas inadecuadas o comportamientos a corregir con mucha empatía y enseñar nuevas maneras de resolución de conflictos sin golpes, sin insultos y sin ofensas”, anotó.

“Los padres deben fomentar espacios de diálogo en el hogar y la escucha activa para dar confianza a sus hijos y detectar tempranamente estas situaciones de violencia”, enfatizó.

La mejor forma de prevenir comienza en el hogar, y son los padres quienes deben brindarles toda la información necesaria con ejemplos de lo que es una conducta agresiva o de la recepción de la agresividad.

/DBD/

25-10-2023 | 13:21:00

Panamericana Sur: ATU multaría por casi S/ 25 000 a empresa de transportes por accidente

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que sancionaría con cerca de S/ 25 000 a la Empresa de Transportes y Servicios Galindo Hnos. S. A. C, debido a que una combi de su flota estuvo involucrada en un accidente, a la altura del km 27 de la Panamericana Sur, que dejó dos muertos y al menos 15 heridos.

La primera multa a dicha empresa sería de S/19 800 debido a que la combi de placa F1J-598 presuntamente ocasionó un triple choque, en el que también están implicados una camioneta particular y un tráiler. 

Si bien el mencionado vehículo de transporte y la empresa a la que pertenece contaban con los permisos vigentes para operar y la documentación en regla, la ATU, en el marco de sus competencias, impulsa las sanciones contra el conductor y la empresa por este lamentable hecho.   

En ese sentido, precisó que el vehículo realizaba el servicio de transporte en un recorrido fuera de su ruta autorizada por lo que a la empresa también se le impondría una multa de S/4950.

Con relación al conductor, este aún no ha podido ser identificado. Sin embargo, de encontrarse alguna responsabilidad, la entidad lo podría inhabilitar de forma definitiva para realizar el servicio de transporte. 

Por otro lado, se supo que la combi implicada en este incidente tiene multas que superan los S/15 000 por haber cometido diversas infracciones al reglamento de transporte.

/MRG/

25-10-2023 | 11:25:00

Surquillo: inician investigación sobre muerte de escolar en Institución Educativa

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N.° 07 iniciaron las investigaciones sobre la muerte de un escolar de un colegio de Surquillo, a fin de esclarecer las circunstancias del hecho y determinar responsabilidades.

Mediante un comunicado, la DRELM señala que está dando todas las facilidades al Ministerio Público y a la Policía Nacional en las investigaciones sobre este evento ocurrido en la Institución Educativa N. 7012, Jesús de la Misericordia.

Agrega que se ha coordinado la intervención de personal de convivencia para brindar soporte socioemocional a los estudiantes y sobre todo a la familia del escolar fallecido.

/MRG/

25-10-2023 | 10:40:00

PNP realiza operativo para recuperar espacios públicos ocupados por ambulantes

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del serenazgo recuperaron un sector de la vía pública ocupada por más de 200 vendedores ambulantes en inmediaciones del cruce de la Panamericana Norte con la av. Carlos Izaguirre, en el límite de independencia y Los Olivos

El operativo se desarrolló en horas de la madrugada en el óvalo de Izaguirre, lugar donde el comercio informal se había incrementado considerablemente, impidiendo el libre tránsito de peatones. Según los vecinos, este punto se había convertido en una zona peligrosa por la presencia de delincuentes y gente de mal vivir. 

De acuerdo con el alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga, este espacio es un punto obligado de tránsito de los distritos de Lima norte, por lo que las autoridades municipales se vieron obligadas a recuperarla.

/MRG/ 

25-10-2023 | 09:40:00

Centro Histórico del Callao: Declaran de interés nacional desarrollo turístico

El Poder Ejecutivo declaró de interés nacional el centro histórico de la provincia constitucional del Callao con la finalidad de promover y fomentar su desarrollo turístico y el mejoramiento de su infraestructura pública.

Esta medida fue oficializada mediante la publicación en El Peruano de la Ley Nº 31905, que da cuenta de la ejecución de un plan estratégico (expuesto y delimitado en la Resolución Jefatural 159-90-INC/J) para la puesta en valor de dicho centro histórico.

La norma indica que "el marco de la declaración de interés nacional establecida en el artículo único, los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Cultura y de Vivienda y Construcción, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao y la Municipalidad Provincial del Callao, coordinarán la elaboración del plan estratégico".

Esta ley lleva las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda.

/DBD/

25-10-2023 | 09:12:00

ARUP: Ordenanzas municipales ponen en peligro futuros proyectos sostenibles

La Asociación de Revisores Urbanos del Perú (ARUP) denunció ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a la Municipalidad de Miraflores por presentar barreras burocráticas respecto a la aprobación de proyectos de edificaciones sostenibles. 
 
De acuerdo con la denuncia presentada, la ordenanza 581-MM emitida por el municipio de Miraflores y su modificatoria la Ordenanza 618 MM establece que únicamente se puede realizar la evaluación de proyectos de edificaciones sostenibles por vía municipal. Sin embargo, según la Ley 29090, con su respectivo reglamento, existen dos mecanismos para obtener una licencia: por Comisión Técnica y por Revisores Urbanos. Siendo estos últimos, quienes han tenido mayor preferencia por los desarrolladores dada su efectividad al reducir los tiempos para la obtención de una licencia. 
 
“Esta es una medida irregular y discriminatoria contra los Revisores Urbanos, que coacciona a los empresarios inmobiliarios que buscan ejecutar proyectos sostenibles en el distrito, viéndose obligados a pasar por un solo mecanismo unilateral cuando, en realidad, tienen la opción de elegir entre la revisión municipal o la nuestra”, afirmó Ricardo Endo, presidente de la ARUP.
 
Cabe resaltar que los revisores urbanos son arquitectos e ingenieros especializados en los procesos de revisión de las construcciones inmobiliarias y, por ende, su tarea principal es viabilizar los proyectos y anteproyectos, buscando el cumplimiento estricto de las normativas edificatorias vigentes. Por ello, afirman que esta clase de medidas atenta contra su labor recortando las facultades que, por ley, les ha otorgado el Estado Peruano. 
 
Asimismo, la Municipalidad de Miraflores, viene generando una serie de obstrucciones contra los proyectos verificados por los Revisores Urbanos, para el ingreso de expedientes y Conformidad de Obra, lo que afecta seriamente, no solo la labor de la entidad mencionada, sino también la inversión inmobiliaria generando inestabilidad jurídica.  
 
Finalmente, la ARUP espera que Indecopi se pronuncie al respecto y pueda hacer valer la Ley 29090, dado que “este tipo de disposiciones discrimina a los Revisores Urbanos, y atenta contra la libre contratación”, puntualizó Endo. Asimismo, recalcó que, se iniciarán procesos contra los funcionarios de la Municipalidad de Miraflores y de otras Municipalidades, que emitan informes sin sustento técnico legal con la finalidad de anular las licencias de proyectos verificados por Revisores Urbanos con el objetivo de coaccionar a los inversionistas privados.
 
 
/LC/NDP/
24-10-2023 | 17:33:00

Perú se une a la red iboamericana de destinos turisticos inteligentes.

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, anunció la incorporación de Perú a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un paso crucial para impulsar el desarrollo tecnológico e innovador en el sector turístico del país.

Mathews hizo este anuncio durante el "Workshop de Turismo Innovador: Descubre las claves para la Innovación en el sector Turístico", celebrado en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El evento contó con la visita del secretario técnico de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, Gonzalo Alfredo La Rosa, quien lideró el desarrollo del taller.

La adhesión de Perú a esta red es el resultado de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en colaboración con diversos actores competentes, para adaptar un modelo de Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes a la realidad del país.

Esta incorporación a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes promete varios beneficios para Perú. Entre ellos se incluye el impulso a la investigación en los ejes del desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes, así como la búsqueda de oportunidades de financiamiento y subvenciones para proyectos e iniciativas relacionadas con la inteligencia turística.

Además, se brindará formación y capacitación en áreas relevantes para los destinos turísticos inteligentes, se establecerá un marco para la promoción conjunta de los DTI miembros de la Red y se fomentará la asesoría y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

El Ministro Mathews subrayó la importancia de esta adhesión, destacando que el turismo es un sector crucial para la economía peruana, generador de empleo y oportunidades.

Agradeció la oportunidad de formar parte de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes y señaló que este paso es de interés para todos los involucrados en la cadena del turismo en Perú.

Cabe destacar que el proceso de incorporación de Perú como miembro institucional de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes se inició el 8 de septiembre con la solicitud del Ministro Mathews.

El reconocimiento oficial se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, durante la 5ta Comisión Plenaria de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes. La decisión se tomó tras una votación de los países miembros, que incluyen a Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay, confirmando la inclusión de Perú en esta importante organización.

/ML/

24-10-2023 | 18:20:00

Con importantes aportes se pretende prevenir la violencia contra la mujer en el ámbito universitario

El 95% de la población afirma que está de acuerdo con el enfoque de género y con leyes a favor de los derechos de las mujeres, “lo cual podría convertirse en un activo para evitar retrocesos y afianzar políticas públicas en materia de género”.

Así lo revela una encuesta nacional de carácter urbano realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en noviembre del 2022 y presentada en el conversatorio ‘¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención’.

Este conversatorio fue convocado como un ‘espacio de reflexión y debate’ que ofrezca luces sobre cómo enfrentar la complejidad de la violencia contra las mujeres, en el marco del proyecto Fortaleciendo la Prevención frente a la Violencia de Género.

Especialistas en el tema presentaron investigaciones que buscan “conocer la realidad, dentro y fuera de las aulas, para transformarla y procurar cambios sustanciales que frenen los diferentes tipos de violencias que vulneran a la mujer”.

/PE/

24-10-2023 | 17:47:00

Sismo de magnitud 5.0 se sintió esta tarde en Cañete

Un sismo de magnitud 5.0 se sintió a las 5:17 p. m.  a 69 km al Oeste de San Vicente de Cañete.
 
La profundidad del temblor fue de 31 km y con una intensidad IV, según reporta el Centro Sismológico del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
24-10-2023 | 17:25:00

Páginas